Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas 3,078
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de abril de 2022
57 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más acartonada, cursi, solemne y anacrónica que la anterior adaptación del director, que no es poco.
Los que dicen que respeta el espíritu de la obra de Christie, no sé a qué se referirán, supongo que solo al hecho de que no modifican a los culpables, que son los mismos que en la novela, porque en lo demás la película es totalmente diferente. Se cuelan todos los temas de moda, raciales, sexuales, únicamente por paja y corrección política woke al relato original, porque no tiene nada que ver ni se presta a meterlos, no fluyen.
Lo peor: es aburrida, tiene un preámbulo larguísimo y estúpido que le quita tiempo a lo importante: la resolución del asesinato.
Todas las canciones de soul no le sientan en lo más mínimo.
Se intenta tomar demasiado en serio los temas sociales, lo que la vuelve patética y pretenciosa, además que como dije: desentona con el relato.
Los personajes hablan y se comportan como si vivieran en el 2021 en vez de a finales de la década del 30, lo que la vuelve totalmente anacrónica, después cada tanto se acuerdan en qué año transcurre supuestamente la historia y meten algún comentario como para dejarlo en claro, y no solo que parezca una fiesta de disfraces con temática de los años 30.
Hay abuso de CGI.
Lo mejor: la espectacularidad acartonada de Branagh (es de los pocos que sigue haciendo espectáculo sin culpa) aunque creo que esta vez se pasó y no entendió la novela, es solamente una historia clásica de misterio, un típico whodunit, tratar de que sea otra cosa o "actualizarla" solo la arruina.
22 de enero de 2013
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo, un burgués homosexual de entre 40 y 45 años, de buen aspecto, que de vez en cuando busca muchachos jóvenes con los que pasar la noche. A algunos solo para una vez, y los que le gustan un poco más, les consigue un trabajo bien remunerado. Cuando conoce a Miguel, cree que este es igual a otros tantos que ha conocido, al poco tiempo se entera que no, pero decide tratar de conquistarlo hasta que se va dando cuenta que no conseguirá nada sexual con él, y decide confesar todo y proponerle mantener una sincera amistad, Miguel acepta, le presenta a su novia, ésta también termina aceptando a Eduardo, hasta que todo cambia, y la vana ilusión de una supuesta familia que Eduardo soñaba tener, se desvanece.
Lo mejor de la película además de ser una de las primeras después del fin de la dictadura en tratar el tema de la homosexualidad, es que lo hace de forma clara, sin ocultar ningún aspecto, pero tampoco regodeándose en el morbo, ni en lo sórdido, la película muestra de forma realista la vida de un homosexual burgués declarado en la década del 70s, como para su familia es algo sabido, pero nunca comentado.
También el tipo de relaciones a las que aspiraban la mayoría de los homosexuales, que eran solo a simples encuentros casuales, la forma en que se aprovechaban los jóvenes prostitutos sacándoles dinero y a veces chantajeando a sus clientes, burgueses con una doble vida.
Otra cosa positiva es que si bien, como dije, se centra en la homosexualidad, Eloy de la Iglesia muestra una España en transición no solo política, sino también social y sexual, una sociedad que se debatía entre la libertad y los viejos prejuicios, por un lado, una mujer siendo infiel a su marido de forma casi obvia, y por el otro una muchacha que tiene que dejar a su novio solo porque su padre se lo dice.
Además, tiene la virtud de ser una de las películas más contenidas de su director, este no muestra el desborde en el que solía caer, al contrario, la historia mantiene cierta sobriedad de principio a fin.
Destacar que, si bien se podría decir que es una historia social, no es para nada aburrida, al contrario, logra mantener el interés durante toda su duración.
7 de diciembre de 2017
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que me gusta reconocer a cualquier propuesta, sea buena, regular, mala o pésima, es que resulten fieles a sí mismas y esta lo es, desde el póster al trailer te venden lo que vas a ver, un thriller típico, lleno de clichés, sobre 2 policías que además son amigos, uno viejo ya retirado y el otro relativamente joven, también una periodista que viene a sumarse formando una especie de "equipo" que se pone a la caza de un asesino serial.
No hay mucho más, escenas de persecuciones, de asesinatos, un asesino al que todo le sale bien, que tiene más vidas que un gato, donde todo se descubre por una casualidad, en fin tópicos al por mayor, pero es que en ningún momento se la da de original y eso para mí vale, ser honestos con el público a la hora de venderle una historia, es algo digno, tal vez lo único que haya que rescatarle.
No con eso se salva ésta película a la que además de coherencia en su oferta solo se le puede reconocer ser más o menos entretenida, siendo muy poco exigente, porque en lo demás, nada. Al Pacino está totalmente desganado, haciendo un trabajo que se nota no le interesa en lo más mínimo y el cuál solo realiza por el cheque.
El clímax de la película es malísimo, predecible hasta la médula e insulso, de verdad los guionistas no logran ni siquiera construir un psicópata interesante, que se aleje aunque sea 1 milímetro de otros tantos de decenas o cientos de thrillers anteriores.
12 de junio de 2015
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña de 3 años desaparece, y todo apunta a que las responsables fueron 2 mujeres que cuando eran menores secuestraron y asesinaron a una beba.
Interesante historia sobre la maternidad, la niñez, la envidia, la culpa, y ojo, porque a pesar de que los temas son interesantes, la directora los acompaña de una forma un tanto fría y vacilante, sin saber muy bien en cuál de los personajes centrarse, hasta que al final se decide pero a costa de dejar algunos olvidados, como la madre de la bebe asesinada.
Diane Lane está muy bien, Helen es una mujer frustrada por no saber cómo comunicarse con su hija, sintiendo una especie de amor-odio hacía ella.
Inentendible Ronnie, pero a pesar de eso Dakota Fanning brinda una interpretación convincente.
La que se va robando la película es Danielle Macdonald. Alice es tan compleja, llena de patetismo, que es quién más fibras logra tocar, y la verdadera sorpresa de la película.
25 de enero de 2021
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gustó fue que no bajaran línea, o muy poca, unas frases ahí en una sola escena, por suerte no fue una historia maniquea de nómadas buenos versus sedentarios malos o conformistas, etc. La película no juzga, nos muestra a estas personas con mucho respeto y cariño, su vida, sus aficiones, el por qué deciden hacer ese camino, algunos por mucho tiempo, otros por poco hasta que encuentra su lugar en el mundo.
Hay mucha belleza en la forma que muestra tanto el paisaje como las relaciones entre los personajes, acá prácticamente no hay un conflicto central, ni tampoco secundarios, solo como Fern se cruza con diferentes, el tiempo que pasa junto con cada uno, el vinculo emocional que forma, etc.
No es para todos, a muchos puede aburrirles una historia así, parecerles un bodrio insoportable.
Para mí lo único malo es que se extiende mucho en la parte del desierto, con 10 minutos menos ahí hubiera sido redonda, igual tampoco le baja mucho, solo 1 punto.
Francis McDormnd hace un trabajo excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para