Haz click aquí para copiar la URL

Noche en el museo: El secreto del faraón

Comedia. Aventuras. Fantástico En esta tercera entrega de 'Noche en el museo', el guarda del museo Larry Daley, interpretado de nuevo por Ben Stiller, emprenderá una aventura épica para evitar que la magia desaparezca para siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña comedia que termina la trilogía con poca imaginación y nada nuevo por verse. Solo entretiene de a ratos pero no alcanza, los efectos son excelentes pero ya los vimos en las otras. Acá Ben Stiller debe viajar con la tabla mágica que es la que le da vida a todos los personajes porque esta se está deteriorando y la explicación está en el Museo Británico. Correctamente actuada por todos, creería que esta debe ser unas de las últimas películas de Robín Williams (lamento profundamente su muerte). Apenas pasable.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digno (aunque poco inspirado) broche de cierre a la saga "Noche en el museo" que no aporta absolutamente nada pero al menos tiene la decencia de concluir con buen ritmo y algunas escenas notables. La pena es que todo lo que funciona como película de acción, se hunde en el apartado humorístico con gags que apenas funcionan parecen escritos para hacer reir a un niño de pecho (o ni eso). El evidente desequilibro entre lo que vemos y el resultado final, lastra una película con posibilidades pero que agota la franquicia para siempre por puro agotamiento El diseño de producción es tan espectacular como sus efectos, la (siempre espectacular) música del maestro Silvestri o su briosa dirección. El problema es que el resto es soso y apagado, incluso Ben Stiller funciona a medio gas, como con el piloto automático puesto. Como en la película de Woody Allen, esta ultima entrega de "Noche en el museo" es un "coge el dinero y corre". El guión es previsible y carece de fuerza por falta de ideas, mas que reir, sonríes y eso solo gracias a algunos personajes conseguidos. Pero ni eso es capaz de remontar esta película que huele a final de la franquicia (o a un spin off de la mano de Ricky Gervais como apuntan al final). No es una mala película, es entretenida y hará las delicias de los niños (y algún que otro adulto) pero con esta entrega queda demostrado que las estatuas del museo se han quedado, definitivamente, sin vida.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: Para comenzar a escribir algo sobre esta película, primero he de dejar en claro que soy una persona de risa fácil, por lo que, si algún presente que guste de leerme, no se fié de mi para tener que decidir si ver o no la película. Considero la siguiente más como una opinión, que una critica. Dicho eso, comienzo.

La película sin duda alguna es para aquellos que han acompañado al serio y con poco sentido del humor guardia de seguridad del Museo. Es casi obligatorio el haber visto la primera para darse una idea de que trata la historia. Una historia que no es nada del otro mundo, y cojea en varios aspectos fundamentales, pero no por eso, deja de ser entretenida, aunque para los mas críticos no dejara de ser una perdida de tiempo.

La presencia de Ben y Robin siempre es un plus que se agradece en cualquier película cómica, aunque no encontré nada que me parezca destacable en sus actuaciones. Para los más nostálgicos, quizás ver a Robin por ultima vez les saque una que otra lagrima.

La película entretiene dentro de su humor característico además de cameos particulares. Realmente para su duración opino que es bastante acertada en lo que muestra. Pero cabe mencionar, que no hay nada destacable y dudo que trascienda en el futuro, más que un mero recuerdo como el final de una saga.

En fin, un lindo cierre para la trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kevin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos divertidas predecesoras desde mi punto de vista por lo cual simpatizo más por la secuela al ser más variada y espectacular aunque repita fórmula en la trilogía en sí, iba con cierto prejuicio y resquemor hacia esta tercera entrega de la que decían que sería la última aunque como bien se enfatiza, la magia del museo nunca termina. Me gustó ver por última vez a Robin Williams y Mickey Rooney a modo de despedida con Dick Van Dyke de nuevo recuperando el espíritu nostálgico de la primera entrega donde juega mucho con la emoción del espectador que haya seguido la saga como un servidor cuenta. Stiller en su línea al igual que el resto del reparto aunque en esta ocasión metan a una sobreactuadísima Rebel Wilson en vez de a la adorable Amy Adams de la segunda entrega. Es divertida y la tensión está marcada aunque sea en cierto modo previsible pero la aventura y risas están presentes en todo momento. El tercer acto lo mejora aún más aunque haya ciertas estupideces, chistes mal logrados y personajes planos y estereotipados como el hijo de Stiller. Wilson y Coogan siguen siendo plato de buen gusto al igual que el mono. Como bien dije, sin ser la mejor de la saga he de decir que desde mi punto de vista El secreto del faraón tiene detalles emotivos más que graciosos como los tenían las otras que la hacen más especial que no la mejor de la saga. Una despedida más que aceptable y correcta que está a la altura del nivel de la saga sin defraudar en ningún momento. Buena.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película familiar para preservar la inocencia de nuestros hijos.
Se deja ver con la misma facilidad que se olvida, algo que hace que estas sagas en sus futuras reposiciones televisivas se confundan con facilidad unas con otras.
Si bien, esta la reconoceré como la tercera, y seguramente última, cuando aparezca la escena del teatro con la función de "Camelot" con una actor muy famoso haciendo de rey Arturo, en el personaje que Richard Harris ensalzó.
No hay que pedir peras al olmo, la película tiene una factura impecable.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow