Haz click aquí para copiar la URL

La carta esférica

Drama. Intriga Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. El exmarinero Coy (Carmelo Gómez) conoce en una subasta de objetos navales a Tánger Soto (Aitana Sánchez-Gijón). Entre ellos se formará una relación que trasciende lo profesional mientras buscan un bergantín hundido que otros también ambicionan. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por decir que no leí el libro por lo tanto no puedo hacer ningún tipo de comparación, los primeros minutos me resultaron interesantes a pesar de la voz en off que narra la película y que Aitana Sanchez Gijón siempre me pareció (y me sigue pareciendo) una actriz de pequeños papelillos pero no para encarnar un papel protagonista. A medida que van pasando los minutos la película va flojeando en toda la trama y llega un momento en que todo es muy previsible, Carmelo Gómez es lo único que se salva y lleva el peso de toda la cinta que de no ser por él flojearía aún más, lo que no logro entender es como puede llamarse actor a este Enrico Lo Verso, me parece pésimo, en un papel rallando el ridículo, como si no hubiera actores en España como para tener que importar estas joyas de fuera.
Creo que actualmente hay gran cantidad de películas superiores a esta a todos los niveles aunque si no tienes nada mejor que ver...........
Jazz45
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película tiene el privilegio de ser una de las más largas, lentas y aburridas que he visto en mi cinéfila vida.

Si la terminé de ver fue por pura cabezonería, pura fuerza de voluntad y porque la estaba viendo con mi madre y no era plan de dejar a la pobre mujer padecer ese martirio sola.

No he leído el libro de Reverte en que se basa, pero como sea la mitad de petardo que la película, la va a ver su tía abuela por parte de padre.
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar que los lectores habituales del escritor Arturo Perez-Reverte tienen la sensación de estar viviendo sus historias como si de una película se tratase, ninguna de las novelas llevadas a la pantalla han sabido captar esa sensación, resultando films prácticamente todos ellos fallidos. El realizador Juanma Bajo Ulloa, tras una temporada en blanco, acomete la tarea de llevar a la pantalla otro de los libros del escritor patrio.

El film sigue fielmente la trama del libro, con Coy (Carmelo Gómez), un marino en tierra, con protagonista, que se ve envuelto, de la mano de Tanger (Aitana Sanchez-Gijon) en una turbia trama para desvalijar el tesoro de un barco hundido. Uribe, rueda de forma un tanto rutinaria, casi anodina un film que en gran parte de su tramo se hace excesivamente aburrido, mientras su director intenta desarrollar la trama, acumulándose toda la acción en el tramo final.

A pesar de contar con dos buenos actores, éstos no acaban de estar convincentes, como si no se creyeran sus papeles, resultando un film un tanto fallido. Al menos en el libro (no precisamente uno de los mejores de Perez-Reverte, y ello a pesar que puso mucho de sí mismo en él), queda el profundo amor del escritor al mar. Algo que el film no sabe trasladar, intentando moverse por caminos más bien convencionales, dejando al espectador la sensación que con lo que había se podía haber conseguido algo más. No es con películas como esta con las que el cine español pueda recuperar los espectadores perdidos.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Decepcionante, en todos los sentidos, adaptación de la estupenda novela de aventuras de Pérez-Reverte. La película naufraga en todos y cada uno de sus aspectos, comenzando por un ajustadísimo presupuesto que no basta para poder llevar a la gran pantalla este argumento en todo su esplendor. Pero, como siempre, la peor parte se la lleva un deficiente guión que nunca engancha al espectador, ni contiene todo el sabor de aventura, intriga y suspense que sí tiene la novela. El argumento es mostrado a base de secuencias que se suceden una detrás de otra sin coherencia alguna, con desidia, mientras que los actores recitan sus diálogos como quien lee un libro de filosofía avanzada; y si para alguien que haya leído la novela, la abundancia de datos históricos y náuticos explicados a borbotones en el filme le resulta abrumador; para quien no se haya leído el libro todo se le hará pesado, cuesta arriba, y lo que es peor: aburrido, cuando eso debería estar prohibido en un argumento como éste. La voz en off, en vez de ayudar, termina por descompensar del todo el andamiaje, puesto que aparece cuando menos se necesita y resulta totalmente prescindible a la hora de mostrar la psicología del protagonista, un Carmelo Gómez que, al menos, es voluntarioso y da el pego. Mucho peor resulta una Aitana Sánchez Gijón inadecuadísima para un papel que requería a una actriz que llevara tatuada en la piel el misterio, la intriga y la inteligencia de Tánger Soto. La actriz, por decirlo suavemente, se limita a poner cara de inteligente y de entendida, lanzando largos parlamentos de historia y navegación con aburrimiento y desidia. Los personajes van y vienen, de Barcelona a Cartagena, pasando por Madrid y Cádiz, muchas veces sin que sepamos por qué, sobre todo los malvados de la función, un correcto Enrico Lo Verso y un oscuro argentino. Y cuesta creer que un director con una cierta carrera a sus espaldas como es Imanol Uribe, haya hecho una labor tan pésima de montaje, insertando fundidos a negro cuando le viene en gana, rodando planos y contraplanos de manera abusiva, y todo cámara en mano, con un pulso horrible que hace que cada plano tiemble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feisal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Película bien ambientada.
El museo marítimo le da solemnidad, el matón argentino fuerza, el italiano el tono mafioso, Carmelo Gómez lo borda y como he leído a algún compañero, a Aitana el papel le va perfecto: fría y calculadora hasta el límite.
Esperaba una película más floja, por lo que he quedado bastante satisfecho.
elcorner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow