Haz click aquí para copiar la URL

Dioses y monstruos

Drama Relato de los últimos días de vida del realizador James Whale, autor de Frankenstein. En principio su única compañía en esos momentos es su ama de llaves, pero pronto entabla relación con su nuevo jardinero, un apuesto joven al que confía su historia en el Hollywood de los años 30 y por el que se sentirá irresistiblemente atraído. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene 25 años y se le nota el paso del tiempo. Hoy la califico de simplemente "interesante".
En su época, este tipo de historia, del sodomita contumaz, a pesar de su edad, era un auténtico pelotazo como tema de una película. Hoy está pasado de moda y aburre a las ovejas.
Por lo demás, nos encontramos con una producción lujosa, plagada de buen gusto. Impresiona ver la elegancia en el vestuario y en la decoración.
La dirección plantea la película como lo que es, una obra de teatro llevada al cine, consistente en un duelo interpretativo entre dos personajes. Dirige con acierto, con tensión y estilo personal. Intenta ser original en el manejo de la cámara y busca ofrecernos imágenes visualmente hermosas. Gracias a la dirección la película mantiene el tipo a pesar de los años.
La historia ya está comentada, algo absurda la relación entre el bello y hermoso jardinero con el decadente anciano sodomita. Es un toma y daca de diálogos continuos, interesantes y muy bien trabajados. Lo dicho: mucho Teatro y escaso Cine.
Las interpretaciones son las típicas de este tipo de películas teatrales. Muy bien dirigidos, resultan emocionalmente dramáticos e intensos.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos presenta al director de las míticas películas de Frankenstein. Un anciano que vive acomodadamente en la ciudad de Los Angeles, y que ha guardado entre las paredes de su casa su condición homosexual.
Sus años dorados se ven lejos, y los fantasmas del pasado le van viniendo a su mente haciendo que el presente sea una condena. Sus recuerdos de las fiestas con esos jóvenes, y los fantasmas de un amor fallecido en la guerra; hacen que surjan de manera brusca al contratar a un nuevo jardinero. Un joven humilde y atractivo que formará una amistad peculiar con el anciano, y que mucha gente no comprenderá. No obstante, las críticas no afectan al joven, ya que él tiene claro que un chico heterosexual puede tener una relación de amistad personal con un gay; aunque la sociedad de la época no consiga entenderlo de la misma manera.
Ian McKellen es el encargado de dar vida a este director que sueña con esa juventud ya pasada, y que sigue sintiendo atracción por esos jóvenes. Su interpretación es brillante, y realiza un trabajo magnífico que le valió una nominación a los Oscar. Sus gestos y comportamientos sutiles, están llenos de matices que hacen mucho más cercano al personaje.
Por otro lado Brendan Fraser es el encargado de dar vida al jardinero. Él es un actor que normalmente trabaja en comedias, pero debo decir que los trabajos que he visto de él en papeles dramáticos siempre me han gustado. Tal y como hizo en "El americano impasible" aquí vuelve a demostrar el talento que tiene.
Por último, Lynn Redgrave; una mujer que da vida a la criada del director y que realiza una fabulosa interpretación que también le valió su nominación a los Oscar. Solo decir que su trabajo es de lo mejor del film.
En fin, nos encontramos ante una película que sorprende y encandila. Su estética cuidada al detalle, además de unas interpretaciones muy sobresalientes, hacen que la historia alcance un nivel bastante bueno. Sin lugar a dudas es una película que aunque cuente con alguna escena que flojea un poco; hay que reconocer que no decepciona y que gusta. Un film que nos presenta la verdadera cara de ese director, y como su monstruo le acompañó durante toda su vida hasta el final.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acercamiento a los últimos días de James Whale basado en la novela de Christopher Bram El padre de Frankenstein resulta ser un sereno pero devastador retrato de la soledad al final, el desapego por todo lo que has llevado en la vida pues solo queda la vista hacia atrás en busca de comprensión o, quizás, redención. Ian McKellen está imperial, es verdaderamente James Whale en sus últimos y tormentosos días fruto de un ataque cerebrovascular que le lleva a la depresión y a los fantasmas del pasado. Tampoco está nada mal Brendan Fraser, por una vez.

Una película importante, interensantísma desde varios puntos de vista. De las que no se olvidan. Desde luego es interesante en su aspecto de "cine dentro del cine", que está muy bien tanto en la aparición de actores interpretando a los actores de por entonces, como en las referencias a las películas de Whale, sobre todo a La novia de Frankenstein. Y también en el retrato que la película hace de la abierta homosexualidad que James Whale mostró a lo largo de su vida en América. Pero sobre todo yo me quedo con la historia de soledad y pérdida de lucidez que se hace a través de un gran guion y de una interpretación sublime.

No es de extrañar que diecisiete años después el mismo director y actor volvieran con una película que casi quiere contar lo mismo pero con un persojane ficticio, Mr Holmes (2015). Sin embargo aquí la película no salió tan redonda.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el mejor papel de Brendan Fraser, pero, en cualquier caso, lejos anda hoy el de Indiana del Brendan Fraser de DIOSES Y MONSTRUOS. McKellen, abiertamente homosexual, como abiertamente homosexual era James Whale, gana siempre que se deja en casa el sombrero picudo y a Sombra Gris, señor de todos los caballos. Lolita Davidovich, que se perdió para el gran mundo, está guapa y efectiva.
Es una película muy interesante DIOSES Y MONSTRUOS, aunque no demasiado bien ambientada. La música es como la de Conspiración de Richard Donner, y las escenas de nostalgia, que recuerdan a la serie A dos metros bajo tierra, son preciosas. Pero, por encima de todo, llegando justo cuando se lo propone, Ian el blanco, servidor del Fuego Secreto, cuyo espíritu, a bordo de un barco élfico, se nos envió hace tres mil años desde el Reino Bendecido.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dioses y monstruos especula sobre los últimos días del cineasta James Whale, cercado por la soledad y la enfermedad. Su nuevo y apolíneo jardinero, Clay, le devuelve la ilusión (Whale es gay), pero su declive es imparable. Dioses y monstruos ofrece un retrato conmovedor y doloroso del ocaso por el que Condon mereció reconocimiento. Años después, trató de hacer algo similar con el mismo protagonista, Ian McKellen, en la película Mr. Holmes, y aunque consigue transmitir cierta melancolía, la película, que parte de un disperso guion, es fría y tediosa; lo que no se puede decir de Dioses y monstruos.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow