Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,022
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
4 de noviembre de 2012
4 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso porque, al ver por primera vez Battle Royale, pensé que la fabulosa e interesante premisa desde la que se construía la película no había podido estar más desaprovechada. Sin embargo, después de visionar Los juegos del hambre, he descubierto que me equivocaba. Se puede hacer aún mucho peor.
La idea de una sociedad al borde del abismo, donde el sistema educativo fracasa y los jóvenes ya no muestran respeto por nada ni por nadie y donde el gobierno, como medida represoria, una vez cada año escogía a un grupo de alumnos al azar para que lucharan a muerte en una isla, me fascinaba. Me ponía mucho. No obstante, en la genuina Battle Royale no supieron exprimir todo el jugo que este magnífico argumento ofrecía.
Con los juegos del hambre, no sólo no han sabido sacar todo el jugo posible, sinó que además me han vendido un zumo de naranja podrido.
Esta comercial película basa su éxito (de taquilla) en un buen punto de partida, en un buen ritmo y en la complicidad con una heroína, Katness, hábil con el arco, que se ofrece a participar a los "sangrientos y despiadados" juegos del hambre en lugar de su hermana pequeña. No podría ser más conmovedor (ironía). Pero bueno, hasta aquí, la peli mantenía mi atención intacta, pues los juegos aún no habían empezado...
Cuando vi como se desarrollaban realmente los juegos del hambre me sentí engañado y ofendido. En principio, en una competición a muerte donde sólo podrá sobrevivir un participante yo trataría de salvar mi pellejo y matar a mis oponentes. Pero no sucede así. Aquí nuestros jóvenes protagonistas se dedican a hacer grupos de amigos, a salvar la vida de los demás e, incluso, tienen tiempo de enamorarse. ¿Esto son los juegos del hambre o es un campus de verano? La verdad es que no entendía lo que estaba viendo.
No obstante, asqueado y con mucho sacrificio me propuse acabar de ver el film. Que error el mío, pues el final no podría ser más deplorable. Resulta que, después de las aventuras y desaventuras de nuestros valientes luchadores, sólo sobreviven (como no podía ser de otra forma)la bondadosa Katness y su noviete. Lo gracioso es que deciden quitarse la vida antes de que muera uno de los dos, como si de Romeo y Julieta se tratara. Y me parece gracioso porque no creo que su efímera historia de amor merezca tal esfuerzo. En este instante, intervienen los organizadores de los juegos y cambian in situ las reglas: ahora se permitirá que puedan sobrevivir dos concursantes! Y fueron felices y comieron perdices...
En fin, es increíble que con tantos recursos y tan buen material se haga cine tan malo. Un 4.
La idea de una sociedad al borde del abismo, donde el sistema educativo fracasa y los jóvenes ya no muestran respeto por nada ni por nadie y donde el gobierno, como medida represoria, una vez cada año escogía a un grupo de alumnos al azar para que lucharan a muerte en una isla, me fascinaba. Me ponía mucho. No obstante, en la genuina Battle Royale no supieron exprimir todo el jugo que este magnífico argumento ofrecía.
Con los juegos del hambre, no sólo no han sabido sacar todo el jugo posible, sinó que además me han vendido un zumo de naranja podrido.
Esta comercial película basa su éxito (de taquilla) en un buen punto de partida, en un buen ritmo y en la complicidad con una heroína, Katness, hábil con el arco, que se ofrece a participar a los "sangrientos y despiadados" juegos del hambre en lugar de su hermana pequeña. No podría ser más conmovedor (ironía). Pero bueno, hasta aquí, la peli mantenía mi atención intacta, pues los juegos aún no habían empezado...
Cuando vi como se desarrollaban realmente los juegos del hambre me sentí engañado y ofendido. En principio, en una competición a muerte donde sólo podrá sobrevivir un participante yo trataría de salvar mi pellejo y matar a mis oponentes. Pero no sucede así. Aquí nuestros jóvenes protagonistas se dedican a hacer grupos de amigos, a salvar la vida de los demás e, incluso, tienen tiempo de enamorarse. ¿Esto son los juegos del hambre o es un campus de verano? La verdad es que no entendía lo que estaba viendo.
No obstante, asqueado y con mucho sacrificio me propuse acabar de ver el film. Que error el mío, pues el final no podría ser más deplorable. Resulta que, después de las aventuras y desaventuras de nuestros valientes luchadores, sólo sobreviven (como no podía ser de otra forma)la bondadosa Katness y su noviete. Lo gracioso es que deciden quitarse la vida antes de que muera uno de los dos, como si de Romeo y Julieta se tratara. Y me parece gracioso porque no creo que su efímera historia de amor merezca tal esfuerzo. En este instante, intervienen los organizadores de los juegos y cambian in situ las reglas: ahora se permitirá que puedan sobrevivir dos concursantes! Y fueron felices y comieron perdices...
En fin, es increíble que con tantos recursos y tan buen material se haga cine tan malo. Un 4.
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque trata de ponerse seria con conceptos como la alienación de los pueblos y la sumisión de los mismos ante un orden superior y dominante, como toda película que pretende ser un reclamo para adolescentes "Los juegos del hambre" no está exenta de la simplicidad que abunda normalmente en éste tipo de películas, entre otras cosas porque esta protagonizada precisamente por eso: adolescentes.
Además... recuerda muchísimo a "Perseguido".
Además... recuerda muchísimo a "Perseguido".
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que no he leído el libro, desconozco si la adaptación del mismo ha sido correcta o no.
Yo lo que me he encontrado es una película interesante, quizá su virtud sea que tampoco hay muchas películas que se le parezcan, agradeciéndose su originalidad.
La película se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera, antes de los juegos propiamente dichos, que puede aburrir al espectador y que no describe bien el contexto social de la película, tenemos distritos claramente diferenciados por su economía, y cada uno de ellos aporta una pareja de jugadores, pero poco más se nos dice, hubiera sido mejor describir el "cómo" y el "por qué" de dicha situación para describir mejor el ambiente de la obra.
La segunda parte, los juegos en sí, es claramente de más acción y desde luego no aburre al espectador, quizás le falte un poco de tensión, la prota lo pasa mal, pero no "realmente mal" que sería más propio al encontrarse sumergida en un juego caótico y cruel, pero en general la trama está aceptablemente resuelta.
CONCLUSIÓN: En los tiempos que corren de "secuelitis", se agradece algo de originalidad (aunque sea adaptada de un libro) en una película que va de menos a más, con una dosis de acción a la que falta algo de tensión.
LO MEJOR:
-La peli es original.
-La segunda mitad de la película es entretenidísima.
LO PEOR:
-Se debería haber ahondado más en el panorama social de la película.
-No acaba de exisitir química entre la pareja protagonista.
IDEAL PARA:
El que quiera ver algo diferente en estos tiempos de escasa originalidad, aunque advierto de su plomiza primera media hora y que en síntesis, no es un peliculón.
Yo lo que me he encontrado es una película interesante, quizá su virtud sea que tampoco hay muchas películas que se le parezcan, agradeciéndose su originalidad.
La película se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera, antes de los juegos propiamente dichos, que puede aburrir al espectador y que no describe bien el contexto social de la película, tenemos distritos claramente diferenciados por su economía, y cada uno de ellos aporta una pareja de jugadores, pero poco más se nos dice, hubiera sido mejor describir el "cómo" y el "por qué" de dicha situación para describir mejor el ambiente de la obra.
La segunda parte, los juegos en sí, es claramente de más acción y desde luego no aburre al espectador, quizás le falte un poco de tensión, la prota lo pasa mal, pero no "realmente mal" que sería más propio al encontrarse sumergida en un juego caótico y cruel, pero en general la trama está aceptablemente resuelta.
CONCLUSIÓN: En los tiempos que corren de "secuelitis", se agradece algo de originalidad (aunque sea adaptada de un libro) en una película que va de menos a más, con una dosis de acción a la que falta algo de tensión.
LO MEJOR:
-La peli es original.
-La segunda mitad de la película es entretenidísima.
LO PEOR:
-Se debería haber ahondado más en el panorama social de la película.
-No acaba de exisitir química entre la pareja protagonista.
IDEAL PARA:
El que quiera ver algo diferente en estos tiempos de escasa originalidad, aunque advierto de su plomiza primera media hora y que en síntesis, no es un peliculón.
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película del libro juvenil que se comentaba que era una mezcla entre Battle Royale y Crepúsculo.
¿Mis opiniones después de verla? Bueno, no es una obra maestra. Tampoco llega al nivel de Battle Royale (es otro estilo*), pero desde luego no tiene nada que ver con la estupidez crónica de Crepúsculo (quizá un poquito en las escenas finales, pero sólo un poquito).
*Battle Royale es una macabra fantasía de violencia gore, humor absurdo, futurismo distópico, y muy poco (aunque algo) de romance.
Los Juegos del Hambre se toma más en serio a sí misma. Es un enfoque relativamente más realista (a veces se pasan con la cámara en mano) y carente de humor. Hay muchas muertes, pero la mitad ocurren fuera de cámara, y en ninguna hay gore. Su futuro distópico es más complejo y elaborado (los "juegos" en sí no empiezan hasta la mitad de la película; la primera mitad se centra en explorar esta sociedad que nos están presentando, no como Battle Royale que empezaba casi "in medias res"). Y se pone para mi gusto demasiado énfasis en el romance principal (aunque, insisto, sin acercarse a la cafrada de Crepúsculo). Una cosa que me chirría es que no se les presta casi nada de atención a los personajes secundarios: en Battle Royale hay muchos secundarios que son difíciles de olvidar (El psicópata repetidor, la loca de la guadaña, el friki informático, el chico que deambula por la isla con un localizador buscando a la chica que le gusta, la troupe de paranoicas en el faro...), pero aquí prácticamente nos centramos sólo en la historia de superviviencia de la protagonista, lo cual después de todo no tiene por qué ser del todo malo.
En definitiva, no es espectacular, pero es un entretenimiento perfectamente legítimo. Y como dijo Doug Walker en su crítica, es un acierto especial con este tipo de historias que se tome en serio al público juvenil, para variar. No he leído los libros, pero apuesto a que me hubieran encantado si me hubiera topado con ellos a los 12 años.
A ver cómo completan la trilogía. Por lo que he oído, parece que la segunda va a ser en esencia una repetición de la primera, quizá centrándose más en los secundarios (cruzo los dedos); y la tercera, aunque no tengo mucha información, me da en la nariz que tiene todas las papeletas para cargarla, por que no habrá "juegos" "per se", pero dará igual, porque será la última.
¿Mis opiniones después de verla? Bueno, no es una obra maestra. Tampoco llega al nivel de Battle Royale (es otro estilo*), pero desde luego no tiene nada que ver con la estupidez crónica de Crepúsculo (quizá un poquito en las escenas finales, pero sólo un poquito).
*Battle Royale es una macabra fantasía de violencia gore, humor absurdo, futurismo distópico, y muy poco (aunque algo) de romance.
Los Juegos del Hambre se toma más en serio a sí misma. Es un enfoque relativamente más realista (a veces se pasan con la cámara en mano) y carente de humor. Hay muchas muertes, pero la mitad ocurren fuera de cámara, y en ninguna hay gore. Su futuro distópico es más complejo y elaborado (los "juegos" en sí no empiezan hasta la mitad de la película; la primera mitad se centra en explorar esta sociedad que nos están presentando, no como Battle Royale que empezaba casi "in medias res"). Y se pone para mi gusto demasiado énfasis en el romance principal (aunque, insisto, sin acercarse a la cafrada de Crepúsculo). Una cosa que me chirría es que no se les presta casi nada de atención a los personajes secundarios: en Battle Royale hay muchos secundarios que son difíciles de olvidar (El psicópata repetidor, la loca de la guadaña, el friki informático, el chico que deambula por la isla con un localizador buscando a la chica que le gusta, la troupe de paranoicas en el faro...), pero aquí prácticamente nos centramos sólo en la historia de superviviencia de la protagonista, lo cual después de todo no tiene por qué ser del todo malo.
En definitiva, no es espectacular, pero es un entretenimiento perfectamente legítimo. Y como dijo Doug Walker en su crítica, es un acierto especial con este tipo de historias que se tome en serio al público juvenil, para variar. No he leído los libros, pero apuesto a que me hubieran encantado si me hubiera topado con ellos a los 12 años.
A ver cómo completan la trilogía. Por lo que he oído, parece que la segunda va a ser en esencia una repetición de la primera, quizá centrándose más en los secundarios (cruzo los dedos); y la tercera, aunque no tengo mucha información, me da en la nariz que tiene todas las papeletas para cargarla, por que no habrá "juegos" "per se", pero dará igual, porque será la última.
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film parte de una buena idea y la primera media hora es interesante y buena, pero luego todo es desperdiciado y tanto el guionista como el director nos dan una clase de como desperdiciar una buena idea transformándola en lo que se verá durante la larga duración de "Los juegos del hambre".
Las actuaciones no son para nada destacables y solo logra un papel respetable desde su pequeño lugar Stanley Tucci, los demás cumplen con lo justo con la actuación y otros quedan en deuda como el caso de Josh Hutcherson.
En fin, una película made in Hollywood y que seguramente será del agrado del tipo de gente que consume y vive de este tipo de films. Es una lástima que no haya podido aprovecharse un guión con una buena idea y lo finalicen tan burdamente. Para ver algo así miren "The Condemned", que no es más buena pero seguro que perderán menos tiempo.
Las actuaciones no son para nada destacables y solo logra un papel respetable desde su pequeño lugar Stanley Tucci, los demás cumplen con lo justo con la actuación y otros quedan en deuda como el caso de Josh Hutcherson.
En fin, una película made in Hollywood y que seguramente será del agrado del tipo de gente que consume y vive de este tipo de films. Es una lástima que no haya podido aprovecharse un guión con una buena idea y lo finalicen tan burdamente. Para ver algo así miren "The Condemned", que no es más buena pero seguro que perderán menos tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de la primera media hora uno empieza a vislumbrar lo que va a pasar en la película y por más que uno espere un giro y que no hagan lo más obvio, la película no cambia ni gira y se desarrolla de una manera muy obvia hasta su mismísimo final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here