Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para verla:

1) Los efectos especiales son notables, aunque tampoco sean dignos de ganar el oscars si que es cierto que están conseguidos.

2) Jennifer Conelly cumple con su papel acertadamente.

3) La película genera entretenimiento en la mayor parte del metraje.

4) La trama es consistente, dentro de lo que cabe, con una resolución si bien bastante previsible bien elaborada.

5) La pequeña historia de drama madre e hijo aunque un poco noña no podía faltar y se agradece ya que aporta más al entretenimiento antes mencionado.

Para no verla:

1) Algunas actuaciones no resultan convincentes, entre ellos a un demasiado frontal Keanu Reeves y a un niño cuyo papel resulta suspenso.

2) La idea, es demasiado básica, no nos dice nada, que para decirnos que el hombre no debe jugar con la tierra ya está nuestra mente sabiéndolo de ante mano.

3) El tratamiento de este punto rezuma debilidad en el guión apesar de su consistencia anteriormente citada.

4) El ideal de salvación del norteamericano algo consabido es este tipo de películas.

5 ) Un poco a modo (spoiler), la relacion factor- tiempo- espacio- falla y no es acertado que una masa extiguidora de la tierra vaya justamente por el sitio contrario a donde está por ejemplo la secretaria de los Estados Unidos

Con todo cinco aspectos positivos restado a los cinco negativos = 0 por lo que balnza cero = 5/10, la mitad ni frío ni calor 0 grados respecto a la peli.
3
14 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no me convenció, la actuación de Keanu Reeves no es muy buena...desde que hizo matrix ya no ha pegado pie con bolo este tío...En fin, la película es bastante mala en general. El argumento es original, pero no han sabido hacerlo bien. Bajo mi punto de vista claro...
2
11 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta triste que a estas alturas, donde debiera haber cierta exigencia por parte del público, se realicen productos tan faltos de imaginación como de riesgo, y sobre todo carente de elementos necesarios para conseguir un producto medianamente entretenido. Pero más triste todavía resulta que actores como Keanu Reeves o Jennifer Connelly y el director Scott Derrickson (que tan buen sabor de boca nos dejó con “El Exorcismo de Emily Rose”) se presten a esta farsa por unos cuantos dólares más a sumar a sus ya desbordantes cuentas, sin importarles un ápice el desprestigio que supone en sus carreras.

“Ultimatum a la Tierra” es la típica (usando despectivamente el término) película sobre la salvación de la Tierra en manos de una humilde persona y junto un alienígena que podría ser malo pero se enternece ante los lloros humanos. Por si esto fuera poco, ni siquiera la idea es original (¿a qué se dedica el “guionista” David Scarpa?) ya que se trata de un desafortunado remake, de aquella “Ultimatum a la Tierra” de 1951 del director Robert Wise, que tan buena aceptación tuvo en su tiempo y llegado a nuestros días como un clásico del género. Si Wise levantase la cabeza sentiría sin duda alguna vergüenza por lo innecesario del remake y por lo desastroso del producto final.

Los actores están tan encajonados en sus papeles que resultan aburridos y extremadamente previsibles. Especialmente Keanu Reeves, que poco puede hacer con este papel y del que poco se puede pedir más que muestre una vez más lo limitado de sus recursos. Casi lo mismo se puede decir de Jennifer Connelly, la misma de (tristemente) Hulk, y muy lejos de registros como “Juegos secretos” o “Una mente maravillosa”. Allá ellos.

La historia, pese a que en sus comienzos se antoja interesante se va deshaciendo poco a poco en fuegos fatuos y convencionalismos aburridos, arrastrada de vez en cuando por una demacrada moralina que más produce risa que reflexión y adornada con algún que otro efecto especial digno de una moderada mención, y que posiblemente sea lo único ligeramente destacable. Hay muy pocas cosas lógicas, y tampoco hay un esfuerzo por intentar explicar nada; simplemente no importa, al espectador le debe valer con ver imágenes y hacerse pocas cuestiones, y mucho menos intentar dar alguna explicación razonable a todo es compendio de sin sentidos que van surgiendo a lo largo del cansino metraje, que por fortuna no han querido alargar en exceso.


Como dice un buen amigo mío, espero ansioso ver la siguiente película (la que sea), que me quite esta pasajera sensación de despreciar el cine, que me ha provocado este ridículo ultimátum.


[email protected]
5
28 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sopor creciente con el que se asiste al desfile de escenas supuestamente trágicas de este producto hollywoodiense con aspiraciones sólo es comparable al estupor por las infantiles disquisiciones pseudoexistencialistas sobre el futuro de la Tierra. Lo peor, sin embargo, es que uno se sienta a ver la película con pocas esperanzas, pero con la certeza de que va a pasar un rato entretenido. Y no. El ritmo de la película es lento, el final se hace previsible poco después del inquietante inicio del filme (quizá lo único que se salve), las escenas de acción son aburridísimas y en ningún momento se consigue transmitir la tensión y la incertidumbre que se pretenden. Al menos la siempre impecable Jennifer Connelly permanece en su sitio.
4
11 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se pregunta uno qué utilidad tienen los remakes. En el caso de “Ultimátum a la Tierra”, se podría decir que es una actualización que aporta bastante poco. Rehacer todo un clásico de la ciencia-ficción, considerado como obra de culto, sin nada nuevo que añadir ni mejorar, sólo tiene una explicación: hacer caja.

Aunque tiene un buen arranque, a medida que avanza el relato, va perdiendo fuerza e intensidad dramática, debido a una narración incoherente. Klaatu, el hombre del espacio encarnado por un rígido Keanu Reeves, tiene una evolución poco creíble (inmediata y afectiva, cuando él es todo lo contrario). Si bien puede parecer el actor idóneo para encarnar a Klaatu por su hieratismo, conforme transcurre el film, parece que esto se debe más a su inexpresividad como actor que a una concienzuda actuación.

En cuanto a Jennifer Connelly, poco puede hacer, aparte de amoldarse a su errático papel de madrastra. Quizás la voluntariosa Kathy Bates, la representante del presidente norteamericano, es lo único reseñable. Por otro lado, el famoso Gort, con un aceptable y moderno diseño, tiene poco peso específico.

En general, pobre revisión y oportunidad desaprovechada para haber revitalizado un poco el género, falto de alegrías últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos del tipo “Tenéis algo especial. Ahora lo capto”, consiguen desdibujar lo que en un principio parecía que iba a ser algo más que una discretísima adaptación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para