El día que la tierra se detuvo
2008 

4.6
30,391
Ciencia ficción
Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
11 de abril de 2010
11 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
S. O. S. La Tierra tiene problemas y parece ser que siempre los originamos nosotros los humanos, y que también los ignoramos. Ya fuesen de índole nuclear o climáticos tienen que venir de fuera para decirnos que la Tierra no es nuestra, que por no saber cuidarla nos van a exterminar, todo por protección de nuestro planeta pero para disfrute de otros.
Sí, es verdad. La culpa de lo que nos pase es nuestra. Los humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Sí, también es verdad, y tan cierto como esto es que no hace falta que venga uno de fuera para lavar nuestros trapos sucios. Lo digo como crítica al argumento, al guión. Sí, la ciencia ficción hace posible que vengan extraterrestes con una tecnología infinitamente superior a la de aquí y nos den un barrido cuando quieran, y también tiene sentido que desde fuera nos digan de un modo más objetivo lo que se hace mal. Pero lo que no tiene sentido es que para resolverlo todo al final se aleguen motivos tan humanos. Si se quiere proteger la Tierra que se proteja, a la vista está que somos más egoistas que eso. Hay videojuegos que respetan más esta máxima. Acudir a la esperanza de que si llegamos al precipicio podemos cambiar no es suficiente. Estamos avisados y no cambiamos. Si se quiere hacer una crítica que se haga, muy bien, pero con valor, con todas sus consecuencias, no quedándose a medias entre el horror que vaticinan y el final feliz que dan con este alienígena compasivo, que se deja engatusar por sentimientos humanos para salvar humanos y no al planeta.
Claro que si este supuesto se diese ojalá que venga uno así de dispuesto a creer que los humanos tenemos ese algo que nos hace odiosos pero también necesitados de protección. Inocentes a ojos de un ser superior porque esta es nuestra casa y queremos cuidarla. Y queremos vivir.
Sí, es verdad. La culpa de lo que nos pase es nuestra. Los humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Sí, también es verdad, y tan cierto como esto es que no hace falta que venga uno de fuera para lavar nuestros trapos sucios. Lo digo como crítica al argumento, al guión. Sí, la ciencia ficción hace posible que vengan extraterrestes con una tecnología infinitamente superior a la de aquí y nos den un barrido cuando quieran, y también tiene sentido que desde fuera nos digan de un modo más objetivo lo que se hace mal. Pero lo que no tiene sentido es que para resolverlo todo al final se aleguen motivos tan humanos. Si se quiere proteger la Tierra que se proteja, a la vista está que somos más egoistas que eso. Hay videojuegos que respetan más esta máxima. Acudir a la esperanza de que si llegamos al precipicio podemos cambiar no es suficiente. Estamos avisados y no cambiamos. Si se quiere hacer una crítica que se haga, muy bien, pero con valor, con todas sus consecuencias, no quedándose a medias entre el horror que vaticinan y el final feliz que dan con este alienígena compasivo, que se deja engatusar por sentimientos humanos para salvar humanos y no al planeta.
Claro que si este supuesto se diese ojalá que venga uno así de dispuesto a creer que los humanos tenemos ese algo que nos hace odiosos pero también necesitados de protección. Inocentes a ojos de un ser superior porque esta es nuestra casa y queremos cuidarla. Y queremos vivir.
28 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes:
- La fotografía está bien
- Las actuaciones están bien, sobre todo la de Kathy Bates (personaje al que acabas odiando a muerte), la de Jennifer Connely (que nunca la he visto hacerlo mal), la de Keanu Reeves (que sigue haciendo de Neo ya que es lo único que se le da bien) y la de John Cleese (me encanta este tío). Al que no soporto es al niño... una de dos o no debería salir o deberían haberlo abducido, matado o algo similar porque la verdad es insoportable.
- Los efectos especiales son absolutamente espectaculares, seguramente habría valido la pena ir a verla al cine solamente por eso.
- La historia es tremendamente predecible de principio a fin, pero bueno, como no es una historia original y no he visto la primera versión, no puedo decir si es fiel a la anterior o no y en que medida han mejorado o empeorado la historia, pero a términos personales no me parece malo el argumento.
Ahora bien, una vez dicho esto voy al terrible y siempre presente punto negativo que le da el toque mágico a las críticas... Es una maldita americanada de principio a fin, cómo no todo pasa en america, concretamente en Manhattan, los líderes del mundo son los americanos, los que mandan son los americanos, los buenos son los americanos, lo que opinen el resto de paises da exactamente igual en la peli, solo importa lo que diga américa porque ellos son los mejores y los más guays... y digo yo... ¿no se cansan de cagarla? porque siempre meten al ejercito el cual por supuesto hace algo que desemboca en la guerra, la destrucción de la humanidad o similares... ¡vale ya hombre!. El único con cabeza para estas cosas ha sido Peter jackson en "Distrito 9" poniendo Johanesburgo cómo ciudad invadida y no una ciudad americana.
En definitiva: no creo que sea tan mala como la ponen las críticas y las puntuaciones, porque entretener entretiene muy bien, pero lo que si es cierto es que se pasa de americanada.
- La fotografía está bien
- Las actuaciones están bien, sobre todo la de Kathy Bates (personaje al que acabas odiando a muerte), la de Jennifer Connely (que nunca la he visto hacerlo mal), la de Keanu Reeves (que sigue haciendo de Neo ya que es lo único que se le da bien) y la de John Cleese (me encanta este tío). Al que no soporto es al niño... una de dos o no debería salir o deberían haberlo abducido, matado o algo similar porque la verdad es insoportable.
- Los efectos especiales son absolutamente espectaculares, seguramente habría valido la pena ir a verla al cine solamente por eso.
- La historia es tremendamente predecible de principio a fin, pero bueno, como no es una historia original y no he visto la primera versión, no puedo decir si es fiel a la anterior o no y en que medida han mejorado o empeorado la historia, pero a términos personales no me parece malo el argumento.
Ahora bien, una vez dicho esto voy al terrible y siempre presente punto negativo que le da el toque mágico a las críticas... Es una maldita americanada de principio a fin, cómo no todo pasa en america, concretamente en Manhattan, los líderes del mundo son los americanos, los que mandan son los americanos, los buenos son los americanos, lo que opinen el resto de paises da exactamente igual en la peli, solo importa lo que diga américa porque ellos son los mejores y los más guays... y digo yo... ¿no se cansan de cagarla? porque siempre meten al ejercito el cual por supuesto hace algo que desemboca en la guerra, la destrucción de la humanidad o similares... ¡vale ya hombre!. El único con cabeza para estas cosas ha sido Peter jackson en "Distrito 9" poniendo Johanesburgo cómo ciudad invadida y no una ciudad americana.
En definitiva: no creo que sea tan mala como la ponen las críticas y las puntuaciones, porque entretener entretiene muy bien, pero lo que si es cierto es que se pasa de americanada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es terrible, yo soy Klatu y les mando a todos a freír espárragos. Solo por el hecho de que una tía quiera a su hijo adoptivo no quiere decir que el resto de la humanidad vaya a ser así, y encima al Alien se lo han demostrado y a base de bien.
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto está correcto, y punto, porqué el guión tampoco les deja dar más de sí. Un guión que no lleva a ninguna parte. Los efectos especiales tampoco son nada del otro mundo, y el superrobot al final se disuelve y no hace nada, dejando a parte la nube de insectos.
Además el hilo de la trama es tan tonto, y más tonta aún su resolución, que cuando terminó la película me sentí idiota por haber perdido semejante tiempo de mi vida.
Además el hilo de la trama es tan tonto, y más tonta aún su resolución, que cuando terminó la película me sentí idiota por haber perdido semejante tiempo de mi vida.
23 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir es que no he visto la versión de los años 50, así que no voy a realizar comparaciones.
La película comienza bien, y continúa mucho mejor. Me sorprendí lo que me estaba gustando, y que tuviera tan poca repercusión en España siendo un film comercial, además que no conociera a nadie que la hubiera visto. Pero cuando le quedan aproximadamente unos 20 minutos para el final, la cosa se empieza a torcer. Se tuerce tanto que produce una tremenda decepción y una gran rabia, porque se cargan toda la película.
Los efectos especiales están muy logrados, y acompañan bastante bien a una historia que habla de justicia intergaláctica. Un choque con la realidad que nos dan los extraterrestres a los humanos, al plantearnos claramente si realmente somos tan buenos individuos como creemos. ¿Realmente merecemos seguir viviendo como somos o hemos abusado de nuetra posición?
La película cuenta una muy buena historia y está muy bien llevada, pero el final es tan decepcionante, que uno no puede hacer otra cosa que rechazarlo.
En fin, film que engancha nada más empezar, pero que al final produce tal giro dramático y con tal brusquedad que hace que todo el entusiasmo que sufre uno, desaparezca de golpe. Una decepción que no tiene menos nota porque valoro todo el resto del metraje.
La película comienza bien, y continúa mucho mejor. Me sorprendí lo que me estaba gustando, y que tuviera tan poca repercusión en España siendo un film comercial, además que no conociera a nadie que la hubiera visto. Pero cuando le quedan aproximadamente unos 20 minutos para el final, la cosa se empieza a torcer. Se tuerce tanto que produce una tremenda decepción y una gran rabia, porque se cargan toda la película.
Los efectos especiales están muy logrados, y acompañan bastante bien a una historia que habla de justicia intergaláctica. Un choque con la realidad que nos dan los extraterrestres a los humanos, al plantearnos claramente si realmente somos tan buenos individuos como creemos. ¿Realmente merecemos seguir viviendo como somos o hemos abusado de nuetra posición?
La película cuenta una muy buena historia y está muy bien llevada, pero el final es tan decepcionante, que uno no puede hacer otra cosa que rechazarlo.
En fin, film que engancha nada más empezar, pero que al final produce tal giro dramático y con tal brusquedad que hace que todo el entusiasmo que sufre uno, desaparezca de golpe. Una decepción que no tiene menos nota porque valoro todo el resto del metraje.
11 de julio de 2012
11 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene muy buen ritmo, buena fotografía y buena banda sonora (dentro de lo que se puede esperar hoy día de una banda sonora)
Jennifer Connelly haciendo de madre de"Jacob", la verdad, me pareció algo forzado.
Las palabras que utiliza para apaciguar a T.R.O.G. “Gran organismo robótico transcibernético”: Klaatu barada nikto, me suenan de haberlas oído en la película de Sam Reimi “El ejercito de la tinieblas” cuando el protagonista debe pronunciar unas palabras para poder coger el libro de los muertos, si mal no recuerdo. (Sólo es una curiosidad, creo que no le resta nada a la película)
T.R.O.G. con su ojo rojo, sus 12 metros de altura y su naturaleza consistente-inconsistente, mola…
El distanciamiento que muestra Klaatu en la estación de tren cuando ve a un tipo robándole el billete a otro me pareció un acierto para mostrar al carácter indiferente de este.
Supongo que "la mayoría" ya habrán visto esta película pero por si acaso sigo en el spoiler.
Jennifer Connelly haciendo de madre de"Jacob", la verdad, me pareció algo forzado.
Las palabras que utiliza para apaciguar a T.R.O.G. “Gran organismo robótico transcibernético”: Klaatu barada nikto, me suenan de haberlas oído en la película de Sam Reimi “El ejercito de la tinieblas” cuando el protagonista debe pronunciar unas palabras para poder coger el libro de los muertos, si mal no recuerdo. (Sólo es una curiosidad, creo que no le resta nada a la película)
T.R.O.G. con su ojo rojo, sus 12 metros de altura y su naturaleza consistente-inconsistente, mola…
El distanciamiento que muestra Klaatu en la estación de tren cuando ve a un tipo robándole el billete a otro me pareció un acierto para mostrar al carácter indiferente de este.
Supongo que "la mayoría" ya habrán visto esta película pero por si acaso sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me parece genial que el destino del mundo se resuelva en un Mcdonald´s, por qué no.(Acaso debía de ser en el congreso de los Estados Unidos, hubiera sido una estupidez)
La frase con que despiden a Klaatu y Jacob, la pareja que los recoge en la carretera hacia el final, cuando les dejan cerca del cementerio me parece verosímil según como se tome uno las cosas: -¡Uuau! El día del fin del mundo, suerte-
El final no me quedo muy claro, un poco precipitado quizá, ¿La humanidad debía dejar de lado la tecnología para sobrevivir?
La frase con que despiden a Klaatu y Jacob, la pareja que los recoge en la carretera hacia el final, cuando les dejan cerca del cementerio me parece verosímil según como se tome uno las cosas: -¡Uuau! El día del fin del mundo, suerte-
El final no me quedo muy claro, un poco precipitado quizá, ¿La humanidad debía dejar de lado la tecnología para sobrevivir?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here