Haz click aquí para copiar la URL

True Detective: Tierra nocturnaMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de febrero de 2024
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas series que hizo una gran primera temporada, pero luego no pudo remontar vuelo. Confieso que no vi la temporada 3, pero le tenía fe a esta cuarta con Jodie Foster a la cabeza. Está teniendo mucho hate esta temporada porque tiene mujeres protagonistas, otra vez vuelven a atacar porque es “woke”, para mí eso no fue el problema y de hecho ni me molestó. Me pareció muy lenta, alejada del estilo que venían teniendo las temporadas anteriores y metiendo lo místico cómo algo relevante en la historia…

La frase “el que mucho abarca, poco aprieta” le queda bien a esta temporada. Intenta abarcar muchísimas historias a la vez, queriendo que en algún punto se unan (de manera forzada varias veces) y tiene una resolución que parece burlarse del espectador. Te dicen “todo esto que te venimos haciendo creer o mostrando no tiene nada que ver con lo otro”, le meten mucho del misticismo, parece haber fantasma y por momentos pareciera que dejó de ser una serie de suspenso y se convirtió en una de terror.

Es muy lenta, cuentan situaciones que no suman a la historia principal, quieren contarnos mucho de varios personajes y no les alcanza el tiempo, hubiesen metido dos o tres capítulos más y quizás hubiese tenido un poco más de sentido, hubiese alcanzado para contarnos más sobre estos personajes, que parecen interesantes, pero nos tiran mucha data junta y no sabes pa’ donde mirar.

No le veo mucha relevancia que haya sucedido en Alaska, en la época dónde todos los días son noche, para mí no cambia tanto si hubiese pasado en otro lugar. Entiendo que quieren hacer una crítica a las minas y como contaminan el agua (algo que sucede en varios lugares), entiendo que es relevante (un poco) que haya gente nativa y darle relevancia a ello, pero si me contabas que sucedía en Texas (por nombrar un lugar) también servía. A lo que voy es que podrían haber aprovechado mejor todo el tema de la nieve, la noche, el clima y todo lo que significa vivir muchos días sin luz del sol.

Jodie Foster es una gran actriz, de eso no hay dudas, pero en esta serie siento que le faltó explotar eso, cómo si hubiese hecho la serie por compromiso, firmó contrato y luego se arrepintió. Kali Reis es la primera vez que la veo en pantalla y me convenció por momentos. Christopher Eccleston aparece poco y la verdad que no me convenció nada, la última vez que lo vi fue cuando hizo del Doctor, y me había gustado. El resto del elenco acompañan bien, no se destaca ninguno.

Es una temporada que podría haber estado mejor, sé que la renovaron para una quinta con la misma directora, la cual no sé si voy a ver. Si es más de lo mismo probablemente no la vea, siento que le faltó desarrollo y le sobró misticismo, este tipo de series son más traídas a tierra, si quieren hacer algo místico que lo hagan, pero que le saquen “True Detective” porque confunden o en realidad buscan atrapar a la gente que busca algo que ya saben por dónde va y le cambian el rumbo.

Mi recomendación: Regular temporada de esta serie, no logra levantar vuelo.

Mi puntuación: 4/10

Donde Verla: HBO Max

Tiempo invertido: 1 temporada, 6 episodios. 58-75 minutos.
2
4 de abril de 2024
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche acabé TRUE DETECTIVE 4, y me costó, pero quería ver el final que había leído que era decepcionante.

Lo peor no es el final.
Me gustó al principio porque es una buena producción y el estilo de rodaje me parece bueno. Pero me encontré con un repertorio de reivindicación del poderío de la mujer que me empalagó y creció durante toda la serie.
Yo, que soy feminista (y odio tener que explicarlo cada vez que hablo) me horrorizo de ver estos alardes innecesarios. Dos protagonistas mujeres comportándose como hombretones llenos de testosterona. Para potenciarlo, se arma de una mujer lesbiana y una boxeadora en sus vidas reales. Me parece horrible la idea de que darle potencia y carácter a las mujeres requiere ponerlas en comportamientos y posturas masculinas.
En el guion, todas las mujeres son fuertes y listas. Todos los hombres son débiles, tontos y algunos malos. Todo tiene un punto misándrico. Hasta la más malvada es también mujer, pero poderosa y CEO !!! de una empresa.

Otra forma de ver lo que ha hecho es invertir los roles de los géneros. Ha hecho la típica película machirula cambiando los papeles. Pero si miramos las películas antiguas, no vemos (salvo en el porno y otras de serie B) humillaciones a las mujeres débiles y ridículas como los hombres de esta serie. No hay más que mirar películas antiguas en las que había mujeres tremendamente fuertes, esos papeles de Lauren Bacall o Catherine Hepburn …
Incluso la misma Jodie Foster hace un fantástico papel de mujer fuerte bajo un personaje con grandes debilidades personales, y eso crea mucha más empatía.

Por otro lado, el guion tiene muchas trampas y algunos giros surrealistas que se quedan abiertos y nunca se justifican o se entienden.
Me gustó la idea de una película que siempre es nocturna porque es en el invierno polar. Eso le da un punto claustrofóbico interesante. Pero ya feliz de haberla acabado y olvidarla pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final ya es el apocalipsis de crueldad de un grupo de mujeres contra un grupo de hombres. Claro que los hombres previamente mataron a una chica, que no justifica lo que les hacen. Si quieres justicia, los llevas a la policía, no los torturas desnudándolos en pleno polo norte.
Pero lo importante en una película es el lenguaje y la historia, y esas escenas son de mucha vergüenza ajena.
5
24 de abril de 2024
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodie Foster no suele protagonizar productos con destino de pantalla doméstica, sin embargo, su rostro sobresale como el más representativo de la nueva producción de HBO: “True Detective: Night Country”, cuarta temporada de la famosa serie creada por Nic Pizzolatto. De regreso luego de una interrupción de seis años (debutó en 2014, continuó en 2015 y 2018), uno de los ejercicios de suspenso más logrados de la TV norteamericana se traslada a gélido poblado de Ennis, Alaska, una geografía en las antípodas de los húmedos y pantanosos suelos de Luisiana, que alguna vez albergaran truculentos sucesos. Poco podemos vincular con el espíritu y el tono de las pasadas temporadas, a no ser por el giro final en cada capítulo que nos deja perplejos y pendientes de lo próximo. Más allá de ello, el abordaje no termina por congeniar, acumulando creencias aborígenes ancestrales, ciencia ficción con poderes sobre naturales, fantasmales presencias y muertos que hablan, así como dramas personales/familiares que se desarrollan en paralelo. La serie se esfuerza por lucir verosímil, y una abrupta revelación al desenlace dará un brusco vuelco de ciento ochenta grados a nuestras expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje feminista que todo lo explica se parece más a una campaña de odio que a los verdaderos motivos a los que apelaría un guionista inteligente. La mexicana Issa López se encarga de borrar todo rastro blanco, masculino y hétero con suficiente sangre fría.
3
22 de enero de 2024
33 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que, salvo excepciones dadas por el ojo profesional o experto, resulta difícil realizar una crítica objetiva cuando tan solo se han visto un par de episodios. Así pues, quede claro que esta es una observación basada en este par de episodios.
Cuando uno aborda una serie como "True Detective" tiene siempre como referente añorado la excelsa primera temporada. Al hacerlo, incluso contrastada con la siguientes, la presente se antoja la más pobre y débil. Ni siquiera el escenario y la noche polar aportan el pulso necesario. Básicamente se trata de arrancar con una premisa sugerente y misteriosa para luego caer en la indolencia, devenida de las siempre conflictivas relaciones personales, que es lo que más abunda en estos dos episodios. De hecho, en el segundo episodio solo hay una pequeño preliminar y un un reducido final sobre la misteriosa trama, para luego llenarnos el conjunto de una interminable sucesión de escenas de índole personal e introspectivo. Esta fórmula, lamentablemente presente en muchas series, atontan y aburren al espectador, sobre todo si se nos dice que estamos ante una serie policial y no en "Amores y desamores en Alaska".
Por otro lado, dada la flagrante plasmación en la serie, resulta mortificante la moda actual. En este sentido estamos ante toda una declaración de principios: empoderamiento femenino, movimiento woke y derechos LGBT. A saber, las protagonistas son mujeres machotas y muy listas y los hombres poco menos que objetos idiotizados. Una es blanca y la otra de color. De entrada ya hay una relación lésbica, y para mayor énfasis se elige a Jodie Foster, unas de las grandes lesbianas declaradas de Hollywood. En cuanto a la boxeadora Kali Reis, hay muchos rumores sobre su orientación sexual. Fiona Shaw también es lesbiana. Y dirige una mujer, cuya orientacion sexual es cuanto menos incierta. Más claro, agua. Lo peor es cuando se une esto con una historia que no sabe, al menos en sus incios, mantener el ritmo requerido para este género.
Debo aclarar que no estoy en contra de que la mujer ocupe un lugar preeminente dentro del cine, lo que me molesta es que ellas no tienen por qué renunciar a su ente femenino y emular a los hombres, con comportamientos, formas de pensar, actuar y hablar decididamente varoniles. Es ridículo.
5
22 de febrero de 2024
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tías duras. Pegan, se emborrachan, fornican, fuerzan, engañan, asesinan. Esto no es empoderamiento. Es brutalidad.

Esta nueva entrega de "True detective" es un reboot de la primera entrega. No hay diferencia por género. Son igual de viscerales que la pareja masculina. La misma extraña pareja. Una fotocopia pero en Alaska. A mí me parece que bordan los papeles y que están bien construidos. Otro tema es la trama y el delirio woke.

La trama parece un mejunje con la estética de "La cosa" en cuanto a la presentación de las víctimas y de su lugar de trabajo, mezclado con otros filmes polares policíacos, como "Terror en la Antártida", aprovechando ese entorno hostil y esa noche polar y una conspiración contaminante de "En Tierra Peligrosa" de Steven Seagal. Sin embargo, cae en muchos tópicos y en historias secundarias que no interesan y alargan la serie. Y, francamente, ya cansa que siempre que salen nativos americanos vayan con la monserga de los espíritus incorporada. Siempre es lo mismo, si hay un indio en un filme, éste tendrá visiones. Que coñazo. Es como cuando ponen a los irlandeses bebiendo cerveza y yendo a misa. Digo yo que habrá de todo.

El tema woke se deja sentir en todo el ambiente. Las víctimas son hombres, blancos, heteros. Ya sabes que con estas características, algo malo habrán hecho. Pero también hay mas hombres blancos estúpidos y malos, como el agente de policía mayor. Se salva el chico. Hay momentos bizarros, como cuando todos los hombres blancos de la policía y equipos de emergencia se quieren hacer un selfie con los cadáveres. Los nativos, sin embargo, son tooodos buenos, porque son nativos. Así de simple. Es una minoría oprimida. Son ecologistas y recibirán palos de los antidisturbios blancos. Y, por supuesto, tendremos nuestra ración de lesbianismo purificador. Lo dicho, los hombres son muuuuy malos, y si son blancos, la maldad en estado puro.

Además, tendremos una compañía minera. Con todos estos tópicos woke, ya sabemos que no son santos. Y es que quien la gestiona es una mujer blanca. Por supuesto. Que además, corrompe a las autoridades blancas. Otro refrito procedente del filme de Steven Seagal, que presentaba una malvada compañía petrolera. Pero lo mismo.

Con esos mimbres, el guión nos va conduciendo hacia la resolución de la trama, al marcar colectivos como potencialmente culpables de algo. Aún y así, la resolución es el summum de la idiotez woke elevada al cubo (ver spoiler). Un Deus Ex Machina en toda regla, pero con virado al woke ¿En serio escribe ese final y se queda tan ancha la creadora? ¿Tomó demasiados lisérgicos o es que le dieron barra libre para escribir tonterías?

Le doy un cinco por el trabajo de las protagonistas. Están que se salen. Un tour de force. Y por la ambientación polar. Pero lo del guión es para hacérselo mirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un Fuenteovejuna nativo con las señoras de la limpieza. ¡Venga, va! ¡Por favor!
Y lo de que aumentando la contaminación, podía acceder más rápido a esos microorganismos ¿Pero qué tipo de microorganismos son? ¿Pero qué sandeces dicen? Lo dicho. No hay que tomar lisérgicos con alcohol mientras escribes. Y hay que documentarse más, pero no leyendo propaganda idiotizadora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para