Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,021
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de ciencia Ficción, lo bueno que tienen, es que pueden basarse en premisas inverosímiles, que si son buenas no se les tendrá en cuenta.
En esta ocasión el argumento (del libro, que debo admitir que no he leido) no puede ser menos creible, un mundo dividido en dos, en el que lo rural es pobre y dominado, pero feliz en su pobreza y en sintonía con la naturaleza, y un mundo urbanita lujoso y dominador pero que necesita del pobre para entretenerse, inventando un juego anual absurdo, tipo gran hermano, para dirimir quién se salva de entre los pueblos sometidos, tipo el coliseo romano, pero televisado y patrocinado, una chorrada vaya.
En lo cinematográfico, la primera mitad de la película es entretenida y hasta bien llevada.La parte rural es bella, aunque casi decimononica, hace claro el contraste con la urbana que luego nos muestran.
La parte del tren y de los prolegomenos del juego son llevaderas y dinámicas.
El horror e incluso el tedio se aventura una vez introducen a los personajes en el reallity, en el juego en si.
Desde la capsula que les transporta, hasta los efectos digitales penosos, destacando el horrible diseño de las bestias-perro, que parecen sacadas de "Un hombre lobo americano en París"
Esperemos que mejoren al menos este aspecto en futuras entregas, y que sean más cortas, a ésta le sobraron 40 minutos.
A mi entender sólo se salvan Jennifer Lawrence y Woody Harrelson que pese a excesivo, sirve a su papel, ah! y la imaginativa y bella imagen del vestido con vuelo de fuego.
Lenny Kravitz, esperemos que se dedique de nuevo a lo suyo.
J.
En esta ocasión el argumento (del libro, que debo admitir que no he leido) no puede ser menos creible, un mundo dividido en dos, en el que lo rural es pobre y dominado, pero feliz en su pobreza y en sintonía con la naturaleza, y un mundo urbanita lujoso y dominador pero que necesita del pobre para entretenerse, inventando un juego anual absurdo, tipo gran hermano, para dirimir quién se salva de entre los pueblos sometidos, tipo el coliseo romano, pero televisado y patrocinado, una chorrada vaya.
En lo cinematográfico, la primera mitad de la película es entretenida y hasta bien llevada.La parte rural es bella, aunque casi decimononica, hace claro el contraste con la urbana que luego nos muestran.
La parte del tren y de los prolegomenos del juego son llevaderas y dinámicas.
El horror e incluso el tedio se aventura una vez introducen a los personajes en el reallity, en el juego en si.
Desde la capsula que les transporta, hasta los efectos digitales penosos, destacando el horrible diseño de las bestias-perro, que parecen sacadas de "Un hombre lobo americano en París"
Esperemos que mejoren al menos este aspecto en futuras entregas, y que sean más cortas, a ésta le sobraron 40 minutos.
A mi entender sólo se salvan Jennifer Lawrence y Woody Harrelson que pese a excesivo, sirve a su papel, ah! y la imaginativa y bella imagen del vestido con vuelo de fuego.
Lenny Kravitz, esperemos que se dedique de nuevo a lo suyo.
J.
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta película tiene un enorme trasfondo, no en la película en sí, que no me parece espectacular en lo que a cine se refiere, pero sí en la crítica que hace el autor de los libros a la sociedad actual.
Muestra como la nos vemos sumergidos en una sociedad de mercado en la cual todo lo convertimos en un show o bien comerciable. Y como son las multinacionales los que deciden el destino de nuestras vidas y sacan de ello un beneficio económico.
Muestra como la nos vemos sumergidos en una sociedad de mercado en la cual todo lo convertimos en un show o bien comerciable. Y como son las multinacionales los que deciden el destino de nuestras vidas y sacan de ello un beneficio económico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los niños se ven sumergidos en un Gran Hermano en el cual deben matarse mutuamente para ser los vencedores. Son provistos de algunos privilegios como armas o comida por las multinacionales a las que han gustado. Los espectadores están ansiosos de asesinatos y ver las miserias que acontecen a los niños durante el programa. La falta de humanidad, los asesinatos y la lucha por la supervivencia se convierten en uno de los programas con más audiencia. El que logre sobrevivir es acogido por la sociedad con la fama y el baño de oro correspondiente.
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo películas basadas en libros tengo el mismo miedo. No termino de entender el porqué si un libro funciona lo llevan a la pantalla y del libro cogen el título, los personajes, y la trama se la inventan. Entiendo que hay escenas que funcionan en papel y no en pantalla, pero de ahí a pasar del libro pues como que no.
No es el caso de "los juegos del hambre", si has leído el libro, y te ha gustado, te encantará la película porque es tal cual el libro.
Otro gran punto a su favor: la elección de los actores, geniales, especialmente Jennifer lawrence, está magnífica, y es ella la que lleva el peso entero de toda la película, maravillosamente respaldada por Josh Hutcherson, con una gran química entre ambos (ver la escena de la cueva) y unos geniales secundarios que le dan verosimilitud a la trama.
Además hay algo que he agradecido mucho al director, y es su elegancia a la hora de filmar la película, puesto que el libro es brutiño como él sólo, y sin embargo el director prefiere insinuar la crueldad, la matanza y la barbarie antes que mostrarla explícitamente. Y sin embargo, a pesar de no mostrar la carnicería, el vello se te pone de punta. Un gran trabajo. Sé que esto no a todo el mundo le ha gustado, de hecho la gran parte de las críticas bajas que ha recibido esta película se deben precisamente a que no hay escenas gores, a pesar de que se prestaba a ello. Yo personalmente lo he agradecido mucho.
Quizás la cámara es un poco vertiginosa para mi gusto, y ver esta película en el cine tuvo que ser un poco mareante por ello.
Muy buena película, reposada, elegante, con buenas interpretaciones donde te cuenta una historia cruel, sádica acerca de lo diferente que puede ser tu vida según dónde nazcas.
No es el caso de "los juegos del hambre", si has leído el libro, y te ha gustado, te encantará la película porque es tal cual el libro.
Otro gran punto a su favor: la elección de los actores, geniales, especialmente Jennifer lawrence, está magnífica, y es ella la que lleva el peso entero de toda la película, maravillosamente respaldada por Josh Hutcherson, con una gran química entre ambos (ver la escena de la cueva) y unos geniales secundarios que le dan verosimilitud a la trama.
Además hay algo que he agradecido mucho al director, y es su elegancia a la hora de filmar la película, puesto que el libro es brutiño como él sólo, y sin embargo el director prefiere insinuar la crueldad, la matanza y la barbarie antes que mostrarla explícitamente. Y sin embargo, a pesar de no mostrar la carnicería, el vello se te pone de punta. Un gran trabajo. Sé que esto no a todo el mundo le ha gustado, de hecho la gran parte de las críticas bajas que ha recibido esta película se deben precisamente a que no hay escenas gores, a pesar de que se prestaba a ello. Yo personalmente lo he agradecido mucho.
Quizás la cámara es un poco vertiginosa para mi gusto, y ver esta película en el cine tuvo que ser un poco mareante por ello.
Muy buena película, reposada, elegante, con buenas interpretaciones donde te cuenta una historia cruel, sádica acerca de lo diferente que puede ser tu vida según dónde nazcas.
23 de noviembre de 2013
23 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver: Los juegos del hambre: En llamas, tengo que volver a visionar: Los juegos de hambre, para ir bien fresco al estreno de En llamas.
Ahora mismo tengo muchas más ganas de ver en Llamas, estoy que me como las uñas.
Los juego del hambre es una película notable, desde principio hasta final es una película que engancha, la primera hora se pasa volando, cuando te has dado cuenta, la película lleva una hora de duración, las partes de acción son buenas, el problema es que podrían estar mejor rodadas, respecto la acción Gary Ross no es bueno rodándola, el resto de película esta muy bien rodada, pero la acción, no tanto.. es una pena, me alegro que este problema Francis Lawrence lo haya arreglado.
La película esta muy currada, con un presupuesto de 78.000.000 dólares, los efectos especiales son muy buenos, bien logrados.
Las actuaciones perfectas, estoy enamorado locamente de Jennifer Lawrence, perfecta actuación, Josh Hutcherson bien como de costumbre, y el resto del reparto bueno, incluido los secundarios.
La historia engancha, el drama es bueno, la banda sonora es perfecta, es un comienzo de una próxima gran saga, ahora tengo más ganas de ver En llamas.
Ahora mismo tengo muchas más ganas de ver en Llamas, estoy que me como las uñas.
Los juego del hambre es una película notable, desde principio hasta final es una película que engancha, la primera hora se pasa volando, cuando te has dado cuenta, la película lleva una hora de duración, las partes de acción son buenas, el problema es que podrían estar mejor rodadas, respecto la acción Gary Ross no es bueno rodándola, el resto de película esta muy bien rodada, pero la acción, no tanto.. es una pena, me alegro que este problema Francis Lawrence lo haya arreglado.
La película esta muy currada, con un presupuesto de 78.000.000 dólares, los efectos especiales son muy buenos, bien logrados.
Las actuaciones perfectas, estoy enamorado locamente de Jennifer Lawrence, perfecta actuación, Josh Hutcherson bien como de costumbre, y el resto del reparto bueno, incluido los secundarios.
La historia engancha, el drama es bueno, la banda sonora es perfecta, es un comienzo de una próxima gran saga, ahora tengo más ganas de ver En llamas.
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece buena, la protagonista en esta película se muestra fuerte pero en el fondo se nota que tiene puro miedo. La película es poco fiel al libro y si te has leído el libro antes de ver la película lo mas normal es que te impresione poco . Comparada con la segunda me parece poco , la segunda me encanto y me dejo con muchas ganas de la tercera , para mi , entre esta y En Llamas me quedo con la segunda porque a pesar de ser larga es muy buena y entretenida .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here