Haz click aquí para copiar la URL

Pánico nuclear

Thriller. Acción. Aventuras En 1973, un caza israelí que transportaba un misil nuclear fue abatido por el enemigo. Ventinueve años después, un viejo árabe encuentra el misil semienterrado en el Golán y se lo vende a un mercenario vinculado a unos potentados neonazis. Mientras tanto, hay un nuevo presidente ruso que no inspira confianza a la CIA. Nueva y trepidante aventura del agente de la CIA Jack Ryan (Ben Affleck). Adaptación de una novela de Tom Clancy. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras unos cuantos años en el olvido, Hollywood decidió recuperar una de las fórmulas que más dinero le daba con aquellas películas de espías que poblaban las carteleras de los años 90. Para ello, recurrieron al personaje que más mercado tenía, Jack Ryan, ideado por Tom Clancy. Parecía una magnífica idea actualizar el personaje tras las buenas sensaciones que dejó el de Harrison Ford.

Aunque ‘Pánico Nuclear’ no juega en la liga de las anteriores producciones ni en la de las grandes películas de espías, sí que voy a partir una lanza en favor de ella diciendo que es una película entretenida y disfrutable. Las comparaciones son odiosas y, por ejemplo, el Ryan de Affleck queda demasiado desdibujado. Quizás, en posteriores secuelas que nunca llegaron, se podría haber profundizado un poco más en el, ahora, joven analista de la CIA.

Pese a eso, la película tiene una trama bastante adictiva, con la idea de qué pasaría si quien no debe juega con una bomba nuclear perdida para poner en jaque al mundo con una posible guerra entre Estados Unidos y Rusia. A partir de aquí, el grado de credibilidad que cada uno le dé a estas cosas. Yo lo compro porque los secundarios (como James Cromwell) se esfuerzan intentando que todo sea lo más creíble posible. Además, tiene secuencias muy bien conseguidas, con tensión y espectacularidad, como todo lo relacionado a Baltimore.

Un film entretenido con el que pasar un buen rato.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un Harrison Ford que realizó un serio trabajo en su etapa como Jack Ryan ya algo mayorcete para interpretar al personaje con verosimilitud se pasó a explorar la juventud del héroe de las novelas de Tom Clancy que llevaría el rostro de Ben Affleck, un actor ya reconocido por aquellos tiempos.

'Pánico nuclear' (o 'nucelar') seguramente forme parte para mucha gente de la etapa menos glamurosa del personaje en su vertiente cinematográfica ya que tengo entendido que no fue bien recibida. A decir verdad, yo la tenía puntuada con un 5 cuando la vi hace ya la tira de años y revisándolo ahora aprovechando los visionados de la etapa de Harrison Ford, debo decir que hasta ha mejorado un poco.

Bien es verdad que Ben Affleck no es el summum de los actores de cine y creo que es superado por Ford y Alec Baldwin (a falta de ver algún día 'Jack Ryan: Operación Sombra' con Chris Pine. La serie ya es otro cantar porque para ver una serie tengo que estar 100% convencido de que no será perder tiempo); si bien creo que su interpretación no está del todo mal y da la talla ante todo un Morgan Freeman con quien comparte escenas durante el principio en un tándem maestro-alumno muy provechoso y divertido a veces. Y tampoco podemos esperar que en una cinta de este estilo se realicen interpretaciones majestuosas, con que den el pego y sean creíbles ya es suficiente.

Los acontecimientos en sí suponen una primera prueba de fuego para el protagonista en el camino de lo que terminaría siendo y para el espectador creo que pueden ser bastante entretenidos con ese conflicto buscado entre las super potencias EEUU-Rusia, aunque creo que también los motivos de fondo puedan parecer un poco hechos en base a lo primero que se le ocurrió a los guionistas (los motivos son otros en el libro de Clancy); aún así, una narrativa bien pensada y mejor ejecutada, junto a un elenco de actores que cumplen con sus respectivos papeles y una banda sonora del ya tristemente fallecido Jerry Goldsmith que imprime su talento en una composición acertada hacen de esta más reinicio que precuela un filme que cumple con su objetivo de entretener.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada película donde no se les ocurrió otra cosa que plantar al pésimo Ben Affleck al frente como salvador del mundo. Colocándose como el mejor agente de la CIA de la galaxia, el bueno de Ben campa a sus anchas por Rusia y Estados Unidos sin que nadie pueda detenerle, ni siquiera el mismísimo presidente; es capaz de negociar en las más altas instancias cara a cara con el Kremlin instantes antes de un ataque preventivo núclear y se salva de accidentes aéreos, bombas nucleares y todo tipo de peligros. Peor que la actuación de Affleck es la última media hora , tan infame que es un insulto a la inteligencia, todavía me estoy pensando en bajarle más aún la nota.
Daimiel80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Jack Ryan, creado por la pluma de Tom Clancy, al cual vimos por primera vez con la cara de Harrison Ford en “Juego de Patriotas”, en esta ocasión con los gestos de Ben Affleck. La historia, aunque parezca bastante apropiada teniendo en cuenta los hechos de septiembre del 2001, lo cierto es que fue escrita en 1991, lo que da idea que a veces la realidad supera a la ficción.

El film especula sobre un posible ataque nuclear en territorio de los Estados Unidos, en el que los rusos parecen los principales responsables, aunque no todo es lo que parece. De eso se encargará Ryan. El film, sin duda no tendría razón de ser sino hubieran existido los atentados de las Torres Gemelas, lo que demuestra que Hollywood quiso aprovechar pronto el filón que suponia mostrar un ataque nuclear prácticamente un año después del atentado real.

Oportunismos a parte, el principal aliciente del film es el ritmo frenético que imprime su director Phil Alden Robinson, explicando en paralelo las pesquisas de Ryan en busca de la verdad y la de los políticos llevando al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial. Este ritmo es bastante conveniente para consiguir mantener la tensión, aunque una vez acabada la película, la vuelta a la realidad hace que hayamos visto una película que intenta jugar con la vieja posibilidad de los años de la Guerra Fría de un enfrentamiento entre americanos y rusos, algo que, en nuestros días es altamente improbable.

Por lo menos, habremos pasado un rato entretenido, sustentado con un buen reparto, al margen de Affleck que simplemente cumple, destacar la presencia de Morgan Freeman, James Cromwell y Liev Schreiber quienes mantienen en paralelo la tensión adecuada. Pasable.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
PELÍCULA PARA PASAR UN BUEN RATO DE SUSPENSE, TENSIÓN Y ENTRETENIMIENTO
El suspense, la tensión, el seguimiento de acciones trepidantes de espias, bomba atómica sobre EE UU, presidentes de los gobiernos ruso y estadounidenses enfrentados en una situación límite, etc., todo esto está bien logrado y sin duda entretiene de principio a fin.

Por supuesto es una película no para dejar huella en la cinematografía artística, sno para distraer y mantener el interés atrapado por algo más de una hora, cosa que consigue.
stefani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow