Haz click aquí para copiar la URL

Venganza bajo cero

Thriller. Acción. Comedia Un conductor de quitanieves lleva una vida tranquila hasta que la muerte repentina de su hijo hace que se vea envuelto en una guerra entre narcotraficantes, armado solo con maquinaria pesada y la suerte del principiante. Remake de la película noruega "Uno tras otro". (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El noruego Hans Petter Moland da el gran salto al cine norteamericano con un remake de su película de 2014 "Uno tras otro" (Kraftidioten. In Order of Disappearance) con Stellan Skarsgard y Bruno Ganz, aquí prácticamente se limita a calcar su propia película para rodar en inglés con el polifacético Liam Neeson.

Una persona tranquila y muy querida en la comunidad, tendrá que enfrentarse a una banda de narcotraficantes tras el asesinato de su hijo por parte del cartel. Sin el más mínimo remordimiento irá tras ellos eliminandolos sin piedad utilizando su astucia y su forma de "cazar".

Liam Neeson ya encasillado en este género de venganza, interpreta a Nels Coxman un hombre serio, meticuloso y calculador, que a pesar de que el actor cuenta ya con 66 años sigue dando el tipo. Su esposa Grace es Laura Dern y su hijo Kyle, está interpretado por Micheál Richardson (hijo en la vida real de Neeson con la difunta Natasha Richardson).

Moland y el guionista Frank Baldwin (adaptando el guión original de Kim Fupz Aakeson) nos ofrecen un film muy entretenido, con mucha violencia y explorando cómo manejar las diferentes facetas del dolor causado por el asesinato de un hijo, una por parte de la madre y otra por parte del padre.

Un diseño de producción muy bueno, musica de George Fenton y una impresionante fotografía en esos paisajes nevados ayudan mucho a darle un toque especial al film, y aunque el guión está muy trillado no deja de ser un producto muy bien acabado en esta historia negra de venganza. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson repite el papel del padre que busca justicia para su familia. El título es muy acertado ya que nos sugiere que es como una secuela de la saga venganza debido a que sigue la misma tendencia, pero no tiene nada que ver con la saga, pero a mí me recuerda al nombre que tendría si fuera un espectáculo de patinaje sobre hielo.
Dejando bromas a parte, este género estaba saturado con la gran cantidad de películas que se han creado estos últimos años (dos películas de Equalizer o el protector, El Extranjero, El Justiciero y las tres películas de Venganza) ya era necesario un cambio de aires, y esta película ha logrado darle esa pizca de innovación gracias al elemento de la comedia negra que tiene algunas situaciones graciosas que encantarán a los amantes de este tipo de humor. Es bastante entretenida y un ritmo que hace que no sea pesada la película. No es una gran obra, pero es perfecta para pasar un buen rato y espero que le des una oportunidad.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un conductor de una barredora de nieve lleva una vida tranquila hasta que la muerte repentina de su hijo hace que se vea envuelto en una guerra entre narcotraficantes, armado solo con maquinaria pesada y la suerte del principiante.


La historia es una remake de la película noruega In Order of Disappearance (2014), protagonizada por Stellan Skarsgard, que la crítica europea comparó con los clásicos de Charles Bronson y las historias de Quentin Tarantino. Al actor Liam Neeson le gustó tanto el film que compró los derechos y convenció al director Hans Petter Molland para que realizara la remake americana de su propia obra, cosa que acepto y realizo por segunda vez la misma historia. No es la primera vez que un director realiza el mismo argumento, paso con C.B.DeMille, Alfred Hitchcock, John Ford, Michael Mann, entre otros. Me entere muy tarde de que era un remake y no pude ver la original. Los remakes que llegan al cine suelen tener diferentes resultados: pasable, insultante (Psicosis del 90 es uno notorio) o puede ser espectacular (me paso con Déjame Entrar del 2010 o Insomnio del 2002).

En Estados Unidos se estreno el 8 de febrero y a Colón llego el jueves 21, junto con Green Book y Feliz Día De Tu Muerte 2, y la vi al día siguiente en la única función de las 20 hs. Venganza era lo que esperaba, un entretenimiento en la que no se aburrirán… pero eso pensaba cuando iba en los primeros minutos. Al final termina siendo un estreno muy regular.


Primero, el director, aunque tenía la intención de ser un drama con tintes de humor negro, no logra acomodarse muy bien en los géneros que quiere incorporar aquí. Solamente me reí dos veces, pero en las demás escenas no sabias si era algo humorístico, dramático o no dirigía bien. Algunos planos son buenos, cuando estamos en las montañas es precioso, cada parte es para guardarse como para una foto, pero muchas partes no están bien filmadas (en un momento se vio la cámara) y coloca efectos especiales espantosos, tanto que se ve que filmaron en una pantalla verde.

Segundo, el guion de Frank Baldwin empieza muy bien, pero cuando damos inicio al segundo acto todo se desmorona, se vuelve un poco extensa la historia y vas perdiendo interés. La mayor parte de los personajes secundarios aparecen y desaparecen, no tienen demasiada relevancia. Tiene un error que es imperdonable, hace desaparecer al protagonista en la mayor parte del film, queda relegado.

Tercero, algunas actuaciones no me convencieron. No sé qué hacia Laura Dern (interpreta a Grace Coxman) aquí, pero la encontré muy desperdiciada. Está en el primer acto y no la vemos más. Los malos de la droga están muy caricaturescos, sobre todo Tom Bateman como Trevor "Viking" Calcote. Es tan exagerado su personaje, que termina siendo PE-SA-DO.


Pero hay tres puntos que rescato:
Primero -como dije más atrás-, algunas partes están muy bien filmadas.

Segundo, me gusto la música de George Fenton, especialmente la del inicio y el final.

Tercero, cuando está en pantalla Liam Neeson, lleva la película adelante. A pesar de que está teniendo una polémica con unas frases raciales que menciono (la taquilla no está de su lado, incluso hubo gente que pidió que lo sacaran de Hombres De Negro: Internacional, cosa que ya es imposible porque esta filmado, su rostro y su nombre están en los afiches), sigue demostrando que es un gran actor, logra ser muy creíble su personaje.


Pero lamentablemente, Venganza falla como entretenimiento. Inicia bien, interesante, pero concluye con muchas partes aburridas y con un tono que no se decide. Le doy más puntaje por Neeson, que por lo menos lo hacía entretenido. Si te interesa a verla, puedes ir si quieres, tal vez la pasaras bien. Pero al final, terminas congelado de la decepción.

Nota: 4/10
Amarillo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de decir cualquier concepto sobre “Cold Pursuit” (2019) hay que concederle que sorprende, para bien o mal por cierto, pero para lo que uno espera, termina siendo una mezcla extraña, de una rareza entre peculiar y entretenida.

Es cierto que ver la cara encabronada de Liam Neeson ya le da sentido a ver lo que se busca, pero los primeros tramos de esta aventura a ratos da la impresión que no se toma a sí misma demasiado en serio y eso deriva en un cóctel plural de géneros en ella, entre los cuales el rol de Neeson y el peso inicial de Laura Dern quedan extraviados. Ciertamente acá no es la originalidad la que atrae para verla sino que la búsqueda de una justificación adecuada para seguir a nuestro favorito en escena y eso solo se da en parte con medios que como indicamos no eran los esperados.

El menú es ver al más longevo de los héroes de acción a mano limpia en una mezcla de “Taken” y “Hansel & Gretel” que por momentos suena a una malograda cinta de los Coen, pero cuando se le da una oportunidad se hace bastante más llevadera, aunque no termina de convencer.

Rara, matizando comedia negra, acción y momentos que desconciertan incluso con excesos innecesarios, así es esta aventura por las praderas y montañas nevadas. No es buena en ningún caso pero calificarla de mala es restarle esa singularidad que la hace tan especial, aunque dudo que en el buen sentido.

Recomendación:
Regular hacia abajo. Peculiar, no se define entre estilos pero resulta curiosamente llevadera.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson no está en Marvel pero se está volviendo un vengador de cuidado, al menos por los títulos que le ponen a sus películas en España, en este caso de manera bastante desacertada.
Al igual que Tommy Lee Jones se pasó un montón de años cazando fugitivos, Neeson se está encasillando, para bien o para mal, en papeles de thrillers de acción que no sé yo si encajan bien con sus cerca de 70 años, pero bueno.
Eso me podría haber dado igual si la película fuera tan buena como las que suele hacer, pero esto ni es un thriller ni tiene acción, ni hay por donde cogerlo.
Empieza con su venganza fácil y rápida, donde va repitiendo exactamente lo mismo con cada uno de los malos, sin encontrarse ninguna complicación. Todo muy frío, sin personalidad y sin emoción. Hasta aquí, el film no es bueno, pero por lo menos entretiene, lo hace muy poco pero algo es algo.
Luego la película cambia, y se vuelve aún peor. Liam Neeson pasa a un segundo plano y nos vamos a la guerra de gangsters, uno de cuyos bandos está formado por indios que juegan a tirarse pelotas de nieve y el otro formado por una panda de idiotas. Entre ellos tenemos a un tipo con geniales ideas para pasárselo bien en moteles, un jefe con mala leche pero pocas neuronas y un niño resabiado con síndrome de Estocolmo reconocido. Y todo ello regado por un festival de humor negro que, si bien da menos vergüenza ajena que en otras películas, resulta patético y lamentable no solo porque no tenga ni puñetera gracia, sino porque los diálogos son muy pretenciosos. Los personajes y las tonterías que dicen claramente están inspirados por el cine de Guy Ritchie y Quentin Tarantino, pero lo plagian de tan mala manera que el guion es para tirarlo a la basura. Por ejemplo, ¿a qué vienen tantas esquelas? ¿No nos queda claro quien va muriendo o quien vive? No, nos tienen que poner esos letreritos con referencias a la religión de cada muerto. ¿Pero esto qué es?
Pero ahí no queda la cosa. Hay momentos en los que tenemos que ver como un grupo de malos se elevan en una carretilla hasta un camión durante interminables segundos, o coches circulando, o miradas perdidas o silencios vacuos. Si le quitáramos todas las escenas inútiles, duraría por lo menos la mitad. Parecido a la tercera temporada de “Twin Peaks”, como si tal cosa fuera un ejemplo a seguir.
Pero básicamente, “Venganza bajo cero” es una película muy aburrida, que se pasa todo el metraje como si fuera a arrancar, y cuando llega lo bueno es un tiroteo de menos de 2 minutos que culmina en un epílogo totalmente vergonzoso y estúpido. Pero por supuesto, la promoción, en la cual yo he picado vilmente, la vende como si fuera una de las que Liam ha hecho con Jaume Collet-Serra. Y eso es jugar sucio, porque es claramente un bodrio de género poco claro.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow