Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
31 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de Suzanne Collins que ofrece el primer episodio de lo que todo apunta a que será una nueva saga, de la que los productores sacarán grandes beneficios económicos.
Presenta una visión futurista en la que los Estados Unidos pasaron a llamarse Panem, una zona controlada y rodeada por diferentes distritos, los cuales se ven obligados a entregar una pareja mixta para participar en los juegos de guerra.
Una joven se ofrecerá voluntaria para participar en los juegos, con el fin de salvar la vida de su hermana.
La trama a penas dedica tiempo a la hora de presentar y desarrollar a los personajes, centrándose en mostrar los entresijos que rodean a los famosos juegos del hambre.
Se centra en exceso en describir y mostrar el proceso de selección, entrenamiento y procedimientos que se siguen, entrando en detalles de una forma muy meticulosa, que no aportan nada a la historia y que si se hubiera prescindido de ellos, ésta hubiera ganado en fluidez y dinamismo.
Las diferencias que presentan los dos mundos que ofrece, resulta descomunal y donde en un lado existe hambre y pobreza, mientras que en el otro viven opíparamente, dedicando sus beneficios económicos a generar un producto televisivo que mata personas, en lugar de salvar a los que mueren de hambre.
El estilismo y el maquillaje pretendiendo ser futuristas, resultan ridículos y mediocres, junto con unos efectos especiales pobres para una producción de estas características, donde gran parte de los escenarios que muestra no transmiten un mínimo de realismo.
Lo único que destaca en su reparto es la actriz protagonista Jennifer Lawrence que logra insuflar energía y personalidad fuerte a su personaje femenino, dejando en evidencia las pobres participaciones de Donal Sutherland y Woody Harrelson, que se pasean por la historia como meros utensilios de mobiliario.
El desarrollo de la acción resulta frió, parsimonioso y previsible, carente de momentos dignos de mención, donde todo recuerda a cosas vistas anteriormente en otros trabajos, que presentaban las mismas bases, con la diferencia de contar con verdaderos momentos de tensión. Es como si estuviera guardando lo bueno para las futuras siguientes partes, pero de esta manera no consigue ofrecer un producto satisfactorio.
En términos generales le falta ritmo, credibilidad, intensidad y garra para conseguir mantener la atención.
Jon
6
1 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y para pasar el rato si te coge con el cuerpo rumboso y prescindes de compararla con Battle Royale, La Isla de los Condenados, Perseguido (The Running Man) o Rollerball. No hay ninguna necesidad de hacerlo, ella solita encuentra su lugar en la historia como película complétamente hueca más allá de un envoltorio vistoso y bien fotografiado.
El diseño de producción HORRIBLE, me recordó a Brazil; pero horterizado, Brazil qué gran película hizo Terry Gilliam en 1985.
Jennifer Lawrence estaba mucho más guapa en X-Men: First Class, como actriz de momento es una incognita instalada en la mediocridad.
Josh Hutcherson podría tomarse unas vacaciones, aparece en todas las películas donde se necesita a un jovencito y ya me empieza a cansar.
Sale Donald Sutherland y como el guión está pensado para un público memo no permitieron que disfrutáramos de un personaje mejor desarrollado, fallo de la productora porque su sola presencia secundaria levantó "The Eagle" (La legión del águila) del cajón de la impersonalidad.
Hay previstos 3 Juegos del Hambre más de aquí a 2015, así que tiempo tendrá de levantar el vuelo o acabar hundiendose en el lodo, de momento se ha quedado justo en el borde del precipicio. Un 5,5.
7
3 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la diversas críticas que ha tenido este film, unas vanagloriándola y otras poniéndola por los suelos yo discrepo más por la primera opción.
Es verdad es una película desde mi punto de vista bastante previsible, aunque nos enganche su acción sabemos más o menos como van a terminar esos juegos (de momento...) pero la historia no termina ahí, es más que puro entretenimiento que pura acción, que "un romance" si podemos llamarlo así... La película nos lanza un mensaje muy real, el ambiente en el que se desarrolla la película nos tiene que dar mucho de qué pensar! Yo lo comparo un poco con ahora y quizás con un futuro muy próximo. Miedo, esperanza, responsabilidad, crueldad, decisión, supervivencia son aspectos de la vida que encontrarás más allá de todo su entremado superficial.

Pd: Me niego a ser otra pieza de su juego (recuerden o recordad esa frase)
7
9 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli estupenda pensada para el gran público y para que todos se vayan contentos a casa. Tiene romance, tiene acción, tiene aventura, tiene sentimentalismo y drama, tiene su puntito friki (con algo de sci-fi y ciberpunk), su puntito antisistema, los protagonistas son adolescentes, habla de grandes sentimientos como el amor, la amistad y la lealtad... No acostumbro a ver películas tan completas, por lo que hay que felicitar al equipo.

La trama no es nueva. Recuerda mucho a 'Battle Royale', pero sin armas de combate tan imaginativas, y bastante a 'El show de Truman', por todo el espectáculo mediático que se monta para los juegos (y que es manipulado por personas interesadas en su propio beneficio).

Se echa de menos un panel que vaya marcando los caídos en combate, al estilo del videojuego street fighter, porque no presentan bien a todos los competidores y durante el desarrollo realmente no tienes claro cuántos quedan vivos y cuántos han muerto ya. En teoría deben morir 22, pero creo que no se ven tantas muertes.

Las actuaciones son normalitas (para mí sólo destaca la preciosa negrita), la fotografía es muy buena, pero cojea en los efectos especiales: llamas que no parecen llamas y monstruos que salta a la legua que están hechos por ordenador.

Dura dos horas y cuarto pero no se hace pesada en ningún momento. Como dije al principio, bonita, sencilla y para toda la familia (nótese el elevado número de críticas, lo cual avala mis palabras).
5
1 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica no sería justa sin decir que parte de los principales defectos de esta película es su guión que al ser una adaptación de una novela tiene que jugar constantemente con mantener la esencia pero a la ver resultar "visible" como película.

Viendo la película parece claro que la autora es bastante ignorante en temas científicos, económicos y políticos y que tiene cierto conocimiento de los "reality shows". La otra opción, más intrigante es que tenga unas ideas más profundas de esos temas pero que deliberadamente los simplifique y convierta en pulpa para el mayor regocijo del público al que pensar les aburre.

Los antecedentes de la historia es la guerra de la independecia americana 2 y esta vez los Estados Unidos (los distritos) han perdido y el yugo de los ingleses (que aquí son el capitolio) es cada vez más fuerte. Semejante despropósito de historia debería servir como mucho para calzar mesas pero parece que va a dar para cuatro películas.

La historia en sí, es un reality bastante aburrido en el que la protagonista es una loca despiadada más dura que una piedra pero con cierta habilidad para fingir sentimientos. La actuación de Jennifer Lawrence es plana y carente de sentimientos, se podría decir que engrosa las filas de actrices que sólo saben hacer una papel (véase mística en X men First Class)

Al resto de personajes apenas se les da cancha, pero tampoco se echa de menos. Unos cuantos brutos y unos cuatos locos revueltos y bastante descoordinados.

Es especialmente llamativo lo malos que son los efectos especiales (el croma es pésimo) y las escenas de lucha que no tienen ritmo, ni montaje, ni absolutamente nada.

En definitiva un producto de consumo que tira de lo único que salva al cine comercial de la quema: los fans incondicionales y aquellos que tras leer un libro no se resisten a ver la película sea esta buena o mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de todo el tramo de película en el bosque es atroz, pero la explosión de los víveres es para levantarse de la butaca. Que yo sepa la comida y las armas blancas no explotan aunque le pongas minas alrededor. Que el padre de la autora del libro sea militar agrava si cabe esta tremenda estupidez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para