Haz click aquí para copiar la URL

El oficial y el espía

Drama. Intriga En 1894, el capitán francés Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hicieron posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos ... [+]
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original del film, «J’acusse», fue también el titular del famoso artículo de Émile Zola, en el que denunciaba la conspiración contra Dreyfus, que acabó por llevar a juicio y a ser condenado al emblemático escritor francés.

En esta obra Polanski deja su más genuino sello de director consagrado; un film de corte histórico y una puesta en escena que reconstruye los tiempos de final del siglo XIX en París. Época en la cual se forjaba la capitalidad cultural de la urbe de la luz, entre las heridas sin cicatrizar de la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870. Como es sabido, dicha derrota provocó la caída del Segundo Imperio (Napoleón III). Tras ello, se proclamó la III República, posteriormente a las convulsiones del levantamiento de la Comuna de París.

La cosa es el que capitán francés judío Alfred Dreyfus es acusado y procesado de traición por espiar para Alemania, la natural enemiga de Francia. Por ello fue condenado a cárcel en perpetuidad en la Isla del Diablo, Guayana Francesa. Hubo testigos corruptos que hicieron posible esta sentencia y humillación. Pero un oficial, el coronel Georges Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, lo cual lo introduce en una maraña de falsedades y corrupción.

Roman Polanski aborda la historia como lo hacen los grandes directores, una narración sobre la investigación del caso Dreyfus minuciosamente llevada, tanto lo transparente, como lo turbio de sus lineamientos argumentales, y con una lectura rigurosa de los hechos históricos. La cinta mantiene la atención del espectador en la carrera por desvelar la verdad. Un proceso que duró casi doce años, con un minucioso trenzado de complots, juicios y hasta duelos. Todo un ejercicio de intriga histórica. El guion de Roman Polanski y Robert Harris, adaptación de la novela de este último: An Officer and a Spy (2013), es de los buenos.

Polanski con esta película pasa ya a ser definitivamente un clásico, el padre de toda una obra cinematográfica inteligente y superlativa, que ha puesto con esta cinta su última guinda, por ahora.

De otro lado, el relato está muy pensado por Polanski; como dice Boyero: “Apela al cerebro de los espectadores, a su reflexión, no a su desborde emocional”. Lo que provoca el film y el razonado desenlace ante tanta injusticia, es la desconfianza en el poder y la indignación. Es pues que Polanski no apunta al corazón sino al raciocinio, a la razón.

Principal en el reparto es el oscarizado Jean Dujardin, que encarna a Picquart de forma sobria y contenida. Acompañando una pléyade de actores integrantes de la comédie-française que van haciendo su desfile por la pantalla con sus uniformes y sus imponentes mostachos de época.

Hace ahora cincuenta años que la esposa de Polanski, Saron Tate, fue brutalmente asesinada a manos de la “familia criminal” encabezada por James Mason. De otro lado, Polanski, como es sabido, es un hombre requerido por la justicia USA por supuestos abusos sexuales a una menor en 1977. Su esposa, Enmanuelle Seigner habló en la rueda de prensa de la Mostra sobre “persecución” y declaró que “Polanski ha sufrido el mismo hostigamiento que Dreyfus”. Así pues, podemos pensar en un Dreyfus como si fuera el propio Polanski, superviviente del gueto judío de Cracovia, no lo olvidemos. Este es el punto en que confluyen los caminos. Más aún por cuanto la sociedad nuestra no ha cambiado mucho de la que relata el film y sigue siendo tan antisemita, intolerante y xenófoba ahora como antes. Por lo tanto yo digo: “he comprendido Roman y te aconsejo que a tus 86 años no salgas de tu zona de confort, para evitar acabar en la Isla del Diablo. Muchos te querrían ver ahí, acompañando al ectoplasma de Dreyfus”.

Y a pesar de todo lo que ha pasado este genio del celuloide, a mí me consuela escuchar sus palabras cuando declaró: "Por paradójico que parezca, si los acontecimientos de mi existencia no hubiesen sucedido tal como lo han hecho, no tendría a mi familia. Tendría otra cosa, y no quiero otra cosa. No pienso renunciar a eso por cambiar el pasado". Grande, genio, humano.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos lectores de esta crítica, esta es una película engañosa. Empieza de manera ligeramente descolocada, pero a medida que avanza el metraje el film coge fuerza, vigor, interés y se convierte en una película apasionante y intrigante, con uno de los mejores guiones del cine galo y con una garra que te imposibilita de levantarte de la butaca y te deja sin resuello. Uno de los puntos fuertes de la película es la soberbia y colosal ambientación, que nos transporta de lleno a finales del siglo 19 y principios del 20.

Los actores principales soberbios, dan la talla para asumir con éxito los respectivos papeles con una credibilidad total y real. No parece que interpreten, viven los personajes con un realismo que meten al espectador dentro de la película para asistir a este vigoroso drama militar - político - policíaco.
Conclusión: Gran película que merece la pena de verse. Después de ver cine durante 50 años, la recomiendo. Un 8 merecido..
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2020
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco bien a Polanski, pero debe ser un hombre frío. Al menos eso me parece al ver como evita en esta película cualquier acercamiento a los sentimientos de los protagonistas. Enfoca el caso Dreyfuss desde el punto de vista de un oficial que por su trabajo, descubre que las pruebas con que se condenó al saboyano eran falsas. El espía era otro, y él sabe quién. Pero sus superiores se oponen a cualquier rectificación de la sentencia. Mientras tanto Dreyfuss se consume en la Isla del Diablo, totalmente aislado y sometido a tortura. Pero esto apenas se ve. No se simpatiza con la víctima, presentada como un hombre rígido, atenido a sus convicciones sobre la justicia que se le debe. Los personajes más atractivos-el hermano de Dreyfuss, su abogado, Emile Zòla- apenas tienen cabida, se hurta su participación. Así resulta un film atenido a los hechos, gris por la ambientación muy exacta del París militar, y carente de emoción. La interpretación de Dujardin muy buena, muy contenida. Quizá eran así los militares franceses de fines del XIX. En conjunto la película me ha resultado interesante, aunque heladora.
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente adaptación del maestro Polanski de la novela de Robert Harris, que al decir de muchos parece que es, en realidad, una traslación a sus asuntos personales relacionados con su actuación hace muchísimos años en los Estados Unidos de Norteamérica y por lo que todavía, está allí pendiente de ser capturado y juzgado.
En todo caso se trata de un film realmente meritorio por todos los motivos que se puedan pensar.
En primer lugar, técnicamente es irreprochable, con una exquisita ambientación. Luego tenemos el guión del propio realizador, con unos certeros diálogos y exposiciones rigurosas sobre el proceso Dreyffus que ya motivó en su día el célebre "Yo acuso" del novelista Émile Zolá.
En cuanto a las interpretaciones, todas son soberbias, ajustadas a sus respectivos personajes aunque bien es cierto que, quizás, Emmanuelle Seigner no sea la decisión más adecuada para su papel. Está bien pero no parece la actriz más adecuada para dicho rol, pero como es la esposa del realizador...
Debo confesar que a mi me ha costado un tanto entrar en la historia, no olvidemos, real, pues los primeros veinte minutos o así me han parecido rígidos y aunque interesantes para el devenir del argumento, se me han hecho largos y carentes de mayor motivación. Pero poco a poco la cinta va tornándose más y más interesante hasta hacerse apasionante hasta el final.
Una gran película, en mi opinión, amén de muy entretenida.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
OFICIAL Y EL ESPÍA (J’Accuse) 2019
Dirección: Roman Polanski
Desde el año 2013, el director franco-polaco Roman Polanski, pergeñó el proyecto de llevar a la pantalla el episodio histórico conocido como el “Caso Dreyfus”.
A fines del siglo XIX, durante la Tercera República Francesa, el Capitán Alfred Dreyfus, fue acusado de haber entregado a los alemanes documentos secretos que implican alta traición a su patria. Dreyfus, de familia de origen judío, fue enjuiciado por un tribunal militar y condenado a prisión perpetua en la colonia penal de la Isla del Diablo, a pocos kilómetros de la Guayana francesa, en Sudamérica.
La victoria alemana en la Guerra Franco-Prusiana, terminó con el Imperio de Napoleón III, dejando a Francia debilitada y a la espera de otra ofensiva del temible Canciller germano Otto von Bismarck. En este caótico marco social y político ocurre, a partir de 1895, el caso Dreyfus.
Dejando atrás los datos estrictamente históricos, la película se ajusta a los hechos con minuciosidad y estilo casi didáctico, sin omitir detalle alguno del proceso de juicio,sentencia y condena de Dreyfus.
Con guión del propio Polanski, en colaboración con Robert Harris, el film abre con la lectura de la proclama de degradación pública del Capitán Dreyfus, interpretado por Louis Garrel, con los alaridos de la multitud, que, desde fuera del cuartel grita “ judío traidor”. El antisemitismo está presente en todas las sociedades europeas de aquella época.
Siguiendo una línea cronológica, con algunos flashbacks, para aclarar situaciones puntuales, la investigación cae en manos del Coronel Picquart (Jean Dujardin) quien sigue los rastros de las cartas rescatadas de un basurero, que comprometían a Dreyfus, descubriendo los errores del perito calígrafo que las había estudiado (Mathieu Amalric) y la falsificación de los oficiales. Sus investigaciones lo llevan a otro sospechoso, católico, de origen húngaro, pero la plana mayor del Ejército y el ministro se oponen a reconocer los errores de procedimiento. Sin embargo, Picquart es un hombre de honor y seguirá analizando las pruebas hasta las últimas consecuencias.
La dirección de fotografía de Pawel Edelman ilumina ambientes exteriores que recuerdan a las pinturas impresionistas de la época, con el sensual encanto de Emmanuelle Seigner, como la amante de Picquart, en una reconstrucción de época de las más perfectas que se han visto en cine de los últimos años. Las calles de París, el Louvre, el mobiliario, los manuscritos con sus encuadernaciones y el vestuario (Pascaline Chavanne) brindan una precisión académica a este drama histórico, con banda sonora de Alexandre Desplat.
El título original en francés “J’Accuse” (Yo acuso) se refiere al alegato que el escritor y novelista Émile Zola publicó en la prensa, acusando precisamente a la jerarquía militar y política, de la injusta condena de Dreyfus, dividiendo a la opinión pública a favor o en contra de tal afirmación.
El grotesco prejuicio contra los judíos fue uno de los ingredientes, que en el concierto mundial de naciones, llevó a las dos Guerras Mundiales en el siglo XX. Lamentablemente, a pesar de la acción de personas y organismos con muy buenas intenciones, la discriminación y la injusticia perduran en la actualidad y repasar la historia quizás nos ayude a construir una sociedad más ecuánime y fraternal.
Estudiocine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow