Haz click aquí para copiar la URL

Camera Café, la película

Comedia Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada.
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala. Mala, mala. Mala, mala, mala, mala, malísima. Leo de alguna crítica que la película usa el humor absurdo. ¿Qué va a ser esto humor absurdo? ¿Qué va a ser esto humor? Absurdo sí: un compendio de absurdos, puestos en serie sin el más mínimo orden ni concierto, diría que al azar, pero hasta echándolo a los dados se habría producido, aunque fuera por casualidad, algún tipo de cohesión. Pero no, ésta no aparece por ningún sitio.

Los personajes apenas si mantienen un ligero atisbo de sus contrapartes en la serie, donde estaban bastante bien definidos. Los actores SABEN actuar, los hemos visto hacerlo decenas de veces en la serie, pero se comportan en escena como jodidos robots absolutamente todo el rato: no hay actuación, ni dirección por ningún lado, la cámara les graba en cortes de apenas dos o tres segundos como máximo, sueltan su frase sin la más mínima interpretación o emoción, ¡y adelante, a unirlo con el siguiente plano! Tal cual, esa esa es la dirección de la película: un conjunto de planos de dos o tres segundos de duración con frases de un personaje u otro sin cohesión ninguna. Y la unión... ¡ah, el montaje! Está tan rematadamente mal hecho que un niño de cinco años podría grabar una conversación plano-contraplano entre sus dos ositos de peluche y que quedara muchísimo más profesional.

No sé si será la peor película que he visto en mi vida, pero sin duda es la peor dirigida. Ed Wood, Uwe Boll o Tommy Wiseau podrían darle un máster de dirección de cine al bueno de Ernesto Sevilla. No es broma. Ojalá fuera broma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kessen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El tema del guion es una lástima, porque se abren demasiados frentes y no se termina de decantar por ninguno. El conflicto está bien planteado al comienzo de la película, capta la atención del espectador, pero después se desinfla. La película acaba prestándole demasiada atención al caos, al desenfreno, al humor absurdo y a la creación de situaciones paródicas, por lo que la historia deja de tener sentido, y en ocasiones no se tiene claro el estilo. En cualquier momento uno cree que todo es un sueño o una alucinación, de tanto que se ha alejado de su punto de inicio.
Por otro lado, me sorprende que no se haya dado más cabida al resto de personajes. Solo se ha mantenido una trama secundaria, la de Cañizares. ¿Por qué solo ella? También creo que el personaje de Ana Milán debería haber tenido más protagonismo, siendo medio villana en un momento dado.
¿Por qué le pongo un seis?
-La iluminación y la fotografía están muy cuidadas y dan cierta sensación de epicidad general a la película. Quizá en ocasiones se abuse de los planos cortos y claustrofóbicos, causados por los momentos de alucinaciones y tensión.
-Los actores están de diez, no cambiaría nada. Los personajes se han mantenido totalmente fieles a la serie a pesar de los años. Incluso los cameos puntuales van bien.
-Siento que este humor absurdo encaja bastante bien con este tipo de personajes, que siempre fueron estereotipo y algo histriónicos. Hasta la acción absurda siento que encaja en esta oficina. Como si estuviera viendo un cómic adaptado a cine.
-Hay verdadero riesgo y cuidado en el humor de la película. Por supuesto quitaría muchas escenas por razones anteriores, en las que el guión se desparrama, pero las que hay están muy bien creadas. Por sí solas generan un efecto alocado y divertidamente absurdo.
Por todo esto creo que merece reconocimiento. Y la recomiendo a quien le guste este tipo de humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Azulina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nostalgia es la palabra que me venía a la cabeza mientras estaba viendo "Camera Café, la película" (2022), la cual está basada y/o inspirada en el conjunto de sketches de la serie homónima. En un mundo ideal, la película debería haberse quedado en la salita para tomar café, como ocurría en la propia serie, pero alargándolo durante cerca de hora y media. El caso es que no ha sido así, ni por asomo, se han salido de las cuatro paredes y han ido más allá. La serie tampoco es que fuera sobresaliente, para pasar un ratito distraído, mientras se cenaba en casa estaba bien, así que ver la película pues, bueno, está bien, pero tampoco hay mucho más que contar. Del reparto original vuelven casi todos, aunque se echa de menos a gente importante y que hubieran mejorado, quién sabe, la trama bizarra que conlleva. Hay momentos, situaciones, escenas, en las que los guionistas parece que hayan tomado alguna clase de sustancia alucinatoria para sacarlas adelante. Siendo sincero, la apruebo porque soy un nostálgico, siempre lo he sido y me ha hecho reír en varias escenas, más de las que esperaba. En otras tantas, el sentimiento que me ha dado es el de vergüenza ajena, de esto no se escapa, también os lo tengo que decir. Mi nota final es de 5,5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No están todos los que fueron -nos falta César Sarachu 'Bernardo', y Luis Varela 'Antúnez' es visto y no visto- ni fueron todos los que están, pero afortunadamente tanto los papeles de Ingrid Jonsson como Deborah Quesada -sí, aunque no lo parezca a Arturo Valls ya le pega hacer de padre (adolescente, supongo) de una actriz treintañera que puede aparentar veintipocos- y Javier Botet como sosías de un ausente Bernardo al que se agradece ver de tanto en cuando bordando personajes humanos (por cierto, gracias a esta peli sé que hubiese sido igual o mejor villano que Joseph Morgan en la cuarta temporada de 'Titans') cubren con gracia el cupo de fichajes. A Ana Milán, por cierto, nunca le había resultado más oportuno su encasillamiento ocasional en papeles femeninos fuert... digo, sardónicos, cínicos y retorcidos.
Con los años Cañizares (Esperanza Pedreño) se ha linamorganizado para bien y roto varios puentes de parentesco gestual con Linda (Shawnee Smith) en 'Becker'.
'Camera Cafe: la película' (2022, Ernesto Sevilla) no es el bien consumado Luís Guridi de encargo adaptando un formato extranjero que era su añorada serie de televisión, sino un pizpireto, locuelo y marciano experimento de hora y media en el que Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban ('El fin de la comedia') trasladan a la disciplina de la confección de guiones la pícara tradición ibérica de rellenar de agua una coca cola de 2 L, pero hecho a la inversa, transformando la adaptación al cine de la serie con pildoras de pocos minutos inmovilizadas en un solo plano en la oportunidad idónea de usarla como trampolín para hilvanar lo que durante años, el que esto redacta, fantaseaba ver materializado bajo el título 'La película chanante'.
Casi tiene más de imposible crossover entre 'The Office' (tanto da la de qué país), 'El método Gronholm' y 'Loca Academia de Policía 3' enfrentando a dos facciones por la supervivencia que del que supuestamente es su punto de partida televisivo.
No es lo mismo, pero me vale. Y de paso Quesada (Arturo Valls) y Julián (Carlos Chamarro) sufren la misma catarsis conciliadora que Fred Flintstone (John Goodman) y Barney Rubble (Rick Moranis).
La peli de 'Camera Café' es muchísimo mejor de lo que me olía y no sabe a café de máquina. No me lo pasaba tan bien con la adaptación cinematográfica de una exitosa serie de televisión pasada por el arco del triunfo desde 'National Lampoon's L'Alquería Blanca', llevada a un distanciamiento incluso más radical y mejor conocida como 'Benidorm, mon amour' -ésa está en Netflix, por cierto-.
Qué carajo, tírale a las dos.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Quitando 3 o 4 escenas, que maquillan el resultado, el resto es una de las peores películas que he visto.

Todas las personas que conforman la creación de esta película son gente talentosa, creativa y divertida en lo que se les da hacer bien. No es el caso. Ernesto Sevilla no sirve, a día de hoy, para dirigir una película. Al menos para llevarla como si fuera un capítulo de Muchachada Nui o Camera Café.

Se empeñan en pensar que se es igual de exigente con un video de youtube o un programa de tv, pero las películas tienen que ser más profesionales. Esos programas eran cortos, tenían 3 o 4 elementos absurdos y te reías a veces. No encaja para nada en una película de hora y media, poco imaginativa, con un triste guión y rodada con una técnica muy pobre.

Los actores hacen su papel, ni bien ni mal. Si destacan por encima Arturo Valls, bastante expresivo y gratamente Javier Botet, al que no solemos ver actuar sin un disfraz.

Si no eres fan de esos programas, no la veas.
EL_DUENDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow