Haz click aquí para copiar la URL

El beso de la mujer araña

Drama En una prisión sudamericana, Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son compañeros de celda. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario de izquierdas torturado durante los interrogatorios. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, pero Arregui trata de centrarse en la situación que sufre. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía realmente complicado trasladar con acierto al cine la obra de Manuel Puig, pero Héctor Babenco en su tercer largometraje logra recrear la genuina atmósfera literaria mediante un drama carcelario donde la política, las cuestiones sociales y las relaciones personales surgidas del amor, amistad y sexo, se desarrollan con increíble soltura en un reducido marco escenográfico.

El visionado adquiere cierta dinámica por el desarrollo de flash backs o escapes imaginativos recubiertos de tono sepia donde se aprecia la calidad técnica de la cinta. De esta manera, el mundo dentro de las cuatro paredes de la prisión parece más sencillo, ajeno a todo conflicto exterior que es causa y consecuencia de sus destinos. Potenciada por la sublime interpretación de Wiliam Hurt – cuyo papel le valió el óscar -, la película en ocasiones decae en un ritmo desigual donde el volumen de la historia no ayuda para que almacene mayor empaque.

No obstante, el soporte emocional del film sostiene la ambigüedad entre dos mundos, dos formas de entender la vida: bien el que prefiere vivir en la ignorancia frente a la adversidad de la realidad, o aquel que se enfrenta a sus propios miedos y planta cara a su situación. Curiosa transformación que adquiere aquí el personaje de Molina, que, atrapado en su propia cárcel, logra encontrar la libertad apoyado en el hombre al que ama, tomando un protagonismo personal que siempre había vagado en un segundo plano. Toda una proposición para la mente del espectador que se preguntará, al igual que nuestro personaje, si alguna vez habrá amado a algo o a alguien a quien no debería de amar.
6
5 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Puig ninguna de las adaptaciones que se hizo de sus novelas le terminó de cerrar, aunque de las tres la que más le gustaba (o menos disgustaba) era Boquitas Pintadas y la que más aborrecía Pubis Angelical. De El beso de la mujer araña estaba conforme con su éxito, pero no conforme con la película en sí. También reconoció que sus novelas eran difíciles de adaptar.
Lo peor: cuando se diferencia de la novela pierde, no lo digo por purista, muchas historias mejoran al "traicionar" la historia original, acá no, si bien es mínimo lo que modifica, igual resulta cursi y obvio, es que lo mejor de Puig son sus descripciones la forma en la que cuenta, no lo que cuenta, si solo te basas en eso, pierde el encanto y queda uno de esos melodramones imposibles que describía Molina, y esta en algunos momentos cae en eso, pero con la solemnidad de un drama de denuncia social.
William Hurt que brinda una buena interpretación no era el indicado para el personaje, no tenía el cuerpo ni la voz.
Lo mejor: todo lo que respeta de la novela, dos personajes encontrándose contra su voluntad y teniendo que convivir, ambos parias de la sociedad, y los dos refugiándose en fantasías imposibles. La forma en que ambos describen sus vidas antes de ir presos y la camaradería que se da entre ellos.
7
16 de julio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien durante una conversación me dijo: como en la película "El beso de la mujer araña" y dije que había escuchado ese título, pero no la había visto, se asombró. Y es que suelo ver todos los dramas carcelarios. Pero es que, con ese título, pensé que sería de superhéroes o algo así. Así que cuando me contó que era una historia de dos presos, me animé a verla. Y ¡Qué historia!. Me ha sorprendido que con sólo dos personajes, casi toda la película se pueda contar tanto. Me ha parecido una historia preciosa de amor, lealtad, respeto.....pocas películas resultan tan inspiradoras. No es para recomendarla a todo el mundo, ya que, de los dos personajes, el que es homosexual, se pasa casi todo el tiempo contándole obras de cine que a él le han encantado, al compañero de celda. Lo hace para distraerlo del dolor que sufre, a consecuencia de las torturas a las que es sometido (al ser éste un preso político, de la resistencia), para que dé los nombres de los líderes de su banda. Pero en éstas historias, se dice muchísimo, de una forma muy sutil, ya que están cargadas de metáforas que el espectador debe saber interpretar. Ésto, puede que aburra a algunos, que buscan menos profundidad y más diversión en el cine. Cosa muy respetable, ya que yo misma es eso lo que busco en muchas ocasiones. Pero, me ha parecido muy buena y muy bien interpretada. Y sólo voy a darle un siete (aunque un siete está muy bien), porque la banda sonora ha sido escasa y la poca que ha habido, no era muy de mi agrado. Y, como ya he comentado muchas veces, yo eso lo valoro muchísimo. Las interpretaciones de diez las dos, aunque me quedo con la del gay, William Hurt.
6
29 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la novela homónima del escritor argentino Manuel Puig El beso de la mujer araña es un interesante drama carcelario y una de las mejores películas brasileñas de la historia. Más allá de la estructura impecable de la historia y de los temas que trata como la dignidad humana y la compasión o la grandiosa presencia de Sônia Braga. Creo que lo que a mí más me intereso del filme es el retrato y la forma de abordar la homosexualidad; un tema que en esos años era considerado tabú y creo que lo hace de una manera bastante aceptable, todo esto unido a la premisa principal del libro la convierte en una versión cinematográfica gratamente aceptable.
6
8 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En una precaria y feroz cárcel brasilera, coinciden en la misma celda dos hombres diametralmente opuestos. Por un lado, tenemos a Valentin Arregui (Julia), un rudo periodista y revolucionario de izquierda que está encarcelado por sus ideas políticas, motivo que además de privarlo de la libertad lo hace "merecedor" de terribles golpizas y torturas. Por otro lado, esta Luis Molina (Hurt), un libidinoso homosexual de gran parloteo y con una marcada capacidad para fabular historias, que está detenido por tener relaciones con un menor de edad. Dos personas muy distintas entre sí y que nada tienen en común son obligadas a pasar juntos todo el tiempo todos los días en esa mugrosa celda de cemento.
Molina para matar el tiempo y escapar de la prisión (imaginariamente), deja volar su ingenio para contar escenas de películas de antaño, las cuales Arregui no tiene más remedio que oír de muy poca gana. ¿Pueden dos personas tan distintas llegar a convivir? ¿Y forjar una amistad? Un marxista y un homosexual. En ese entonces no era una muy buena combinación, hoy serian carne y uña. ¡Cómo ha cambiado los tiempos!
Hector Babenco adapta al cine una gran novela de Manuel Puig de forma correcta, pero sin llegar a ser lo que la novela es en el papel. La película no tiene el nivel de enganche del libro y por varios tramos resulta tediosa. Lo que la mantiene viva es William Hurt en una interpretación prodigiosa, dando vida de gran forma a un personaje muy complejo como Molina. Un tipo que me produce rechazo en varios momentos de la historia y que en otros me provoca pena su vida errante y el sufrimiento de su madre. Hurt está inalcanzable en todo momento, literalmente se transforma en Molina con su mirada, sus gestos amanerados y el registro de su voz. Su Oscar es más que merecido y su interpretación lo que colma de vida a este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para