Haz click aquí para copiar la URL

Velvet (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2014-2016). 4 temporadas. 55 episodios. Ambientada en 1958, la moda en España sufre un importante cambio con la aparición del prêt-à-porter. La serie gira en torno a una galerías con costureras y dependientes. La familia Márquez gestiona las galerías encabezado por el patriarca, Don Rafael Márquez (Fernado Valverde), su mujer Doña Gloria (Natalia Millán), el hijo de Rafael e hijastro de Gloria, Alberto (Miguel Ángel ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez, en una patria muy, muy lejana llamada España, vivía una modista en los sótanos de unas galerías de ropa. A pesar de que tenía un trabajo con el que podía vivir, la humilde modista estaba llena de congoja, pues estaba enamorada de hijo del dueño de las galerías. Era este un mozo muy bien plantado, pero que tenía dos graves problemas: no sabía vocalizar y era muy inseguro respecto a sus sentimientos. Sin embargo, nada de esto le importaba a la joven modista, pues ambos estaban enamorados desde que eran niños.

Pero, con el tiempo, empezaron a surgir los problemas entre ellos. La verdad es que el destino disfrutaba cachondeándose de ellos, pues todas las fuerzas del cosmos parecían conspirar para que nunca pudieran estar juntos. Cuando deciden escaparse de la tiranía de sus familias, resulta que son descubiertos y separados. Al chico se le acerca una princesita de buen ver y hace como que la quiere, aunque en el fondo se le cae la baba por la modistilla. Eso no le impide, no obstante, casarse con la princesita mientras sigue estando celoso de todos los mozalbetes que se acercan a nuestra bella modista, a la que ninguno parece capaz de resistirse tras una primera mirada de asombro.

Pero ahí estaban las amigas de la modista, que siempre estaban pendientes de sus líos amorosos a pesar de tener sus propios problemas. En realidad, todo el mundo está volcado en sus relaciones amorosas y/o sexuales (su tío, la princesita, los propios protagonistas...), así que el trabajo de las galerías está un poco dejado de lado. Pero... ¿acaso no es así en todos los cuentos de hadas?

Con el paso de los años y las innumerables temporadas (probablemente dos por año), el Duque y la modistilla comenzarán a impacientarse y perderán toda esperanza de volver a estar juntos. Pues, ¿quién iba a quedarse esperando a ver un final que se ve venir desde lejos?

Y colorín, colorado... este cuento aún no se ha acabado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Velvet” nos ofrece la oportunidad de ver cómo era la España de finales de los años 50. Esta España no es la de “Amar en tiempos revueltos” ni la que veíamos en las películas de Berlanga o Bardem. En “Velvet” hay glamour, clase, dinero….es tan evidente que han huido de la típica ambientación española de esa época que hay veces que tienes la impresión de que su intención era recrear un “Mad Men” a la española. Me parece algo positivo que se intenten fijar en series de calidad, aunque esto suponga que no te creas que así fuera Madrid en los años 50. Aunque lo peor de todo es que en “Velvet” tratan de ocultar que debajo de su apariencia no hay más que un culebrón en toda regla. Supongo que sería demasiado pedir que no solo se fijasen en la ambientación de “Mad Men” también podrían tomar buena nota de los guiones. Quizás para otra ocasión….aunque por si acaso esperaré sentada a que algo así suceda.

La productora de la serie es Bambú y en los últimos años han destacado por hacer series como “Hispania”, “Gran Hotel” o “Gran Reserva”. Al igual que en “Gran Hotel” sorprende un plantel de actores secundarios buenísimos y unos protagonistas muy guapos pero bastante sosos. Esta historia la hemos visto mil veces, chico rico enamorado de chica pobre y un montón de gente alrededor impidiéndoles ser felices juntos. En esta ocasión, está ambientada en las galerías Velvet y podemos ver los entresijos de las galerías y del taller de costura. Hay que destacar a los estupendos secundarios entre ellos: José Sacristán, Natalia Millán o Aitana Sánchez-Gijón que se merecen salir en pantalla más tiempo y elevan la calidad de la serie. Supongo que ellos tampoco entenderán porque tienen tan poco protagonismo cuando es evidente que actúan mucho mejor que los protagonistas. Caso aparte son Marta Hazas y Adrián Lastra, desconozco el motivo pero están fatal los dos. Su historia de amor no hay por donde cogerla y sus respectivas actuaciones son más que dudosas. Aunque para dudoso queda el motivo de cargarse al padre del protagonista, cuando estaba claro que ese personaje podría haber dado mucho y el actor que lo interpretaba era Tito Valverde.

Tengo que reconocer que no soy fan de Miguel Ángel Silvestre, y aunque es innegable su atractivo su forma de actuar nunca me ha convencido. Sus caras de cordero degollado en esta serie creedme que no tiene precio. ¿Alguien se cree que es un niño bien de buena familia? Parece un chulo de barrio con un traje de alta costura. Por otro lado tenemos a Paula Echeverría que actúa mejor que él (aunque no es difícil) y la verdad es que hacen buena pareja juntos y esto es muy importante en este tipo de series. ¿Aunque alguien se puede creer que Paula tenga 20 años? Lo mismo sucede con Manuela Velasco, son mujeres jóvenes pero no son veinteañeras y se nota. Esto viene sucediendo en la ficción española desde los tiempos de “Al salir de clase” donde algunos actores tenían papeles de adolescentes cuando estaban cerca de la treintena, y nos lo tragábamos pero no nos convencían.

Aunque esta serie tiene algunos puntos positivos tiene mucho que mejorar. Uno de los grandes errores es la constante presencia de música (en inglés por cierto), porque todos sabemos que cuando te besas con alguien suena música romántica a todo volumen ¿verdad? Además, también da la impresión de que intentan salvar escenas que han quedado regular añadiéndoles una música que no sería necesaria. Algunas escenas parecen anuncios de los años 80 de colonia para hombre o de champagne, evidentemente son las escenas en las que aparece nuestro famoso y atractivo protagonista. La serie acaba de comenzar y es posible que según transcurran los capítulos vayan solucionando algunos de los errores comentados. Sería una pena que con las posibilidades que tienen a todos los niveles se quede en una serie mediocre y olvidable.

http://www.ojocritico.com/series/velvet/
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la cantidad de cosas que se pueden criticar de «Velvet», vais vosotros y os ponéis a quejaros de asuntos políticos que no vienen a cuento. Si lo que quiere la serie es ensalzar unos años cincuenta que son absolutamente nostálgicos y siempre están de moda, ¿por qué no? ¿Por qué no podemos ser los españoles glamurosos como los extranjeros? No seamos tan catetos, por favor.

Porque además esa ambientación alejada de cosas vulgares como quién gobierna o quién no es agradable, curiosa, y no queda mal para lo que nos están contando. De hecho, hay que reconocer que todo es tan chic, tan bonito desde un punto de vista estético, que quizá con otra historia y otros personajes la serie sería aceptable. La banda sonora es otro punto a favor, posiblemente lo que más me gusta de todo «Velvet», con permiso de algunos actores que creo preciso mencionar. Miguel Ángel Silvestre es un galán de pena y su Alberto es un impresentable, así que yo prefiero mil veces al muy atractivo Llorenç González, que vuelve a hacer de pardillo con su Jonás, o al espectacular italiano Francesco Testi como medio villano que, siendo sincera, tiene todo mi apoyo para que destruya a Ana Rivera, las galerías y a esa manada de indeseables protagonistas. Aitor Luna aparecerá en la última temporada con un personaje que dará mucho juego, y más que podría haber dado.

Ahora bien, «Velvet» es un bochorno cursi y relamido que ha supuesto para mí una agonía constante. Estoy recordando ahora mismo que alguna temporada me escapé de verla, pero el resto me lo he tenido que tragar por circunstancias que no vienen al caso. ¿Por qué me produce tanto asco esta serie? Eso digo yo, por qué: porque si por fuera todo es bonito por dentro todo es feo. La pareja protagonista son dos sosos de cuidado con una historia de amor más vista que el tebeo y estúpida, lo que ya nos echa para atrás con tanto dramatismo y pastelitos de azúcar; pero es que encima las historias secundarias son aún peores. Todo lo relacionado con Patricia (bellísima la imponente Giovanelli) es vomitivo; veo incluso comprensible que Cristina se vuelva loca con la perrería que le hacen... ¡los buenos!; Mateo y su insoportable, inaguantable autosuficiencia; Clara como una especie de rubia-tonta-buena-moderna-lista que no para de hacer, como le corresponde, tonterías, y la repelente historia amorosa de su hermana Rita... Y podría seguir y seguir, pero no es plan de que hable de todas esas historias horripilantes que van apareciendo y desapareciendo.

Es que siento asco de ese peloteo que le dedican a Alberto, a Ana, a Mateo..., a los que se supone que son seres superiores e inalcanzables ante quienes todos se postran, no importa lo que hagan o digan. Ellos, que son tal cool y chulos, van por la vida como si no se equivocaran nunca y el resto, los mortales, fueran malos que no le facilitan la vida. No, hijos, sois vosotros quienes tomáis decisiones sin sentido (a Mateo y Clara, ¿qué narices les pasa?; Alberto y su «desaparición» en la última temporada es infumable...), quienes tratáis a la gente como basurilla, aun sin daros cuenta, y quienes estáis sobrevalorados.

Ñoña y horrible.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Velvet es una serie en la que hay cosas innegables.
El reparto, en general, es muy bueno, con las excepciones de la sosísima Paula Echevarría y el irregular Miguel Ángel Silvestre. El nivel de producción, como suele ser habitual en Bambú Producciones, es excelente a nivel de decorados, vestuario y demás.
El problema viene por dos frentes. El primero es que no hay quien se crea esa ambientación tan lujosa y excelente. Imposible creerse ese Madrid tipo Hollywood. No hay nada de la pobreza en que se vivía en España en aquella época, todos los personajes impolutos y guapísimos (hasta los criados), y esa fotografía tan luminosa y cool que da una pátina visual a la serie de belleza casi celestial. que no, vaya.
El segundo, y peor, es que la serie es aburrida. Tal cual. No existe ningún interés en las tramas o en lo que pasa en esas galerías,la historia de amor es bastante sosa e infumable, y poco más tiene que ofrecer para poner a la alrura de actores como Jose Sacristán, Asier Etxeandia o Aitana Sánchez-Gijón.

Lo mejor: La producción
Lo peor: Lo irreal y aburrida que es
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie sería mucho mejor si los personajes principales, Alberto y Ana, tuviesen menos presencia. Los personajes y actores secundarios son los que hacen que la serie se haya mantenido en pantalla.
La trama principal es insufrible (como dice alguna crítica: de culebrón sudamericano) con la continua cara de amargados de los protagonistas y poca calidad de su interpretación. Actores y actrices de mucha más talla como Aitana Sánchez y José Sacristan (y algunos otros no tan veteranos) podrían tener más presencia.
Otra cosa que no entiendo es el empeño de las cadenas españolas por hacer capítulos que duren 75' con una trama que se podría desarrollar en menos tiempo y de esa forma hacerlos más amenos. En casi todos los países duran unos 50'. No se puede hacer un telefilm con el guión de un capítulo, simplemente son aburridos.
igmolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow