Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,034
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los juegos del hambre”, un trhiller espectacular sobre una futura sociedad sumida en una gran batalla interna. Parece ser que la violencia adolescente en Estados Unidos está a la orden del día, sino no hubiese generado tantísimos ingresos esta película. Cinematográficamente hablando el director Gary Ross manejó con creces la trama de la película, aunque todo hay que decirlo, la fulgurante presencia de Jennifer Lawrence hace que el director tenga poco trabajo, porque prácticamente la película es ella. Con astucia, poder de convicción, ingeniosidad, pasión y más calificativos que podrían referirse al manejo de la joven actriz ante su personaje. Una cinta que te sumerge en el espíritu luchador de una rebelión apunto de estallar, con el toque de suspense apropiado pero quizás algo ajustado a cada escena. En definitiva, una película entretenida que sin duda no olvidarás, pero ni por buena ni por mala, sino por el peso de ella misma sobre nuestras consciencias. (Eduardo Márquez de Film Magazine Digital)
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director del fil “Gary Ross”, director de la espléndida “Pleasantville” y “Seabiscuit, más allá de la leyenda”. Con Ross tras las cámaras ganamos en profundidad dramática, algo que echaríamos en falta con algún otro director de pacotilla que pululan por Hollywood.
Lo mejor de la película es la capacidad de absorber las emociones de sus personajes, en especial la de Katniss, (Jennifer Lawrence), por supuesto, la actriz contribuye transmitiendo la entereza de su personaje en las situaciones de gran valor.
Algo que hecho de menos es el trabajo de los guionistas, a los que les importa un bledo quien viva o quién muera, mientras nuestra protagonista se mantenga en pie, a excepción de la niña que la acompaña. Ni tan siquiera se ofrece un enemigo a la altura de la heroína. El enemigo en si es el juego y quiénes están detrás de él, inventando todo lo posible, para evitar que Katniss se convierta en la heroína de las clases más bajas y, luego, para que no termine en una mártir.
De ahí que, quiénes dirigen monitorizado el juego, se inventen bolas de fuego o enormes perros sanguinarios creados de la nada.
Con todo, “Los juegos del hambre” no deja de ser un entretenimiento que cumple el propósito de mantener al espectador distraído durante un par de horas que no se hacen pesadas. Todo lo contrario te tienen en vilo.
Lo mejor de la película es la capacidad de absorber las emociones de sus personajes, en especial la de Katniss, (Jennifer Lawrence), por supuesto, la actriz contribuye transmitiendo la entereza de su personaje en las situaciones de gran valor.
Algo que hecho de menos es el trabajo de los guionistas, a los que les importa un bledo quien viva o quién muera, mientras nuestra protagonista se mantenga en pie, a excepción de la niña que la acompaña. Ni tan siquiera se ofrece un enemigo a la altura de la heroína. El enemigo en si es el juego y quiénes están detrás de él, inventando todo lo posible, para evitar que Katniss se convierta en la heroína de las clases más bajas y, luego, para que no termine en una mártir.
De ahí que, quiénes dirigen monitorizado el juego, se inventen bolas de fuego o enormes perros sanguinarios creados de la nada.
Con todo, “Los juegos del hambre” no deja de ser un entretenimiento que cumple el propósito de mantener al espectador distraído durante un par de horas que no se hacen pesadas. Todo lo contrario te tienen en vilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinopsis
Tras un pasado de guerras, lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un fastuoso y tiránico Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí, sin libertad y en la pobreza; nadie puede salir de sus límites. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, que son transmitidos en directo por la televisión. En un principio, en el distrito doce sale elegida la hermana pequeña de Katniss, esta no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. Los juegos, “Hunger Games” tratan de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everden, prueba a afrontar las normas…
A los a los que les guste la ciencia ficción con enseña política hallarán profusos sabores.
Tras un pasado de guerras, lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un fastuoso y tiránico Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí, sin libertad y en la pobreza; nadie puede salir de sus límites. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, que son transmitidos en directo por la televisión. En un principio, en el distrito doce sale elegida la hermana pequeña de Katniss, esta no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. Los juegos, “Hunger Games” tratan de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everden, prueba a afrontar las normas…
A los a los que les guste la ciencia ficción con enseña política hallarán profusos sabores.
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, es un libro mediocre. Pero al menos, lo intenta. Tiene un pequeño mensaje que logra transmitir. Esta es una adaptación mediocre de un libro mediocre. No es mala, es entretenida, pero olvida muchísimos aspectos del libro. El principio es demasiado rápido, apenas nos presentan el mundo, la pobreza, las situaciones, los personajes... el personaje del padre, siempre presente en el libro, aquí ha desaparecido tan sólo por una fotografía en flashback muy mal metida. Casi todo es como un videojuego: han de explicar las situaciones como a personas idiotas, saliendo de la boca de los actores en vez de explicarlo de formas mucho más sutiles.
La peli peca de rápida, no le da mimo a todas esas situaciones que merecen desarrollo. De todas formas, sigue siendo entretenida de ver.
Lo peor es que no da nada de la ideología de los libros, casi nada aparece de que el pueblo tiene el pdoer, de que una pequeña chispa puede iniciar una rebelion... apenas veo eso reflejado en la peli y es un crimen.
Los personajes no me meteré como están caracterizados, pues me los imaginaba a mi gusto. El mentor me le imaginaba más viejo y más robusto, quizás como Haitmichi de Tekken. Pero me parece mal el personaje del Presidente Snow. Me le imaginaba como un hombre del Este, con labios muy grandes, calvo, mirada muerta... un hombre que de miedo y me meten a un Papa Noel mezclado con Carl Marx que no infunde miedo ni a su madre.
La peli peca de rápida, no le da mimo a todas esas situaciones que merecen desarrollo. De todas formas, sigue siendo entretenida de ver.
Lo peor es que no da nada de la ideología de los libros, casi nada aparece de que el pueblo tiene el pdoer, de que una pequeña chispa puede iniciar una rebelion... apenas veo eso reflejado en la peli y es un crimen.
Los personajes no me meteré como están caracterizados, pues me los imaginaba a mi gusto. El mentor me le imaginaba más viejo y más robusto, quizás como Haitmichi de Tekken. Pero me parece mal el personaje del Presidente Snow. Me le imaginaba como un hombre del Este, con labios muy grandes, calvo, mirada muerta... un hombre que de miedo y me meten a un Papa Noel mezclado con Carl Marx que no infunde miedo ni a su madre.
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega fílmica de la trilogía de Suzanne Collins (advierto que no la he leído) muestra la historia de la joven Katnis (la extraordinariamente hermosa Jennifer Lawrence) en su lucha por sobrevivir en los Juegos del Hambre, un despiadado reality tipo The Truman Show, en el que una joven pareja de chicos de entre 12 a 18 años de cada distrito de la distópico-ap
ocalíptica nación de Panem compiten en busca de sobrevivir.
La película tiene una puesta en escena que combina elementos de la recordable Running Man (1987) –o Carrera Mortal con Arnold Shwarzenegger-, el maximalismo de Brazil (1985), la crudeza, aunque en menor medida, de la película japonesa de culto Battle Royale (2000) –muy recomendable-, e inclusive elementos de V de Vendetta (2005). Destacan las actuaciones de Woody Harrelson como el ebrio entrenador Haymitch, y del buen Stanley Tucci como Caesar el megalómano presentador de TV.
Sin embargo, la película que inicia entusiastamente va aflojándose con el pasar de los minutos, entre otras cosas porque los guionistas echan tantos y tan buenos ingredientes en la mezcla que terminan por servirnos un platillo que sabe a poco porque les da miedo darle la severidad y brusquedad que parecíamos avocados a presenciar. Supongo que esto se debió al target de audiencia esperada de la saga, es decir, jóvenes adolescentes y medio adultos más empeñados en ver narraciones dulzonas como “Crepúsculo” y que jartamente están tan de moda ahora.
Así que por compromisos comerciales la película me ha quedado debiendo –bueno ¿quién soy yo para pedirles más?- y solo me queda en la retina la despiadada belleza de la niña Lawrence, porque ni siquiera un buen cliffhanger al final dejaron como para que uno quede en suspenso para la próxima entrega. Aunque quienes han leído el libro dos dicen que se pondrá bueno…Eso espero por el bien de la gente de Panem y de mis ojos cinéfilos.
ocalíptica nación de Panem compiten en busca de sobrevivir.
La película tiene una puesta en escena que combina elementos de la recordable Running Man (1987) –o Carrera Mortal con Arnold Shwarzenegger-, el maximalismo de Brazil (1985), la crudeza, aunque en menor medida, de la película japonesa de culto Battle Royale (2000) –muy recomendable-, e inclusive elementos de V de Vendetta (2005). Destacan las actuaciones de Woody Harrelson como el ebrio entrenador Haymitch, y del buen Stanley Tucci como Caesar el megalómano presentador de TV.
Sin embargo, la película que inicia entusiastamente va aflojándose con el pasar de los minutos, entre otras cosas porque los guionistas echan tantos y tan buenos ingredientes en la mezcla que terminan por servirnos un platillo que sabe a poco porque les da miedo darle la severidad y brusquedad que parecíamos avocados a presenciar. Supongo que esto se debió al target de audiencia esperada de la saga, es decir, jóvenes adolescentes y medio adultos más empeñados en ver narraciones dulzonas como “Crepúsculo” y que jartamente están tan de moda ahora.
Así que por compromisos comerciales la película me ha quedado debiendo –bueno ¿quién soy yo para pedirles más?- y solo me queda en la retina la despiadada belleza de la niña Lawrence, porque ni siquiera un buen cliffhanger al final dejaron como para que uno quede en suspenso para la próxima entrega. Aunque quienes han leído el libro dos dicen que se pondrá bueno…Eso espero por el bien de la gente de Panem y de mis ojos cinéfilos.
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo nada.
Amigos, conocidos y saludados me recomendaban esta obra como algo de gran factura y después de ver el film...
Lo primero es que yo he visto la gran "Battle Royale". Y los puntos en común son muchos, quizá demasiados.
Malos ricos y buenos pobres. Si esto ocurre en el futuro, aunque sea cercano, implica que vistan de forma ridícula y sean casi retrasados. Luego si la protagonista es chica y sabe defenderse tiene que ser borde y asquerosita.
El tema político se deja de lado para centrarse en el amor adolescente y claro, se muestra para que público va dirigido.
Con esto llega al aprobado por el despliegue de medios con un buen ritmo y actuaciones pasables. No obstante me quedan las dudas de como hacer un pacto con gente con la que te tienes que matar o porqué tras terminar la película tengo la sensación de que Lady Gaga es una adelantada a su tiempo.
Amigos, conocidos y saludados me recomendaban esta obra como algo de gran factura y después de ver el film...
Lo primero es que yo he visto la gran "Battle Royale". Y los puntos en común son muchos, quizá demasiados.
Malos ricos y buenos pobres. Si esto ocurre en el futuro, aunque sea cercano, implica que vistan de forma ridícula y sean casi retrasados. Luego si la protagonista es chica y sabe defenderse tiene que ser borde y asquerosita.
El tema político se deja de lado para centrarse en el amor adolescente y claro, se muestra para que público va dirigido.
Con esto llega al aprobado por el despliegue de medios con un buen ritmo y actuaciones pasables. No obstante me quedan las dudas de como hacer un pacto con gente con la que te tienes que matar o porqué tras terminar la película tengo la sensación de que Lady Gaga es una adelantada a su tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here