Haz click aquí para copiar la URL

Velvet (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2014-2016). 4 temporadas. 55 episodios. Ambientada en 1958, la moda en España sufre un importante cambio con la aparición del prêt-à-porter. La serie gira en torno a una galerías con costureras y dependientes. La familia Márquez gestiona las galerías encabezado por el patriarca, Don Rafael Márquez (Fernado Valverde), su mujer Doña Gloria (Natalia Millán), el hijo de Rafael e hijastro de Gloria, Alberto (Miguel Ángel ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antena 3 ha hecho un proceso de marketing tremendamente bueno anunciando el estreno de esta serie desde hace varios meses. Así que la ilusión que tenía por verla era muy grande, ya que los tráiler eran muy buenos.
A esas ganas de verla también ha ayudado el impresionante reparto con el que cuenta. Una selección de actores de gran nivel que aportan su talento para que esta serie de época llegue a buen puerto.
La serie narra la historia de unos almacenes de lujo en Madrid en los años 50, y los problemas que sufre en lo que se refiere a los negocios. Además de esta trama, se retrata la vida de sus empleados y los dueños de los almacenes, comprobando la gran diferencia existente entre ambas clases sociales.
Tengo que decir que la serie me ha decepcionado bastante. Tenía mucha ilusión por verla, pero después de tres capítulos he podido comprobar que no es para nada lo que me esperaba.
El guión resulta muy flojo, narrando la historia a golpes y sin centrarse en una trama. Narra tantas cosas y va todo tan rápido, que caen en el error de exponer cosas que dan por sentado, y que en realidad no es así. Por consiguiente hay cosas que quedan en el aire, y no se aclaran.
De lo poco destacable de esta serie es la ambientación. Un trabajo cuidadísimo de vestuario, peluquería y escenografía, que nos lleva fácilmente a esa época. Un buen trabajo que es lo más destacable sin lugar dudas.
En fin, nos encontramos ante una serie decepcionante que resulta una copia barata de la magnífica "Gran Hotel". Muchas similitudes entre ambas series, pero lejos en calidad. Una calidad que destaca en este caso por lo indicado anteriormente, y por algunas actuaciones de su reparto. Un reparto de lujo en el que algunos brillan más que otros, independientemente de su experiencia o edad.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea Paula Echevarría, cuya belleza y fragilidad para el personaje le viene muy bien.
Puede que sea Miguel Ángel Silvestre, que no cae tan mal parado como antes y es un galán convincente.
Puede que sea su guión: sencillo, elegante, con suficiente hacer para hacer que la veas (su éxito, entonces, ¿a qué es debido?).

Sea lo que sea, esta serie tiene algo que hace que te pase el tiempo viéndola y sentir que no lo has perdido. Acompañados de buenos secundarios, la pareja protagonista ya saben que se quieren, que no pueden estar el uno sin el otro, por lo que la serie consiste en ver cuántos escollos y cuántas pruebas pueden superar. De momento sin demasiado drama, aunque la serie acaba de empezar. De momento, va bien. (Esto lo actualizaré de la que acabe la temporada o serie).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Petomovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este final de año seguimos finiquitando series y después de "Mar de Plástico" (2015-2016) y "Lo que escondían sus ojos" (2016), le toca el turno a "Velvet", la exitosa serie de Bambú Producciones para Atresmedia que comenzó en el 2014 y que concluyó el pasado miércoles. En total han sido 54 capítulos divididos en cuatro temporadas con una cuota de pantalla de media del 20,8%. Ahora bien, esta versión castiza de "Mr. Selfridge" (2013-), ¿es buena? Digamos que no está mal hecha, tiene una ambientación y un vestuario elegantes, no exacto pero bastante fiel a la época, y algún que otro personaje interesante, como el de Rita (Cecilia Freire), que cuando le han dejado es muy graciosa. En cambio, el que da grima por histriónico es Pedro (Adrian Lastra). Del resto del reparto destacaría a Miriam Giovanelli, atrapada en un personaje horripilante, el de Patricia. Pero creo que lo mejor es la banda sonora, canciones inspiradas en los años 50 y primeros sesenta que puedan hacer las delicias de los amantes de este tipo de música. Sin embargo, "Velvet" acaba fracasando no sólo porque es cursi, afectada, con algún personaje al que puedes odiar, pero sobre todo porque tiene el defecto de que todas las historias románticas son feas, algunas son casi asquerosas. Y eso no hay quién lo remonte. Por cierto, que ya que estamos, unos cuantos personajes femeninos pretenden dar un aspecto moderno y emancipado de las mujeres pero lo que consiguen es un retrato repulsivo, copiando incluso aquello por lo que se censura a los varones.

Dicho esto, la gente está más preocupada por criticar la imagen de España o mejor dicho, la España de Franco, que por estos aspectos. Insisto, un melodrama romántico no tiene porqué hacer una lectura política o social, de hecho, es más bien lo contrario: no debería hacerlo. Los creadores de "Velvet" no pretenden ni remotamente edulcorar la dictadura sino recrearse en el glamur que se les supone a los años 50. Insistir en que cualquier ficción histórica ambientada durante el franquismo tenga que dedicar la mitad del tiempo en resaltar los puntos oscuros del régimen es una imbecilidad, que demuestra el alto grado de sectarismo de este tipo de personas. Por esa regla de tres, "El Padrino" (1972) y la cito no porque me guste sino porque está considerada en esta página como la mejor película, es muy mala porque en ella no sale la Guerra de Corea, el macartismo, la discriminación de los negros o las bolsas de pobreza en los Estados Unidos. ¿Sería de tontos, verdad? Pero es que encima, el retrato de "Velvet" tampoco es fantástico, ni mucho menos, porque la mayor parte de los personajes pertenecen a las clases altas. Según estos progres, Ava Gardner, por ejemplo, no habría podido residir en nuestro país porque en la "España gris" no podían existir personas estilosas. Es absurdo, de verdad. Por supuesto, se puede esperar más realismo, el ambiente rosado es obvio; su exceso de americanismo, por ejemplo, nadie escucha copla sino música anglosajona; o un contexto más político, pero esto, a mi modo de ver, es algo claramente menor.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor, diversión, buena música y guión. Un reparto de actores desconocidos por un lado que son la sal y la pimienta de la serie, combinado con un grupo de actores de renombre que le dan consistencia a la serie. Los más flojos los protagonistas, aunque se compensa con el resto. Pocas palabras para definir una serie sencilla y entretenida.
Sussana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2015
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os comento, esta serie es una estúpida basura que parece que ha sido idea tras un fumadón de Antrax mezclado con unos cuantos gases mostaza de estos que los estadounidensianos echaban a cascoporro a los vietnamantes allá por las guerras de dicho paraje. Paraje, por cierto, es una palabra muy bonita. Paraje, paje, paja. Ahí lo dejo. ¿A qué más de uno está pensando en que después de leer esta crítica va a masturbarse? Vaya, eso no me lo esperaba, un 42% de los lectores han decidido dejar ya la crítica para tocarse. Buena elección.

En conclusión (sí, concluyo tras una frase), esta serie es sólo para el lucimiento de Miguel Diablo Silvestre, el cual, todo hay que decirlo, está bastante bueno y se echa en falta un poco más de carne en el asador, más torsos descubiertos y, POR EL AMOR DE DIOS, queremos sexo. No queremos un besito en la mejilla tras una cita romántica. Lo que queremos es que coja el prota, tumbe a una de las costureras sobre una mesa llena de tijeras y que la embiste cual potro loco y escuchemos a gritar a la joven como si estuviera viendo una película de terror o a Rajoy en un telediario. Vamos, queremos camisetas rotas, tetas saltando y un poco de buen hardcore. Hardcore duro. Tetas. Culos. POLVOS. Para ver un par de mojigatas, siempre podré ir al monasterio a ver monjas haciendo galletas. De seguro, esta opción será más erótica que la que aquí esta absurda serie plantea.

Además, dicho sea aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (¿A qué maldito idiota se le ocurrió un refrán tan jodidamente estúpido? ¿A Jordi Hurtado? ¿A zubizarreta? ¿A las madres de Jordi Hurtado y zubizarreta cuando tuvieron una orgía con el padre de Lopetegui?), los vestuarios absurdos y las pedanterías que dicen todos los protagonistas para que esto parezca de los años 50 me hacen pensar que esto es un programa no hecho para mí sino para un hombre con unos gustos diametralmente opuestos.

Dado que a mí me gustan las tetas, culos y buenos polvos al descampado, no queda otra conclusión lógica que esto está hecho para hombres homosexuales que disfruten de unos vestidos de los años 50, de ver hombres con bigote, traje y corbata, unas mujeres hablando sobre cosas que no nos importan en absoluto y, sobre todo, ver a Miguel Ángel Silvestre tan buenorro como él sólo pero que es más Virgen que la Virgen de Mairena. Eso sí, a quien le guste esta serie, no podrá degustar del placer de ver buen sexo y un buen whiskey en la mano que no esté grabando en HD la relación sexual mantenida.
Elchicodenaranja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow