Haz click aquí para copiar la URL

Relaciones confidenciales

Drama Eli Wurman es un experto en relaciones públicas, pero su afición a mezclar alcohol y barbitúricos hace que su mente esté siempre embotada. Además, no puede evitar la amarga sensación de haber llevado una vida absurda y superficial. Como no tiene más que un cliente, se dedica a hacer favores a viejos amigos. Durante una interminable noche, pondrá en juego su salud, su carrera y su vida social preparando un acto benéfico en favor de un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por nota
13 de agosto de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica la actuación de Al Pacino. Resultan totalmente creíbles sus profundos problemas que lleva arrastrando con el alcohol y las drogas desde siempre. Por lo demás, la película acaba resultando ser algo aburrida y sin excesivo enganche, le falta ese algo para salir con la sensación de haber visto una buena película. La actuación de Kim Basinger algo mediocre, apenas aparece y no destaca por su papel. Nos quiere dar a entender que en la sociedad norteamericana todo vale por alcanzar el poder, la falsedad que existe por esa lucha política.
Pensamiento_interior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
222/11(20/10/12) Fallido drama en el que se pretende criticar la decadencia moral y la hipocresía moral de la alta sociedad americana, poniendo como ejemplo a la de Nueva York. La historia es un día en la vida de Eli Wurman (Al Pacino), un veterano agente de relaciones públicas en Nueva York que en su momento álgido fue alguien, ahora está en horas bajas, su cliente más famoso, Cary Launer (inane Ryan O´Neal) lo llama de madrugada para que saque del calabozo policial a una joven actriz, Jilli Hopper (Tea Leoni), esta lo lleva a un piso donde hay una fiesta-bacanal donde las drogas y el sexo se desbordan, derivando todo esto en un final de noche nebuloso del que Eli sale en medio de una conspiración de las altas esferas, al día siguiente debe compaginar estar en el centro de algo desconocido con la organización de una fiesta benéfica donde aspira a llevar al mayor número de famosillos, entremedias recibe la visita inesperada de la mujer de su hermano muerto, Victoria Gray (buena Kim Basinger). El dramaturgo y guionista Jon Robin Baitz se basa en la vida de un famoso publicista, Bobby Zarem, el realizador Dan Algrant iba a hacer un documental, al final se decidió por un film para tener más libertad y tomar la vida de Zarem solo como referencia libre. La historia pretende más de lo que puede, su guión es enclenque, la denuncia a la superficialidad de la alta sociedad resulta muy artificiosa, es un deja vú donde la originalidad brilla por su ausencia, lo previsible es constante, pega tiros de ciego a la hora de encarar el destino, en lo del thriller se queda muy débil, lo de la grabación secreta es muy simplista, se acerca peligrosamente a ser un telefilm ordinario, es una especie de hermana bastarda de la kubrickiana ‘Eyes Wide Shut’, se salva de lo anodino por el elenco actoral, que tampoco está para tirar cohetes, he leído loas al trabajo de Al Pacino, y yo lo veo todo el tiempo fumao, medio dormido, no veo evolución en su interpretación, se pasa en su emiosión de la derrota interior, inverosímil creerse que este desaliñado alma en pena se mueva entre los poderosos, y menos que encandile a Kim Basinger, incoherente, Al parece haber puesto el piloto automático y a echar otro día en la oficina, triste. Destaca su buena banda sonora de Terence Blanchard (‘La Última Noche’), música de jaz que ayuda en meternos en la tristona atmósfera de la película. No es que el conjunto sea malo es que no me dice algo, no hay algo nuevo bajo el sol, que los muchimillonarios son míseros e hipócritas lo he visto reflejado mucho mejor en pantalla. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me motivó a ver esta película fue su gran reparto; ya que sinceramente no había oído hablar de este film y no sabía de que iba.
Después de ver esta historia donde se muestra el mundo oscuro de artistas, políticos y representantes; y como todos se esconden detrás de una fachada de legalidad y simpatía; tengo que reconocer que me ha decepcionado más que entusiasmado.
Tengo que decir que la película no consigue captar del todo la atención del espectador, ya que constantemente se balancea entre escenas que resultan interesantes y otras que no atraen absolutamente nada. Así que esta peculiar montaña rusa es un viaje que deja en cierto modo un poco de mal sabor de boca; ya que uno al ver la trama espera mucho más de lo que luego es en realidad.
No quiero hacer entender que el film sea malo; ya que no es así. Es una película perfecta para pasar el rato y verlo en un momento que uno no sepa que hacer. Descubrirá el mundo que hay más allá de esas fiestas de lujo que viven los artistas; y sobre todo el papel relevante que viven sus representantes.
Pero claro, creo que la historia debería haber profundizado mucho más y haber sido mucho más incisiva. Y no que nos encontramos con un thriller un poco descafeinado que pierde aguas en algunos momentos provocando que el interés se diluya en algunas escenas.
No obstante, hay que reconocer que los actores realizan un gran trabajo dando vida a unos personajes que toman otra dimensión gracias al talento que derrochan. Indicar que sobre todo Al Pacino vuelve a estar sublime en otro de los trabajos que hace. Su interpretación es más que brillante dando vida a un acabado, alcohólico y drogadicto representante; que no sabe como realzar su carrera porque ningún cliente confía en él.
Junto a él grandes intérpretes como Kim Basinger, Téa Leoni o Ryan O'Neal. Todos ellos dan vida a personajes secundarios que resultan redondos; sobre todo el de Téa Leoni.
En fin, "Relaciones confidenciales" es una película que no se encuentra a la altura de lo que uno espera o desea. Es cierto que cuenta con momentos y actuaciones muy buenas; pero no son suficientes para paliar una historia que no profundiza del todo y que hace aguas en muchos momentos.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pasé de esta película durante años porque me parecía un saco de generalidades, ¿"Relaciones confidenciales"? ¿Qué narices es eso? ¿Y esa horrenda carátula?, pero lo cierto es que me he topado con una obra realmente singular.

Concreta en formas, adulta en modos y original en todo, es una pena que "People I Know" no logre centrar el tiro. Enmaraña el asunto en demasía y cree, más chula que un ocho, que el espectador entenderá quién es quién y las respectivas motivaciones por arte de birlibirloque.

La conclusión más elemental acerca de la película es que aburre en gran parte de su narración, por mucho que el regusto final sea el de haber degustado una obra más profunda e interesante de lo que parece a primera visión. Quizás tenga que ver con que se trata de una película hecha para americanos, dada la retahíla de nombres propios.

Lo que no tiene excusa es su errático guion, que pese a algunas perlas*(1) sufre altibajos contínuos, así como la actuación de Al Pacino. Él se hace con personaje y con la película, pero se pierde en la sobreactuación. A propósito, son las féminas las que sostienen la película: Téa Leoni hace las veces de huracán, un huracán muy perjudicado; mientras que Kim Basinger, una vieja conocida, funciona como apaciguadora de tan atosigante atmósfera. Sus apariciones (las dos) son los únicos momentos del film en los que hallamos algo de normalidad y de esperanza. El resto de personajes resultan forzados y sobrantes de minutos de pantalla.

Como retrato de los bajos fondos de la élite (pura paradoja) se queda corta, aunque la intención era magnífica, pero como retrato de un día en la vida de un hombre apurado, agotado y aprisionado puede valer. Por tanto, sólo la recomendaría a los acólitos de Pacino, a aquellos que busquen películas distintas y a los amantes del pesimismo y la decadencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2005
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no dejé de ver este despropósito a la media hora fue por el gran Pacino. La película es vacia, insustancial y cuenta absolutamente nada. Me da igual que sea un fiel reflejo de NYC o una descarnada crítica a la gente de esa ciudad. Lo que la película vende (un thriller) no lo da. Por cierto es final es de los más cobardes, lamentables y vacios de los últimos años. Y todo esto es una lástima porque Pacino está genial.
Valerio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow