True Detective: Tierra nocturnaMiniserie
2024 

Issa López (Creadora), Issa López
6.1
10,383
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a agregar mucho a lo que ya han descrito acertadamente varios comentarios, sobre el ridículo wokismo anti-masculino, pro "mujeres empoderadas y recias" y la consecuente actitud de "odio al mundo" que caracteriza esta serie. Para no hablar de la actitud autodestructiva y pro-suicidio de varios de los protagonistas. Nic Pizzolatto debe estar calvo, de tanto mesarse los cabellos, al ver cómo se ha utilizado el nombre de su excelente creación, malversándola tan burdamente. Sí me gustaría agregar otro aspecto del absurdo, que prefiero desarrollar en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente, después de asesinar, en nombre de una "justicia superior" que no es la de las leyes civilizadas, a un montón de gente, los (las) pro-salvajismo logran su objetivo. La mina, y el centro de investigaciones, se cierran. ¿De qué vivirá entonces la ciudad? No se explica; como dice el personaje de Jodie Foster (en triste decadencia) "no es su problema". Sin embargo, es fácil deducirlo. Los que llegaron de otros lugares para fundar la ciudad se irán, y los nativos volverán a su estado miserable previo, viviendo de la caza de focas (algo no muy ecológico, por cierto) y de la pesca. Seguramente, al poco tiempo desaparecerá la luz eléctrica y otros servicios, y volverán a vivir en iglúes. Afortunadamente, en el mundo real, fuera de la locura anti-progreso de Hollywood, Ennis no existe.
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalicé ayer el visionado, disparándose hacia arriba la valoración, que, como puede imaginarse, era muy baja. La serie arranca como una verdadera intriga policial, un enigma mayúsculo que en la mente del espectador genera un gran apetito por saber qué pasó ese día en ese lugar. La cosa no puede ser más sencilla. ¿Qué pasó?
Esa intriga, esa poderosa emoción generada en el espectador, se aparca durante 3 capítulos, donde recorreremos las neuras de los personajes principales, sus aptitudes espirituales, sus obsesiones personales y sus traumas del pasado. Ya vemos en seguida hacia donde va la cosa, pero se hace de rogar, se hace mucho de rogar llegar a puerto, cuesta una eternidad cada avance, y la intriga y la emoción generada de inicio (¿qué paso ese día en ese lugar?), se va enfriando, hasta que llega un momento que uno ni siquiera recuerda lo que están investigando. La faceta dramática de esos personajes no es que esté mal, es que no nos interesa si se presenta desligada de la intriga. Además, nos plantea un mundo sin nada positivo apenas, pura oscuridad. Un poco exagerado, a veces los contrapuntos aumentan el impacto de las historias, y aquí se desaprovecha por completo el hecho de que es navidad. Como si no lo fuera. Cuesta digerir toda esa parte, porque no es lo que hemos venido a ver. Los personajes no están mal construidos, todos llenos de heridas, por supuesto (solo faltaría que alguien fuera normal en una de estas series), pero ¡es que no es lo que hemos venido a ver! Y parece que desconecta por completo de lo que sí queremos ver. No lo negaré, he estado a punto de tirar la toalla a media serie.
La cosa remonta en los dos últimos capítulos, sobre todo en el último, donde buena parte de lo que hemos tenido que tragarnos con mucha paciencia, toma algo de sentido. La serie consigue redondearse, lo cual tiene mérito, porque son muchas las sendas abiertas. Aunque habrá quien considere el final una auténtica barbaridad. Ahí no voy a entrar. La serie funciona con ese final, y con esos personajes, y eso es lo que debería contar en términos cinematográficos.
Hay mucha chorrada irritante de por medio. No es apta para nictofóbicos, ni siquiera para los leves: produce angustia esa noche eterna en la que te mete la serie, aunque es también parte de su fascinación. Tampoco es apta para claustrofóbicos. Ni para los criofóbicos, se siente en la carne un frío que pela. Pero sobre todo no es apta para los que no tengan paciencia.
En spoiler un comentario breve sobre los conceptos morales de la serie.
Esa intriga, esa poderosa emoción generada en el espectador, se aparca durante 3 capítulos, donde recorreremos las neuras de los personajes principales, sus aptitudes espirituales, sus obsesiones personales y sus traumas del pasado. Ya vemos en seguida hacia donde va la cosa, pero se hace de rogar, se hace mucho de rogar llegar a puerto, cuesta una eternidad cada avance, y la intriga y la emoción generada de inicio (¿qué paso ese día en ese lugar?), se va enfriando, hasta que llega un momento que uno ni siquiera recuerda lo que están investigando. La faceta dramática de esos personajes no es que esté mal, es que no nos interesa si se presenta desligada de la intriga. Además, nos plantea un mundo sin nada positivo apenas, pura oscuridad. Un poco exagerado, a veces los contrapuntos aumentan el impacto de las historias, y aquí se desaprovecha por completo el hecho de que es navidad. Como si no lo fuera. Cuesta digerir toda esa parte, porque no es lo que hemos venido a ver. Los personajes no están mal construidos, todos llenos de heridas, por supuesto (solo faltaría que alguien fuera normal en una de estas series), pero ¡es que no es lo que hemos venido a ver! Y parece que desconecta por completo de lo que sí queremos ver. No lo negaré, he estado a punto de tirar la toalla a media serie.
La cosa remonta en los dos últimos capítulos, sobre todo en el último, donde buena parte de lo que hemos tenido que tragarnos con mucha paciencia, toma algo de sentido. La serie consigue redondearse, lo cual tiene mérito, porque son muchas las sendas abiertas. Aunque habrá quien considere el final una auténtica barbaridad. Ahí no voy a entrar. La serie funciona con ese final, y con esos personajes, y eso es lo que debería contar en términos cinematográficos.
Hay mucha chorrada irritante de por medio. No es apta para nictofóbicos, ni siquiera para los leves: produce angustia esa noche eterna en la que te mete la serie, aunque es también parte de su fascinación. Tampoco es apta para claustrofóbicos. Ni para los criofóbicos, se siente en la carne un frío que pela. Pero sobre todo no es apta para los que no tengan paciencia.
En spoiler un comentario breve sobre los conceptos morales de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por una vez, el buenismo del código moral americano, eso de los culpables pagan, aunque nos caigan bien, se lo pasan por el forro. Incluso puede que demasiado, porque resulta hasta frívola la mirada de la serie respecto a algunas situaciones. Y es que hay que preguntarse cuantos asesinatos encubren las "buenas" de la serie. Algo nunca visto en una serie americana. Y todo en honor a una sola vida. La muerte de Anne justifica todas las otras. Cuesta un poco de entender. Supongo que por eso la serie tiene que construir unos personajes tan imprevisibles e impetuosos, tan poco compasivos, tan duros y tan tocados mentalmente. La parte aburrida, la que nos construye esos personajes tan castigados por el pasado y tan amorales, es la que a la postre consigue que el final pueda resultar coherente.
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo entiendo que es muy difícil, no sólo superar, sino simplemente igualar a True Detetective 1, una serie extraordinaria.
Pero es desolador cuando uno espera con expectativa alta una serie o película... Y a medida que va visualizándola cae en el desaliento. En fin, la culpa es mía por generarme esas expectativas elevadas. Ya TD 2 y TD 3 me pasaron sin pena ni gloria, pero por algún motivo esta me ilusionaba.
Y es que es de estas series que tratas de ignorar sus sinsentidos cuando van surgiendo, es un "no no no por favor, no sigáis por ahí". Pero nada, la cosa sigue, no sé si por errores de dirección, de guión o de que al rodar se van olvidando de lo que sucedía antes.
Y siempre he considerado tremendamente peligroso mezclar una serie o película básicamente detectivesca con apuntes sobrenaturales. Hay algún caso meritorio (la misma TD 1 lo sorteaba genialmente) pero la mayoría son decepcionantes porque acaba siendo un "me saco de la manga lo que me da la gana y así puedo explicarlo todo". Un "Deus ex machina" que dirían los cultos. A mí particularmente me cabrea, me siento estafado.
La ambientación es genial, Jodie Foster y Kali Reis me encantan, alguna escena me impresiona o me inquieta... Y ya está, ahí se queda todo. Por eso el 5 de mi nota. Resto spoiler.
Pero es desolador cuando uno espera con expectativa alta una serie o película... Y a medida que va visualizándola cae en el desaliento. En fin, la culpa es mía por generarme esas expectativas elevadas. Ya TD 2 y TD 3 me pasaron sin pena ni gloria, pero por algún motivo esta me ilusionaba.
Y es que es de estas series que tratas de ignorar sus sinsentidos cuando van surgiendo, es un "no no no por favor, no sigáis por ahí". Pero nada, la cosa sigue, no sé si por errores de dirección, de guión o de que al rodar se van olvidando de lo que sucedía antes.
Y siempre he considerado tremendamente peligroso mezclar una serie o película básicamente detectivesca con apuntes sobrenaturales. Hay algún caso meritorio (la misma TD 1 lo sorteaba genialmente) pero la mayoría son decepcionantes porque acaba siendo un "me saco de la manga lo que me da la gana y así puedo explicarlo todo". Un "Deus ex machina" que dirían los cultos. A mí particularmente me cabrea, me siento estafado.
La ambientación es genial, Jodie Foster y Kali Reis me encantan, alguna escena me impresiona o me inquieta... Y ya está, ahí se queda todo. Por eso el 5 de mi nota. Resto spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El oso y los renos digitales son penosos.
El rollo este de "me tiro a todo lo que se menea porque se me murió mi hijo" del personaje de Danvers (Foster) me parece imbécil y de psicología de baratillo.
La escenas cumbre que son el flashback del asesinato de la chica y la explicación de la congregación de indígenas como vengadoras son para llorar. Pésimamente rodadas y básicamente absurdas.
El asesinato de la chica parece el Asesinato en el Orient Express y difícilmente me cuadra que un puñado de científicos se muestren TODOS tan salvajes. Pero ya puestos es absurdo no hacer desaparecer por completo a la chica tras asesinarla.
Y el hallazgo de su móvil en la caravana rara ya es la guinda de la tontería, pero claro sin eso...
Para remate, las indígenas como vengadoras (bueno, sólo un poquito vengadoras porque así no las tienen que detener) es como un chiste. Así que le metemos rollito sobrenatural y listo.
El rollo este de "me tiro a todo lo que se menea porque se me murió mi hijo" del personaje de Danvers (Foster) me parece imbécil y de psicología de baratillo.
La escenas cumbre que son el flashback del asesinato de la chica y la explicación de la congregación de indígenas como vengadoras son para llorar. Pésimamente rodadas y básicamente absurdas.
El asesinato de la chica parece el Asesinato en el Orient Express y difícilmente me cuadra que un puñado de científicos se muestren TODOS tan salvajes. Pero ya puestos es absurdo no hacer desaparecer por completo a la chica tras asesinarla.
Y el hallazgo de su móvil en la caravana rara ya es la guinda de la tontería, pero claro sin eso...
Para remate, las indígenas como vengadoras (bueno, sólo un poquito vengadoras porque así no las tienen que detener) es como un chiste. Así que le metemos rollito sobrenatural y listo.
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, el sublime trabajo de la primera temporada actúa de lastre y a la vez de medida.
Es imposible salir bien parado en la comparación.
Se puede ver un estilo más "Netflix" y menos HBO en general. como he leído por aquí, estoy de acuerdo.
También el "CGI" es un poco chusquero e innecesario para mi gusto, hay soluciones narrativas más elegantes.
De momento hay muchos cabos sueltos y es difícil extraer una idea muy clara de lo que nos quieren transmitir.
Sensaciones.
Parece una mezcla de aromas de "La cosa" de Carpenter, Stranger Things y una pizca de la primera temporada.
Hay cierta substancia woke soportable y contextualizable.
Ideas interesantes y otras que parecen muy obias.
Deseos...
Giros de guión cercanos y compatibles con la ciencia forense y también con a la oscuridad de la psique humana.
Personajes en peligro. Protagonistas que pierdan cosas importantes para conseguir objetivos.
No hay peor monstruo que el ser humano. (ese punto "Seven" de manipulación y horror)
Que los mitos y leyendas sean solo acompañantes de este universo, no el universo.
La soledad, el frío, la precariedad y las tensiones familiares mezclados con ritos, obsesiones y ciencia.
Quedan 4 capítulos...y todos estamos esperando que regrese la esencia de la primera temporada, no creo que suceda el milagro, pero al menos que valga un poco la pena el viaje.
Es imposible salir bien parado en la comparación.
Se puede ver un estilo más "Netflix" y menos HBO en general. como he leído por aquí, estoy de acuerdo.
También el "CGI" es un poco chusquero e innecesario para mi gusto, hay soluciones narrativas más elegantes.
De momento hay muchos cabos sueltos y es difícil extraer una idea muy clara de lo que nos quieren transmitir.
Sensaciones.
Parece una mezcla de aromas de "La cosa" de Carpenter, Stranger Things y una pizca de la primera temporada.
Hay cierta substancia woke soportable y contextualizable.
Ideas interesantes y otras que parecen muy obias.
Deseos...
Giros de guión cercanos y compatibles con la ciencia forense y también con a la oscuridad de la psique humana.
Personajes en peligro. Protagonistas que pierdan cosas importantes para conseguir objetivos.
No hay peor monstruo que el ser humano. (ese punto "Seven" de manipulación y horror)
Que los mitos y leyendas sean solo acompañantes de este universo, no el universo.
La soledad, el frío, la precariedad y las tensiones familiares mezclados con ritos, obsesiones y ciencia.
Quedan 4 capítulos...y todos estamos esperando que regrese la esencia de la primera temporada, no creo que suceda el milagro, pero al menos que valga un poco la pena el viaje.
23 de febrero de 2024
23 de febrero de 2024
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a compararla con la primera temporada. No sería justο ni lógico. Así que vamos a ello, por sí misma: es una serie que llama la atención en su desarrollo inicial.
Jodie Foster hace de Jodie Foster, y eso no es tan malo aunque me lleva a un espacio diferente al que presupongo que desean mostrar. Kali Rais... empieza siendo tan inexpresiva como una tortilla de mortadela, pero con el tiempo parece que se asienta algo más. O soy yo el que empieza a acostumbrarse a su actuación... Tendría que volver a echar un ojo pero la impresión es que al final su papel no me parece lo más sangrante.
La música no me ha gustado en absoluto: no me ha convencido como insinuación atmosférica ni como música en sí misma. La canción de apertura es algo más atractiva, pero el resto deja mucho que desear, incluyendo los refritos de clásicos al final de cada capítulo.
La fotografía es lo mejor de la serie y tampoco es para tirar cohetes, pero sí que funciona como contexto de esas oscuridades polares.
El guion es sin duda lo más flojo. A ver cómo puedo decirlo sin repetir muchas de las cosas que se han dicho: sí, hay elementos que se meten con el calzador de los tiempos que nos ha tocado vivir, donde parece que para reflexionar sobre ka mujer hay que invertir roles y construir policías hijas de puta y hombres retrasados o con los roles tradicionales que se hubieran asociado con mujeres hace treinta años. Pero de verdad creo que no es lo que más lastra al guión: lo lastra una chapucera concatenación de recursos ex machina que al final ni siquiera tienen la decencia de resolverse bien o siquiera de forma original. Ver esta película es sentir que alguien ha intentado mezclar los elementos que parece que se han convertido en clásicos en la saga (hablo de lo policiaco y lo sobrenatural) pero con pocas hechuras, nada de imaginación y una firme voluntad de huir hacia adelante que parece no acabar nunca.
Me adhiero sin reservas a la opinión de que los sustos repentinos, utilizados mucho más de lo que la decencia cinematográfica aconseja, no pegan en absoluto con el espíritu de la serie.
La dirección es floja. Hay escenas cuyos planos y actuaciones no se entienden o parecen directamente inadecuados.
En resumen: es una serie más. Una de esas que no vas a volver a ver nunca y que te han entretenido durante seis horas haciendo que pienses en los tiempos que corren y en volver a ver la primera temporada (una vez más, y ya serian cuatro).
Jodie Foster hace de Jodie Foster, y eso no es tan malo aunque me lleva a un espacio diferente al que presupongo que desean mostrar. Kali Rais... empieza siendo tan inexpresiva como una tortilla de mortadela, pero con el tiempo parece que se asienta algo más. O soy yo el que empieza a acostumbrarse a su actuación... Tendría que volver a echar un ojo pero la impresión es que al final su papel no me parece lo más sangrante.
La música no me ha gustado en absoluto: no me ha convencido como insinuación atmosférica ni como música en sí misma. La canción de apertura es algo más atractiva, pero el resto deja mucho que desear, incluyendo los refritos de clásicos al final de cada capítulo.
La fotografía es lo mejor de la serie y tampoco es para tirar cohetes, pero sí que funciona como contexto de esas oscuridades polares.
El guion es sin duda lo más flojo. A ver cómo puedo decirlo sin repetir muchas de las cosas que se han dicho: sí, hay elementos que se meten con el calzador de los tiempos que nos ha tocado vivir, donde parece que para reflexionar sobre ka mujer hay que invertir roles y construir policías hijas de puta y hombres retrasados o con los roles tradicionales que se hubieran asociado con mujeres hace treinta años. Pero de verdad creo que no es lo que más lastra al guión: lo lastra una chapucera concatenación de recursos ex machina que al final ni siquiera tienen la decencia de resolverse bien o siquiera de forma original. Ver esta película es sentir que alguien ha intentado mezclar los elementos que parece que se han convertido en clásicos en la saga (hablo de lo policiaco y lo sobrenatural) pero con pocas hechuras, nada de imaginación y una firme voluntad de huir hacia adelante que parece no acabar nunca.
Me adhiero sin reservas a la opinión de que los sustos repentinos, utilizados mucho más de lo que la decencia cinematográfica aconseja, no pegan en absoluto con el espíritu de la serie.
La dirección es floja. Hay escenas cuyos planos y actuaciones no se entienden o parecen directamente inadecuados.
En resumen: es una serie más. Una de esas que no vas a volver a ver nunca y que te han entretenido durante seis horas haciendo que pienses en los tiempos que corren y en volver a ver la primera temporada (una vez más, y ya serian cuatro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sensación de refrito termina por hacerse insoportable al descubrir el "homenaje" al final de Asesinato en el Orient Express . El recurso a los fantasmas es absurdo y además mal hecho: ahora sí, ahora no. La verdad es que los dos últimos episodios son bastante lamentables a nivel de guion: se ve que había otros compromisos. De otra manera no entiendo cómo alguien puede acabar una serie de este caché con tanta arbitrariedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here