Haz click aquí para copiar la URL

La carta esférica

Drama. Intriga Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. El exmarinero Coy (Carmelo Gómez) conoce en una subasta de objetos navales a Tánger Soto (Aitana Sánchez-Gijón). Entre ellos se formará una relación que trasciende lo profesional mientras buscan un bergantín hundido que otros también ambicionan. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasan los años y la mejor adaptación de una novela de Pérez-Reverte sigue siendo la de "El maestro de esgrima" (Pedro Olea, 1992). Más allá de los aciertos puntuales de "Territorio Comanche", "Cachito" y "Alatriste" (lamentablemente condensada ésta en una sola película), el resto son o bodrios o largometrajes fantasiosos y desvirtuados (como la decepcionante "La novena puerta" de Polanski). "La carta esférica", una de mis novelas favoritas del cartagenero, queda en tierra de nadie, ya que no es mala y tiene puntos apreciables, pero tampoco se puede decir que pase del 6.

A favor, la actuación de Carmelo Gómez como Coy, el alter ego de P-R, ciertos destellos de Enrico Lo Verso y la naturalidad cartagenera de Javier García Gallego, que no es ni actor (en principio iba a ser sólo el instructor de buceo en el rodaje y al final acabó encarnando a Paco el Piloto, personaje con mucho de real, ya que el Piloto auténtico, ya fallecido, fue amigo del escritor). También la fotografía de Aguirresarobe, el aprovechamiento de los escenarios reales y el tono a aventura clásica.

En contra, la apatía y desgana que destila gran parte de la película, impropia de alguien tan bregado como Uribe. La verdad es que entiendo a quienes sin haberse leído la novela les cueste engancharse. Además, Aitana Sánchez-Gijón en una de sus últimas actuaciones "estelares" conforma pobremente a Tánger Soto, uno de los mejores personajes femeninos del escritor. Aquí Aitana sólo se luce en unas gratuitas, furiosas e inverosímiles escenas de sexo, muy de españolada, con Coy, tan excesivas que parece que le vaya a partir la verga al bueno de Carmelo.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La carta esférica" me pareció moderadamente entretenida al principio pero muy fallida en su conjunto, sobretodo por la parte final, bastante ridiculilla, tópica, previsible e increíble (de falta de credibilidad, claro).

En cuanto a los actores, Carmelo Gómez muy correcto, que no brillante, y Aitana nunca será una estupenda actriz, porque le falta bastante para ello, aunque al menos en esta no es un desastre, salvo alguna escenita (¿como se atreven a escribirle o rodar con ella una escena en la que se tenga que reir?). Los secundarios cumplen más o menos, aunque no me creo en absoluto a ese capitán de barco y un poco a duras penas al maf.. al italiano, un Enrico Lo Verso qe le está cogiendo el gusto al cine español.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que sólo he visto esta peli por saber si había recogido aunque fuese mínimamente la historia del barco jesuita (lo único que me gustó de la novela) pero no, no hay recreación histórica ni escenas de abordaje entre el barco español y el jabeque. Así que el resultado de la película ya se lo pueden imaginar: un "thriller" pésimo, con una sorprendente malísima interpretación de los dos actores principales, secundarios que no son convincentes y para colmo la voz en off de Carmelo Gómez suena a que le está contando un cuento a su sobrino sin gana alguna.
Un "todo es mentira" plano, sin emoción, poco creíble y decepcionante... como la novela.

Mejor vean otra.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y fallida cinta sobre tesoros marítimos, con mujer fatal, entretenida porque resulta muy amena y fallida porque con la base argumental que tiene se podría haber hecho mucho mejor. El guión tiene muchas lagunas, dá la sensación de estar poco trabajado, la voz en off es un elemento que lastra la película, los malos carecen de personalidad, lo cuál los hace poco creíbles, el final se vé venir de lejos. En lo bueno cabe apuntar a su pareja protagonista, Carmelo y Aitana, se les nota mucha química, en sus trabajos están notables, vamos, nada nuevo bajo el sol, son dos actores soberbios, la otra faceta destacable es su bonita música, además de lo dicho al principio, pasas un rato agradable. Recomendable para los amantes de los films de tesoros. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionada me he quedado al terminar de ver esta película por la que estaba tan interesada. No tengo ni idea de cómo será la novela, el cine no tiene nada que ver con la literatura, pero la película desperdicia totalmente las posibilidades de misterio y acción que el argumento prometía. Carmelo Gómez es sensacional, sólo por él merece la pena ver este film, tiene una sencillez y una naturalidad que me encanta. Recuerdo cómo, hace varios años, en una entrevista para la revista Fotogramas, afirmaba que estaba planteándose muy seriamente dejar esta profesión, me alegro que no lo hiciera, es un actor que merece la pena. El papel de marino sin barco le viene como anillo al dedo. Junto a él, una actriz discreta como es Aitana Sánchez Gijón, cierto que no es santo de mi devoción, pero no está mal, creo que cumple de forma correcta su papel y tiene cierta química con Carmelo Gomez. Enrico Loverso es malo con avaricia. No sabía si en Alatriste el problema era él o su personaje, pero ahora estoy convencida de que no me gusta nada este actor, un desastre y con credibilidad nula. Aparece la plaza de la catedral de Cádiz, lo que es un punto a favor para la peli, así como el ambiente marinero, ya que me encanta todo lo que tenga que ver con el mar y los barcos, y además, la música es maravillosa. Todo ello hace que le dé el aprobado, pero no le puedo dar más, el resultado final es decepcionante, esperaba más de Imanol Uribe, director que me gustó mucho en Días Contados.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow