Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Avengelyne
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la respuesta que obtiene nuestra protagonista (sin nombre) al preguntar cómo era su rival fallecida.

Ni una foto de ella, ni un retrato, absolutamente nada, y sin embargo ahí está Rebeca, en todos y cada uno de los planos de la película.

Leí esta impresionante novela hace muchos años, y es el único libro que no me pude contener y tuve que ir a leer directamente el final, no podía aguantar más con la intriga. Sin embargo me tocó fastidiarme, porque la trama se explica dos o tres capítulos antes del final, con lo cual no me quedó más remedio que quedarme sin dormir aquella noche hasta que logré terminar el libro.

La historia es ya sabida: viudo riquísimo, conoce a una chica de clase media que se enamora perdidamente de él. Terminan casándose y él se la lleva a Manderley, su impresionante mansión. Sin embargo la añoranza de él por su antigua esposa (fallecida en un accidente de barco), y la comparación que todo el mundo hace entre las dos esposas: Rebeca (la difunta) y la actual, que son como el día y la noche, hace que la vida diaria de ella sea un infierno, puesto que Rebeca era perfecta y ella es totalmente mediocre.

Y vamos a la peli. En principio es un libro espectacular, ideal para llevar a la gran pantalla. Sin embargo si analizamos un poco, es tremendamente difícil conseguir la atmósfera adecuada, puesto que en libro no hay imágenes, pero en una película ¿cómo consigues que la difunta esté presente en todos y cada uno de los planos, sin mostrar ni una sola imagen de ella? y no sólo mostrarla, sino conseguir que la nueva esposa parezca un asquito al lado de la impresionante Rebeca, ¿como haces una comparación si no puedes poner lo que estás comparando?.

Afortunadamente el director era Hitchcock, y gracias a eso, Rebeca existe y lo impregna todo.

Una obra maestra del cine: geniales los actores (Judith Anderson como ama de llaves está soberbia), la fotografía, el ambiente, la música... una genial obra de suspense, donde realmente no hay nada de lo cual tener suspense (recordemos que Rebeca está muerta y nada puede hacer), pero que sin embargo hace que no puedas respirar tan a menudo como deberías

El único punto discordante lo pongo en el final de la trama (aviso, en el spoiler cuento el final, sino habéis visto la película o leído el libro ni se os ocurra leerlo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se cambió el libro en el final de la película. En el libro, Max es quien mata a Rebeca cuando ella le cuenta que está embarazada del sinvergüenza de su primo.

En la película, ella le cuenta lo del embarazo, se ríe y se desploma desnucándose en la caída. Con lo cual no se explica que él luego quisiera esconder el cadáver, puesto que si fue un accidente, con no tocar nada, llamar a la poli y que comprobaran que fue un accidente ya está todo listo.

Esta claro que en el libro se entiende porqué tiene que esconder el cadáver, no así tanto en la peli. Me imagino que ese final fue debido a la moralidad de la época o a la censura, sino no lo entiendo.

A pesar de ese final, es una de las obras maestras de la historia del cine.
27 de abril de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo me gusta esta película, siempre termino llorando como una magdalena viendo su final, y desde luego no soy de llorar en películas.

Habrá gente que no le guste porque dirá que no narra la realidad (por supuesto, por suerte o por desgracia no aparece un ángel cuando estás a punto de suicidarte para mostrarte lo que sería el mundo si tú no hubieras nacido). Esta película es un cuento, no me cabe la menor duda de que el director se inspiró en "canción de navidad" de Charles Dickens.

Vale, es un cuento, ¿y?

Pues que al final, como en todos los cuentos, te quedas con varios mensajes claros:

- el primero: que de todo se sale, que, afortunadamente hay muy pocas cosas en esta vida de las que no se salgan.
- el segundo: que tu vida modifica la vida de los demás mucho más de lo que nos damos cuenta
- el tercero: que pequeños detalles a los que no les concedemos importancia para otras personas pueden tener un valor trascendental.

Valeeee, me ha salido una crítica moralista, ¿y qué decir de la peli? pues que es una gran pelícupa: buenos actores, buen guión, buena fotografía, buen ritmo, buenos decorados, buena música....

La mejor película que puedes ver en Navidad (ten los pañuelos de papel a mano)
16 de junio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que siento debilidad por el binomio John Wayne - Mauren O'Hara. Es de las mejores parejas cinematográficas, con una química muy pocas veces vistas en pantalla.

Y de nuevo una película de ellos dos y lo de menos es el guión, que en sí es bastante tonto y se sostiene básicamente por el buen trabajo de los actores que hay detrás.

Es verdad que es una película muy machista donde temas muy serios como los malos tratos en la pareja están tratados con una ligereza, normalidad e incluso humor. Pero es que realmente, está ambientada en el Lejano Oeste del siglo XIX, con lo cual la sociedad era así. Y por lo tanto así hay que tomarla.

Hay escenas antológicas muy divertidas, básicamente las peleas (muy blancas), el rodeo, la subida de la escalera después de los chupitos... pero también hay escenas muy serias que realmente te hacen pensar mucho:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- al principio de todo, cuando le da el puñetazo a McLintock y le dice que "debería estarle agradecido por haberle dado trabajo", y le responde: "yo no doy trabajo, yo CONTRATO hombres, ni tú ni yo nos debemos nada, tu quieres dinero y yo necesito tu trabajo" (deberíamos recordar esto sobre todo en la época actual de crisis, que parece que si tenemos trabajo les debemos el favor de su vida al empresario)

- más o menos por la mitad, cuando le enseña a su hija su herencia, en vez de darle todas sus riquezas y posesiones, sólo le va a dar un trocito chiquitín de terreno, para que ella aprenda el valor de ganar las cosas por sí misma.

Una película para pasar tranquilamente la tarde de un sábado y terminar con una sonrisa de orea a oreja
4 de enero de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Just between us, girls (RuPaul dixit), ¿Qué diríais si un vendedor te ofrece un producto exactamente igual a otro que ya tiene en el mercado simplemente con una actualización? Sí, lo sé, hay un público fiel que lo va a comprar, haga lo que haga, el resto... pues diremos lisa y llanamente que el fabricante nos está llamando tontos a la cara.

Eso exactamente ha hecho Disney, ha pasado de ser "la fábrica de los sueños" (y en cierta forma la expresión "la magia del cine" ha sido gracias a tito Walt) a ser una productora más con un catálogo enorme y los derechos para hacer lo que le sale del ombliguillo.

Y así ha sido. Tras el fiasco económico de "John Carter", definitivamente dieron carpetazo a eso de innovar y crear historias, y se han lanzado a los remakes descarados de sus películas de animación más emblemáticas. Y en esas estamos.

Tenemos a una Emma Watson insufrible (¿en serio consideramos "bella" a esta chica?, y pensar que hasta no hace mucho tenías que ser una Catherine Zeta Jones o una Mónica Belucci para recibir este calificativo, y mejor no entremos en el cine clásico), que en su afán por conseguir mostrarnos a todos lo super mega feminista y disconforme con los cánones de una mujer del s XVII, se negó a usar corsé... UUUHHHHHHHHH malota, que eres una malota

Tenemos una sociedad francesa del s XVII, totalmente inclusiva, multiracial, y multiétnica. No vaya a ser que algún analfabeto se sienta ofendido porque en la corte francesa del s XVII NO había asiáticos o negros.

Tenemos a un Dan Stevens al que no podemos apreciar bien su actuación, porque en un intento desesperado por ahorrar un poquito de pasta, le plantamos un trajecito lleno de sensores y luego, en postproducción, agregamos a la bestia muy burda, aunque no sea creíble y parezca un muñequito en todo momento.

Como dicen en mi pueblo: "más chroma que espalda".

¿En serio os parecen buenos efectos especiales? ¿en serio? volved a ver cualquiera de "Indiana Jones", de "la guerra de las galaxias" (la trilogía original se entiende) o incluso "regreso al futuro" o "parque jurásico". No me fastidiéis, en serio.

¿Más recientes? "el señor de los anillos", pero claro, Peter Jackson (no me gusta como director, pero reconozco que el tío es una máquina) ya sabía lo que había con el ordenador, y si quería hacer una película creíble, el ordenador debía apoyar a maquillaje, a decorado, a esculturas y a trucajes de cámara, y no al revés.

¿Tanto dinero os costaba que Dan Stevens pasase por largas sesiones de maquillaje para caracterizar a la bestia? sois unos sinvergüenzas, eso es lo que sois, que sois la Disney, no Perico de los palotes films.

Y ahora hablemos de la BSO, ¿qué problema tuvisteis con Alan Menken? ¿ninguno? no os lo creéis ni hartos de grifa. Pero las incorporaciones nuevas son tan vergonzosas, que no le llega ni a la suela de los zapatos del gran maestro. Gastaros la pasta en un buen compositor, jolines, que sois la Disney.

Así que sí, os calzo un 1 por tomarnos el pelo a todos los espectadores, y encima, fue un exitazo en taquilla. Claro, fin de semana, me llevo a los críos al cine. Pues ale, señores espectadores, sigamos fomentando estos comportamientos, sigamos, luego quejémonos de la falta de ideas y de la muerte del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremenda esa escena donde la bestia se convierte en humano y entonces Bella mirándole a los ojos y viendo que son los mismos se da cuenta de que es él. ES QUE NO SON LOS MISMOS, ORDENATA PLANO 1, OJOS DAN STEVENS PLANO 2, NI ESO PULISTEIS.

Más cosas, un villano que no es villano (se dieron cuenta a mitad de metraje que simplemente era un chico graciosillo y tontorrón que intentaba ligar con Bella UHHHHHHHHHHH VAYA PECADO. Y entonces tuvieron que dar un giro de cuerda al final para hacerlo un poquito más malo.

Y luego está la hechicera, mi madre queridiña, innecesaria, no hay más qué decir.
15 de agosto de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las diferentes críticas a esta película, te das cuenta de que la humanidad está dividida en dos grandes grupos:

- Los que pasan de la física y se centran en la película, y por lo tanto les ha gustado
- Los que se ponen exquisitos con la física y pasan de la película, y por lo tanto no les ha gustado

Así que en tu mano está, querido lector, el qué hacer cuando visiones esta película.

A mí personalmente me ha gustado mucho, no sólo porque es una película que dura tres horas y no eres consciente de ello, con unos actores muy metidos en sus personajes y una historia que te atrapa, sino porque ha entrado en un terreno muy farragoso de la física del que apenas hay evidencias y todo son especulaciones.

Permíteme, querido lector, que me ponga un poco técnica: la física se divide en tres grandes ramas: la física clásica, que es la de nuestro planeta, la de andar por casa, vamos la que vemos y sentimos a diario; la física cuántica, que es la de las cosas pequeñiiiiiitas, como átomos y sus colegas; y la astronómica, que viene siendo la de los planetas, galaxias, espacio y agujeros negros, entre otras fantasías.

Y lo bueno de las 3 físicas es que la clásica podemos verla, tocarla y experimentarla. La cuántica podemos experimentarla pero no verla, y la astronómica podemos verla de aquella manera, pero no experimentarla. Esto significa que cuando Einstein escribió su famosa "teoría de la relatividad", en realidad, es una teoría, es decir, que puede no ser cierta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así que sí, me ha gustado mucho la interpretación que Nolan ha hecho de la relatividad, el espacio, el tiempo, las dimensiones... en esta película. Porque a lo mejor... tiene razón.

Un agujero negro es un cuerpo masivo (o sea, con mucha masa) que te atraparía y te mataría colapsándote... ¿seguro?, eso es una teoría, que probablemente sea cierta, pero a lo mejor, sólo a lo mejor, es la entrada a otra dimensión

Que la película es una super paradoja... pues sí, pero oye, gracias a esta película, la gente en sus críticas habla de física astronómica y busca en la wikipedia lo que es un agujero de gusano, sólo por eso, debería ser aclamada. Porque aparte de ser una buena película, ayuda a la divulgación científica. Sea o no cierto lo que en ella narra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para