Haz click aquí para copiar la URL

El exorcista III

Terror Una mujer que se arrastra por el techo. Un criminal muerto hace tiempo que asesina víctima tras víctima. Las llamas estallan, las serpientes se deslizan, la tierra se abre revelando el tormentoso infierno. El demonio ha vuelto... pero el sacerdote Damien Karras vuelve a notar la presencia del maligno, y pedirá la ayuda del escéptico detective Kinderman para derrotarle. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligeramente superior a la anterior entrega, pero igualmente prescindible. Esta secuela adapta la novela ‘Legión’, una especie de continuación de ‘El Exorcista’, y la dirige el propio escritor de ambas, William Peter Blatty.

La película rescata personajes conocidos, pero el tono no es del todo terror, sino de thriller policíaco sobrenatural. La cosa va del típico detective que sigue la pista de un despiadado asesino en serie, lo que lo lleva a investigar un tétrico psiquiátrico lleno de locos. La historia no está del todo mal y el ambiente es agobiante, pero el conjunto se viene abajo en varios aspectos:

- La aparición del padre Karras, aunque justificada, me sobra. Pura fantasía para una continuación forzada del personaje. Prefiero quedarme con el final de la primera película.

- Cada vez que el personaje de Brad Dourif se pone a hablar es para echarse la siesta. Largos y tediosos monólogos explicando tonterías o haciendo de pseudofilósofo.

- La parte del exorcismo es un desastre, no tiene sentido argumental, el tono diabólico sangriento explícito rompe totalmente la atmósfera misteriosa, tensa y angustiosa. Según tengo entendido la secuencia fue agregada a última hora, en el típico caso de productores que no les gusta como ha quedado la película y deciden profanarla a su gusto, sacando la tijera y el pegamento.

Nos queda, pues, un intento un tanto torpe de abordar un thriller oscuro de asesinos y detectives desde una perspectiva de terror, algo que tan solo unos meses después bordaría Jonathan Demme con ‘El silencio de los corderos’. Tiene una escena muy buena, la del plano fijo en el pasillo del hospital, sin duda lo más destacable de la película.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2007
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones uno cree en la inspiración divina –no confundir con la iluminación que se produce desde dentro, aunque se usen habitualmente al revés- porque si no es difícil comprender como un escritor como William Peter Blatty, que escribe una de las obras maestras del terror del siglo XX como es “El exorcista” pueda escribir y dirigir una secuela tan mala y desafortunada como esta “El exorcista III” que para quien no lo sepa sería la continuación de la primera, ya que la segunda es otra historia realmente.

Yo entiendo que cuando se estrena la película son ya los noventa y el terror es representado por los Wes Craven, Carpenter o Raimi entre otros, y que el género del thriller con asesino en serie que fue clave en la última década del pasado siglo va ganando adeptos. En ese sentido “El exorcista III” es una de las primeras en adelantar lo que sería el modelo “El silencio de los corderos”. Pero a pesar de todo no se puede perder toda esencia y clase de la primera parte como aquí sucede hasta convertirlo en un guiñol y parecer una protoversión de “Scream”.

No hace falta decir que todo lo que ha venido después que abordase el tema de las posesiones y exorcismos ha sido pura basura, más cercano al videoclip musical que a un verdadero tema teológico.

Y es que las aventuras del pabellón psiquiátrico y las escenas de terror de la película son puro play station, por eso su mérito, y mucho más cuando la casi totalidad de miembros del equipo técnico y artístico tienen una edad considerable, y repito una vez más esta película es pionera en muchas cosas, aunque eso, es cierto, no es un mérito cuando se impone una moda tan pobre y dañina para el cine de terror de nuestros días que es bochornoso.

Lo único destacable es como siempre la sólida interpretación de un George C. Scott que cada vez estoy más convencido que ha sido uno de los mejores actores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX y que tiene esa forma de actuar a lo John Wayne que tanto echamos de menos los cinéfilos.

Si eres un adolescente y quieres meter mano a tú chica porque te has quedado sólo puede en casa puede que te valga. Además el DVD seguro que no te sale muy caro.

“El exorcista III” es lo que es, una película de verano –momento en que se estrenó- que está más cerca del susto fácil que de la verdadera reflexión acerca del Mal y sus consecuencias.

Nota: 3,3
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela digna para el retrete. Malísima en casi todo, y aburrida también, sin nada interesante y que no aporta nada nuevo al género. Dejando también claro de que es una secuela de la obra maestra ¨El exorcista¨ totalmente innecesaria.

Tiene algún pequeño guiño a la primera parte, pero todo esto sin los actores originales, siendo los de esta peli bastante cutres.

El encargado de rodarla es William Peter Blatty, el que escribió la obra original en su día, y que se anima para dirigir esta tercera parte, un mojón de cantidad industrial.
Ni siquiera consigue demostrar de mejor forma el suspense en el que intenta jugar. A parte, que los efectos especiales que usa son cutres hasta decir BASTA.

El exorcismo final, que es lo que más interesa, acaba convirtiéndose en algo completamente fantasioso y mal dirigido.

En definitiva, penosa.
Danmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del mal sabor de boca que dejó la secuela de John Boorman, el autor de la novela original William Peter Blatty se hizo cargo de la dirección y el guión de la tercera parte que está basada en una novela propia titulada Legión. Un George C. Scott en horas bajas encarna a un teniente de la policía que investiga la muerte de su amigo el padre Karras.

Mediocre y aburrida continuación a años luz de la primera y que dignifica la segunda de la que sólo destaco el trabajo de Brad Dourif. Se estrenó en una época en la que el tirón taquillero de las posesiones diabólicas estaba de capa caída. Coincidió en el tiempo con la parodia Reposeída protagonizada por Linda Blair y Leslie Nielsen. Lo malo de todo es que las secuelas continuaron años después tratando de arreglar las cosas sin éxito alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Peter Blatty fue uno de los culpables del tremendo éxito de 'El exorcista' con su guión ganador del Oscar en 1974, además escribió la novela 'Legión', publicada en 1983, que servió como secuela de la novela 'El exorcista'. Pues bien, 'Legión' vio la luz como adaptación cinematográfica en 1990.

Pero para empezar hay que decir que esta 'El exorcista III' es una adaptación tremendamente confusa, y lo que se ve como resultado final no ayuda en nada.

Se supone que 'Legión' era una secuela de la novela 'El exorcista' que no tiene una conexión directa, aunque sí usa personajes de la primera entrega; el problema es que lo debería haber sido una adaptación más fiel acabó siendo una pseudo-secuela de la cinta de William Friedkin usando de nuevo al Padre Karras y al Teniente Kinderman, y la historia final se mueve entre líneas haciendolo confuso no solo por el que, sino por el como; hay escenas muy confusas que entorpecen mucho la cinta y el elemento de intriga policial no gana interés.

Los estudios Morgan Creek querían algo más comercial, por lo que la película acabó viciándose y salió 'El exorcista III' que como trabajo en sí es malo, quitando alguna escena suelta y la interpretación notable de Brad Dourif, si bien hay que tener en cuenta los obstáculos a los que se enfrentó. Hoy día tengo entendido que ya se puede ver la verdadera adaptación cinematográfica de 'Legión'. Quizás sea mucho mejor que esto.

Por suerte, las secuelas pararon y el filme orginal de 1973 aún queda en el recuerdo como uno de los mejores filmes de terror de la historia. Quedémonos con eso.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow