Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de mayo de 2012
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser esta película un triunfo de Ridley Scott ya que el inventó este universo.

Una característica de la película, es que se utiliza muy a menudo los primeros planos para centrar la atención en la actuación de los actores, algo poco común en las películas de cualquier género, peros sobre todo en las de ciencia ficción, aunque ya había algo de eso en la primera película, es una cualidad que se luce más en la segunda, creo.

El guion cuenta una historia que sorprende e interesa desde el primer segundo de película, a ratos parece que los actores estén viviendo las situaciones de la película realmente. Sigourney Weaver fue nominada al oscar. Los marines de la película no son superhéroes, son solo gente que está haciendo el servicio militar, algunos de los personajes merece mención aparte.
Naturalmente, está Sigourney Weaver, es la persona más inteligente, está plenamente justificado que tome el mando.
Está Hicks, es el tipo espabilado, tomará la decisión correcta cuando toque, si no ahí está Repley, seguramente es el “figura” de su barrio allá en la tierra.
Cómo antítesis está Hudson, un “cobarde” que pretende pasar por duro, pero es precisamente con Hudson con quién se puede simpatizar más, por demostrar su miedo.

También está Newt, la niña huérfana, fue la primera vez que un personaje infantil no solo no me resultó molesto sino que me agradadó por su estoicismo, y que luego como dijo Hudson, toma el mando en los túneles de aire, dirigiendo a los supervivientes.

El teniente Gorman, interpreta a un "pisa verde de academia"* con pretensiones de convertirse en un Patton o Horacio Nelson "intelestelar".
Burk, ese canalla gubernamental.
Y por último Ferro, me gusta el nombre.
Hacia el final, los soldados mostrarán una leve barba y una película de sudor (eso a ellas también), se cuida hasta el más mínimo detalle. El aspecto de la película es alucinante, los decorados, la iluminación: Los actores pasen a formar parte del equipo de iluminación al llevar esas linternas sobre el hombro, creando unos característicos efectos de luz.

Cuenta con la mejor banda sonora hecha por James Horner y los efectos especiales de Stan Winston resultan creíbles por no utilizar ordenadores en cada fotograma.

*Pisa verde de academia, así era como Trevor Howard se refería a Marlon brando en Rebelión abordo. Creo que se le puede aplicar al teniente Gorman..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es original que mientras Repley "duerme" se construya una colonia en aquel planeta y que los colonos lleven un chip implantado quirúrgicamente.
Por último, estoy con los que prefieren la versión del 86, que es la que se estrenó en el cine, la versión de principios de los noventa está bien como curiosidad, pero la del 86 resulta mejor porque pasa más tiempo entre la primera vez que aparecen los aliens y la segunda, los robots centinelas mitigan bastante la tensión y hacen que cuando se produzca el enfrentamiento con los supervivientes no sea tan emocionante.
5 de marzo de 2022
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una versión ligera de otras películas con más fundamento, como "La búsqueda" o "El código Da Vinci".

Viendo el tráiler me imagino que va a ser un gran "tur" al rededor del mundo, y luego no es así, solo aparece un lugar verdaderamente exótico.
La parte de la película que debería resultar más emocionante está hecha de manera que nadie se la puede creer y en vez de emocionarme me produce indiferencia.*

Hasta en "La búsqueda" que es una película del motón, los personajes son los suficientemente creíbles para que me ponga de parte de uno de los dos grupos que buscan el tesoro, aquí me da igual quien encuentre el "premio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*El momento de la película en concreto, es cuando el protagonista cae del avión junto con toda la carga, y se pone a saltar de fardo en fardo como si nada, hasta se detiene para tener una charla.
Un ejemplo de una situación parecida pero llevada a la perfección, es la parte final de "Velocidad terminal" del 94, con Charlie Sheen, en que también cae del avión junto con un deportivo, cada vez que "tropiezo" con esa parte de la película cuando la dan por la televisión tengo que detenerme a verla.
19 de abril de 2019
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo a spoiler....................
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recordaba cuando dieron la noticia hace unos años, me pareció curioso ver a una mujer tan mayor frente a la puerta de su casa leyendo un comunicado en que reconocía haber compartido secretos de estado con los rusos en la segunda guerra mundial.

A parte de darme la oportunidad de saber por qué lo hizo, la película tiene un dinámico ritmo en que pasa del interrogatorio inicial de finales de los 90, o principios de los 2000, a imágenes de su juventud en la universidad y luego con el grupo de matemáticos y científicos con que colaboró para desarrollar la bomba atómica. También la época hace que se luzcan trajes y calles londinenses, por supuesto.
De todas maneras se queda en una película correcta y fácil de ver, pero a la que le falta algo para que me convenza.
12 de febrero de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé cómo hacen los actores americanos para meterse en los personajes que interpretan, pero hasta en una película como esta que se podría llamar de serie b, porque no costo más de 10 millones de dólares y es del género que es, lo hacen de un modo bastante creíble, a demás todos los aspectos de la película son bastante aceptables, y la situación que platea que es la de un grupo de supervivientes a una invasión extraterrestre, que se ven atrapados en el edificio donde viven, funciona aquí como no he visto en muchos otros films similares, también la estrategia que utilizan los invasores es original.
También ayuda el que me caigan bien un par de los actores que trabajan en la película; Eric Balfour, David Zayas.
El film “solo” costó 10 millones de dólares, cosa que sí se hace evidente en la calidad de la imagen, (por lo menos en dvd, el bluy ray ha ayudado esta vez ), y la calidad de ciertos efectos especiales, aunque otros creo que son de primer nivel.
(Habrá una secuela con el título de "Beyond Skyline" , espero que la película sea mejor que el póster que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
28 de septiembre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todos los actores que aparecen en la película son conocidos, pero hay un par de pesos pesados , está Donald Sutherland que hace de Adam Czerniaków, presidente del consejo judío, y Jon Voight que hace del oficial a cargo de aplacar la rebelión en el gueto, “Ferdinand von Sammern-Frankeneg”.
Todos los aspectos de la vida en el gueto son bien reflejados en la película, tal como he podido comprobar leyendo lo que hay del tema en internet, las escuelas de primaria, hospitales, sala de conciertos , prensa,en ocasiones clandestina, todo organizado por ellos mismos, también refleja la manera en que conseguían entrar cosas de contrabando desde fuera del gueto.
Es una buena película que describe detalladamente lo que en “El pianista” de Roman Polanski aparece casi como un hecho anecdótico, desde antes de que se organizaran como resistencia, mostrando cada etapa de la rebelión.
Las secuencias de batallas están muy bien hechas, sin el empleo de efectos digitales, y eso se nota, algunas de tanta calidad y realismo como las que aparecen en “Salvar al soldado Ryan.
También aparece Maurice Jarre como compositor de la banda sonora, aunque apenas se le nota, pero el tema que abre la película es bastante bueno, (podría ser de un compositor clásico), porque no me parece el estilo de Maurice Jarre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Catherine the Great (Miniserie de TV)
    2019
    Philip Martin
    5.8
    (423)
    A Simple Event
    1973
    Sohrab Shahid Saless
    7.2
    (45)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para