Haz click aquí para copiar la URL

Sin identidad

Thriller. Acción Estando con su mujer (January Jones) de visita en Berlín, el doctor Martin Harris (Liam Neeson) sufre un accidente de tráfico y entra en un prolongado estado de coma. Cuando se despierta, comprueba alarmado que otro hombre (Aidan Quinn) ha usurpado su personalidad. Entonces emprenderá con la ayuda de una mujer (Diane Kruger) una frenética investigación para averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 28 >>
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
12 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
177/01(01/06/11) Trivial thriller que utiliza recursos manidos en este género, un mero pasatiempo que ansia más de lo que puede. El catalán Jaume Collet-Serra ha triunfado en USA con este film que rezuma plagio por todos lados. El argumento gira en torno a Martin Harris (correcto Liam Neeson), un científico que ha viajado a Berlin con su esposa Elizabeth (January Jones) a una convención, sufre un accidente en un taxi queda en coma unos días, al despertarse su mujer no lo reconoce y es más hay otro tipo que ha asumido su personalidad, le ha desaparecido la documentación y no tiene modo de identificarse, para colmo le persiguen para matarlo. La historia pretende oler a Hitchcock, pero esto deja un tufillo a muy usado, no te la tomas en serio, pero es que el éxito de la saga Bourne está tan cercano que lo que deja es un sabor a rancio, a una idea copiada sin el menor recato. Cabe destacar su buen ritmo narrativo que hace no te aburras, así que medio-camufle la multitud de agujeros que posee el guión, su puesta en escena así como su factura técnica es más que correcta pero tampoco es para tirar cohetes. Es un refrito de ideas ya muy manoseadas en el cine, sin la menor originalidad, sin alma, no deja huella, con personajes forzados, ejemplo el de Diane Kruger, solo aporta su gélida belleza, pues su rol es intrascendente. La olvidaras antes de terminar los títulos de crédito. Lo dicho, un rato entretenido si no le pides mucho a una película. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un atormentado Neeson, extraño actor de acción por su elegancia y gran estatura, nos lleva por los laberintos de una memoria escindida por culpa de un inconveniente olvido. La atención que al principio se logra por éste misterio de un hombre confundido acerca de su propia identidad, se va luego disipando poco a poco hasta llegar a un final un tanto convencional. Un aceptable entretenimiento bajo la solvencia de un actor bastante bueno pero que la historia constriñó hasta tal punto que le resta fuerza.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La contaminación del género, debido en parte al gran número de películas que se realizan cada año, nos crea una especie de entretenimiento mientras estamos viendo la trama que consiste en averiguar el siguiente giro argumental. Por experiencia, muchas veces acertamos y muchas erramos, pero siempre resulta divertido.

En este caso, lo mejor es que nadie nos cuente el final para que de ese modo uno pueda comprobar cuántas veces va a equivocarse. No es que haya demasiados giros argumentales, pero los que hay son poco previsibles.

Y para que esos giros existan, es necesario tomarse ciertas licencias que conduzcan la trama no sólo por donde conviene, sino en el momento que conviene. Son licencias en ocasiones algo forzadas y que dan lugar a situaciones complicadas, pero quizás uno deba ver este tipo de películas desde el punto de vista del entretenimiento para no dar demasiada importancia a aquello que no nos cuadra.

Los personajes no están muy bien definidos, y se echa de menos que sean algo más profundos. No sabemos de sus motivaciones y por qué hacen lo que hacen, pero si nos queda claro su objetivo final. No podemos destacar la actuación de ninguno de ellos porque no sobresalen.

La verdad es que su argumento recuerda a La red, pero en el fondo no tiene nada que ver. Ese es el peligro de ver muchos thriller: creer que ya lo has visto todo y no confiar en que algo pueda cambiar.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que merecen ser vistas aunque quizás no recordadas. Estamos, puede ser, ante una de ellas. Hay que reconocerle que al principio el director catalán emigrado a Estados Unidos consigue sostener un argumento bastante increíble con cierta dignidad y durante bastante tiempo: Alguien que despierta sin identidad. Digamos que te atrapa la atención desde el inicio y no te la suelta hasta el final. Este mero hecho haría de la película una obra ya de por si bastante recomendable, si no nos ponemos demasiado exquisitos.

Ahora bien, un vez hemos salido de la sala de exhibición y pensamos en la película, ya sea porque alguien te pregunta por detalles no comprendidos o porque tu mismo debes pensarla para escribir la crítica, vas viendo pequeños o grandes agujeros argumentales allí donde antes veías una tela muy bien tejida. Quizás el más grande sea la verosimilitud de las consecuencias que puede tener un golpe en la cabeza, toda una cuestión filosófica. De todas maneras, no soy yo muy partidario desmenuzar las películas tal pescado en busca de espinas. A veces, hay que aceptarlas tal y como vienen y disfrutarlas. Creo que este es el caso.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una espectacular fotografía de Flavio Martínez Labiano y una gran puesta en escena, Jaume Collet-Serra nos presenta un correctísimo thriller tan lleno de tópicos como libre de ornamentos. El realizador catalán va directo al grano, ofreciéndonos un film entretenido y efectivo que satisfará, incluso, a los paladares más exigentes. El elenco interpretativo está a la altura de las circunstancias, exceptuando a January Jones que no logra sacarse la espinita de rubia tonta inexpresiva. Los magníficos Frank Langella y Bruno Ganz merecían, a mi parecer, alguna escena más debido a su poderío escénico y a ese duelo de titanes que dura lamentablemente pocos minutos. La persecución por las calles de Berlín es de lo mejor que he visto desde "Ronin"(1998), de John Frankenheimer. Las influencias van desde la más reciente saga de Jason Bourne, pasando por "Target"(1985, Arthur Penn), "El premio"(1963, Mark Robson), y aderezado por un ligero toque del cineasta británico, y maestro del suspense, Alfred Hitchock. Me alegra tanto que Collet-Serra haya emigrado a los EEUU y no se haya quedado supeditado a las normas del nepotismo del actual y paupérrimo cine español. Que la suerte le acompañe en todo lo que haga, aunque con su talento no la necesita.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow