Haz click aquí para copiar la URL

El beso de la mujer araña

Drama En una prisión sudamericana, Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son compañeros de celda. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario de izquierdas torturado durante los interrogatorios. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, pero Arregui trata de centrarse en la situación que sufre. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de junio de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa colaboración entre Estados Unidos y Brasil para llevar a cabo este proyecto. Consiste en la adaptación cinematográfica de la famosa novela homónima, escrita por el argentino Manuel Puig y publicada en 1976, trasladando los acontecimientos a Brasil.
Yo no he leído la obra escrita pero soy consciente de la importancia que tiene hasta el punto, de que es considerada una de las mejores piezas literarias del siglo XX, por lo que, si bien no puedo juzgar la cinta de Babenco como adaptación, de todas formas puedo darme cuenta de que no está a la altura de la obra de Puig. Es lo que ocurre en la mayoría de casos...

Lo dicho ut- supra no significa que la película me haya parecido un desastre, para nada. Es una buena película, con un trabajo interpretativo a cargo de la dupla protagonista, que me encanta. William Hurt y Raúl Juliá están en otro nivel y si bien, Hurt fue quien debía fabricar un tipo puntual de personaje, creo que Juliá le aguanta en todo momento los cara a cara, y la química entre ambos se siente verdadera.
Me hubiese gustado una mejor ejecución técnica, un acompañamiento de banda sonora que destaque más. De hecho, no recuerdo la música de la película por lo que se me pasó desapercibida. Si bien, gran parte del relato se reduce a las conversaciones entre Molina y Arregui no siento que la cinematografía parezca teatral, en absoluto. Pero la escasez de métodos se nota por ejemplo, en la materialización en pantalla de las imágenes de esas supuestas películas que el personaje de Luis dice que vio y que a toda costa quiere contarle a Valentin. Quizá haya sido hecho así a propósito para mostrar que es falso, algo de cartón. No lo sé, pero a nivel técnico es un trabajo correcto sin más.

Teniendo en cuenta que esta película fue nominada en los premios de la Academia y que de hecho, William Hurt obtuvo un Óscar por este papel, creo que se trata de un clásico olvidado y que vale la pena recuperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta cómo se trata el tema del contexto histórico. No está demasiado bien desarrollado. Tampoco me gusta que el personaje de "Luis Molina" (William Hurt) sea el típico gay estereotipado: afeminado, que se siente una mujer, que se maquilla. Con esto no le quito mérito al actor, sino al guionista por dibujar así al personaje. Por el contrario, sí me gusta el personaje de "Valentin Arregui" (Raúl Juliá) ya que, no cae en el tópico del homófobo. Para nada, es un tipo normal. Tan auténtico que quizá sea por eso que Molina se enamora de él, o tal vez porque ve en él un prospecto de hombre perfecto, su ideal del amor.

Entre ellos además del compañerismo común de dos tipos que comparten una celda, se desarrolla un vínculo que de entrada ya está bastante afianzado. Apenas empieza la cinta, ya sabemos que se llevan bien. Lo que nos sorprende es el hecho de que Molina... he aquí a la mujer araña (sino estoy mal interpretando), es un espía de los directivos de la prisión y consciente de que Arregui está siendo envenenado. Tremendo shock, yo no me la veía venir así que me sorprendió.
Arregui lejos de sospechar de su colega, trata de devolver todas sus gentilezas... (Molina le limpió las heces, nada más y nada menos), y decide brindarle una noche de pasión a su amigo quien confiesa estar enamorado. Lo que Valentín hace es un acto de gratitud, para mi él no es homosexual. Sólo quiere hacer que su amigo se sienta feliz y al final, Luis termina dando la vida por la causa de Arregui... si bien, lo traicionaba a cambio de comida y para obtener la libertad condicional. El tomar semejante riesgo sólo porque Valentin se lo pidió, es una muestra de afecto, amor y de lealtad feroz. Por supuesto, sale mal.
7
10 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valentín Arregui es un penado de una cárcel brasileña acusado de actividades revolucionarias. Su compañero se llama Luis Molina, un homosexual acusado de abuso de un menor, con una viva imaginación y que siente cierta admiración hacia Valentín. Según transcurre el tiempo, ambos van uniéndose y estrechando sus lazos de amistad.

Cautivadora adaptación de la novela El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig, realizada por su compatriota Hector Babenco que da un tono onírico a toda la película y resalta la construcción de ese cariño entre dos hombres tan dispares.

Pero verdaderamente lo que la eleva a otro nivel es William Hurt y Raúl Juliá.
Hurt derrocha sensibilidad y su Luis Molina es un hombre soñador, sentimental, que parece vivir ajeno a la realidad y que contrasta a la perfección con la personalidad del Arregui de Juliá, que es todo carácter y temperamento. Un luchador que en contraposición a Molina, pelea porque su realidad sea mejor.

Hurt fue quien ganó el Oscar y menuda década de los ochenta tan sensacional dejó, pero Raúl Juliá merece casi el mismo reconocimiento porque ofrece el mismo nivel e intensidad que el propio Hurt. Es un mano a mano de dos profesionales en estado de gracia y eso es una delicia para nosotros los espectadores.

Muy aconsejable.
8
3 de junio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de forma bastante interesante el melodrama y el thriller político, se le da mucha importancia al poder de la palabra y el pequeño espacio de la celda da un aire teatral bien entendido. Una película que cuenta una situación típica de la época, en una del las múltiples dictaduras sudamericanas apoyadas por Estados Unidos, los dos protagonistas son dos rebeldes, uno politíco, que utiliza la lucha armada para oponerse al gobierno y el otro por su homosexualidad. en contra de la moral oficial. Muy bien descrita la evolución en la relación de los dos protagonistas que acaban creando empatía entre los dos y acaban aceptándose y comprendíendose, sin desmerecer a Raúl Julia, William Hurt realiza una interpretación de una brillantez que corta el aliento, no en vano los 80 fueron su década prodigiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final cómo no podía ser menos el frívolo y cobardica homosexual toma partido y se la juega, aunque al final de la partida no le sirva de nada.
8
1 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del director Hector Babenco, con una brillante interpretación de William Hurt. Una película fantastica que te atrapa hasta el final, aunque para mi gusto, el final es lo que le falla al film, ya que creo que debería resolverse en el mismo escenario de toda la película. Babenco, un director que tenia en la cabeza desde que ví Karandiru y al que me gustaria seguir su trayectoria con Pixote.
8
17 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atmosfera, es lo que resuena desde el pricipio, te atrapa una historia dentro de otra historia, tiene narracion de entrada lo imprescindible para el entretenimiento base de una buena pelicula. Las actuaciones de Raul y Will son de personajes creibles que te encariñas con ellos y caes en su juego dualista pero unido entre si ying yang. Poco a poco surge la trama hasta que me quede viendo los creditos del final. A lo mejor me molestan las connotaciones gays de la pelicula pero eso se lo achaco a prejuicios impuestos desde mi niñez, es una peli de amor, accion, espia, etc..se la recomiendo a todos los amantes del buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para