Haz click aquí para copiar la URL

30 monedasSerie

Serie de TV. Thriller. Fantástico. Terror Serie de TV (2020). Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata. 2000 años más tarde, una de ellas aparece en un pueblo remoto de España, desencadenando una serie de fuerzas sobrenaturales que amenazan con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estará el padre Vergara, un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia del pequeño pueblo donde aparece la moneda. Vergara quiere ... [+]
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2020
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pese a quien le pese, Álex de la Iglesia tiene un defecto.
Sin duda es un autor único en la historia del cine español, con un estilo propio y uno de los primeros en tratar el fantástico como algo serio (alejado de la serie B de Jesús Franco y compañía). Tiene películas, como La comunidad, El día de la bestia o Muertos de risa que son sencillamente extraordinarias. Pero el defecto viene porque se le va muchísimo la pinza y el control, como ocurría en el tercio final de Las brujas de Zugarramurdi, una película de las mejores del director pero cuyo final era... en fin.
Más o menos lo mismo ocurre en 30 Monedas. La idea es buena, muy buena, de hecho, y podría haber salido un gran thriller fantástico-religioso de ahí, pero en el momento en que empezamos a ver monstruos y demonios ya no sabemos si estamos viendo una especie de mezcla entre Dan Brown y Stranger Things, y ahí aparece el peor Álex de la Iglesia, el que se emociona demasiado con las cosas raras y se olvida de contarnos una buena historia con personajes cercanos, reales y representantes de la España más cañí. Eso es lo que ha hecho único su estilo: mezclar lo fantástico con lo más cutre y bajo de nuestra cultura.
Entre los actores, sin duda lo mejor de la función, hay que destacar siempre a Eduard Fernández, que puede con todo y siempre es un torrente de talento y carisma. Su personaje es quizás el único decente y creíble. Megan Montaner también está en un momento maravilloso de su carrera, como demuestra su excepcional trabajo en La caza. Monteperdido, y también es un placer verla aquí. Sin embargo, Miguel Ángel Silvestre y Macarena Gómez no tienen ninguna química como matrimonio, aunque ella encaja algo mejor en el universo del vasco, y el peso de la sorpresa y el efecto de las caras conocidas recae más en Carmen Machi o Peón Nieto.
Una bala perdida, demasiado "fumada" incluso para los aficionados. Y ni de casualidad es una de las mejores series del año, estando Patria, Antidisturbios o incluso Veneno.

Lo mejor: Eduard Fernández y Megan Montaner.
Lo peor: Se le va tanto, pero tantísimo la pinza...
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo de siempre, o lo de casi siempre. Me refiero a lo de montar un pifostio de tres pares de narices para que luego se quede en nada. Le suele a pasar a Álex de la Iglesia y a otros como Ryan Murphy o M. Night Shyamalan, señores cuya imaginación es tal que pocas veces consiguen finales a la altura de sus premisas.

Los siete primeros episodios de "30 Monedas" valen oro por la forma en la que te involucran en su atmósfera, por la tensión que poseen, por el reparto, por el guión, por sacudir alfombras tan polvorientas como lo son la religión y la Iglesia, por ir tan al límite, por ser absolutamente gozosos... Por todo menos por sus efectos especiales. Pocas veces he visto un desnivel tan grande dentro de la misma producción. Parece mentira que estemos hablando de HBO, caray, que los dinosaurios de "Parque Jurásico" parecían más reales que estos bichos... El problema llega con el octavo episodio, que viene a confirmar los peores presagios: no hay explicación.

Antes de la conclusión final, quiero detenerme en el reparto porque esta es una serie de actores, y Álex de la Iglesia se rodea de lo mejor del panorama actual. Por lo pronto, tiene al mejor actor de España: Eduard Fernández. Lo de este hombre no tiene nombre. Tampoco se quedan atrás Miguel Ángel Silvestre, digan lo que digan, Megan Montaner y Macarena Gómez, que ya había sacado la patita con "Las brujas de Zugarramurdi" y "Musarañas", también con De La Iglesia. Ojo a Megan Montaner y ojo al rosario de secundarios con Machi, Nieto, De La Rosa, González y Fusco como máximos representantes.

Con todo, "30 monedas" es una lástima, porque me fascina lo que cuenta y cómo lo cuenta, ya que la religión vertebra nuestra existencia hasta límites que ni imaginamos, incluso en alguien como yo, hijo de padres ateos y que no ha ido a misa en su vida. Poco se habla, por ejemplo, que desde pequeños convivamos con un hecho tan sádico e inusual como la crucifixión, y por eso y por mucho más (los lujos del Vaticano, el poder que tienen, el dinero que reciben, etc) creo que nuestra sociedad tiene pendiente un debate muy serio sobre la religión. Volviendo al tema, decía que es una lástima porque, amigo Álex, hay que saber cómo terminar las cosas, y que haya segunda temporada no me sirve como excusa.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2020
18 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bíblicamente hablando, Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret y hasta llegó a besarle mientras lo hacía. 30 monedas de plata fue el precio de ello, 30 monedas de las cuales se derivan dos leyendas: la primera de todas es que Judas se compró unas tierras con ellas, pero cayó contra una roca y sus entrañas se derramaron (la parte gore de la Biblia…), la segunda, y con la cual podríamos arrancar la historia oficial de ’30 Monedas’, es que Judas, arrepentido, quiere devolver a los sacerdotes las monedas pero estos no las aceptan, por lo que el mismísimo apóstol traidor las arroja en el templo y entretanto se ahorca en un árbol.

A raíz del primer episodio entendemos perfectamente como Álex de la Iglesia es el culpable de ’30 Monedas’. El director de ‘Las brujas de Zugarramurdi’, ‘El día de la bestia’ o ‘Perfectos desconocidos’ tiene ese sello inconfundible que siempre nos muestra y que caracteriza sus obras: la intensidad, la fotografía, esa narración pausada pero que no deja descansar y el «terror de salón» que denomino yo. ’30 Monedas’ se nos muestra como un entretenimiento excelso, con una imaginativa narración y elementos propios que la hacen ser divertida a la par que inteligente.

Es la historia que cuenta, obviamente, pues la duda sobre si es interesante o no se quita en los primeros dos minutos del episodio inicial; pero también es una perfecta ejecución de varios elementos lo que hacen que estemos ante una obra notable. Principalmente llama la atención la fotografía y su sello cromático: ambientada en el pueblo de Pedraza, una paleta terrosa se eleva sobre cualquier otro color, los cuales a su vez sirven para distinguir una serie de personajes que ya muestran la importancia que van a tener.

El tener un ambiente tenebroso que roza el terror eleva aún más el «sello Álex de la Iglesia». Parece beber de clásicos del terror para enderezar la historia por el cauce que la quiere llevar, puesto que tan pronto recuerda a ‘El exorcista’ como a la siniestralidad de películas como ‘Misery’ o, incluso en cierto instante, la locura momentánea de ‘El resplandor’; incluso veo algo de ‘The Mist’… Ese terror hace que ’30 Monedas’ sea pues una serie oscura y excesiva en ciertas escenas, pero que no por ello dejan de ser deliciosas y totalmente necesarias para la historia.

Entre los personajes destaca, por importancia en la historia y por lo cerca que está de ser su mejor interpretación, Eduard Fernández dando vida al padre Vergara un exorcista, boxeador y exconvicto que el Vaticano exilió y que buscó refugio en esta bella localidad española. Su interpretación es impecable y ofrece una fuerza que arrastra hacia el lado de ver positivamente las interpretaciones de todos.

Sin embargo, y a pesar de esa fuerza de Eduard Fernández, tanto Megan Montaner dando vida a Elena, la veterinaria inquieta que quiere descubrir el pastel como Miguel Ángel Silvestre en el papel de Paco, el torpe político al que el papel de alcalde parece venirle grande están rozando el sobresaliente en su trabajo. Los tres, Eduard, Miguel Ángel y Megan son la parte principal de ’30 Monedas’. Macarena Gómez hace un buen trabajo, Carmen Machí es «el mal rollo» personificado, Pepón Nieto, Paco Tous… sin duda el trabajo coral de todo el elenco interpretativo está perfectamente realizado; unas interpretaciones de diez.

Teniendo en cuenta pues, estas interpretaciones, la magnífica y original historia, la fotografía de Pablo Rosso tan bien realizada y que el guion de Jorge Guerricaechevarría y del propio Álex es una delicia, no podemos más que asegurar que ’30 Monedas’ engancha y deja con ganas de más. Una muestra de un trabajo bien realizado y con conocimiento de causa, mostrando el reconocido sello del director bilbaino y demostrando una vez más que una buena historia llevada por el buen camino desde el principio puede dar como resultado una obra que roce la excelencia.

En un año que cuenta con ‘Antidisturbios’ y ‘Patria’ entre las producciones nacionales en formato serie, quizás consigamos con ’30 Monedas’ tener un podio de lo más variopinto y con una monumental muestra de calidad.

CRÍTICA PARA MAGAZINEMA.
https://www.magazinema.es/
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2020
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo promete, mostrando un Alex todavía más maduro en la producción y los personajes, abandonando el sarcasmo excesivo de sus anteriores trabajos. Soy fan de Alex desde Acción Mutante, pero reconozco que tenía ya ganas de algo potente como esto. Desde El Día de la Bestia, no había alcanzado este nivel, para mi gusto, tanto en trama, como personajes como producción. Ojalá no decaiga....
SenseiFilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2020
18 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí amigos, las películas de Alex de la Iglesia son muy parecidas a los libros de Stephen King. Todas empiezan con muy buen nivel, pero muy pocas (sobran dedos en una mano) terminan bien.
Esta serie no es menos... ¡que digo! esta es peor que la mayoría.
Empieza bastante bien, pero ya en la chapuza de cabecera, digna de informáticos haciendo un cursillo del Inem, ya anda uno con la mosca detrás de la oreja.
Bastan apenas unos minutos del primer capítulo, para dar por zanjado el tema, pero aun así, uno decide darle una oportunidad para, tras poco más de la mitad del capítulo, quedarse dormido y despertar preguntándose a uno mismo, cuanto ha pagado HBO o quien diablos sea a los comentaristas de cine "serios" que nos ilustran por estos espacios cibernéticos.
popuespe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow