Haz click aquí para copiar la URL

Better Call SaulSerie

Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sello Gilligan. Una capacidad única para lograr que el espectador sienta empatía por estos personajes al borde del esperpento. Hay un estilo directo, a veces distanciado y a veces de una gran humanidad, hay un humor inteligente (genial la tarta cuclillas), un humor que ayuda a soportar la vida de unos seres mediocres que luchan por sobrevivir o medrar en el literal desierto de nuestra hipócrita civilización.
Actores. No son buenos, sino que son increíbles. En una misma secuencia capaces de hacernos reír o de sentir ganas de asesinarlos. Actores principales y secundarios. Todos, casi de forma coral, al servicio de una historia que nos va relatando los distintos momentos que llevaron al protagonista a ser el personaje que conocimos en Breaking Bad. Pero este relato es la excusa para volver a mostrarnos el mundo del darwinismo social, la Norteamérica que no se cuenta, la de los perdedores que dejan la moral de lado para subir como sea, para emparentarse con los timadores legales . Ganadores o perdedores. Timadores legales o timadores cutres . No hay nada más en el desierto de la gran USA del Destino Manifiesto, ahora del Muro.
Lentamente, como funciona el sello Gilligan, vamos necesitando más episodios de Te conviene llamar a Saúl. Es una cuestión de buenos guiones, de buenos actores, de buenos directores, es una cuestión de sociología, de entender al ser humano, de saber que hemos llegado a un nivel insoportable de nihilismo. Es el sello de un gran creador. Es el sello de la verdad.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos han dicho, no le tenía demasiada fe a Better Call Saul cuando se anunció.

Breaking Bad me encantó, aunque siempre pensé que estaba un escalón por debajo de las más grandes (tipo Los Soprano o The Wire), y que competía más bien en la liga de otras grandes series como Boardwalk Empire. De Saul no esperaba que llegara ni a la liguilla de ascenso. ¿Una precuela de BB, sabiendo ya todo lo que ocurriría, y sin Walter White? No lo veía.

Imaginad la sorpresa que me llevé cuando, temporada tras temporada, y casi desde el comienzo, la serie empezó a parecerme no sólo digna de Breaking Bad, sino superior a esta. Porque en BCS encontraba una madurez, una tranquilidad lejos de la acción y los golpes de efecto fáciles, y una caracterización de personajes tan destilada, tan perfecta, que superaba a veces en mucho algunas escenas mucho más superficiales o "flipadas" de BB. El arco narrativo de todos los personajes de Saul es tan potente, tan trabajado, que hacen que no eches de menos a Saul cuando no está en pantalla. Algo que nunca me pasó con Walter, al que ansiaba ver cada capítulo.

Hay para elegir en cuanto a favoritos. ¿Prefieres la asertividad y la inteligencia de Kim? ¿La tranquilidad y eficiencia callada de Mike? ¿O la lucha por la supervivencia de Nacho? Da igual, porque todos los personajes brillan, absolutamente todos. Desde Howard a Lalo o Gustavo. No hay uno solo que esté de más, que no mantenga el interés del espectador tanto o más que el propio Saul.

Al final, te duelen, te importan, precisamente por eso, porque están bien construidos, y eso en una serie es dios. Casi más importante que la propia trama, las localizaciones, que la dirección de capítulos. La solidez narrativa en los personajes, que evolucionen, cambien, decepcionen, sorprendan, pero siempre siendo fieles a sí mismos, es algo de lo que muy, muy, muy pocas series pueden presumir.

Y en eso, como en muchas otras cosas, Better Call Saul es un 10 absoluto.

En spoiler, un breve análisis de la escena de la temporada 6 que más me tocó, y con la que dije "Venga, hasta luego, hazme sentir peor".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
McGill es un personaje de esos que merece la pena seguir en una serie que bien puede uno engancharse a ella sin temor a aburrirse. Yo lo he hecho y no soy muy amigo de series (hoy día), a excepción de Breaking Bad, por supuesto. Por ello es que me sumé a la acción de McGill, porque McGill es un personaje de la serie Breaking Bad al que los productores le vieron tal potencial que no les quedó otra que crear un Spin Off para que tuviera sus propias aventuras dramáticas.

McGill es un abogado de culpables, o sea, un abogado de oficio al que se le adjudican culpables, que lo son y que terminarán siendo condenados. Aquellos casos importantes para defender a inocentes que parecen culpables o culpables que necesiten buenos servicios para que sean declarados inocentes, no recurrirán a McGill.

Lo más importante de este hombre es que tiene una pinta de detective privado que echa para atrás. Actúa igual, investiga, tiene contactos y mete las narices allí donde puede acabar muy mal. El detalle de anotar un número de teléfono en el cartoncito de fósforos de esos de librillo es una maravilla, algo típico Noir, ya no se ven esas cerillas, qué pena porque eso es lo auténtico para encender un pitillo, y más para un detective de los de antes.

Hay otro detalle del que pocos habrán caído en cuenta y es un verdadero guiño a los detectives privados. McGill tiene un despacho como el del más sonado detective Noir: Philip Marlowe. Un despacho u oficina ruinosa ubicada en la trastienda de un salón de belleza. En la película Marlowe, detective muy privado, de 1969, Marlowe (James Garner) tiene su despacho también al lado de una peluquería o salón de belleza. Aquí, McGill incluso duerme en él, desplegando una cama turca. Es despacho y cuchitril. Hay una gran diferencia al respecto de Marlowe, McGill en absoluto es un ejemplo de honradez.

Hay multitud de personajes que le acompañan en la línea humorística, irónica y sarcástica, a veces violenta pero con el fondo surrealista y negro en la que se encuadra siempre la acción. Es una serie para divertirse a costa de los demás, una serie cruel, morbosa, de enredos, con guiones muy inteligentes y muy bien coordinados e intercalados que parece que se cruzan con otros temas pero no, sigue la pista fielmente. Con McGill aprenderás lecciones de vida: No todo el mundo vale para todo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que es necesario aclarar es que en otras críticas de esta serie y de la serie madre se dice la traducción de "Breaking bad". Se ha dicho que va desde "volviéndose malo" a "caminando hacia la maldad".
Amigos, fans, "haters" y Justin Bieber. La realidad es que "Breaking bad" no se traduce de forma literal ya que es una expresión que equivale a "echarse a perder". Dicho esto continuamos.

La serie de Saul Goodman es buena sin dudas. Como la mayoría de los que la vean son fans, como un servidor, de "Breaking bad" se agradece volver a ese universo, esa estética, esa doble moralidad pero no a ese ritmo.
Siendo la primera temporada que apunta excelentes maneras le falta esa pegada, esa colleja emocional que te daba la serie madre junto con un exceso de capítulos (se podrían haber ahorrado 3 sin problemas).
El acompañar a Saul de caras conocidas (punto a favor por las sorpresas) está muy bien pero este personaje tiene un problema y es su marcado aspecto cómico. Miento si digo que no hay momentos emotivos pero el letrado donde brilla es en el humor cosa que le obliga a determinadas situaciones en vez de la variedad de BB.

En conjunto repito que es una buena serie, que apunta muchas maneras y que entretiene. Los fans de BB seguramente les gustará pese a no llegar al nivel de la original mientras que (supongo que algunas personas habrá) los que no conozcan de donde proviene este abogado les parecerá una serie correcta.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saul brilló con luz propia en Breaking Bad, tanto como para que los creadores le hicieran su propia serie y vaya que golpe han dado. La trama se ha desarrollado de manera tan inteligente, sutil y tan bien urdida que pareciera una serie que llevara 5 temporadas y estuviese en su mejor momento. La caracterización de Odenkirk que dio notable vida propia a Saul, aquí sencillamente la descose como Jimmy, el encantador bribón en el proceso de convertirse en Saul, este llena la pantalla con su desfachatez, ingenio, acido humor y truculencia y sus lugartenientes Kim Wexler como la bella amiga, novia e incorruptible abogada y el enigmatico ex policia Jack Ermantrault al que no se le va ninguna metido siempre entre las patas de los caballos son el complemento perfecto de la historia con 2 personajes de antología moviendose como peces en el agua. Y para terminar de romperla los guiños robados a Breaking Bad no hacen más que elevar la serie a la categoría de mito.

Yo definiria esta maravilla como el poder del dilogo sobre la acción, en calidad está al nivel de Breaking Bad sin ninguna duda, no podría decir cual de las 2 es mejor, larga vida a BCS pero que sea la justa tal como lo fue con BB. Queda un capitulo para terminar la segunda temporada y ya estoy deprimido por el tiempo que habrá que esperar para ver la tercera temporada.
bluesman66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow