You must be a loged user to know your affinity with mirage (Flor y Luna)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
6,640
5
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ve el drama romántico porque simplemente no hay romanticismo. Hay un accidente de avión. Hay una pareja de nombres falsos entre los fallecidos. Y existe la mentira de esta pareja para con sus parejas oficiales. Finalmente la mentira se destapa.
Lo mejor: ella. Tanto Kristin Scott Thomas en su interpretación, como su papel de Kay Chandler. No es nuevo verla como una mujer fuerte, independiente, encorsetada en su educación, consciente de sí misma y de la situación que vive en esta película. Se pregunta: ¿alguna vez olvidaremos cómo nos conocimos? ¿Alguna vez dejaremos de ser cuatro? Ella sabe que no hay amor, sino un dolor incontrolado por la pérdida, por el engaño, por no darse cuenta de lo que pasaba. Una mujer que ya no se conforma con no ser feliz por estar bien.
Él es un hombre que amaba y sigue amando a su mujer, pretender enamorarlos no es creíble, no procede por mucho que se intente. Esto forma parte de lo peor, es como si el argumento estuviese mal enfocado, no es una película de amor, sino de dolor. Si tratase del adulterio o de la mentira estaría más lograda. Pero ni los propios protagonistas se creen esta historia, por eso ella sigue de largo al final.
Lo mejor: ella. Tanto Kristin Scott Thomas en su interpretación, como su papel de Kay Chandler. No es nuevo verla como una mujer fuerte, independiente, encorsetada en su educación, consciente de sí misma y de la situación que vive en esta película. Se pregunta: ¿alguna vez olvidaremos cómo nos conocimos? ¿Alguna vez dejaremos de ser cuatro? Ella sabe que no hay amor, sino un dolor incontrolado por la pérdida, por el engaño, por no darse cuenta de lo que pasaba. Una mujer que ya no se conforma con no ser feliz por estar bien.
Él es un hombre que amaba y sigue amando a su mujer, pretender enamorarlos no es creíble, no procede por mucho que se intente. Esto forma parte de lo peor, es como si el argumento estuviese mal enfocado, no es una película de amor, sino de dolor. Si tratase del adulterio o de la mentira estaría más lograda. Pero ni los propios protagonistas se creen esta historia, por eso ella sigue de largo al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viudo y viuda se conocen debido a la obsesión de éste por saber la verdad. ¿Hasta que punto se querían? ¿Si iban a seguir juntos y por tanto divorciarse respectivamente? ¿Cuándo fue el último beso de verdad? El dolor de este hombre sí es real, traspasa la pantalla. Esto está bien hecho.
Lo que está mal hecho es querer venderla como una historía de amor entre dos desconocidos que se conocen en tan malas circunstancias.
Está basada en una novela de Warren Adler, habrá que leerla para saber cuál es el propósito. No obstante, ella parece tenerlo bien claro porque al preguntarle si son más que amigos responde: "somos supervivientes". Fueron amigos cuando necesitaron un amigo, fueron reales en esos momentos donde todo era mentira.
Lo que está mal hecho es querer venderla como una historía de amor entre dos desconocidos que se conocen en tan malas circunstancias.
Está basada en una novela de Warren Adler, habrá que leerla para saber cuál es el propósito. No obstante, ella parece tenerlo bien claro porque al preguntarle si son más que amigos responde: "somos supervivientes". Fueron amigos cuando necesitaron un amigo, fueron reales en esos momentos donde todo era mentira.

6.4
27,267
2
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película ficcticia sobre un hecho real, no un documental verídico de lo que fue. Pero tratan de venderlo así. Porque los norteamericanos no son tan malos, son sólo unos pocos los que no tienen escrúpulos. Quien mejor para demostrarlo que este soldado modelo que por supuesto sigue órdenes, como buen soldado, pero que además también se las cuestiona. Y que es tan bueno, tan honesto, tan perseguidor de la verdad, tan justo, tan listo, que descubre la mentira y la hace pública. Este es el verdadero espíritu norteamericano. Menuda sarta de mentiras. Sí, EE. UU. ese país que tanto cree en el ejército. Ese país que hace lo que sea para que su imperio económico no decaiga. Ese país que ahora intenta limpiar su imagen, no sólo de cara al resto del mundo, sino de puertas para adentro. ¿Por qué no cuentan la verdad entonces? Desde el principio, sin trampas, ni trucos cinematográficos.
No veo valor ninguno esta manipulación. Si quieren que esta sea la historia real estuvo en sus manos que lo fuese. Si no quieren ser unos mercenarios del dolor que no lo sean. Y si lo son que lo acepten y se dejen de cuentos.
Se sabe que no hay armas de destrucción masiva, ¿pero alguno de ellos lo ha reconocido? No, en su lugar hubo guerra y la sigue habiendo. Prefirieron la ocupación, las armas, la muerte.
Quisieron guerra y tuvieron la masacre, arrastraron a todo el mundo a particpar en ella. Ahora no les gusta el resultado porque les explota en la cara, nadie se atreve a decirselo abiertamente (no en vano es el país más poderoso del mundo) pero es como uno de esos secretos a voces. Es como un fastama que les persigue y atormenta.
No veo valor ninguno esta manipulación. Si quieren que esta sea la historia real estuvo en sus manos que lo fuese. Si no quieren ser unos mercenarios del dolor que no lo sean. Y si lo son que lo acepten y se dejen de cuentos.
Se sabe que no hay armas de destrucción masiva, ¿pero alguno de ellos lo ha reconocido? No, en su lugar hubo guerra y la sigue habiendo. Prefirieron la ocupación, las armas, la muerte.
Quisieron guerra y tuvieron la masacre, arrastraron a todo el mundo a particpar en ella. Ahora no les gusta el resultado porque les explota en la cara, nadie se atreve a decirselo abiertamente (no en vano es el país más poderoso del mundo) pero es como uno de esos secretos a voces. Es como un fastama que les persigue y atormenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora su nación tampoco está contenta por como se ha llevado este asunto desde el principio, las quejas aumentan, sus madres ya no quieren que sus hijos vayan a la guerra. Que oportuno decirles que sus hijos no son unos sanguinarios, sino unos valientes que luchan por la verdad y que incluso desobedecen a sus superiores por ella. Es lo que se quiere ver.
Pero no, no veo valor ninguno en esta manipulación. Veo más bien cobardía por no enfrentarse a la verdad tal cual. Veo desfachatez al hacer como si no hubiera pasado nada, al hacer este lo que hubiera debido haber pasado porque ya la mierda nos estalla en la cara. Por si no lo saben estos que hicieron la película, no ocurrió así, aunque no les guste a los EE. UU. Murió gente y sigue muriendo. Pero la ocupaión militar estadounidense no se marcha, ni pide perdón, siguen machando a civiles.
Esta película se presenta como muy alternativa, como muy contracultura dentro de los Estados Unidos, y a lo mejor ahí tiene valor tratar este asunto así. La información sobre la guerra les llega a cuenta gotas, es tabú, la silencian. Quizá para ellos sea poner el dedo en la yaga. Quizá para algunos de ellos sea una venda en los ojos que se cae. Sin embargo, ellos de Irak no se marchan, y ya tiene tela que digan que es por la democracia. Por la justicia. Por la verdad.
Es infame cambiar la verdad de lo que fue por lo que ahora quieren que fuese. No es justo.
No hay soldado ejemplar que cambie eso. Ni actor famoso que mitigue los efectos de la guerra.
Pero no, no veo valor ninguno en esta manipulación. Veo más bien cobardía por no enfrentarse a la verdad tal cual. Veo desfachatez al hacer como si no hubiera pasado nada, al hacer este lo que hubiera debido haber pasado porque ya la mierda nos estalla en la cara. Por si no lo saben estos que hicieron la película, no ocurrió así, aunque no les guste a los EE. UU. Murió gente y sigue muriendo. Pero la ocupaión militar estadounidense no se marcha, ni pide perdón, siguen machando a civiles.
Esta película se presenta como muy alternativa, como muy contracultura dentro de los Estados Unidos, y a lo mejor ahí tiene valor tratar este asunto así. La información sobre la guerra les llega a cuenta gotas, es tabú, la silencian. Quizá para ellos sea poner el dedo en la yaga. Quizá para algunos de ellos sea una venda en los ojos que se cae. Sin embargo, ellos de Irak no se marchan, y ya tiene tela que digan que es por la democracia. Por la justicia. Por la verdad.
Es infame cambiar la verdad de lo que fue por lo que ahora quieren que fuese. No es justo.
No hay soldado ejemplar que cambie eso. Ni actor famoso que mitigue los efectos de la guerra.

6.3
22,138
9
22 de marzo de 2013
22 de marzo de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Croods es una película llena de imaginación, tierna, divertida, emocionante en la que lo menos que importa es la prehistoria porque su historia puede adaptarse a la actualidad y porque en este sentido no está tan bien narrada. Los paisajes son hermosos. Los fondos marinos cogen vuelo. El mensaje abraza el cambio dejando el pasado en las cavernas. El mañana sigue el camino del sol, la luz y un cielo lleno de estrellas. Enseña que así se aprende a vivir sin miedo, abriendo la mente, con ideas; abriendo el corazón con abrazos. Lo nuevo es bueno. Las mascotas también.
A veces el suelo tiembla y con ello se desajusta la realidad asentada en él. Mejor es moverse, caminar el camino a quedarse escondido.
A veces el suelo tiembla y con ello se desajusta la realidad asentada en él. Mejor es moverse, caminar el camino a quedarse escondido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentazo al saltar la zanja por llegar al mañana.
Y con las fotogafrías en negativo.
Y con las fotogafrías en negativo.
4
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la luz del fuego.
Un momento al final del día sin reglas, sin compromiso, donde ser libre para hacer y decir lo que se quiera porque es como si no se hubiera hecho o dicho. Un paréntesis al tiempo.
Una sirvienta que no es sirvienta sino mujer, y por eso esclava de su condición. Reconoce y enseña que el simple hecho de ser mujer implica limitaciones. Un mundo de clases donde no sólo el sexo influye para establecer diferencias, entre otras están el linaje, el rango social, el poder adquisitivo...
También enseña a su pupila que el modo de combatirlo es la lectura. Y por supuesto jugar a escondidas del tiempo, dejándolo de lado, dándole la espalda, estando a la luz del fuego.
Lo cierto es que todo el mundo finge. Quien no tiene madre finge estar con ella. Quien está enamorado finge en no ver a su enamorada cuando entra en la habitación. Y la protagonista finge en que no le importa nada cuando el fuego arde en su interior, es lo que le empuja.
El mejor diálogo sin duda, pero qué es lo que deja.
Este fuego da luz y toda luz tiene sombra. ¿Qué es lo que queda al final? ¿La sombra se hace luz? ¿O lo que sigue estando a esta luz permanece a escondidas?
Pretende ser muy revindicativa pero no lo es tanto. Ni que decir tiene que es absolutamente predecible.
Un momento al final del día sin reglas, sin compromiso, donde ser libre para hacer y decir lo que se quiera porque es como si no se hubiera hecho o dicho. Un paréntesis al tiempo.
Una sirvienta que no es sirvienta sino mujer, y por eso esclava de su condición. Reconoce y enseña que el simple hecho de ser mujer implica limitaciones. Un mundo de clases donde no sólo el sexo influye para establecer diferencias, entre otras están el linaje, el rango social, el poder adquisitivo...
También enseña a su pupila que el modo de combatirlo es la lectura. Y por supuesto jugar a escondidas del tiempo, dejándolo de lado, dándole la espalda, estando a la luz del fuego.
Lo cierto es que todo el mundo finge. Quien no tiene madre finge estar con ella. Quien está enamorado finge en no ver a su enamorada cuando entra en la habitación. Y la protagonista finge en que no le importa nada cuando el fuego arde en su interior, es lo que le empuja.
El mejor diálogo sin duda, pero qué es lo que deja.
Este fuego da luz y toda luz tiene sombra. ¿Qué es lo que queda al final? ¿La sombra se hace luz? ¿O lo que sigue estando a esta luz permanece a escondidas?
Pretende ser muy revindicativa pero no lo es tanto. Ni que decir tiene que es absolutamente predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habrá quienes vean una historia romántica. Aquí no se defiende dicha visión.
Puede que otros hablen del amor incondicional de madre a hija. Aquí tampoco se defenderá tal postura.
Lo que se ve y defiende es el amor propio de una mujer que lucha por sí misma. Un canto feminista en una época que no lo es.
Se premia el drama de esta mujer dándole el amor de su hija y el del hombre del que se supone que está enamorada. Ni que decir tiene que no es tan fácil.
Puede que otros hablen del amor incondicional de madre a hija. Aquí tampoco se defenderá tal postura.
Lo que se ve y defiende es el amor propio de una mujer que lucha por sí misma. Un canto feminista en una época que no lo es.
Se premia el drama de esta mujer dándole el amor de su hija y el del hombre del que se supone que está enamorada. Ni que decir tiene que no es tan fácil.
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Al hacer la película hicieron la versión sueca de la novela, o se hicieron los suecos directamente con la historia original?
Es como encontrarse con las mismas piezas de un puzzle, pero ordenadas de un modo diferente. Ni cuenta lo mismo, ni lo cuenta del mismo modo. No encaja la película con la novela. El orden de los factores sí altera el producto.
Quizás el director previendo la mayor difusión de la película aproveche para endulzar la historia, y de paso dar una visión de su país más políticamente correcta de cara al resto del mundo. Un intento vano de hacer olvidar esa triste y sádica imagen sueca que desprende el libro desde sus comienzos, al describir una sociedad corrupta, llena de secretos y doble moral, en la que prima el odio hacia las mujeres. Idea que sólo parece conservar la aquí y ahora clara protagonista.
Intento vano, sí, porque ese el el problema de adaptar al cine historias ya narradas, porque puede que el espectador sea el mismo lector, y éste no olvida el libro por ver el film. Es exigente y no le gusta el gato por liebre.
Lo que sí queda claro es que lo que nace lento muere lento, da igual el formato.
Es como encontrarse con las mismas piezas de un puzzle, pero ordenadas de un modo diferente. Ni cuenta lo mismo, ni lo cuenta del mismo modo. No encaja la película con la novela. El orden de los factores sí altera el producto.
Quizás el director previendo la mayor difusión de la película aproveche para endulzar la historia, y de paso dar una visión de su país más políticamente correcta de cara al resto del mundo. Un intento vano de hacer olvidar esa triste y sádica imagen sueca que desprende el libro desde sus comienzos, al describir una sociedad corrupta, llena de secretos y doble moral, en la que prima el odio hacia las mujeres. Idea que sólo parece conservar la aquí y ahora clara protagonista.
Intento vano, sí, porque ese el el problema de adaptar al cine historias ya narradas, porque puede que el espectador sea el mismo lector, y éste no olvida el libro por ver el film. Es exigente y no le gusta el gato por liebre.
Lo que sí queda claro es que lo que nace lento muere lento, da igual el formato.
Más sobre mirage (Flor y Luna)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here