Haz click aquí para copiar la URL

Baby

Thriller. Drama Una joven drogadicta embarazada da a luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una matrona dedicada al tráfico de niños. Arrepentida, la joven tratará de recuperarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baby es un cuento hermoso y oscuro, quizás el mismo cuento de caballeros, ogros y princesas que Juanma Bajo Ulloa contaba en abismo en su mediometraje El Reino de Victor, rozaba levemente en Alas de Mariposa, y adaptaba, con unos giros que huían de todo maniqueísmo, tanto en La Madre Muerta como en la poco vista Frágil. Aquí el cuento va de quererse a uno mismo para poder querer a los demás, aunque en otras de sus versiones puede ir de esa y otras muchas cosas. Actuaciones, fotografía, música, escenografía casi perfectas. Naturaleza rodada con mimo, para crear contrapuntos y paralelismos, para rimar como un poema. Una historia universal con los mejores diálogos de la historia del cine: los que no necesitan palabras. Vuelve el Bajo Ulloa oscuramente lírico, y espero que pueda desarrollar nuevos proyectos en esta línea o en otras y reciba el reconocimiento que merece por este y por el conjunto de su carrera.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le dedico esta crítica a todas aquellas mujeres -y hombres- a los que la leche les tarda en bajar. Tienen un hijo, pero no lo sienten como suyo porque sus senos son dos rocas enquistadas esperando despertar.

Me ha encantado la película; la fotografía, el arte, la música... incluso el guión (a medias). A diferencia de lo que he leído en otras críticas, a mí no me ha aburrido que sea muda. Este tipo de narración es la que lleva a muchos creadores a querer dedicarse al cine: la intensidad de las imágenes, que se entienda lo que sienten los personajes por lo que hacen, miran y tocan; no por lo que dicen.
Aun así, la película habría sido mucho mejor acortando el segundo acto. La trama se estanca en escenas de suspense con la protagonista escondiéndose. Un par de giros interesantes más ahí, a mitad de la película, y le habría puesto un 9.
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baby es un ejercicio de estilo, de eso no hay duda.
Juanma Bajo Ulloa, director de esa película inclasificable y auténtica obra de culto que es Airbag, es un realizador estudiado, y demuestra con esta cinta que tiene una personalidad propia y un talento innegable para crear imágenes muy poderosas. Además, maneja la ausencia total de diálogo con frescura (es el rasgo más curioso de la cinta, no hay duda) y dirige a sus actrices con brío en unas interpretaciones que a buen seguro no fueron nada sencillas.
Ahora bien, ¿qué es Baby, aparte de ese ejercicio de estilo? Pues no se sabe muy bien. Hay un poco de todo: un retrato feroz y aterrador de la maternidad, algo de supuesto terror, mucho goticismo, quizás también denuncia social con el tema de los niños robados o vendidos... Apunta en mil direcciones y al final no concreta sus intenciones en nada, y eso es un gran problema. Además, se la podría acusar de pretenciosa (su carácter mudo, ese batiburrillo de elementos), y no sé iría desencaminado.
Visualmente impactante, pero argumentalmente caótica e insuficiente.

Lo mejor: Su estilo visual y la realización, en general, de Bajo Ulloa.
Lo peor: Es pretenciosa y apunta en demasiadas direcciones.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Fascinante película carente de diálogos, que no muda, que nos cuenta la historia de cómo una drogadicta vende en el mercado negro a su hijo recién nacido para costearse sus vicios pero se arrepiente... De esta forma pasamos de un potentísimo drama existencial a un thriller en la que la protagonista deberá recuperar a su bebé dentro de una casa habitada por una familia de psicópatas. Es en esa casa donde Juanma Bajo Ulloa, el director de "La madre muerta", vuelve a desplegar todo su arsenal como director ya que más de la mitad del metraje acontece en esa única ubicación.

Si bien en las anteriores comedias del director, "Airbag" y "Rey gitano", el humor enmascara una fuerte crítica social, en "Baby" toda esta deprimente historia le sirve al autor de "Alas de mariposa" para trazar una compleja parábola sobre el mundo en el que vivimos, aquel en el que las personas vivimos desconectadas de nosotras mismas debido a la cantidad de estúmulos que nos rodean, algo que también acaba influyendo en nuestra relación con el mundo que nos rodea y que se está yendo al garete. Para ello, Juanma Bajo Ulloa se vale de planos de naturaleza perfectamente encajados en la narración, transcendiendo debido a este mensaje a los límites autoimpuestos por la industria en el thriller contemporáneo.

Maravillosa puesta en escena, interpretaciones, dirección artística, montaje y sonido para una película que pasará a la historia del cine español como un logro artístico indispensable, aclarando por qué su director es una de las voces más personales y universales de cuantas hayan salido desde nuestra cinematografía. Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marty81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de Baby, el último largometraje de Juanma Bajo Ulloa por el cual está nominado a los Premios Goya 2020 en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Música Original . Y no es para menos. Esta película es indiscutiblemente bella. Bella en todos los espectros de su significado, y es que Baby busca la belleza en el caos, en lo feo, en lo antiestético y en todo aquello que nos rodea diariamente y que no nos detenemos a observar. Cada mínimo detalle está pensado y cuidado. ¡Y con qué mimo! La música es sencillamente hermosa; la fotografía, espectacular. Todos estos elementos se encuentran al servicio de una película que se convierte en una experiencia sensorial en sí misma.

Una hora y cuarenta minutos que se perciben como un suspiro contenido en la línea temporal. Un paréntesis en el que el tiempo queda suspendido y en el que uno experimenta infinidad de sensaciones diferentes. La trama, apoyada por todo el universo que crea Bajo Ulloa, es intrigante. Una intriga que se mantiene durante la película sin resultar forzada. El conjunto, el resultado es un acto amoroso. Los obstáculos simplemente nacen y se presentan poderosamente potenciando el conflicto. Además, algo que se agradece es que, a parte de lo previsible -que se cumple- suceden multitud de imprevistos que están completamente integrados en la trama, sorprendiendo al espectador pero sin hacerle sentir que está siendo engañado como sucede con muchas películas. Uno está en permanente tensión, excepto en alguna ocasión en la que uno se alivia al sorprenderse sonriendo.

Las actrices son y están sencillamente espectaculares. No son necesarias las palabras cuando los rostros de las protagonistas son transparentes y legibles. En todo momento vemos y comprendemos sus líneas de pensamiento, sus emociones, sus deseos y sus conflictos. A través de la acción, de los cambios de dirección, encontramos también una forma de narrar, e incluso aparece algo de humor. El diálogo no se echa de menos en ningún momento, porque no es necesario para contar. Cabe destacar que el reparto son todo mujeres sin resultar esto un acto reivindicativo metido con calzador. Simplemente, la historia no precisa hombres para ser contada.

Cabe destacar el universo poético que rodea e invade la película. A través de las imágenes, la música, las texturas, los colores, los sonidos, los ambientes. Uno parece sentir el cálido rayo de sol y el gélido frío que aparece en la imagen de la gran pantalla. Por otro lado, parece estar plagada de simbolismos a los que, sin embargo, no se les da mayor importancia, lo cual invita a cada uno a sacar sus propias conclusiones, o no.

Con Baby, Juanma Bajo Ulloa ha encontrado una manera de narrar completamente alejada del cine convencional. Arriesga en la propuesta y acierta plenamente. Una película que le vuela a uno la mente a todos los niveles. Tiene la cualidad de hacerle entrar en una burbuja, que es la película, que le atrapa y de la que uno no puede escapar, dejar de mirar y experimentar. Sin duda, una joya poética en la gran pantalla.
sofiasquitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow