Haz click aquí para copiar la URL

Victor Frankenstein

Drama. Terror. Ciencia ficción El científico Victor Frankenstein y su brillante protegido, Igor Strausman, comparten la noble misión de ayudar a la humanidad a partir de una rompedora investigación sobre la inmortalidad. Pero los experimentos de Victor han ido demasiado lejos y su obsesión ha tenido terroríficas consecuencias. Solo Igor puede traer de vuelta a su amigo del umbral de la locura y salvarle de su monstruosa creación. Adaptación libre de la historia del ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son numerosas las películas que se han hecho sobre la famosa y maravillosa obra de Mary Shelley, y que en el siglo XIX consiguió fama mundial con su libro "Frankenstein".
En esta ocasión se nos plantea una versión que sigue la trama conocida de este libro, pero con ciertos cambios y detalles que hacen que sea distinta. Y es que en este caso el joven científico rescata de un circo a un jorobado que tiene numerosos conocimientos en medicina. Él le cura su malformación, y como compensación le ayudará en un experimento que está trabajando para dar vida al mito de Prometeo. Y es que está intentando devolver a la vida a un ser muerto gracias a los avances de la electricidad de la época.
Tengo que ser sincero, y la verdad es que no me esperaba mucho de este film. Me encanta la historia desde que leí el libro, y he visto muchas versiones cinematográficas con la que he disfrutado y también me he decepcionado. Pero tengo que reconocer que esta versión nunca me había llamado la atención.
No obstante decidí verla para comprobar si me idea era cierta o no; y al final he comprobado que sí. La adaptación de la obra es mediocre y no consigue enganchar. Busca la originalidad y al final acaba siendo una historia tan surrealista que no se disfruta.
Es cierto que cuenta con algún momento interesante, pero en general no distrae y resulta un film un poco pesado que aburre en muchos puntos. Y es que cuando una historia es tan conocida, necesitas meter mucha calidad para que uno se pegue a la pantalla y muestre interés para sorprenderse.
Sí que debo decir que estéticamente la película funciona. A ello ayuda unos buenos efectos especiales para crear la ciudad de Londres en la que se desarrolla la trama. Sin lugar a dudas este es uno de los puntos fuertes con los que cuenta el film, y ese es uno de los alicientes para atraer al público.
Por otro lado, tengo que decir que las actuaciones de los actores son buenas. Los protagonistas Daniel Radcliffe y Jame McAvoy realizan un buen trabajo, que por desgracia no llegan a entusiasmar más debido a que los personajes en mi opinión están mal creados.
Y es que creo que este es uno de los problemas mas grandes de la película. Los personajes se comportan de un modo tan extraño que no llegan a convencer. Dichos comportamientos acoplan perfectamente en esa historia que busca originalidad, pero no efectividad.
En fin, "Victor Frankenstein" es una nueva versión de un clásico imperecedero que en esta ocasión resulta muy decepcionante debido a la vuelta de tuerca que se busca para atraer de nuevo al público. Creo que hay obras que no se deben tocar, ya que sino pierden toda su esencia; y por consiguiente hacen que su interés desaparezca en un mar de situaciones sin sentido.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul McGuigan nos ofrece una libre y descafeinada adaptación de uno de los clásicos del terror basado en la novela de Mary Shelley. El protagonista no es el Doctor, ni tan siquiera el monstruo, el verdadero protagonista para McGuigan es Igor, el ayudante del Doctor, que pasa de monstruo a adaliz, de payaso a médico.

Buenas interpretaciones de Daniel Radcliffe, sobre todo destacando cuando hace el papel de Quasimodo, y James McAvoy, actor que siempre me parece correcto, que no brillante, en este verso libre que resulta cuando menos entretenido, que es de lo que se trata.

Bien, 6.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no empieza bien intentando parecerse a Sherlock Holmes de Guy Ritchie, con un abuso incontrolado de la cámara lenta con McAvoy y Radcliffe correteando y haciendo peripecias como si fueran Sherlock y Watson. La escenografía está bastante conseguida, pero el guión está tan perdido como Igor en prácticamente todo el film. La película se entretiene mucho en el planteamiento y luego se precipita hacia un desenlace esperado (en el mal sentido de la palabra). Ya no se si lo que no cuadra son los papeles de los secundarios Scott y Brown, su interpretación o directamente ambas cosas.
Una peli sosa que no hacía falta y que recomendaría evitar.
tarantiNOX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se cuenta desde el punto de vista del personaje de Daniel Radcliffe, en un principio la cosa promete, de hecho está hasta la mitad más o menos es bastante interesante, pero luego tirando para el final(especialmente los últimos minutos, todo se precipita, el monstuito famoso sale unos minutos nada más, eso para empezar, luego el final de chiste y decepcionante, que contaré en SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta fuera la primera o segunda o quizás tercera película sobre este personaje podría decir que no esta mal, que tiene fallos, pero es aceptable.

El problema es que tras decenas de películas sobre el mismo personaje para hacer una más uno debe obligatoriamente aportar algo más. En este caso han intentado que fuera una versión desde la perspectiva de Igor, un personaje que ni siquiera aparece en la novela oroginal y sinceramente en mi opinión les ha salido rana por muchos motivos.

El amigo Harry (lease Daniel Radcliffe) esta lamentable en esta película, en realidad como en todas las que ha hecho tras Harry Potter, para mi que es como si ahora mismo hiciera en España una nueva película Joselito.
Es decir, este chico era Harry Potter cuando era un niño y punto, ha crecido y ya no es apto para el cine y como sin duda habrá ganado mucho dinero, y tal como he dicho otras veces en el caso de otros seudoacores; mejor que se dedique a otra cosa, por que el cine me parece que no es lo suyo, por muchos motivos que no quiero entrar a valorar.

James McAvoy en mi opinión esta también bastante mal en este papel, en el cartel da el pedo, pero luego en movimiento en la película mi por lo menos no me convence ni me trasmite el dramatismo y la presencia que requiere el personaje.

La película en si tiene una bastante buena ambientación, vestuario, escenarios, incluso podría decir que la música, los efectos especiales y los efectos de sonido; pero es que todo esto no son sino complementos y sólo con ello no se consigue que una película sea buena.
Pero si como he dicho los dos actores principales están mal o muy mal, el gion es de risa y no existe ni tensión dramática ni intriga por el desenlace que más o menos ya sabemos cual va a ser, ... pues al final la película no vale gran cosa.

Yo sinceramente prefiero cualquier versión en que se desarrolle el personaje del monstruo, que en realidad creo que claramente es lo que importa de la novela y que por tanto debería de ser lo principal en cualquier historia.

Para hacer algo de este tipo de versionaje libre de una novela clásica y como ya ha dicho algún otro usuario en su crítica, yo también prefiero el Van Helsing de Hugh Jackman que esto.
James Bond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow