You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.8
3,323
4
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
65 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto demasiado cine como para no darme cuenta de las simplezas, banalidades y situaciones infantiles faltas de credibilidad en esto que llamamos el séptimo arte. Ya sean películas o series, parece que exista una vocación o una cultura que aboque a una gran parte de las producciones a unas concepciones gregarias, al menos en cuanto al canon americano se refiere.
En "Mememto Mori" asistimos a ese mismo repertorio de personajes, situaciones y diálogos cargados de clichés, visto mil veces en historias parecidas. Aun con todo, los tres primeros episodios entretenienen, gracias en parte a las interpretaciones de sus protagonistas, en especial la de Yon González en la piel del atormetado asesino. Pero hete aquí, que con la llegada del cuarto episodio acontece la infausta sorpresa, arruinándome el resto de la serie. Se trara de unos fallos tan flagrantes, que no puedo dejar de comentarlos como aviso para el incauto espectador, y lo hago en la sección de spolier. ¿Por qué se siguen contando historias tan forzadas y "peliculeras"? ¿Acaso no hemos evolucionado como espectadores del siglo XXI? Parece ser que para muchos guionistas y productores no es así. Una pena.
En "Mememto Mori" asistimos a ese mismo repertorio de personajes, situaciones y diálogos cargados de clichés, visto mil veces en historias parecidas. Aun con todo, los tres primeros episodios entretenienen, gracias en parte a las interpretaciones de sus protagonistas, en especial la de Yon González en la piel del atormetado asesino. Pero hete aquí, que con la llegada del cuarto episodio acontece la infausta sorpresa, arruinándome el resto de la serie. Se trara de unos fallos tan flagrantes, que no puedo dejar de comentarlos como aviso para el incauto espectador, y lo hago en la sección de spolier. ¿Por qué se siguen contando historias tan forzadas y "peliculeras"? ¿Acaso no hemos evolucionado como espectadores del siglo XXI? Parece ser que para muchos guionistas y productores no es así. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos la importante escena del capítulo cuarto. El asesino pone en sobreaviso al policía protagonista de que va a matar al amor de su vida (gran tópico del género). Aquel se toma su tiempo para matarla, con diálogos y demás repertorio moroso, lo que vendría a ser como unos quince mínutos o más. Pero nuestro inteligente policía, incumpliendo algo básico en la actuación policial, en lugar de dar un aviso para que las patrullas o la policía más cercana se personen en el piso de la asaltada, se calla y cruza la ciudad para llegar en solitario a su destino. Tarda lo suyo, y por supuesto cuando llega ya es tarde.
El siguiente fallo es cuando se cruza con el asesino en la calle, saliendo del portal. Por supuesto tiene el look del asesino que persiguen, y de hecho nuestro protagonista se queda unos segundos parado como queriendo reconocerlo; sin embargo lo deja escapar para subir al domicilio de la víctima.
En la ulterior persecución, llega un momento en que, a pesar de que el asesino ha cambiado de look para despistar a su perseguidor, este lo reconoce por la espalda entre la multitud. Pues bien, en lugar de abalanzarse y atraparlo, le da un grito poniéndolo en alerta, con lo cual aquel echa a correr como alma que lleva el diablo y escapa.
Un cuarto fallo acontece en la iglesia cuando nuestro policía coge el teléfono con las imagenes grabadas del asesinato. Cualquier espabilado y duro exponente de la ley se percataría enseguida de que aquello es una distracción, una trampa. Pero nuestro protagonista se queda allí parado, consternado y no reacciona, lo que le vale que el asesino lo golpee por la espalda y lo deje sin sentido.
Tan memeces juntas me han estropeado la justita función. Y aviso de que la historia no termina en la primera temporada, y por lo que parece serán necesarias dos temporadas más.
El siguiente fallo es cuando se cruza con el asesino en la calle, saliendo del portal. Por supuesto tiene el look del asesino que persiguen, y de hecho nuestro protagonista se queda unos segundos parado como queriendo reconocerlo; sin embargo lo deja escapar para subir al domicilio de la víctima.
En la ulterior persecución, llega un momento en que, a pesar de que el asesino ha cambiado de look para despistar a su perseguidor, este lo reconoce por la espalda entre la multitud. Pues bien, en lugar de abalanzarse y atraparlo, le da un grito poniéndolo en alerta, con lo cual aquel echa a correr como alma que lleva el diablo y escapa.
Un cuarto fallo acontece en la iglesia cuando nuestro policía coge el teléfono con las imagenes grabadas del asesinato. Cualquier espabilado y duro exponente de la ley se percataría enseguida de que aquello es una distracción, una trampa. Pero nuestro protagonista se queda allí parado, consternado y no reacciona, lo que le vale que el asesino lo golpee por la espalda y lo deje sin sentido.
Tan memeces juntas me han estropeado la justita función. Y aviso de que la historia no termina en la primera temporada, y por lo que parece serán necesarias dos temporadas más.

6.7
8,906
5
10 de junio de 2024
10 de junio de 2024
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
¿Quién creen ustedes que ganará? Bien fácil, ¿no? No hay mucho que pensar.
Bueno, bueno, cómo está el mundillo de la crítica. Si echamos un vistazo global enseguida nos damos cuenta de que todos ensalzan la espectacularidad de los muy buenos efectos especiales, como si esto fuera sinónimo de una buena película. ¿Y lo demás ya no importa. Que sí, que convengo en que los efectos son buenísimos, pero esto no me basta. La película dura dos horas y son cuatro las apariciones del monstruo, por lo que hay mucho metraje sin efectos, ni explosiones ni destrucción. ¿Y qué nos encotramos en este lado? Pues una historia pueril y aniñada, con un personaje traumatizado y llorón, junto a un despliegue de histrionismo nipón y a unos diálogos de tebeo, además de los topicazos.
No sé si esta será la mejor película de Godzilla, pero desde luego ya he perdido la cuenta de todas las que se han hecho; a fin de cuentas Godzilla es para los japoneses el equivalente de la guerra civil española para nosotros. Nunca nos hartamos de producir películas sobre ello. Lo que quiero decir es que, en definitiva, no presenta una gran novedad en relación al abultado panteón de Godzilla, a excepción de los mencionados efectos especiales, que en esta ocasión son alucinantes.
Me he reído bastante con las actuaciones de elenco, incluso en las dramáticas por su dosis de exceso. Y mucho más con el ridículo e irreal final, tan fantasioso como la propia película.
¿Quién creen ustedes que ganará? Bien fácil, ¿no? No hay mucho que pensar.
Bueno, bueno, cómo está el mundillo de la crítica. Si echamos un vistazo global enseguida nos damos cuenta de que todos ensalzan la espectacularidad de los muy buenos efectos especiales, como si esto fuera sinónimo de una buena película. ¿Y lo demás ya no importa. Que sí, que convengo en que los efectos son buenísimos, pero esto no me basta. La película dura dos horas y son cuatro las apariciones del monstruo, por lo que hay mucho metraje sin efectos, ni explosiones ni destrucción. ¿Y qué nos encotramos en este lado? Pues una historia pueril y aniñada, con un personaje traumatizado y llorón, junto a un despliegue de histrionismo nipón y a unos diálogos de tebeo, además de los topicazos.
No sé si esta será la mejor película de Godzilla, pero desde luego ya he perdido la cuenta de todas las que se han hecho; a fin de cuentas Godzilla es para los japoneses el equivalente de la guerra civil española para nosotros. Nunca nos hartamos de producir películas sobre ello. Lo que quiero decir es que, en definitiva, no presenta una gran novedad en relación al abultado panteón de Godzilla, a excepción de los mencionados efectos especiales, que en esta ocasión son alucinantes.
Me he reído bastante con las actuaciones de elenco, incluso en las dramáticas por su dosis de exceso. Y mucho más con el ridículo e irreal final, tan fantasioso como la propia película.

4.3
696
3
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Como espectador doy gracias de mantener la cordura a la hora de enjuiciar tramas tan absurdas como la que presenta esta película. Me gustan los filmes con cierto misterio, siempre y cuando sean ecuánimes en cuanto al terreno que pisan, no importa el género. Lo que no tolero es que se trascienda esta importante norma y, claro está, se caiga en el rídiculo más cerval. "Delicia", lamentablemente, es uno de estos casos. Todo en ella es correcto hasta alcanzar el tercio final, momento el que la historia da un giro para exponer una trama de lo más inverosímil. Cuando uno se encuentra con algo así, no sabe si cabrearse por el tiempo perdido o reír a carcajada limipia ante tal descabello y falta de coherencia. Llegado a este punto me echo las manos a la cabeza al pensar cómo un historia como esta haya fructificado en una producción cinematográfica. Es de locos, la verdad.
Como espectador doy gracias de mantener la cordura a la hora de enjuiciar tramas tan absurdas como la que presenta esta película. Me gustan los filmes con cierto misterio, siempre y cuando sean ecuánimes en cuanto al terreno que pisan, no importa el género. Lo que no tolero es que se trascienda esta importante norma y, claro está, se caiga en el rídiculo más cerval. "Delicia", lamentablemente, es uno de estos casos. Todo en ella es correcto hasta alcanzar el tercio final, momento el que la historia da un giro para exponer una trama de lo más inverosímil. Cuando uno se encuentra con algo así, no sabe si cabrearse por el tiempo perdido o reír a carcajada limipia ante tal descabello y falta de coherencia. Llegado a este punto me echo las manos a la cabeza al pensar cómo un historia como esta haya fructificado en una producción cinematográfica. Es de locos, la verdad.

5.8
16,326
4
10 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Buenos actores, sí. Buena interpretación, sí. Buena historia, sí. Buena película, no. Para empezar, moralismos incluidos, nada de estos son una novedad dentro del cine que trata las utopías o distopías, o simplemente aquellas que preveen un futuro no muy halagüeño. Dentro de este contexto la película es discursiva y simplona, e imagino que los que han visto poco cine puedan sentirse maravillados por el "gran mensaje".
Al margen del enunciado anterior, el espectador se verá interesado por la extrañeza de la premisa argumental, y esto es lo que lo mantendrá a la espera del desenlace, aunque para ello tenga que bostezar de vez en cuando y mirar el reloj. Y es que, y esto lo sé de forma profesional, no todos los escritores ni todos los realizadores dominan el llamado tiempo narrativo, un elemento primordial para que un libro o una película no se nos haga aburrida, o pierda el fuelle en algunos puntos. En una historia como la presente, la tensión emocional lo es todo, y aquí brilla por su ausencia. En ningún momento nos sentimos atravesados por la angustia de los protagonistas o sus situaciones.
De factura lenta, se antepone la imagen y la introspcección al ritmo, lo que redunda en escenas bellas aunque un tanto pueriles, y largos e intrascendentes diálogos que finalmente hacen perder la emoción. Y así llegamos al final, movidos por una simple y mera curiosidad por la explicación que se nos vaya a dar sobre los acontecimientos. Por esta razón, y como vengo observando últimamente en otras producciones, a la película le sobra al menos media hora de relleno.
La recomiendo para expectadores curiosos que no tengan reparos en quizá perder dos horas y media de su tiempo, o para aquellos que gusten picotear indolentemente delicatessen vía streaming.
Buenos actores, sí. Buena interpretación, sí. Buena historia, sí. Buena película, no. Para empezar, moralismos incluidos, nada de estos son una novedad dentro del cine que trata las utopías o distopías, o simplemente aquellas que preveen un futuro no muy halagüeño. Dentro de este contexto la película es discursiva y simplona, e imagino que los que han visto poco cine puedan sentirse maravillados por el "gran mensaje".
Al margen del enunciado anterior, el espectador se verá interesado por la extrañeza de la premisa argumental, y esto es lo que lo mantendrá a la espera del desenlace, aunque para ello tenga que bostezar de vez en cuando y mirar el reloj. Y es que, y esto lo sé de forma profesional, no todos los escritores ni todos los realizadores dominan el llamado tiempo narrativo, un elemento primordial para que un libro o una película no se nos haga aburrida, o pierda el fuelle en algunos puntos. En una historia como la presente, la tensión emocional lo es todo, y aquí brilla por su ausencia. En ningún momento nos sentimos atravesados por la angustia de los protagonistas o sus situaciones.
De factura lenta, se antepone la imagen y la introspcección al ritmo, lo que redunda en escenas bellas aunque un tanto pueriles, y largos e intrascendentes diálogos que finalmente hacen perder la emoción. Y así llegamos al final, movidos por una simple y mera curiosidad por la explicación que se nos vaya a dar sobre los acontecimientos. Por esta razón, y como vengo observando últimamente en otras producciones, a la película le sobra al menos media hora de relleno.
La recomiendo para expectadores curiosos que no tengan reparos en quizá perder dos horas y media de su tiempo, o para aquellos que gusten picotear indolentemente delicatessen vía streaming.
10 de febrero de 2023
10 de febrero de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Al término de este biopic la sensación que me ha envuelto ha sido agridulce mientras se desgranaban los títulos de crédito. Esperaba algo más que un repaso más o menos superficial de su azarosa vida y una copia de los numeritos de rigor, calcados por la protagonista de turno, y lo cierto es que no me ha emocionado ni una cosa ni la otra. ¿Por qué? La respuesta que me atrevo a enunciar es que se trata de una película tan fría como formal y ninguno de los personajes o situaciones te llegan al corazón, quizá porque no están bien tratados. Todos son retazos, situaciones diversas y pedacitos de canciones. Muy lejos está de la magnífica "Bohemian Rhapsody", del 2018, o "Elvis", del 2022. De hecho, si suprimiéramos unas pocas canciones la película se tornaría en algo aburrido. Personalmente, antes que este biopic prefiero el excelente documental "Whitney" de 2018. Creo que tendremos que esperar a una buena biografía en libro para impregnarnos emotivamente con la vida y tragedia de esta gran cantante. Otro elemento que no ha sido de mi devoción, es esa constante en el cine actual de no envejecer al personal aunque pasen treinta años. Tan absurdo como otras muchas cosas. De lo mejor de la película es la interpretación de Naomi Ackie en el papel de la diva, aunque su rostro y físico estén muy alejados del que guardamos en la retina.
Al término de este biopic la sensación que me ha envuelto ha sido agridulce mientras se desgranaban los títulos de crédito. Esperaba algo más que un repaso más o menos superficial de su azarosa vida y una copia de los numeritos de rigor, calcados por la protagonista de turno, y lo cierto es que no me ha emocionado ni una cosa ni la otra. ¿Por qué? La respuesta que me atrevo a enunciar es que se trata de una película tan fría como formal y ninguno de los personajes o situaciones te llegan al corazón, quizá porque no están bien tratados. Todos son retazos, situaciones diversas y pedacitos de canciones. Muy lejos está de la magnífica "Bohemian Rhapsody", del 2018, o "Elvis", del 2022. De hecho, si suprimiéramos unas pocas canciones la película se tornaría en algo aburrido. Personalmente, antes que este biopic prefiero el excelente documental "Whitney" de 2018. Creo que tendremos que esperar a una buena biografía en libro para impregnarnos emotivamente con la vida y tragedia de esta gran cantante. Otro elemento que no ha sido de mi devoción, es esa constante en el cine actual de no envejecer al personal aunque pasen treinta años. Tan absurdo como otras muchas cosas. De lo mejor de la película es la interpretación de Naomi Ackie en el papel de la diva, aunque su rostro y físico estén muy alejados del que guardamos en la retina.
Más sobre Jose Ramon Sales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here