Haz click aquí para copiar la URL

Una historia del Bronx (A Bronx Tale)

Drama Años 60. El gángster Sonny (Chazz Palminteri) es el rey del barrio del Bronx, donde vive el pequeño Calogero. Un tiroteo, presenciado por el niño, es el punto de partida de una duradera relación entre el gángster y el pequeño. Lorenzo Anello (De Niro), padre del chico y un honrado conductor de autobuses, desaprueba esta relación. A pesar de ello, el muchacho crece bajo la protección de los dos hombres, dividido entre su honradez natural ... [+]
<< 1 10 17 18 19 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Robert De Niro tras las cámaras fue algo tibio pero no hay duda que es emotivo trabajo sin artificios de por medio. "

Influenciado por grandes directores con los cuales trabajo, como Martin Scorsese, Francis Ford Copolla o Sergio Leone, Robert De Niro se coloco detrás de las cámaras en 1993 con su opera prima, “Historias del Bronx”, trabajo que tiene algunas interesantes facetas pero que sin duda trae a la mente varias películas de gansters, incluso donde el mismo fue actor. La historia gira en torno a Calogero (Francis Capra) es un niño de nueve años que vive en el barrio Italiano del Bronx. Su padre, Lorenzo (Robert De Niro), conduce un bus por toda la ciudad haciendo muchos sacrificios para que su familia viva mejor y honrados a pesar del entorno rudo. Un día el pequeño presencia una pelea donde Sonny (Chazz Palminteri), el mafioso del barrio, asesina a otro hombre. El niño conoce las leyes de la calle y le encubre. Sonny en agradecimiento le apadrina, enfrentándose abiertamente al padre del niño que rechaza dicha amistad. Cuando Calogero (Lillo Brancato) cumple diecisiete años, ha aprendido de esos dos hombres lecciones muy diferentes sobre la vida, el amor y el respeto, y lo que significa aceptar a la gente por lo que es, aunque a veces haya que pagar un precio muy alto por ello. Se basa en un guión y vida del actor Chazz Palminteri que vendió sus derechos a De Niro siempre y cuando interpretara uno de los roles principales. El relato a veces en candido, reflexivo pero se parece un poco al inicio de “Goodfellas” de Scorsese, algo simplemente que no requiere mayores vueltas, esta clara su influencia. La actuación del adolescente que encarna al jóven protagonista es muy buen nivel, parecido De Niro, en tanto el niño es simplemente querendón. El papel de Robert de Niro como chofer de bus es la conciencia y rectitud que quiere mostrar el film. La cinta presenta el contraste entre un entorno esencialmente duro y recordando que en hace tiempo era posible para la gente humilde mantener una vida digna, a pesar de la delincuencia y la violencia que los rodeaba. Dos hombre peleándose un alma inocente, y saber quien vencerá es el atractivo de la cinta que por momentos es muy emotiva y aleccionadora
David Lizana Barros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta que la historia sea sencilla sin tirar de alardes innecesarios, me gusta esa relación paternal entre el personaje de De Niro y su hijo donde le perdona todo lo que hace por el amor incondicional que le tiene, además de la integridad que tiene el progenitor; por el contrario esa amistad entre Sonny y Calogero no me hace mucho tilín; lo que subrayo de la relación de Calogero con la mafia es las lecciones (buenas y malas) que saca de su amistad con Sonny y la escena de la pelea del bar; por el contrario, la relación padre-hijo me parece preciosa.

Además de eso hay mucha autenticidad en la historia, como si te contaran una historia verídica aunque realmente no sucediese, lo que hace ganar mucho a la película.

Nota real: 8.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya muchos años desde la primera vez que el grandioso Robert De Niro decidió cambiar de sitio y ponerse detrás de la cámara y que mejor para ello que escoger una historia relacionada con la mafia, donde ya de por si se maneja como pez en el agua.

Una historia del Bronx es una historia más, de eso no cabe duda, pero una más de las muchas interesantes que deambulan por esas calles a veces pobladas de gente y otras, completamente abandonadas. Realmente no sabes en que ocasión corres más peligro. Donde los jóvenes tienen pocas posibilidades de crecer en una vida honrada y sin problemas con la ley. Donde prima más que te teman a que te quieran. Y es ahí donde surge nuestro pequeño protagonista, el pequeño Calogero. Hijo de Lorenzo, un hombre que lleva el esfuerzo y la honradez por bandera y cuyo ejemplo comienza cada día desde que se levanta muy temprano para ejercer como conductor de autobús en el barrio, todo ello para sacar adelante a una familia sin tener que preocuparse por su entorno.

Por otro lado tenemos a Sonny el capo de la mafia de la zona y a quienes todo temen. ¿El problema? Que el pequeño lo admira y después de un suceso dramático, Sonny lo acogerá bajo su tutela, entrando en un conflicto directo con Lorenzo, quien hace lo indecible por apartar a su hijo de esa vida.

La trama es muy buena, el guión está perfectamente desarrollado y llevado a cabo con una precisión quirúrgica, cada cosa a su debido tiempo. Las interpretaciones de Robert De Niro y Chazz Palminteri son divinas. Vamos, la portada de la película lo resume todo. Un duelo mucho más allá de la violencia y las balas, va de principios, de valores, de respeto y de lealtad. Y la batalla se tendrá que decidir hacia un lado u otro.

El chaval irá creciendo en un mundo que adora, pero al llegar a su casa, su padre lo devuelve a la realidad, esto le acarreará muchos quebraderos de cabeza, pero tendrá que tomar una decisión que puede decidir el seguir viviendo o no.

Grandísima obra prima de un excelente actor. Una pena que no haya decidido hacer más cosas así.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película contada en primera persona, a lo largo de unos años.
Calogero (Lillo Brancato) cuenta en primera persona, lo que ocurría en su barrio del Bronx durante 1960 y posteriormente en 1968. Cada etnia tenía su territorio, y en el de Calogero, Sony (Chazz Palminteri) era el encargado de mantener el orden en el barrio. El padre de Calogero, Lorenzo (Robert de Niro) un modesto y honrado conductor de autobús, no quiere que su hijo tenga relación con los que controlan el barrio, pero a Calogero le llama la atención la otra visión de la vida distinta de la de su padre. Todo ello acompañado de un grupo de amigos.
Ya en 1968 Calogero conoce a Jane, chica de otra etnia y de otro barrio del Bronx con los recelos que supone en ambos barrios ver a alguien que no pertenece al suyo.

De Niro tiene una amplia experiencia en el tema que trata, mafia italiana en el Bronx. Pero no solo por la temática en sí, sino también en la ambientación, los vehículos y pequeños detalles de la época, bocas de incendio sacando agua, los niños jugando al churro...Y luego la familia y la organización.

El guión de Chazz Palminteri tiene todo lo que se espera de una película de este género. Grupo organizado que controla una zona, que se hace temer más que respetar, una familia que no quiere verse metida en posibles asuntos sucios y con una vida modesta. La presentación de todo lo que rodea al barrio italiano del Bronx dura casi la mitad de la película, a partir de ahí comienza la trama con la aparición de Jane, y el otro barrio dominado por personas de raza negra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas películas que empiezan con una voz en off diciendo cosas del tipo: "Este de aquí es mi padre..." o "Eran los años 50 y mis 3 amigos y yo nos divertíamos haciendo..." o "Los chicos de mi barrio eran tipos..." o "Aquellas noches de verano en las que..." mientras nos presentan una típica y cotidiana escena de una calle de un barrio de una ciudad de unas cuantas décadas atrás. Qué maravilla. Y cuando poco después escuchas a la voz en off decir "este de aquí soy yo". Y cuando sigues a ese personaje a lo largo de su vida, de su niñez a su madurez, pasando por quién sabe qué cosas, y hay un arco y hay un progreso y hay una buena historia. Qué peliculones.

Y si además está De Niro, y si además es en el Bronx, y si hay buena música, y si la mafia está de por medio, y si el mafioso también enseña... se convierten en inolvidables.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow