Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,016
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
6 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi sinceramente me gusto. Claro que si buscas en ella una forma nueva de entender el mundo... Pues no es tu película. Voy a dar mi opinión: no entiendo las críticas por un lado la vi y me encantó y no, a pesar de ser una película que no es demasiado profunda ( aunque es cierto que tiene algún que otro mensaje subliminal) no es ni mucho menos lo que me esperaba. Me explico al principio creí equivocadamente que iba a ser una terrible decepción una de esas películas como Crepúsculo donde lo único que te hace pensar son los créditos del final. Si, me gusto la película la encuentro original ya que hay que admitir que todos estamos hartos ya de los mismos géneros, creo que deberíamos apreciar más a películas como ésta. La recomiendo. En definitiva buena muy muy buena. Una de las mejores que he visto con escenas que son francamente buenas y emotivas
18 de junio de 2016
18 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que comienzan con una torpe historia y el resto de la cinta no es mucho mejor... ésta es una de ellas. Decidí ver la película por la insistente recomendación de una fan; también por eso voy a escribir esta crítica.
A pesar de que prejuzgar una película sin haberla visto no está bien, tenía que haberme fiado de mi instinto... Los Juegos del Hambre no sorprende en absoluto. Se trata de una concatenación de escenas que tratan de crear tensión, ya sea con drama o acción, pero que no generan ningún resultado que produzca sorpresa y/o interés. La primera hora es lenta, aburrida y absurda. Patética. La segunda hora, en comparación con la primera, es algo mejor. Y el final, simplemente se adivina desde el minuto uno de la película.
Los errores que comete la película son muchos. El primero y más importante de todos es la horrible dirección de Gary Ross ¿Acaso costaba tanto tener la cámara quieta y permitir al espectador contemplar las escenas sin que diera la sensación de estar sobre la cubierta de un barco? ¿Tan difícil es no dar saltos de una escena a otra sin ninguna clase de anestesia cinematográfica durante más de dos horas? Le doy mi enhorabuena por hacer una película, larga, absurda, lenta y tediosa. Ross no ha vuelto a dirigir ninguna película más de la saga, ni ninguna otra durante cuatro años, y no hace falta explicar el motivo…
Por lo que respecta a Jennifer Lawrence, ha sido reconocida por numerosos círculos artísticos por su interpretación en esta película. La verdad es que no entiendo porqué. Lawrence es una chica seria y sosa que interpreta a una chica seria y sosa ¿Dónde está el talento? Pero le puede quedar un consuelo, las interpretaciones de Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Toby Jones o Wes Bentley, que son actores con más gracia que ella, son todavía peores. Únicamente Woody Harrelson y Donald Sutherland dan en el clavo con sus papales simulando actuaciones creíbles. Todos forman parte de la multitud de personajes excéntricos, mezcla de Alicia en el País de las Maravillas y Las aventuras del Barón Münchausen, que no son más que una burda banalización de personajes arquetípicos de todos los modelos posibles. Esto sin contar con que en este futuro distópico todo el mundo parece imbécil.
En definitiva, una mala película más que apenas logra su objetivo principal, que es entretener. En cuanto al mensaje que intenta mandar la película… (¿Qué mensaje?) Bueno, ni mencionarlo, porque podían habérselo ahorrado... Digamos que está a la altura de la dirección y la interpretación de buena parte del elenco de la película.
A pesar de que prejuzgar una película sin haberla visto no está bien, tenía que haberme fiado de mi instinto... Los Juegos del Hambre no sorprende en absoluto. Se trata de una concatenación de escenas que tratan de crear tensión, ya sea con drama o acción, pero que no generan ningún resultado que produzca sorpresa y/o interés. La primera hora es lenta, aburrida y absurda. Patética. La segunda hora, en comparación con la primera, es algo mejor. Y el final, simplemente se adivina desde el minuto uno de la película.
Los errores que comete la película son muchos. El primero y más importante de todos es la horrible dirección de Gary Ross ¿Acaso costaba tanto tener la cámara quieta y permitir al espectador contemplar las escenas sin que diera la sensación de estar sobre la cubierta de un barco? ¿Tan difícil es no dar saltos de una escena a otra sin ninguna clase de anestesia cinematográfica durante más de dos horas? Le doy mi enhorabuena por hacer una película, larga, absurda, lenta y tediosa. Ross no ha vuelto a dirigir ninguna película más de la saga, ni ninguna otra durante cuatro años, y no hace falta explicar el motivo…
Por lo que respecta a Jennifer Lawrence, ha sido reconocida por numerosos círculos artísticos por su interpretación en esta película. La verdad es que no entiendo porqué. Lawrence es una chica seria y sosa que interpreta a una chica seria y sosa ¿Dónde está el talento? Pero le puede quedar un consuelo, las interpretaciones de Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Toby Jones o Wes Bentley, que son actores con más gracia que ella, son todavía peores. Únicamente Woody Harrelson y Donald Sutherland dan en el clavo con sus papales simulando actuaciones creíbles. Todos forman parte de la multitud de personajes excéntricos, mezcla de Alicia en el País de las Maravillas y Las aventuras del Barón Münchausen, que no son más que una burda banalización de personajes arquetípicos de todos los modelos posibles. Esto sin contar con que en este futuro distópico todo el mundo parece imbécil.
En definitiva, una mala película más que apenas logra su objetivo principal, que es entretener. En cuanto al mensaje que intenta mandar la película… (¿Qué mensaje?) Bueno, ni mencionarlo, porque podían habérselo ahorrado... Digamos que está a la altura de la dirección y la interpretación de buena parte del elenco de la película.
27 de junio de 2019
27 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de una novela de éxito. Visualmente no llega a expresar todos los sentimientos y las vivencias de la protagonista en la novela, pero tiene buen ritmo y se deja ver.
Dentro de una sociedad distópica que nos presenta tanto la novela como la adaptación cinematográfica, señalar que dentro de su distopismo, es la realidad típica de muchos Estados, tanto actuales como de la antigüedad, en que unos pocos se aprovechan de la explotación de muchos, a los que tienen subyugados por múltiples causas, entre ellas el hambre y la incultura.
Ésta posee la originalidad de la exigencia de que, como "tributos", que es como denominan a la pareja de jóvenes que ponen en liza para que se jueguen sus vidas, que televisan para los doce distritos que componen el Estado, tratando al que sobrevive en una lucha a muerte sin cuartel como un héroe nacional para el Estado en general, y para su distrito en particular.
Buena actuación de Jennifer Lawrence bien rodeada de un elenco actoral de mucha enjundia.
Un notable, 7.
Dentro de una sociedad distópica que nos presenta tanto la novela como la adaptación cinematográfica, señalar que dentro de su distopismo, es la realidad típica de muchos Estados, tanto actuales como de la antigüedad, en que unos pocos se aprovechan de la explotación de muchos, a los que tienen subyugados por múltiples causas, entre ellas el hambre y la incultura.
Ésta posee la originalidad de la exigencia de que, como "tributos", que es como denominan a la pareja de jóvenes que ponen en liza para que se jueguen sus vidas, que televisan para los doce distritos que componen el Estado, tratando al que sobrevive en una lucha a muerte sin cuartel como un héroe nacional para el Estado en general, y para su distrito en particular.
Buena actuación de Jennifer Lawrence bien rodeada de un elenco actoral de mucha enjundia.
Un notable, 7.
17 de junio de 2020
17 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre" es una película que tiene detalles muy interesantes que me hicieron verla con gusto a pesar de su excesiva larga duración ya que tenéis película durante 2h20, que se dice pronto. A pesar de ese gusto de su director, Gary Ross, de utilizar esa cámara con movimiento por querer dar la impresión de ritmo vertiginoso y subidón representando el sentir de sus protagonistas, se disfruta de esta película y de su temática bastante a tener en cuenta y que lleva al debate.
Aquí se nos relata la dura existencia de los habitantes de un USA en el que hay 12 distritos que viven en hambruna y miseria y supeditados a los caprichos de los residentes del Capitolio del país, quienes para divertirse deciden cada año realizar un reality show sangriento y salvaje en el que 24 adolescentes de entre 12 y 18 años tienen que matarse y quedar como único superviviente al final en los llamados Juegos del hambre.
A mí el argumento me ha gustado, así como la forma de llevarlo a cabo y han tenido el gran acierto de contar con una de las actrices mejor pagadas de Hollywood en los comienzos de su carrera, Jennifer Lawrence, quien se come la pantalla cada vez que sale. Junto a ella, su paisano de Kentucky, un correcto Josh Hutcherson, con quien comparte una gran amistad y con quien disfrutó trabajar. Junto ellos, tenemos a un interesante Wes Bentley, un correcto Woody Harrelson, un testimonial Donald Sutherland y un irrelevante Lenny Kravitz. También se agradece poder disfrutar de un actor de la talla de Stanley Tucci que hace brillar hasta a un secundario personaje como es el suyo aquí, presentador del reality. Sobre la siempre correcta Elizabeth Banks, decir que aquí le toca lidiar con un personaje alejado de lo que había hecho hasta el momento, muy similar en estilo a la Reina de Corazones de Helena Bonhan-Carter en "Alicia en el País de las Maravillas".
Entre las revelaciones de actrices que se dan a conocer aquí me quedo con Willow Shields y con Amandla Stenberg.
Un saludo,
Tess
"Esperanza. Is la única cosa más fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es efectiva. Mucha esperanza es peligrosa".
Aquí se nos relata la dura existencia de los habitantes de un USA en el que hay 12 distritos que viven en hambruna y miseria y supeditados a los caprichos de los residentes del Capitolio del país, quienes para divertirse deciden cada año realizar un reality show sangriento y salvaje en el que 24 adolescentes de entre 12 y 18 años tienen que matarse y quedar como único superviviente al final en los llamados Juegos del hambre.
A mí el argumento me ha gustado, así como la forma de llevarlo a cabo y han tenido el gran acierto de contar con una de las actrices mejor pagadas de Hollywood en los comienzos de su carrera, Jennifer Lawrence, quien se come la pantalla cada vez que sale. Junto a ella, su paisano de Kentucky, un correcto Josh Hutcherson, con quien comparte una gran amistad y con quien disfrutó trabajar. Junto ellos, tenemos a un interesante Wes Bentley, un correcto Woody Harrelson, un testimonial Donald Sutherland y un irrelevante Lenny Kravitz. También se agradece poder disfrutar de un actor de la talla de Stanley Tucci que hace brillar hasta a un secundario personaje como es el suyo aquí, presentador del reality. Sobre la siempre correcta Elizabeth Banks, decir que aquí le toca lidiar con un personaje alejado de lo que había hecho hasta el momento, muy similar en estilo a la Reina de Corazones de Helena Bonhan-Carter en "Alicia en el País de las Maravillas".
Entre las revelaciones de actrices que se dan a conocer aquí me quedo con Willow Shields y con Amandla Stenberg.
Un saludo,
Tess
"Esperanza. Is la única cosa más fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es efectiva. Mucha esperanza es peligrosa".
16 de noviembre de 2020
16 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de las 4 basadas en la trilogía de libros de aventuras sobre un futuro distópico creados por Suzanne Collins donde la vida se hace en distintos distritos de los cuales un luchador representará en los llamados "Juegos del hambre" al suyo en una lucha a muerte. La película mezcla la ambientación de los diferentes escenarios contrastando las áreas desfavorecidas y su austeridad, representada con tonos apagados, grises o pastel, con la ostentación hortera y colorista de la clase dominante y todo lo que la rodea. Jennifer Lawrence está bien en esta aventura bastante entretenida y la película resulta bastante amena y llevadera aunque no aporte nada que nos pueda sorprender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here