arrow
Haz click aquí para copiar la URL

¡Shazam! La furia de los dioses

Fantástico. Comedia. Acción. Aventuras Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2023
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar diciendo que yo soy fan de la primera entrega de “Shazam”. Que estoy dentro de ese grupo de personas que la defendió a muerte como un producto desenfadado y distendido, que básicamente apostaba por la diversión y el humor por encima de los esquemas propiamente superhéroicos y que conseguía, gracias a su estilo fresco y juvenil, ser un entretenimiento divertidísimo y de primer nivel.
Pues bien, todo eso tan bueno que tenía la primera se ha absolutamente perdido en esta segunda entrega que navega a la deriva hacía un arrecife en el que encallarse o hundirse.

Repasando la ficha técnica de esta segunda entrega de “Shazam” -que llega a nuestros cines el 17 de marzo- uno puede ver que tenemos aquí al mismo director de la primera entrega, que repite también uno de los dos guionistas, y que el elenco principal vuelve casi al completo. Además, las nuevas incorporaciones son actrices con un talento descomunal, como Hellen Mirren, Lucy Liu o Rachel Zegler. Así que… ¿dónde está el fallo? Pues el fallo está todo a la vez en todas partes -permitidme la broma y la referencia a la flamante triunfadora de los Oscar-.
Durante aproximadamente hora y media de cinta, de las más de dos horas a las que se va este largometraje, podemos observar una pérdida completa de la magia y el tono que envolvía a la primera entrega. Los gags cómicos no funcionan por ningún lado. Hasta el punto que es sonrojante pensar que nadie se haya dado cuenta de esto y, o mejorado los gags, o reducido drásticamente su presencia.
Los actores adultos en su versión Shazam están absolutamente perdidos, no sé si es cosa de ellos o de quién los dirige, pero algo no está funcionando nada bien. No tienen ni la química que tiene el elenco infantil entre ellos -que están a años luz de distancia y son de lo mejor de la película-, ni tampoco el carisma que se espera de este tipo de personajes. Es cierto que repiten de la anterior, pero a excepción de Zachari Levi -que es el más salvable de todos, aunque también está peor que en la primera entrega- el resto no habían tenido prácticamente metraje en la uno y eso, quizá, había ocultado las carencias interpretativas.

En cualquier caso, el mayor problema no es el reparto. Es el guion. Como ya he dicho anteriormente los gags cómicos no funcionan. Pero eso no sería tantísimo problema si, al menos, la película funcionase como un espectáculo de luces y nos diese grandes “Set pieces” de acción que camuflaran las partes más tediosas. Pero, amigos míos, eso tampoco ocurre hasta el final. Durante la primera hora y media de cinta asistimos a un montón de tramas y subtramas que no solo carecen de interés, sino que están mal desarrolladas. Es como si quisieran abarcar de más, ponerse más profundos para que la gente se los tome más enserio, pero no fuesen capaces de hacerlo en condiciones. Con lo cual, acabamos por tener una hora y media de película con un problema enorme de ritmo -y me duele decir esto de una película de Shazam- que se va eternizando en la búsqueda de que empiece el verdadero espectáculo y que acaba, o al menos a mí me ha sucedido así, por hacerse tremendamente aburrida y sin ningún interés. Es triste pensar que la gracia de la primera película era, precisamente, ese estilo tan particular y esa forma de usar la comedia dentro del universo DC y como ha absolutamente desaparecido aquí.

Finalmente, y esto si es positivo, la película llega a su último tercio -que dura sus buenos treinta o cuarenta minutos- donde de golpe despega del todo y se convierte en un tremendo espectáculo de acción, golpes, luces y momentos épicos. Yo me llevo preguntando desde que salí del pase de prensa si estos cuarenta minutos pueden “borrar” o compensar su primera hora y media. Y, sinceramente, creo que sería injusto decir que los borra o los compensa. No puedo obviar que me he aburrido durante dos tercios de película por mucho que haya disfrutado bastante con su tercio final. Y creo que es justo que cualquiera que me lea sepa que puede encontrarse con un muro importante durante la mayor parte de la película.

En conclusión, creo que “¡Shazam! La furia de los dioses” es una película francamente desequilibrada. Que cuenta con unos treinta minutos finales muy potentes pero que se cae en conjunto por tener una primera hora y media francamente mal escrita, tediosa y sin ritmo. No sé cuales son los planes de DC a estas alturas para Shazam -la película cuenta con dos escenas postcreditos importantes, pero asumo que estaban hechas antes de los cambios en la dirección del DCU que va a llevar a cabo James Gunn- pero lo que sí sé es que, en caso de que Shazam no entre en la limpia que va a haber de personajes y actores, si debe entrar en la lista de proyectos que deben replantear su camino. Ya que, lo visto en esta película, no me parece que sea el camino correcto. Una pena.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2023
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Algo raro ha ocurrido aquí

Si algo ha caracterizado a la película original del 2019 es su buena construcción de diálogos, las líneas de todos los personajes cogían un tono gamberreo y sin pudor alguno. Pues bien aquí no hay eso por ningún lado, en esta ocasión nos encontramos con diálogos forzados a un nivel que llega a incomodar en algunas interacciones. Y es que parten de una base tan básica y poco sólida que ves venir todo lo que ocurrirá antes de que se prénsense en ¡Shazam! La furia de los dioses (Shazam 2).

La trama si bien no se desarrolla a un ritmo tedioso, esta Shazam 2 se podría haber contado perfectamente en una hora y media en lugar de las dos horas y cuarto que dura. Hay que ver cómo se alarga de manera innecesaria, aportando situaciones que provocan la pérdida de su interés conforme entramos en el segundo acto.

Dejando a un lado el tema diálogos, Shazam 2 peca de simple y superficial, se abordan temas que se han tratado de la misma forma cientos de veces y sinceramente no aportan nada al desarrollo de la trama. ¡Shazam! La furia de los dioses (Shazam 2) desprende cierta cohibición en cuanto a la dirección, perjudicando así a una película que basa su encanto en la sátira y el humor negro, antes claro. Se echa menos la tendencia al “Rated R” en el género de superhéroes. Los momentos donde el director se luce por completo son en las secuencia de acción más pura, la planificación es deslumbrante por completo y las luchas te dejan muy buen sabor de boca.

*Si algo no aporta mejor no lo pongas

Volviendo al mal desarrollo de personajes, cabe decir que por lo menos nuestro protagonista sigue conservando su espontaneidad y dinamismo. Zachary Levi vuelve a demostrar que este papel le va como anillo al dedo, su actuación es más que decente. Y es que pese a la gran cantidad de líneas absurdas que tiene su personaje, el actor aborda el papel con unos matices interpretativos distintivos, evitando así caer en la caricatura.

El resto del reparto por desgracia no tiene nada destacable, pero no por ellos sino por el desperdicio de personajes. En ninguno de los hermanos se siente una intención mínima de crear un arco decente, sus interacciones se basan en a ver quien suelta la tontería más grande para tratar de hacer gracia. Quien puede salvarse ligeramente de esto es el actor Jack Dylan Grazer, su calidad interpretativa logra destacar y aportar cierta empatía hacia su papel.

Por el lado de las villanas, su amenaza apenas se siente y el conflicto que se aborda entre ellas es un tanto inmaduro. Si bien una de las hermanas consigue alertar al espectador, su motivación vuelve a ser algo que hemos visto tantas, pero tantas veces que te es indiferente como se vaya a resolver todo.

*VFX mediocres, más de lo normal

Gyula Pados nos brinda un gran trabajo en la fotografía, las escenas nocturnas van un paso más allá y se agradece. Christophe Beck consigue con sus composiciones que la película no decaiga en el aburrimiento y logra enfatizar por completo las escenas más frenéticas de la película.

Los efectos especiales es muy a mi pesar de lo peor que he visto este año. Hay un sinfín de incrustaciones mal resueltas en toda la película y renderizados que parecen inacabados, un desastre. Yo soy consciente que pedir buenos efectos especiales a DC y Marvel es imposible, pero aquí se ha llegado al punto de que se vea mejor trabajada la original de hace cuatro años.

*Conclusión

Con ¡Shazam! La furia de los dioses (Shazam 2) se decide priorizar el alcance del público, llevándose de por medio todas las virtudes que había forjado la entrega anterior y dejando así un producto simple.

Escrito por Adrian Condoy
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es un líder sino alguien que tiene que dirigir a un grupo de personas diferentes a adaptarse a los cambios que vengan?
Es esa figura en la que tienes que confiar y a la que tienes que respetar, pero no por ello debes obedecer ciegamente sin cuestionar si hay algo en lo que discrepes.

Salta a la vista que DC lleva varios años pasándolo mal, pues tuvieron prisa por iniciar un universo que pudiese medirse con el de Marvel, y algunas de las primeras películas estaban demasiado sobrecargadas, por no hablar de su desarrollo tan atropellado. ¿Hay excepciones?
Naturalmente; "Wonder Woman", "Aquaman" y "Shazam!".
Tres películas que estaré dispuesto a defender contra viento y marea, teniendo en cuenta que a Marvel le perdonamos a menudo películas de menor calidad que estas tres.
Con DC no sé que nos pasa, tenemos productos buenos de Pascuas a Ramos, y cuando sale alguna película de estimable calidad, la acabamos machacando por cualquier razón absurda.
En serio, ¡Estoy harto de oír argumentos como que "Wonder Woman" es "Thor" + "Capitán América 1" sin alma, que Aquaman es el festival del croma o que "Shazam!" parece un fan film y huele a Marvel también!

Esta segunda parte viene lastrada por la división del propio DCEU (Entre Snyderverso, los films de Wonder Woman, los dos Escuadrones Suicidas con las aves de presa, cada película de su padre y de su madre, el shazamverso, que incluye también Black Adam, las películas apócrifas como "Joker" y "The Batman", y ahora la nueva era de James Gunn, yo ya no sé ni lo que estoy viendo)

Si bien tengo que decir que esta segunda parte de Shazam es más ambiciosa que la primera, también es más problemática en algunos puntos.
A grandes rasgos me ha gustado, ya no noto a Zachary Levi tan sobreactuado, los efectos visuales a veces convencen y a veces no, y la fotografía me gusta hasta el final del film.
Sin embargo en las últimas escenas, por alguna razón que se me escapa, hay momentos que parecen sacados de "Man of steel", y no lo digo como algo bueno.
Todos podemos tener nuestra opinión del film de Zack Snyder, pero está claro que esa película tiene un tono totalmente opuesto al de "Shazam!", Es más, las últimas escenas de la película de 2013, parecían sacadas directamente de Nueva York después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Si bien aquí no llegamos a esos límites de oscuridad, creo que ambas películas de David F. Sandberg fracasan en el acto final; la primera por tener una batalla poco ambiciosa, y la segunda por tenerla demasiado grandilocuente para el tipo de película en la que está.
Supongo que si algún día tiene la ocasión de dirigir "Shazam 3", acertará por fin en ese aspecto.
También quiero valorar muy positivamente a Rachel Zegler, a Helen Mirren y a Lucy Liu.
Y creo que el valor de la familia vuelve a ser extremadamente importante en este film, al menos durante dos tercios del metraje, y tal y como va el mundo ahora, creo que nunca se promoverá lo suficiente ese valor; que la familia es lo más importante.
Entendiendo familia por grupo de seres que se aman y se protegen unos a los otros, y no la idea de "Fast & Furious", que básicamente consiste en que cada vez que alguien se hace amigo de Toretto, este lo añade a su "familia".

La película está resultando en un fracaso de taquilla actualmente, no a nivel de lo que fueron "Wonder Woman 1984" o "El Escuadrón Suicida", pero todo apunta a que tendrá suerte si llega a recuperar lo que costó.
Tristemente tengo que decir que no hay peor hater de DC, que los propios fans de DC.
Por eso yo defiendo este Universo y deseo que supere el bache, Marvel ya nos ha demostrado muchas veces que puede hacer las cosas bien, y las ha hecho, pero sencillamente su universo es tan amplio y extenso, que ya me cansa.
DC ni siquiera ha tenido la oportunidad de triunfar, y yo quiero verles alcanzar su Olimpo.
Es cierto que en el pasado tuvieron sus buenas épocas con Superman y el Batman de Tim Burton, también con el de Christopher Nolan.
Hasta ahora les ha ido bastante bien con las series de televisión, pero como yo veo más cine que televisión, ¡Quiero que triunfen en el cine!
Y que triunfen dentro de un Universo, me gustan las dos películas apócrifas, pero no las puedo medir con la misma vara.

En resumen, "Shazam! La furia de los Dioses" es una estupenda película de aventuras a la que estoy dispuesto a concederle un 7 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertida: sus bromas y notas cómicas son sencillas e ingeniosas, sacarán sonrisas para pasar un rato ameno.

Lo destacado de la primera parte (personajes, relaciones y conflictos humanos) aquí se diluye, generando desapego con el espectador. Las escenas de acción sin interrupciones del segundo al tercer acto cansan: ese metraje hubiera sido mejor aprovechado para dar voz a las relaciones entre personajes y así involucrar a la audiencia.

La secuela es más grande en espéctaculo y diversión pero se echa de menos el lado humano de los personajes para que la mayor escala (los stakes) se sientan más próximos.
Gerardo HC Corssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Shazam! La furia de los dioses llega a sabiendas de que DC pronto sufrirá un cambio radical, sin haberse ganado el cariño de la crítica como si lo hizo la primera entrega y fracasando estrepitosamente en taquilla. Tras haberla visto, yo me pregunto, ¿por qué? ¿Qué tiene esta cinta tan malo para que le estén lloviendo palos por todas partes cuando es, básicamente, una película de superhéroes muy buena?
Da la sensación de que al haber tantos proyectos en tan poco tiempo, este género busca reinventarse constantemente con películas que mucho abarcan y poco aprietan, hasta el punto de que se ha perdido en cierto modo la magia. ¿Dónde quedan esas historias de un héroe que tiene que enfrentarse a villanos al mismo tiempo que lidia con su identidad? ¿Dónde quedan esas escenas de acción locas que tanto gustan? ¿Dónde queda el entretenimiento y la diversión? Este filme ha traído de vuelta todo eso, y lo que en otra época se hubiera podido tachar de genérico, por las circunstancias actuales se siente fresco.
No hay que buscarle tres pies al gato: ¡Shazam! La furia de los dioses es una película entretenida, divertida y espectacular; un superhéroe principal carismático acompañado de más superhéroes (que además son familia suya) enfrentándose a un trío de villanas que les ponen a prueba en todos los sentidos. Acción, despiporre visual, chistes con referencias a la cultura pop…dos horas que se pasan volando y en las que no se te quita la sonrisa salvo para los momentos dramáticos.
Zachary Levi está divirtiéndose mucho y se nota, pese a que a veces resulte demasiado infantil (se supone que esyá interpretando a un chaval de 18 años, no a uno de 10). Igual de bien está su otra mitad, Asher Angel. En general, todos los actores infantiles y adultos se complementan a la perfección. Las hijas de Atlas, espectaculares; no esperábamos menos de Helen Mirren y Lucy Liu; y también cumple Rachel Zegler. El único que parece chirriar es Djimon Honsou, reducido a alivio cómico.
En conclusión: tanto audiencia como crítica están siendo excesivamente (e injustamente) duros con una película que entre tanta pretenciosidad, se erige como el ejemplo de lo que una película de superhéroes familiar debería ser. Dos horas de puro disfrute y de lo mejor del género en bastante tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Aplicar
  • Preguntas más frecuentes | Política de privacidad / condiciones de uso | Configuración de privacidad | Ir a Versión MÓVIL
    © 2002-2023 Filmaffinity - Movieaffinity | Filmaffinity es una página de recomendación de películas y series, y es un medio totalmente independiente cuya principal prioridad es la privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios.
    All Rights Reserved - Todos los derechos reservados