True Detective: Tierra nocturnaMiniserie
2024 

Issa López (Creadora), Issa López
6.1
10,383
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge la primera temporada y descomponla en sus elementos básicos; Retira los protagonistas complejos y grises de vidas atormentadas y destrozadas como motor de su personalidad y sustitúyelo por personajes molestos y cabrones que no rinden cuentas de sus acciones; Las relaciones interpersonales sobran, en su lugar añade la fórmula moderna para los conflictos: los personajes no dialogan ni interactúan, se cuentan monólogos los unos a los otros y se guardan información con el único propósito de parodiar una gran revelación más adelante.
Tampoco hace falta una historia épica o grandilocuente, pon un par de semanas de investigación sin mayor trascendencia donde la investigación sea lineal y las protas siempre vayan a estar en lo correcto. Añade tramas secundarias que no llevan a nada, ni tienen relación con el caso ni tienen influencia real en nadie.
Servir en caliente, con espectacularidad (aunque esté vacío pero adornado pretenciosamente para que pienses que tiene consistencia) y tomarlo rápido antes de que los sentidos empiecen a hacerse preguntas que puedan comprometer la fórmula del producto.
Y eso que cuentan con una fotografía muy buena. Lástima.
Tampoco hace falta una historia épica o grandilocuente, pon un par de semanas de investigación sin mayor trascendencia donde la investigación sea lineal y las protas siempre vayan a estar en lo correcto. Añade tramas secundarias que no llevan a nada, ni tienen relación con el caso ni tienen influencia real en nadie.
Servir en caliente, con espectacularidad (aunque esté vacío pero adornado pretenciosamente para que pienses que tiene consistencia) y tomarlo rápido antes de que los sentidos empiecen a hacerse preguntas que puedan comprometer la fórmula del producto.
Y eso que cuentan con una fotografía muy buena. Lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si los policías hubieran cogido huellas el primer día, nos hubiéramos ahorrado 5 episodios.
La trama es la siguiente: Unos científicos y una empresa malvadísima contaminan miles de hectáreas de permafrost porque andan estudiando cosas (no se sabe cómo puedes contaminar hielo profundo separado del resto del mundo durante miles de años en lugar de hacerlo a escala reducida y controlada, pero vale). Uno de ellos mata a su novia porque era medioambientalista y sus amigas inuit se vengan echándolos a la nieve desnudos. Y ya está. Toda teoría que te hayas montado será mejor, por eso, supongo, el final es tan gatillazo. Pero es lo que tienen las tramas simples disfrazadas de intelectualistas.
Pues eso, que resulta que todos los tíos son unos cabrones excepto dos: uno es un aliade (y por lo tanto su sentido es ser mero objeto sexual sin interés romántico) y el otro literalmente mata a su padre (y metafóricamente al patriarcado). Las mujeres obran acciones gravísimas como torturar y matar libremente (y no una o dos veces, si no sobre diez); No pasa nada, no va a haber consecuencias ni conflicto ni remordimientos porque tufillo empoderante que parece más una patología por psicopatía que un objetivo noble. Pero siendo las protas y las inuit tan mierdas como los científicos, a ellas jamás las obligarán a caminar desnudas en el desierto nevado y con oscuridad total.
Las referencias a la primera temporada están ahí para engañar a nuestros sentidos, para que creamos que la trama tiene una profundidad etico-metafórica inexistente.
Es un truño muy largo, del tipo que sueltas después de un muy mal café.
La trama es la siguiente: Unos científicos y una empresa malvadísima contaminan miles de hectáreas de permafrost porque andan estudiando cosas (no se sabe cómo puedes contaminar hielo profundo separado del resto del mundo durante miles de años en lugar de hacerlo a escala reducida y controlada, pero vale). Uno de ellos mata a su novia porque era medioambientalista y sus amigas inuit se vengan echándolos a la nieve desnudos. Y ya está. Toda teoría que te hayas montado será mejor, por eso, supongo, el final es tan gatillazo. Pero es lo que tienen las tramas simples disfrazadas de intelectualistas.
Pues eso, que resulta que todos los tíos son unos cabrones excepto dos: uno es un aliade (y por lo tanto su sentido es ser mero objeto sexual sin interés romántico) y el otro literalmente mata a su padre (y metafóricamente al patriarcado). Las mujeres obran acciones gravísimas como torturar y matar libremente (y no una o dos veces, si no sobre diez); No pasa nada, no va a haber consecuencias ni conflicto ni remordimientos porque tufillo empoderante que parece más una patología por psicopatía que un objetivo noble. Pero siendo las protas y las inuit tan mierdas como los científicos, a ellas jamás las obligarán a caminar desnudas en el desierto nevado y con oscuridad total.
Las referencias a la primera temporada están ahí para engañar a nuestros sentidos, para que creamos que la trama tiene una profundidad etico-metafórica inexistente.
Es un truño muy largo, del tipo que sueltas después de un muy mal café.
26 de agosto de 2024
26 de agosto de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobra la mitad del minutaje, escenas de relleno que no hacen avanzar la trama para meter mensajes. lenguaje soez pronunciado por mujeres para decir " hey que modernas somos y como rompemos estereotipos ", hombres tontos o malos todos, inclusión forzada - como en muchas otras series- de temáticas LGTBI ( hizo mucho más por el colectivo Aquí no hay quien viva mostrando en prime time a gays y lesbianas con naturalidad, sin forzamientos y sobre todo con guiones excelentes y divertidos ).
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las anteriores temporadas, y ninguna llega al nivel de la primera, nos presentan una cuarta temporada, que después de vista, yo diría que no es realmente una nueva temporada de: “True Detective”, sino una mini serie de 6 episodios, a la que han llamado “True Detective: Noche Polar”.
Es una idea interesante, pero hace aguas por muchas partes. La ambientación es correcta, los hechos pasan en Alaska, a pocos días que, entre la temporada de noche, como ya es sabido, seis meses es día todo el tiempo, y luego seis meses de noche continua.
Para una trama con intriga, pues que siempre sea de noche, le viene al pelo.
No voy a desvelar la historia. Es destacable la interpretación de Jodie Foster, ya tiene muchas tablas, pero su personaje tiene algunas lagunas, lleva el peso de la trama. Por otra parte, está una actriz llamada Kali Reis, que no muestra casi ningún registro destacable en toda la serie.
El resto son personajes de relleno que no tienen ninguna profundidad y algunos raros y muy difíciles de creer.
En general, muy flojita y comparadas con las anteriores, solo tiene el título.
Es una idea interesante, pero hace aguas por muchas partes. La ambientación es correcta, los hechos pasan en Alaska, a pocos días que, entre la temporada de noche, como ya es sabido, seis meses es día todo el tiempo, y luego seis meses de noche continua.
Para una trama con intriga, pues que siempre sea de noche, le viene al pelo.
No voy a desvelar la historia. Es destacable la interpretación de Jodie Foster, ya tiene muchas tablas, pero su personaje tiene algunas lagunas, lleva el peso de la trama. Por otra parte, está una actriz llamada Kali Reis, que no muestra casi ningún registro destacable en toda la serie.
El resto son personajes de relleno que no tienen ninguna profundidad y algunos raros y muy difíciles de creer.
En general, muy flojita y comparadas con las anteriores, solo tiene el título.
25 de febrero de 2024
25 de febrero de 2024
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con independencia de la siempre sugestiva ambientación boreal y del trabajo de sus protagonistas —Jodie Foster ofrece la enésima muestra de su talento y la boxeadora Kali Reis no desentona en los planos compartidos—, la cuarta entrega de «True Detective» constituye un indigesto pastiche de sororidad, empoderamiento, (anarco) ecologismo y racialización.
Vaya por delante que simpatizo con buena parte de las reivindicaciones subyacentes y que no tengo nada en contra de las películas de tesis; pero de la franquicia «True Detective» demando entretenimiento con una cuota razonable de complejidad narrativa, no una filípica misándrica y anticientífica donde el argumento —y la inteligencia del espectador— es lo de menos.
En la mente de Issa López, la gran mayoría de los tíos son —somos— o borrachos o maltratadores o corruptos o asesinos. Probablemente todo ello a la vez, y además gilipollas. Conque, parafraseando al general Sheridan, el único varón (blanco heterosexual) bueno es el varón (blanco heterosexual) muerto. Resulta imposible empatizar con un maniqueísmo de semejante calibre, salvo que se comparta el fanatismo del que hace gala la realizadora mexicana.
No merece la pena demorarse en comparar «Noche polar» con cualquiera de las temporadas anteriores pues, pese a la presencia de ciertos ítems metidos con calzador —trazos espirales, «el tiempo es un círculo plano», preguntas correctas e incorrectas—, no tiene absolutamente nada que ver con ellas y es infinitamente peor. No en vano Nic Pizzolatto tardó apenas un episodio en desmarcarse del destrozo perpetrado con su admirable creación.
«Noche polar» empieza queriéndose dar un aire a «La cosa (El enigma de otro mundo)» («The Thing», 1982) —aunque sin la gracia, el moco y las prótesis carpenterianos— entreverada de reminiscencias a «El silencio de los corderos» («The Silence of the Lambs», 1991), la más evidente de las cuales, claro, sería Jodie Foster con placa, pistola y un misterio entre manos.
Como la trama avanza a golpes de incoherencia —y hasta fallos de racord: en el último e inenarrable capítulo se escucha un disparo que no tiene cabida lógica, ni física—, «Noche polar» acaba por parecerse a una versión (aún más estúpida) de «The Head» (ídem, 2020), insólita coproducción hispano-japonesa (!) cuyos responsables al menos se tomaban la molestia de dar cuenta del síndrome polar T3 para explicar la errática —y homicida y suicida— conducta de los personajes.
Insisto en que todo ello le importa un bledo a Issa López, para quien lo primordial no estriba en amenizar las noches del suscriptor de HBO, tampoco en hacerle pensar —siquiera mínimamente—; sino en colocar su mensaje unívoco e inapelable con, de hecho, una advertencia implícita: si no te gusta, el violador —y el asesino y el borracho y, en fin, el gilipollas— eres tú.
Hay confirmada una quinta temporada con López de nuevo a los mandos. Lo verdaderamente preocupante es que no me extraña.
Vaya por delante que simpatizo con buena parte de las reivindicaciones subyacentes y que no tengo nada en contra de las películas de tesis; pero de la franquicia «True Detective» demando entretenimiento con una cuota razonable de complejidad narrativa, no una filípica misándrica y anticientífica donde el argumento —y la inteligencia del espectador— es lo de menos.
En la mente de Issa López, la gran mayoría de los tíos son —somos— o borrachos o maltratadores o corruptos o asesinos. Probablemente todo ello a la vez, y además gilipollas. Conque, parafraseando al general Sheridan, el único varón (blanco heterosexual) bueno es el varón (blanco heterosexual) muerto. Resulta imposible empatizar con un maniqueísmo de semejante calibre, salvo que se comparta el fanatismo del que hace gala la realizadora mexicana.
No merece la pena demorarse en comparar «Noche polar» con cualquiera de las temporadas anteriores pues, pese a la presencia de ciertos ítems metidos con calzador —trazos espirales, «el tiempo es un círculo plano», preguntas correctas e incorrectas—, no tiene absolutamente nada que ver con ellas y es infinitamente peor. No en vano Nic Pizzolatto tardó apenas un episodio en desmarcarse del destrozo perpetrado con su admirable creación.
«Noche polar» empieza queriéndose dar un aire a «La cosa (El enigma de otro mundo)» («The Thing», 1982) —aunque sin la gracia, el moco y las prótesis carpenterianos— entreverada de reminiscencias a «El silencio de los corderos» («The Silence of the Lambs», 1991), la más evidente de las cuales, claro, sería Jodie Foster con placa, pistola y un misterio entre manos.
Como la trama avanza a golpes de incoherencia —y hasta fallos de racord: en el último e inenarrable capítulo se escucha un disparo que no tiene cabida lógica, ni física—, «Noche polar» acaba por parecerse a una versión (aún más estúpida) de «The Head» (ídem, 2020), insólita coproducción hispano-japonesa (!) cuyos responsables al menos se tomaban la molestia de dar cuenta del síndrome polar T3 para explicar la errática —y homicida y suicida— conducta de los personajes.
Insisto en que todo ello le importa un bledo a Issa López, para quien lo primordial no estriba en amenizar las noches del suscriptor de HBO, tampoco en hacerle pensar —siquiera mínimamente—; sino en colocar su mensaje unívoco e inapelable con, de hecho, una advertencia implícita: si no te gusta, el violador —y el asesino y el borracho y, en fin, el gilipollas— eres tú.
Hay confirmada una quinta temporada con López de nuevo a los mandos. Lo verdaderamente preocupante es que no me extraña.
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la primera temporada, merecedora de ser llamarla obra maestra, llegaron tres temporadas más. La segunda ya fue una decepción, la tercera no cumplió y está última temporada, me ha parecido la peor con diferencia. Me da pereza hasta escribir la crítica, tanta como pereza me ha dado terminar esta serie (porque son 6 capítulos, si llega a tener un par más, me bajo sin duda) personajes insustanciales, ritmo soporífero, giros de guión sin sentido. Una auténtica decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre del chico policía.... En fin... Osea, quieres ganar relevancia en el cuerpo, vale, ok. Decide matar a un yonki para ocultarlo todo, vale... Forzado pero way, te lo compro. Ahora, resulta que te pillan y en vez de recular y no hacer nada, que no implicaría ninguna consecuencia, decide matar al tipo y matar a su compañera delante de su hijo. Pero este se adelanta y lo mata a él. Madre mía, quién ha escrito este guión??? Qué desastre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here