Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José (FullPush)
Críticas 312
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de marzo de 2011
82 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que no invente nada nuevo. De hecho, en realidad todo es de lo más redundante si uno se infla a consumir películas por el estilo, esto es, dramas románticos. El caso es que dicho género, al menos para mí, no ha de depender de historias novedosas u originales, pues sería un absurdo: el ser humano, en este sentido, el del amor y sus manifestaciones, no cambia, no innova ni hace votos por parecer el menos predecible de los mortales. Es por eso que yo lo que le pido -y pediré- a una cinta de estas pasionales características es que el drama me llegue, me implique emocionalmente, me zarandee y me haga partícipe de lo que acontece en la pantalla; nada más, y nada menos. Parece fácil, lo sé, pero no lo es tanto. Y no lo es precisamente por el bombardeo al que nos vemos sometidos cada año por parte de la Empresa Cinematográfica (vamos a llamarla así) de historietas de "chic@ conoce a chic@" de lo más simplonas y vulgares, en su intento por parecer exactamente lo contrario.

Y es por eso, justamente, que Blue Valentine adquiere un valor mucho mayor del que, a priori, podría tener, hasta el punto de que habrá quien vea exagerada mi puntuación, si éste no ha tenido en cuenta o no comparte lo ya comentado. Pero repito, Blue Valentine no es una cinta notable por haberme roto los esquemas, lo es por haberme brindado en primera plana una historia de amor truncado absolutamente devastadora. Y me la he creído. No hay más.

Duele, claro que sí, pero merece la pena. No todo son colorines en la vida, por desgracia.
11 de diciembre de 2010
80 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo destacan los coreanos es por su poco comedimiento a la hora de abordar historias de este corte sádico y sangriento. Perfecto, digo yo. Si vas a filmar una historia de dichas características qué menos que ser fiel en la forma a lo que uno aspira a captar de fondo. Que luego te vienen los de siempre a hablarte de la importancia de la insinuación en lugar del regocijo visual pretendidamente desagradable, pues oye, cosas que pasan, mire usted para otro lado. I Saw the Devil, decía, no se anda por las ramas. Muestra claras sus cartas, que son un poderío de imagen que no recordaba desde Oldboy y otras muestras de cine también orientales (si es que en eso son los putos amos), un duelo interpretativo memorable, otra vez, y, por último, una trama más vista, no sé si convencional, que de costumbre (venganza de nuevo), pero, claro está, tratada también a la manera oriental. ¿En qué deriva esto? Pues en un carrusel de impredecibles sensaciones del que el espectador en ningún momento se desengancha hasta un final que descoloca. Y es que uno ha esperado expectante tanto tiempo -que pasa en un suspiro-, ávido de resoluciones y apuntes finales, que para cuando la conclusión se le presenta no puede sino replantearse cuanto ha visto y sacar para sí mismo sus propias conclusiones. Y, la verdad, hoy día es escaso el cine que consigue eso. Salud, pues, y a disfrutar de una experiencia única tan ambigua como bestial.

"No sé lo que es el dolor. Tampoco el miedo".
"Hoy vi al diablo y me llamaba" -concluyo yo.
22 de noviembre de 2010
99 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Comience manifestando su descontento, perplejidad e indignación ante la nota ostentada por la obra, obviamente estratosférica e inexplicable. Si ésta es la que es, se debe al crecimiento desmesurado de “flipaos” copando las salas de cine. Ataque su sentido del buen gusto y su falta de criterio. A este respecto, abogue por la implantación de un carné cinéfilo con que diferenciar a la élite del vulgo. Es lo que haría Kubrick.

2. Ya que menciona al maestro entre maestros, ponga de nuevo en entredicho el valor cinematográfico de la obra en comparación con "2001: Una odisea del espacio". Casualmente, o no, ambas comparten género, lo que le hará ganar réditos de cara a la galería. Su agilidad mental es pasmosa. Prosiga alegando que en cine está todo dicho y mejor; que trabajos como éste sólo merman su grandiosidad. Habrase visto osadía semejante.

3. Ataque sin piedad la pomposidad y ampulosidad de la obra que le ocupa. Argumente que no todo son millones en el cine y que, sin duda alguna, con tal presupuesto usted mismo habría rodado algo más digno, sin tantos fuegos artificiales. De hecho, ni habría recurrido a tal grado de digitalización; todo a base de secuoyas –que, como sabe, son muy resistentes- y cajas de cerillas. Le quedaría un escenario mucho más natural de lo más inspirador.

4. Aproveche para criticar la insultante falta de verosimilitud de la historia. Años ha desde que Newton descubriera la existencia de una fuerza llamada gravedad, por lo que escenas como la del hotel son físicamente imposibles. Ante tamaño descaro, elabore un paralelismo acerca de la escasa inteligencia del director, a todas luces desconocedor de teorías como ésta. Por no hablar de lo estúpido de conectarse a las mentes de otros, no importa cuán lejano sea el futuro que se representa. Salvo que usted invente dicho dispositivo no hay más que hablar.

5. No se vaya sin hacer referencia al guión, sobre-explicativo y poco acertado. Ni que usted fuera imbécil y necesitara de lecciones. Hasta un simio sería capaz de seguir una obra tan artificiosamente compleja. Incida en este punto; acuse a la cinta de aparatosa, pretenciosa y vacua; esgrima que hasta el gamusino de usted posee mejor prosa y, qué duda cabe, mayor creatividad. Por si fuera poco, alegue que en las dos horas y media que dura el despropósito sólo se incita al sueño. Recalque lo agudo de este comentario.

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6. Ensáñese con los actoruchos que desfilan por pantalla. Hable de Dicaprio y su aspecto eternamente imberbe; de lo poco creíble que resulta en su papel. Saque a relucir su oscuro pasado de empitonar adolescentes con "Titanic". Recomiéndele otra profesión, como posar para la Superpop y firmar pósters con su foto. Por otro lado, tache a Ellen Page de eterna niñata repelente y chupatintas. Ponga en entredicho su procacidad y adjunte un test de inteligencia de usted mismo, no sea que no haya quedado clara su superioridad intelectual.

7. Vaya finalizando, a poder ser, citando unos versículos de la Biblia, del Apocalipsis en concreto. Obviamente el fin del mundo está cerca –lo dice el calendario plutoniano- y el triunfo de obras como ésta no hace sino confirmarlo. Para dejar dicha reflexión más patente, traslade su crítica, letra por letra, hasta la zona correspondiente en la ficha de "El caballero oscuro". Hará justicia para con el mundo al tildar a Christopher Nolan de director, sin rectificación posible, sobrevalorado y encantador de bobos.

8. Sentencie desvelando que el final no es sino una burda tomadura de pelo, y que si los sueños escenificados son encuadrables en el surrealismo usted necesita de clases de logopedia, pues confunde las palabras. Hable de Lynch, de Buñuel, de Gilliam y demás grandes. Deje patente su vasto conocimiento del terreno, no sin antes orinar sobre el DVD mientras danza en derredor al ritmo de alguna melodía psicodélica.

Por último, dele al NO de esta crítica y mándeme un privado explicándome hasta qué punto en la escala logarítmica que refleja el carné cinéfilo antes citado, soy un gilipollas. Si le queda un mínimo de objetividad, haga alusión al escaso valor de mis palabras en comparación con las de mis predecesores*.

*Normelvis, Taylor, Randolph, Lupo y Servadac, el pabellón estaba muy alto.
20 de enero de 2011
75 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro nada si afirmo, o mejor, confirmo algo que todo el mundo sabe, y es que el drama sin implicación no sirve de nada, que viene a ser algo así como una libre versión de aquello de "la potencia sin control no sirve de nada", sólo que más respetuoso, que estamos hablando de un grande del cine y de una cinta con una media de 8. Sólo faltaba.

Yo, por mi parte, aborrezco términos como los de "sobrevalorado" o "impostado", pues soy consciente de que la opinión de uno es simplemente eso, su opinión, y nadie es quien para decir que fulanito o menganito se equivocan y que aquí el que manda es él, porque los tiene más grandes. Nada de eso. Yo únicamente digo que, ojo, en mi caso, se ha producido, casualmente (nótese que voy introduciendo suavemente el quid), una falta, inexplicable, la verdad, de, en efecto, empatía, o interés emocional, llámenlo como les plazca. Y digo inexplicable porque, coño, hablamos del Holocausto nazi, de la mayor y más conocida ida de olla jamás experimentada por el hombre; del mayor y más conocido, y reproducido, sufrimiento jamás atravesado por el hombre. Tío, si ante eso no te emocionas debe ser porque careces de algún órgano o conexión neuronal imprescindible. Y si aun así eres consciente de que la película es buena, por más que te haga sentir totalmente indiferente ante tamaña desgracia, lo tuyo entonces tiene nombre: sadomasoquismo crítico, o lo que es lo mismo, te encanta que te fusilen.

Así que aquí estoy, sabedor de que Polanski ha hecho un genial trabajo de atmósfera y ambientación, cuidando todos los detalles; sabedor de que la historia tiene gancho y no aburre, y además está bien contada; sabedor, en fin, de que es sólo opinión de uno el afirmar, que sí, que a mí este drama llevado a la pantalla, igual que transcurre, se me pasa...

Estamos tan acostumbrados a la desgracia humana y a las hijoputadas de la persona, que ya ven, todo nos resbala. Melodía al piano incluida, que, y esto sí lo digo muy en serio, me ha parecido pesada................................... Matadme.
14 de julio de 2010
57 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero oye, me gustas. Tienes cosas que contar, aunque no termines de explotarlas, no sé aún por qué. Quizá sea yo el que tenga la culpa. En cualquier caso, ésta, tú última obra, tiene mucho de interesante, empezando por esa atmósfera malsana y decadente que tan bien has sabido recrear. Tiene tu cinta, también, bastante morbo por lo cercano que se aprecia lo desconocido (en forma semi-humana) y lo de por sí tan conocido (en forma humana), hasta el punto de que ambas formas llegan a entremezclarse, dejando en evidencia los defectos que han lastrado desde siempre a nuestra especie. Tu objetivo, intuyo, no era sino elaborar cierto mosaico existencial más dudoso que científico, pues, al fin y al cabo, ¿qué hay más cierto que la propia duda?

Sin duda (juegos de palabras aparte), una obra extraña y con mucho que analizar, aunque, como yo, se parta desde una posición neutral; ya saben, el "ni fu ni fa" finalmente se convierte en una interjección de asombro y una sensación incómoda realmente conseguida y mantenida durante todo el visionado.

pd. Disculpen el tono solemne de mi crítica. Ciertamente, en ocasiones me desconozco... ;)

Vincenzo, tío, mira que somos raros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para