You must be a loged user to know your affinity with jimiter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
29 de octubre de 2015
29 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quiero decir que la vi con 10 Años y no pude dormir en meses, mis padres me metían en su cama y era aún peor, temía que fueran a convertirse en vainas. Pensaron en llevarme a un psicólogo y todo, pero al final lo superé, y extrañamente este trauma me hizo aficionarme a las peliculas de terror, a las buenas como esta.
Ninguna otra película me ha impactado tanto, te transmite un miedo plausible, real.
Ninguna otra película me ha impactado tanto, te transmite un miedo plausible, real.

6.2
86,011
5
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de ciencia Ficción, lo bueno que tienen, es que pueden basarse en premisas inverosímiles, que si son buenas no se les tendrá en cuenta.
En esta ocasión el argumento (del libro, que debo admitir que no he leido) no puede ser menos creible, un mundo dividido en dos, en el que lo rural es pobre y dominado, pero feliz en su pobreza y en sintonía con la naturaleza, y un mundo urbanita lujoso y dominador pero que necesita del pobre para entretenerse, inventando un juego anual absurdo, tipo gran hermano, para dirimir quién se salva de entre los pueblos sometidos, tipo el coliseo romano, pero televisado y patrocinado, una chorrada vaya.
En lo cinematográfico, la primera mitad de la película es entretenida y hasta bien llevada.La parte rural es bella, aunque casi decimononica, hace claro el contraste con la urbana que luego nos muestran.
La parte del tren y de los prolegomenos del juego son llevaderas y dinámicas.
El horror e incluso el tedio se aventura una vez introducen a los personajes en el reallity, en el juego en si.
Desde la capsula que les transporta, hasta los efectos digitales penosos, destacando el horrible diseño de las bestias-perro, que parecen sacadas de "Un hombre lobo americano en París"
Esperemos que mejoren al menos este aspecto en futuras entregas, y que sean más cortas, a ésta le sobraron 40 minutos.
A mi entender sólo se salvan Jennifer Lawrence y Woody Harrelson que pese a excesivo, sirve a su papel, ah! y la imaginativa y bella imagen del vestido con vuelo de fuego.
Lenny Kravitz, esperemos que se dedique de nuevo a lo suyo.
J.
En esta ocasión el argumento (del libro, que debo admitir que no he leido) no puede ser menos creible, un mundo dividido en dos, en el que lo rural es pobre y dominado, pero feliz en su pobreza y en sintonía con la naturaleza, y un mundo urbanita lujoso y dominador pero que necesita del pobre para entretenerse, inventando un juego anual absurdo, tipo gran hermano, para dirimir quién se salva de entre los pueblos sometidos, tipo el coliseo romano, pero televisado y patrocinado, una chorrada vaya.
En lo cinematográfico, la primera mitad de la película es entretenida y hasta bien llevada.La parte rural es bella, aunque casi decimononica, hace claro el contraste con la urbana que luego nos muestran.
La parte del tren y de los prolegomenos del juego son llevaderas y dinámicas.
El horror e incluso el tedio se aventura una vez introducen a los personajes en el reallity, en el juego en si.
Desde la capsula que les transporta, hasta los efectos digitales penosos, destacando el horrible diseño de las bestias-perro, que parecen sacadas de "Un hombre lobo americano en París"
Esperemos que mejoren al menos este aspecto en futuras entregas, y que sean más cortas, a ésta le sobraron 40 minutos.
A mi entender sólo se salvan Jennifer Lawrence y Woody Harrelson que pese a excesivo, sirve a su papel, ah! y la imaginativa y bella imagen del vestido con vuelo de fuego.
Lenny Kravitz, esperemos que se dedique de nuevo a lo suyo.
J.

5.9
22,642
3
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me había hablado muy bien de esta película de "terror"?, y a mí es un género que me encanta, por lo que me propuse verla con ilusión e interés.
Además, desde la excelente "Gattaca", Ethan Hawke, es un interprete que me parece, cuando menos, interesante.
El inicio y las imagenes de súper ocho me parecieron sobrecogedoras y muy bien rodadas, y estoy seguro de que si la película estuviera basada en las hazañas de un serial killer hubiera salido mejor parada.
Y durante la primera mitad del metraje mantiene el interés e incluso cierta tensión.
Pero se empeña en meterse en lo sobrenatural sin explicar porqué.
Es la típica peli que dices, yo la hubiera rodado mejor.
Sigo en el Spoiler.
Además, desde la excelente "Gattaca", Ethan Hawke, es un interprete que me parece, cuando menos, interesante.
El inicio y las imagenes de súper ocho me parecieron sobrecogedoras y muy bien rodadas, y estoy seguro de que si la película estuviera basada en las hazañas de un serial killer hubiera salido mejor parada.
Y durante la primera mitad del metraje mantiene el interés e incluso cierta tensión.
Pero se empeña en meterse en lo sobrenatural sin explicar porqué.
Es la típica peli que dices, yo la hubiera rodado mejor.
Sigo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos sustos están bien conseguidos, Otros inexplicables cómo el del perro... Qué narices hace allí? pero no tiene nada original, y plagia muchas otras películas de fantasmas, con niños que ven cosas que los adultos no.
Los personajes secundarios no tienen profundidad y son pegotes a merced del guión.
Hay un niño sonámbulo que es el que más miedo dá y que sólo aparece como accesorio, simplemente para despistar, los polis, el profesor, la mujer, son absolutamente accesorios para la trama.
No cabe en ninguna cabeza que el protagonista no denuncie la existencia de los rollos de super ocho, pruebas de los crímenes, y peor aún, que hasta la quinta vez que ve algo sobrenatural no reaccione para salvar a su familia.
Y el final es lo peor!, como si se les hubiera acabado el presupuesto y optaran por lo fácil, si te mudas la has cagado... dice el ayudante del sheriff.
Pero a la vez es forzadamente original (en los bodrios americanos, no suelen morir los protagonistas) y merecido, viendo la torpeza del personaje de Ethan.
Mucho Magul, pero no explica nada, ni si quiera la motivación de los niños para matar por él si cuando le ven huyen todos, menos la hija de él.
En fin, que en cuanto a películas de este tipo, me quedo mil veces antes con "La Huérfana" , que no precisa de tirar de lo sobrenatural para dar mucho más miedo y sentido a la trama.
J.
Los personajes secundarios no tienen profundidad y son pegotes a merced del guión.
Hay un niño sonámbulo que es el que más miedo dá y que sólo aparece como accesorio, simplemente para despistar, los polis, el profesor, la mujer, son absolutamente accesorios para la trama.
No cabe en ninguna cabeza que el protagonista no denuncie la existencia de los rollos de super ocho, pruebas de los crímenes, y peor aún, que hasta la quinta vez que ve algo sobrenatural no reaccione para salvar a su familia.
Y el final es lo peor!, como si se les hubiera acabado el presupuesto y optaran por lo fácil, si te mudas la has cagado... dice el ayudante del sheriff.
Pero a la vez es forzadamente original (en los bodrios americanos, no suelen morir los protagonistas) y merecido, viendo la torpeza del personaje de Ethan.
Mucho Magul, pero no explica nada, ni si quiera la motivación de los niños para matar por él si cuando le ven huyen todos, menos la hija de él.
En fin, que en cuanto a películas de este tipo, me quedo mil veces antes con "La Huérfana" , que no precisa de tirar de lo sobrenatural para dar mucho más miedo y sentido a la trama.
J.

6.4
48,886
4
13 de marzo de 2015
13 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película producida por Bradley Cooper, en la que la dirección de Clint Eastwood se justifica exclusivamente como un encargo.
No es una película de Clint, es absolutamente comercial, un producto diseñado para hacer taquilla utilizando el patriotismo y el ensalzamiento de un supuesto heroe nacional (al parecer allí le idolatran), y una herramienta para el lucimiento del actor/productor con miras a los Oscar (me alegro que no lo haya conseguido).
El argumento es pobre; un tipo que se va a la guerra cada vez que puede a matar gente y su mujer con razón se queja.
La duración es excesiva, de hecho lo único interesante de la película son las escenas de guerra, por lo que podría haber durado 45 min muy intensos (para eso mejor "Black Hawk derribado"), el ritmo cada vez que él vuelve a casa se paraliza y no aporta nada, no engancha y parece lo menos creible, no te crees ni a los actores ni los diálogos.
Es una apología de la muerte, alguien que ha matado a 160 personas no puede ser un heroe, al menos para mi, pero los yankis son así.
El protagonista justifica sus hazañas diciendo que está protegiendo a su país, invadiendo otro y matando a los que lo defienden.
El tratamiento que se da a los iraquies es lamentable e imperialista, los pintan como ratas, como demonios, como el mal a erradicar (justificando a Bush) y para ello muy hábilmente, no dibujan ningún personaje con profundidad para que no los veas como personas, sólo los perfilan como un manchón borroso en un cuadro, con la excepción del francotirador, que no habla (a ver si el espectador fuera a empatizar con él) y sólo dicen que era un campeón olímpico, sugiriendo que hasta el más capacitado de ese país es malvado, muy malvado.
El final con la desfile funerario por la autopista me parece lamentable, promoted by Uncle Sam.
Esperemos que Clint no vuelva a aceptar encargos, que con Malpaso Productions maldita falta le hace.
No es una película de Clint, es absolutamente comercial, un producto diseñado para hacer taquilla utilizando el patriotismo y el ensalzamiento de un supuesto heroe nacional (al parecer allí le idolatran), y una herramienta para el lucimiento del actor/productor con miras a los Oscar (me alegro que no lo haya conseguido).
El argumento es pobre; un tipo que se va a la guerra cada vez que puede a matar gente y su mujer con razón se queja.
La duración es excesiva, de hecho lo único interesante de la película son las escenas de guerra, por lo que podría haber durado 45 min muy intensos (para eso mejor "Black Hawk derribado"), el ritmo cada vez que él vuelve a casa se paraliza y no aporta nada, no engancha y parece lo menos creible, no te crees ni a los actores ni los diálogos.
Es una apología de la muerte, alguien que ha matado a 160 personas no puede ser un heroe, al menos para mi, pero los yankis son así.
El protagonista justifica sus hazañas diciendo que está protegiendo a su país, invadiendo otro y matando a los que lo defienden.
El tratamiento que se da a los iraquies es lamentable e imperialista, los pintan como ratas, como demonios, como el mal a erradicar (justificando a Bush) y para ello muy hábilmente, no dibujan ningún personaje con profundidad para que no los veas como personas, sólo los perfilan como un manchón borroso en un cuadro, con la excepción del francotirador, que no habla (a ver si el espectador fuera a empatizar con él) y sólo dicen que era un campeón olímpico, sugiriendo que hasta el más capacitado de ese país es malvado, muy malvado.
El final con la desfile funerario por la autopista me parece lamentable, promoted by Uncle Sam.
Esperemos que Clint no vuelva a aceptar encargos, que con Malpaso Productions maldita falta le hace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además la película tiene trampas de guión muy burdas, sobre todo en la batalla final:
-Montan una misión para acabar con un francotirador que está matando a los ingenieros que construyen una vaya desde hace dias, y de repente les entran las prisas y deciden hacerla cuando está apunto de llegar una tormenta de arena a la ciudad! un soldado se queja y le dicen: coge tus gafas de bucear Baby!
- ¿Por qué los ingenieros se suben a las vallas, no hay peones? ¿por qué no llevan chalecos antibalas?, y si los llevan, ¿cómo es que les atraviesan el pecho las balas?
- El protagonista es efectívamente un suicida, ¿por qué se empeña en disparar cuando están rodeados? Pero lo peor, sus compañeros también, piden al helicoptero que les bombardee, sin luchar antes??? y el protagonista encantado llama a su mujer (al parecer tiene un movil como el que está en Brooklin y el resto no) y se despide como si tal cosa.
-El helicóptero falla no se sabe porqué, pero encima la bomba que lanza es una mierda y sólo hace un agujerete en el edificio de al lado.
-Y por último, ¿por qué cuando están acorralados tienen que esperar a la unidad de intervención rápida (ejem... 20 minutos), y no les socorren la unidades que hay al lado en la construcción de la valla?
En fin serafín, que nos toman por gilipollas...
Tras sobrevivir a mil batallas en Iraq, el hombre es asesinado por un compatriota en América.
¿Dónde está el enemigo?
Que paradoja.
Agur Benhur!
-Montan una misión para acabar con un francotirador que está matando a los ingenieros que construyen una vaya desde hace dias, y de repente les entran las prisas y deciden hacerla cuando está apunto de llegar una tormenta de arena a la ciudad! un soldado se queja y le dicen: coge tus gafas de bucear Baby!
- ¿Por qué los ingenieros se suben a las vallas, no hay peones? ¿por qué no llevan chalecos antibalas?, y si los llevan, ¿cómo es que les atraviesan el pecho las balas?
- El protagonista es efectívamente un suicida, ¿por qué se empeña en disparar cuando están rodeados? Pero lo peor, sus compañeros también, piden al helicoptero que les bombardee, sin luchar antes??? y el protagonista encantado llama a su mujer (al parecer tiene un movil como el que está en Brooklin y el resto no) y se despide como si tal cosa.
-El helicóptero falla no se sabe porqué, pero encima la bomba que lanza es una mierda y sólo hace un agujerete en el edificio de al lado.
-Y por último, ¿por qué cuando están acorralados tienen que esperar a la unidad de intervención rápida (ejem... 20 minutos), y no les socorren la unidades que hay al lado en la construcción de la valla?
En fin serafín, que nos toman por gilipollas...
Tras sobrevivir a mil batallas en Iraq, el hombre es asesinado por un compatriota en América.
¿Dónde está el enemigo?
Que paradoja.
Agur Benhur!
4
13 de marzo de 2015
13 de marzo de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para saber si una película es buena, basta con ver si te parece coetanea, que te cuenta algo interesante a dia de hoy, y de una forma en la que no reparas en que año se hizo. Tiene que parecerte actual.
Esto sólo pasa con las películas bien hechas, como por ejemplo "Senderos de Gloria", "Historias de Philadelphia", "Rebeca", "El Mensajero del miedo""El Tesoro de Sierra Madre"... etc...
Otras no parecen actuales pero con el paso del tiempo ganan incluso atractivo por rememorar otros tiempos con un encanto especial; "Atrapa a un Ladrón", "Casablanca" , "El apartamento", "Perros de paja"...
Y por último están las que en su tiempo parecieron buenas tipo "Memorias de África", "El Graduado"...etc pero que a dia de hoy han perdido toda su grandeza y el tiempo les ha pasado factura haciendolas viejunas.
Este es el caso de "Un hombre llamado Caballo ", se hace tediosa, desfasada, y trasnochada. Nada hay en ella que atraiga sino es la curiosidad de ver lo que les parecía moderno a alguna de aquella gente de aquella época.
Y encima hicieron trilogía!!!
Esto sólo pasa con las películas bien hechas, como por ejemplo "Senderos de Gloria", "Historias de Philadelphia", "Rebeca", "El Mensajero del miedo""El Tesoro de Sierra Madre"... etc...
Otras no parecen actuales pero con el paso del tiempo ganan incluso atractivo por rememorar otros tiempos con un encanto especial; "Atrapa a un Ladrón", "Casablanca" , "El apartamento", "Perros de paja"...
Y por último están las que en su tiempo parecieron buenas tipo "Memorias de África", "El Graduado"...etc pero que a dia de hoy han perdido toda su grandeza y el tiempo les ha pasado factura haciendolas viejunas.
Este es el caso de "Un hombre llamado Caballo ", se hace tediosa, desfasada, y trasnochada. Nada hay en ella que atraiga sino es la curiosidad de ver lo que les parecía moderno a alguna de aquella gente de aquella época.
Y encima hicieron trilogía!!!
Más sobre jimiter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here