You must be a loged user to know your affinity with Cinemagavia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de junio de 2025
3 de junio de 2025
35 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sirat" es una película española dirigida por Oliver Laxe que se desarrolla en un entorno desértico y extremo. La historia sigue a un padre y su hijo que se encuentran en un viaje de supervivencia, pero la película se enfoca más en la creación de una atmósfera inmersiva y sensorial que en la narrativa tradicional.
"Sirat" destaca por su uso de la música electrónica experimental y su fotografía y montaje innovadores, que crean una experiencia visual y auditiva única. La dirección de Laxe es poética y auténtica, y logra transmitir una sensación de supervivencia extrema y de lucha contra la naturaleza.
Aunque la trama no es sólida y los personajes no están completamente desarrollados, la película es impactante y absorbente, con una atmósfera onírica y áspera que fascina al espectador. "Sirat" es una experiencia única y sorprendente que ofrece una frescura y energía que no se encuentra comúnmente en el cine español.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Marchena Doblas
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"Sirat" destaca por su uso de la música electrónica experimental y su fotografía y montaje innovadores, que crean una experiencia visual y auditiva única. La dirección de Laxe es poética y auténtica, y logra transmitir una sensación de supervivencia extrema y de lucha contra la naturaleza.
Aunque la trama no es sólida y los personajes no están completamente desarrollados, la película es impactante y absorbente, con una atmósfera onírica y áspera que fascina al espectador. "Sirat" es una experiencia única y sorprendente que ofrece una frescura y energía que no se encuentra comúnmente en el cine español.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Marchena Doblas
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia

6,1
4.723
6
1 de junio de 2025
1 de junio de 2025
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La viuda negra" es una película basada en hechos reales que sigue la historia de un triángulo amoroso que termina en un crimen. "La viuda negra" se enfoca en la investigación policial y la psicología criminal, pero se queda corta en explorar las motivaciones y emociones de los personajes.
La dirección de Carlos Sedes es destacada por su estilo documental y su uso de localizaciones reales, lo que aporta una sensación de autenticidad a la historia. La fotografía y el sonido también son notables, creando una atmósfera gris y opresiva.
Las interpretaciones principales son sólidas, especialmente Ivana Baquero y Carmen Machi, que logran transmitir una sensación de ambigüedad y complejidad en sus personajes. Sin embargo, algunos personajes secundarios quedan desdibujados, lo que resta fuerza a la historia.
En general, "La viuda negra" es una película seria y respetuosa que se enfoca en los hechos y la psicología criminal, pero puede parecer fría o demasiado ceñida al expediente. Es una propuesta sólida dentro del género true crime para quienes buscan comprender antes que juzgar.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La dirección de Carlos Sedes es destacada por su estilo documental y su uso de localizaciones reales, lo que aporta una sensación de autenticidad a la historia. La fotografía y el sonido también son notables, creando una atmósfera gris y opresiva.
Las interpretaciones principales son sólidas, especialmente Ivana Baquero y Carmen Machi, que logran transmitir una sensación de ambigüedad y complejidad en sus personajes. Sin embargo, algunos personajes secundarios quedan desdibujados, lo que resta fuerza a la historia.
En general, "La viuda negra" es una película seria y respetuosa que se enfoca en los hechos y la psicología criminal, pero puede parecer fría o demasiado ceñida al expediente. Es una propuesta sólida dentro del género true crime para quienes buscan comprender antes que juzgar.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia

7,0
1.322
8
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Muy lejos" es una obra íntima y social que sigue la historia de Sergio, un joven que viaja a Holanda con un grupo de aficionados del Espanyol, pero decide quedarse en el país sin documentación ni amigos. La película es un viaje interior de Sergio, que busca encontrar su identidad y un nuevo comienzo.
La dirección de Gerard Oms es precisa y emotiva, y la interpretación de Mario Casas es destacada, demostrando su crecimiento como actor. La película también aborda temas como la inmigración, el racismo y la búsqueda de la identidad.
La historia es narrada de manera natural y emotiva, y la película está llena de escenas y diálogos memorables. "Muy lejos" actúa como un espejo para aquellos que han decidido dejar su lugar de nacimiento y sobrevivir en un lugar nuevo. "Muy lejos" es una de las imprescindibles del año, gracias al excelente trabajo de Gerard Oms y la interpretación conmovedora de Mario Casas.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Fuentes Belando
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La dirección de Gerard Oms es precisa y emotiva, y la interpretación de Mario Casas es destacada, demostrando su crecimiento como actor. La película también aborda temas como la inmigración, el racismo y la búsqueda de la identidad.
La historia es narrada de manera natural y emotiva, y la película está llena de escenas y diálogos memorables. "Muy lejos" actúa como un espejo para aquellos que han decidido dejar su lugar de nacimiento y sobrevivir en un lugar nuevo. "Muy lejos" es una de las imprescindibles del año, gracias al excelente trabajo de Gerard Oms y la interpretación conmovedora de Mario Casas.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Fuentes Belando
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
7
8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temporada 3 de The White Lotus es una sátira ácida que critica el bienestar y lo místico como productos de lujo. La trama sigue a un grupo de personajes que llegan a un resort en Tailandia buscando paz, pero terminan enfrentándose a sus propias sombras.
La serie brilla en su mayoría gracias a un elenco talentoso, aunque con desigualdades. La química entre los personajes de la familia Ratliff es destacada, mientras que el dúo de Rick y Chelsea oscila entre lo creíble y lo exagerado.
La fotografía y la banda sonora son también destacadas, jugando con los contrastes entre la belleza natural de Tailandia y la artificialidad del resort. Sin embargo, la serie tropieza con sus propias ambiciones, con un ritmo desigual y personajes desaprovechados.
A pesar de sus fallos, la temporada 3 de The White Lotus sigue siendo un espejo incómodo para nuestra era, recordándonos que el lujo no es un escape, sino un laberinto donde las élites se pierden a sí mismas. La serie sigue valiendo la pena gracias a sus momentos de lucidez pura.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La serie brilla en su mayoría gracias a un elenco talentoso, aunque con desigualdades. La química entre los personajes de la familia Ratliff es destacada, mientras que el dúo de Rick y Chelsea oscila entre lo creíble y lo exagerado.
La fotografía y la banda sonora son también destacadas, jugando con los contrastes entre la belleza natural de Tailandia y la artificialidad del resort. Sin embargo, la serie tropieza con sus propias ambiciones, con un ritmo desigual y personajes desaprovechados.
A pesar de sus fallos, la temporada 3 de The White Lotus sigue siendo un espejo incómodo para nuestra era, recordándonos que el lujo no es un escape, sino un laberinto donde las élites se pierden a sí mismas. La serie sigue valiendo la pena gracias a sus momentos de lucidez pura.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
8
9 de junio de 2025
9 de junio de 2025
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La receta perfecta" es la ópera prima de la directora Louise Courvoisier, una tragicomedia que explora la vida en el campo francés y la maduración de un joven llamado Totone. La película tiene un enfoque realista y utiliza actores no profesionales de la región, lo que le da un aire documental.
La historia sigue a Totone y sus amigos mientras navegan por la vida rural, enfrentando desafíos como la pérdida y la búsqueda de identidad. "La receta perfecta" muestra la dureza de la vida en el campo, pero también la solidaridad y la amistad que se desarrolla entre los personajes.
La directora utiliza una cámara estática y planos panorámicos para capturar la belleza de la naturaleza y las tradiciones rurales. La película también explora temas como el primer amor y la superación del duelo, pero lo hace de manera sutil y sin sentimentalismo.
En general, "La receta perfecta" es una película encantadora que ofrece una visión auténtica de la vida rural y la juventud. La película es vitalista y optimista, y muestra cómo los personajes encuentran su camino en la vida a través de la amistad y la solidaridad.
Puntuación: 7,5
Resumen de la crítica escrita por Eduardo Gil
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La historia sigue a Totone y sus amigos mientras navegan por la vida rural, enfrentando desafíos como la pérdida y la búsqueda de identidad. "La receta perfecta" muestra la dureza de la vida en el campo, pero también la solidaridad y la amistad que se desarrolla entre los personajes.
La directora utiliza una cámara estática y planos panorámicos para capturar la belleza de la naturaleza y las tradiciones rurales. La película también explora temas como el primer amor y la superación del duelo, pero lo hace de manera sutil y sin sentimentalismo.
En general, "La receta perfecta" es una película encantadora que ofrece una visión auténtica de la vida rural y la juventud. La película es vitalista y optimista, y muestra cómo los personajes encuentran su camino en la vida a través de la amistad y la solidaridad.
Puntuación: 7,5
Resumen de la crítica escrita por Eduardo Gil
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Más sobre Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here