Haz click aquí para copiar la URL

Baby

Thriller. Drama Una joven drogadicta embarazada da a luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una matrona dedicada al tráfico de niños. Arrepentida, la joven tratará de recuperarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una poderosa producción, casi onírica, donde se relata sin diálogos una narración que la sola imagen la construye. Estupenda banda sonora, fotografía, interpretación de Natalia Tena.

Nos encontramos ante un cine diferente, de algún modo novedoso, gestionado desde otros parámetros alejados de lo convencional. Entiendo las altas notas entre los espectadores que la han votado y escrito sobre ella, y entiendo aún mucho más a quienes nos gusta el cine... y huimos de los bellos experimentos.

Me gusta que me cuenten una historia, y la cuente bien, siguiendo la estructuración clásica. El cine mudo dejó de rodarse a principios de los años treinta... cuando los diálogos se convirtieron en una parte fundamental del cine.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2020
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, te sientas en el cine por primera vez desde antes del confinamiento por la Covid-19 a ver una peli de Juanma Bajo Ulloa, después de la frikada de "El Rey Gitano" no parece una buena idea, pero bueno, estás en el Festival de Sitges y es la que mejor pinta tiene de los trailers de la sección oficial.

La historia ya de por sí es mal rollera: una chica drogadicta que vende a su bebé y en pleno mono decide ir a buscarlo para recuperarlo. Primer shock: estamos hablando de un tema poco habitual en el cine, la trata de personas.
La película es una fantasía, empezando porque NO HAY DIÁLOGO, Ulloa nos cuenta una historia compleja, con personajes surrealistas y terribles gracias al elenco de actrices que hacen un papelón. La atmósfera sombría alrededor de la casa, la banda sonora de primera categoría, la fotografía y las imágenes poderosas llenas de metáforas, son elementos que te llevan por una pesadilla que no tiene fin. Eso sí, el toque de humor macabro no puede faltar.

Sí, es una película que se salta todos los patrones de la industria, dinamita lo políticamente correcto de Netflix. De verdad que he agradecido ver una película fuera de lo común, de esas que igual no acabas de comprender pero te deja un inquietante poso.
sibila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Simbología del naturalismo

Lo primero a mencionar de Baby, sin hacer grandes spoilers de la película, son sus continuas metáforas y simbolismos con para la naturaleza a través de insectos, mamíferos y aves. Un gran despliegue de medios para retratar la naturaleza que actúa, directamente, a través de las inseguridades y miedos de una protagonista sumida en un estado de continuo dolor y desesperación.

Los planos en los que aparece la pequeña araña al principio del film, son mágicos y muy atrayentes para advertirnos de un peligro que acecha sin que todavía tuviéramos siquiera idea alguna de lo que iba a devenir en los siguientes compases de Baby.

La naturaleza está muy presente a lo largo de la película físicamente y psicológicamente. En primer lugar se nos presenta la naturaleza de forma plástica al ser en la misma donde se desarrolle todo el concepto del film. En segundo lugar, la naturaleza se hace notar, psicológicamente y fisiológicamente, en la mente de la protagonista que anhela sus propios impulsos de una madre primeriza.

*Actrices maravillosas

Una gran parte del mérito de esta película, es la carga visual y actoral que tienen que realizar las actrices. Es muy difícil el estado mental que en este caso, tienen que representar, siendo de gran importancia la aportación de Rosie Day y Harriet Sansom Harris. Las dos tienen una importancia crucial para el desarrollo de la trama que se va enroscando hacia un clímax y un desenlace inusual, que no deja indiferente. También destacar la característica actuación de Natalia Tena.

Baby, nos presenta a través de una gran introducción a una protagonista, Rosie Day, encerrada en sí misma con graves problemas en su vida que afrontar, con repetidas crisis de ansiedad por su drogadicción endulzadas con arrepentimiento y soledad ante la problemática que se le presenta con el nacimiento de su bebe.

Por otro lado, Harriet Sansom Harris, sin desvelar el argumento en su totalidad, se nos presenta de una forma parecida. Aunque sus tormentos y el estado catatónico de cada una de las protagonistas, no es el mismo, sí que encontramos una especie de conexión entre las dos que se irá transformando en ira, rabia, dolor y superación de una crisis vital de la protagonista principal.

Bien es cierto, que en algunas ocasiones, nos despistamos con algunas acciones y decisiones de la protagonista que no quedan claras. En Baby, observamos que las acciones nos vienen dadas por el transcurrir de los acontecimientos. Por ello, algunas cosas se tendrían que haber explicado mejor con un par de secuencias que expliquen bien ese cambio de pensamiento de la protagonista dado que en determinadas ocasiones el film corre y se nota ciertamente ahogado narrativamente.

Sin embargo, en Baby no son obstáculos para asimilar la resolución de la película dado que entendemos a la perfección la transformación natural que está sufriendo la protagonista y los cambios de paradigmas que se están sucediendo en su mente conectados con la madre tierra como parte de un ente que llama constantemente a la protagonista a volver a por lo que ha dejado atrás.

*Gran musicalidad, gran composición

Baby nos deleita con grandes momentos musicales recordándonos al cine clásico con bandas sonoras barrocas llenas de preciosa armonía. La banda sonora recuerda en varias ocasiones a piezas sonoras de Nino Rota, a piezas musicales de Ennio Morricone o incluso a algunas partes de las bandas sonoras de Bernard Herrmann.

Además, la cinta cuenta con una fantástica canción llamada ‘Riverman’ de Nick Drake de género folk lanzada allá por el 1969. Una gran elección musical que da misterio, intriga, desesperanza y un tono y atmósfera de cuento fantasmagórico. La banda sonora es un gigantesco sobresaliente de la que se encargan Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte.

Se nota el cuidado en Baby con respecto a la banda sonora y al ambiente sonoro además de la fotografía que también es un acierto. La puesta en escena de la música dispuesta a la prosa de la naturaleza, a la rimbombante situación en los distintos escenarios del film y a la concepción de un cine tétrico, suspendido en una atmósfera de frialdad y densa neblina que va, intrínsecamente, hacia un fantasmagórico cuento, como hemos mencionado anteriormente.

*Conclusiones

Baby es una película con una propuesta arriesgada llena de matices y reversos de mucha inquietud. Juanma Bajo Ulloa ha creado una historia con tintes de género noir y se acerca íntimamente al género fantástico, siendo este primordialmente de misterio y suspense.

En definitiva, Baby es muda en el habla pero bastante mas sonora que otras películas repletas de diálogos interminables. Se podría mejorar en algunos aspectos narrativos pero lo mejor y lo mas reconocible de esta película está en su banda sonora la cual es exquisita, armónica y perfecta.

Escrito por Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De difícil clasificación, Baby llega a las pantallas cargada de mensajes, casi todos positivos aunque no optimistas. Es un film preciosista en su concepción y, lo que nos deja con la boca abierta, en su realización. El nivel es antológico con unas escenas cuidadas hasta el último detalle y que rayan lo poético aunque, siempre hay que esperar algo sórdido, el principio del film nos lleva hacia una historia que nos llega a lo más hondo. A partir de aquí, pierde algo ese tono barriobajero, por llamarlo de alguna manera, para introducirnos en una trama en la que poco a poco va disminuyendo ese toque maligno aunque también se las trae. Nos tememos que el público más joven no sabrá apreciar eso que los que tenemos algo más de edad hemos vivido más de cerca.

Una mujer drogadicta da a luz a un bebe. Ante la imposibilidad de cuidar de él, además de otros temas más crematísticos, decide venderlo a una mujer que regenta una extraña familia. Pronto se da cuenta de su error, intentando recuperar al niño. La cosa no le resultará nada fácil de lo que pronto se dará cuenta.

Juanma Bajo Ulloa se mete de lleno en un género repleto de especialistas de todas las nacionalidades, como es el thriller. Esa feroz competencia la salva ampliamente al optar por un camino nada convencional. Para empezar por la ausencia de diálogos, lo que en principio encontramos a faltar, pero conforme avanza la cinta eso nos pasa totalmente desapercibido. Hay que tener en cuenta que en un género como elnoir, los diálogos siempre nos dan pistas. En esta ocasión el director y guionista se las ingenia para explicarnos toda la trama casi podríamos decir que por gestos. Este alarde técnico tiene, de todas maneras, sus riesgos, entre ellos lo algo difícil que resulta atar todos los cabos. Pero no os preocupéis, a la mínima que os fijéis todo irá tomando forma. Eso sí, hay que estar totalmente atentos a la pantalla además con ello, podréis disfrutar de unas imágenes bellísimas con algún que otro mensaje ecologista, lo cual no está nada mal.

En las interpretaciones nos encontramos con una inconmensurable Rosie Day que ya nos deleitó, allá por el 2012 con la excelenteThe Seasoning House(Paul Hyett). En esta ocasión utiliza su particular físico para ofrecernos una performance bastante semejante a una danza, por su perfección. En el resto del elenco tenemos a Charo López (La Colmena), una malvada Harriet Sansom Harris, una ambigua Natalia Tena y una excelente Mafalda Carbonell.

Baby es un talentoso film nacional que ofrece, sobre todo, originalidad, perfección técnica y ausencia de diálogos, lo que le convierte en aquello que nosotros llamamos una obra que hay ver sí o sí, os guste o no lo escabroso. Una gran oportunidad de degustar lo que pueden llegar a dar sí unas preciosas imágenes.

https://www.terrorweekend.com/2020/10/baby-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El regreso a la dirección de Juanma Bajo Ulloa vuelve a aproximarse al cine más personal de Alas de mariposa o La madre muerta y se aleja de las propuestas más comerciales como Rey Gitano o Airbag. Baby es una rareza de nuestro cine. Narra sin diálogos, en tono de cuento y a través de múltiples simbolismos la exigencia de la maternidad y el instinto de superación de una madre, aunque ésta se trate de una vulgar adicta a la heroína. Rodado en el País Vasco, el film posee una gran belleza visual que endiosa la naturaleza y el entorno de esa tierra, mostrando de forma intercalada en la narración paisajes y fauna a cámara lenta con objetivo de reforzar el mensaje. Gran dirección artística para una obra diferente que se enquista en su propia exigencia.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow