Haz click aquí para copiar la URL

El club de la lucha

Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 120 >>
Críticas 597
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que eres un famoso pintor y un rico duque propietario de un museo te encarga un cuadro de grandes dimensiones. Cuando te dispones a la tarea, tienes una imagen global de lo que quieres plasmar en el lienzo y tienes las directrices generales que te ha dado el duque. Pero eres consciente de que, una vez lo termines, no será exactamente igual, detalle por detalle, a lo que imaginas ahora, pues sabes que las grandes obras no se conciben en un día, sino que son el resultado de un proceso dinámico en el que cada nueva pincelada te da pistas sobre la siguiente. Sólo te queda empezar, aceptando que en el arte, como en la vida misma, no puedes controlarlo todo. Hay que dejarse llevar para evolucionar.

Cuando ya llevas un año de trabajo, si eres un pintor detallista, comprometido con tu cuadro, y no te vas a conformar simplemente con la aceptación y el reconocimiento, seguramente empieces a reprocharte detalles como por ejemplo haber incluido tantos personajes pues, bien mirado, preferías que la atención estuviese principalmente en el árbol del centro, cuyo significado pretendías que fuera el de aportar un sentido espiritual, sobrehumano, a la obra. Cuando el cuadro está a la mitad, puedes introducir modificaciones dentro de un margen muy limitado y no especialmente significativo (oscurecer la piel de un personaje, agrandar la nariz de otro…). Pero puede que mientras pintabas hayas aprendido demasiado sobre tu obra, tanto que incluso llegues a estar en desacuerdo con el sentido global que querías darle cuando comenzaste.

Con la vida ocurre exactamente lo mismo. Empezamos a vivir, a escribir nuestra historia, sin tener ni puñetera idea de la vida. Y cuando empezamos a aprender un poquito, ya tenemos toda una escala de valores montada que constriñe significativamente nuestras posibilidades de empezar a actuar de otra forma. Una escala que nos dice cosas como que la realización personal se alcanza llenando nuestro armario de ropa de marca. Es más, puesto que nuestro entorno social es quien nos ha guiado en ese camino a ciegas que emprendimos, es muy probable que nuestra escala de valores sea muy próxima a la escala socialmente aceptada, por lo que modificarla de manera relevante nos enfrentaría a un rechazo social considerable. Si estás dispuesto a ello, o si (como en la peli) la fuerza que te empuja a hacerlo es irresistible, solo hay un camino: invitar a tu sobrina a pasar la tarde en tu casa con su perro rottweiler (magnífica interpretación de Brad Pitt), el cual no va a tener ningún problema en siniestrar tu cuadro y dejarlo para el desguace. “Oye duque, que he tenido un problemilla ajeno a mi control y voy a necesitar un añito más”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2011
40 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de ser lo más educada posible. Para empezar, sólo definiré a «El Club de la Lucha» como «bazofia», cuando la palabra que se me ocurre es algo malsonante. Una bazofia que espero que el tiempo la ponga en el lugar que merece: el cubo de la basura. O mejor aún: en un enorme estercolero.

Estoy estupefacta al ver la aceptación del público a semejante bazofia con apariencia de película. O yo no me entero de nada, o son los otros los que quieren ver mucho más de lo que es en realidad. Porque ni fascista, ni anarquista, ni nihilista ni nada de nada; ojalá fuera algo de eso. ¡Ojalá! Al menos la película tendría cierto fundamento cultural, cierta ideología clara que se podría compartir o no, pero al menos habría un fondo y un sentido. Sin embargo, «El Club de la Lucha» se queda en la pura fachada, en el eslogan fácil, en lo burdo y en lo vulgar.

La película gira en torno a dos ideas claras: hacer la guerra al consumismo y llenar el vacío existencial de alguna manera; la manera que encuentran Jack (a falta de otro nombre...) y compañía es la violencia contra los demás y contra ellos mismos. El planteamiento podría haber sido interesante, si al menos esa violencia fuera real; pero no nos engañemos. La gente que se reúne para pegarse parecen más adolescentes en el patio del colegio, que personas con una dimensión psicológica profunda y una desesperación real. Por mucha cara partida que salga, no hay verdadera autodestrucción ni una violencia sangrante, de esa que estremece y revuelve el estómago. La sensación que te dejan desde el primer minuto es que son unos completos idiotas.

La idea del consumismo es una de las grandes falacias de la película. Llevar una vida humilde no equivale, por otra parte, a vivir como auténticos cerdos, pero ese es otro tema. No se puede hablar de desprendimiento por las cosas materiales y luego robarse un deportivo en cuanto te bajas del aeropuerto; o asegurarte de mantener tus ingresos e incluso aumentarlos, tal y como hace Jack. ¿Qué burla es esa? Para rematar, nos encontramos con que la explicación al desencanto generacional se despacha con un «nos hicieron creer que seríamos estrellas de rock y no lo somos». ¡Cuánta filosofía! ¡Cuanta profundidad psicológica! Al final resulta que la desesperación de la juventud se produce porque no somos ricos, ni guapos ni famosos, exactamente lo que se pretende criticar. Bravo.

Y que nadie me diga que en el fondo es una sátira; que al final, con el sorprendente giro del argumento, se desmiente todo lo dicho... Nada de eso. La película es un «sí, pero no... pero sí». Tyler Durden (a la vista está la admiración que despierta) es el modelo que se nos ofrece como respuesta a todo los males. Un indeseable con una cara dura impresionante; el gurú, el líder, el sabio que suelta los discursitos que quedan tan «guay». En definitiva, una vergüenza de personaje, tanto por su carácter como por sus planteamientos, que resumen toda la película.

[Sigo por falta de espacio...]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2013
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin guión no hay película que valga.
¿Que te gusta Edward Norton, Brad Pitt, Helena Bonham? A mí también, pero los pobres no tienen la culpa de tener que interpretar lo que interpretan, una historia sin sentido como excusa a un plato de imágenes sangrientas que impactan a los que se dejan impactar por ellas.

Como siempre en este foro están los que ven una obra maestra en esta película, de hecho en cualquier película hay quien ve "obras maestras", yo sólo veo imágenes gratuitas para gente de poco pensar.

Más de dos horas de chorradas sin base, eso sí, con abundante salsa de tomate que tanto gusta a algunos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zaporowsky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación perfecta y 100% fidedigna del libro homónimo del increíble escritor Chuck Palahniuk, este film cuenta como protagonistas a dos grandes titanes del cine de alto standing: Brad Pitt y Edward Norton (además de increíbles actores secundarios como Jared Leto, Helena Bonham Carter, etc.). Increible, hilarante de principio a fin, es una película que da que pensar debido a sus diálogos bien fundamentados, que hace que te plantees tu manera de vivir y de hacer las cosas, además de ser una crítica dura y sinvergüenza de la sociedad capitalista en la que vivimos (o deseamos vivir). Pelicula obligatoria (y el libro, también).
SsicK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y prepárate para ser alguien.

El Club de la Lucha es una obra acerca de la inmadurez, no sólo del individuo, sino de la propia sociedad en que vivimos, enquistada y con cierto olor a podrido. Por una parte nos habla de romper todos los moldes y prefiguraciones que tengamos en pos de alcanzar un estado mental y personal único, acorde a nuestros sentimientos, motivaciones, miedos y frustraciones. Un canto a la originalidad del individuo a través de la propia originalidad de Fincher (impresionante el montaje, la fotografía y la música) y el genial trabajo de un Brad Pitt irreconocible (lo de Edward Norton es costumbre).

Dicho esto, sin embargo, la sociedad ha de establecer sus propias reglas, por aquello del bien común, de ahí que la anarquía representada deba finalizar de alguna manera*. Es evidente la imperfección que nos asola, pero de nada sirven las utopías, mucho menos si se intentan imponer por la violencia. Así, una vez con los ojos abiertos, libres y desconectados de la corriente general de conformismo, insatisfacción y consumismo impulsivo, sólo queda disfrutar de esa libertad e intentar, siempre dentro de unos límites propuestos por el sentido común, la tolerancia y el respeto, convertir a tus seres queridos y no tan queridos, mostrándoles ese mundo nuevo más allá de la propia realidad (muy a lo Matrix, sí).

Por eso digo que esta obra es acerca de la inmadurez, aunque se arrojen pocas respuestas. Sugiere de forma muy llamativa, vale, pero no nos quedemos ahí. Tratemos de interpretar su mensaje... Los que la tachan de reaccionaria o fascista probablemente no se plantearon segundas lecturas.

Y si no, siempre podrás quedarte con lo jodidamente entretenido que resulta este "videoclip", dicen algunos, con que Fincher escribió su nombre en letras de oro en mi memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 120 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow