MaXXXine
6.0
5,442
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maxxxine trata sobre una joven que se había dedicado a ser actriz porno, pero busca alcanzar la fama en el cine de los años 80, época de películas polémicas, controvertidas y que ponían en juego los valores tradicionales, especialmente el género de terror que implicara relación con la religión, eran mal vistas en Hollywood por grupos conservadores.
El ritmo de la película es algo lento y pesado, se suceden asesinatos, el interés va decayendo a medida que la trama avanza, aunque obviamente se mantiene el interés por conocer la identidad del asesino y la posible relación con la protagonista, pero en conclusión, no deja de ser una idea muy original, pero mal ejecutada.
En cuanto a la idea de la "libertad" femenina, no se explica porqué la actriz comenzó a trabajar en el mundo de cine para adultos a pesar de sus creencias cristianas de la infancia, toda una contradicción para ella misma y sus valores, que pese a poder haber cambiado, resulta llamativo, sea o no libre esa decisión, lo que sí lo es, es querer salir de ese tipo de cine e ir a por el tradicional, poder reinventarse y querer un empleo de más prestigio, algo completamente respetable, pero difícil de lograr en la práctica por el estigma que poseen estas mujeres y mucho más aun poder eliminar el contenido realizado pese a tratarse de su propia imagen.
El fanatismo religioso, parece mentira que en nombre de la religión se hayan cometido tantas barbaries, pero desgraciadamente, así es, para algunos, ser buena cristiana implica, en el caso de las mujeres, renunciar a la libertad para seguir los dogmas establecidos, ¿por qué las mujeres no pueden realizar papeles de persona empoderada, fuerte, valiente, decidida, implacable...?, ¿es que acaso esos rasgos son exclusivamente masculinos?
¿Merece la pena arriesgar tu vida para conseguir tu sueño? No es una respuesta fácil, de hecho, no puede ser absoluta porque depende, pero desde luego, en mi opinión, claramente no, la idea generalizada y romantizada de que sí, es un despropósito, la salud propia y de tus seres queridos creo que es mucho más importante; introducir la idea de que todo vale me parece peligroso, el mundo es oscuro, peligroso y cruel, mejor no invitar a hacer verdaderas locuras con tal de conseguir un trabajo como se visualiza en la película.
Contar realidades incómodas, verdaderas y contra el poder establecido me parece uno de los mayores actos de valentía imaginables, la película ficticia que se trata de rodar dentro de la misma se desconoce por falta de datos si lo es o no, pero existen muchas que sí, en la que la vida de los actores y directores han estado en juego y aun así han seguido adelante con su proyecto y ha llegado a estrenarse teniendo consecuencias negativas para su integridad física.
En conclusión, es una película de entretenimiento que se hace algo pesada y poco interesante, pese a poseer ideas originales y tener un final bastante inesperado que eleva la calidad de la misma, así como al ser libre a la interpretación su significado. Interesante, pero prescindible.
Muchas gracias por leer mi crítica, un cordial saludo.
El ritmo de la película es algo lento y pesado, se suceden asesinatos, el interés va decayendo a medida que la trama avanza, aunque obviamente se mantiene el interés por conocer la identidad del asesino y la posible relación con la protagonista, pero en conclusión, no deja de ser una idea muy original, pero mal ejecutada.
En cuanto a la idea de la "libertad" femenina, no se explica porqué la actriz comenzó a trabajar en el mundo de cine para adultos a pesar de sus creencias cristianas de la infancia, toda una contradicción para ella misma y sus valores, que pese a poder haber cambiado, resulta llamativo, sea o no libre esa decisión, lo que sí lo es, es querer salir de ese tipo de cine e ir a por el tradicional, poder reinventarse y querer un empleo de más prestigio, algo completamente respetable, pero difícil de lograr en la práctica por el estigma que poseen estas mujeres y mucho más aun poder eliminar el contenido realizado pese a tratarse de su propia imagen.
El fanatismo religioso, parece mentira que en nombre de la religión se hayan cometido tantas barbaries, pero desgraciadamente, así es, para algunos, ser buena cristiana implica, en el caso de las mujeres, renunciar a la libertad para seguir los dogmas establecidos, ¿por qué las mujeres no pueden realizar papeles de persona empoderada, fuerte, valiente, decidida, implacable...?, ¿es que acaso esos rasgos son exclusivamente masculinos?
¿Merece la pena arriesgar tu vida para conseguir tu sueño? No es una respuesta fácil, de hecho, no puede ser absoluta porque depende, pero desde luego, en mi opinión, claramente no, la idea generalizada y romantizada de que sí, es un despropósito, la salud propia y de tus seres queridos creo que es mucho más importante; introducir la idea de que todo vale me parece peligroso, el mundo es oscuro, peligroso y cruel, mejor no invitar a hacer verdaderas locuras con tal de conseguir un trabajo como se visualiza en la película.
Contar realidades incómodas, verdaderas y contra el poder establecido me parece uno de los mayores actos de valentía imaginables, la película ficticia que se trata de rodar dentro de la misma se desconoce por falta de datos si lo es o no, pero existen muchas que sí, en la que la vida de los actores y directores han estado en juego y aun así han seguido adelante con su proyecto y ha llegado a estrenarse teniendo consecuencias negativas para su integridad física.
En conclusión, es una película de entretenimiento que se hace algo pesada y poco interesante, pese a poseer ideas originales y tener un final bastante inesperado que eleva la calidad de la misma, así como al ser libre a la interpretación su significado. Interesante, pero prescindible.
Muchas gracias por leer mi crítica, un cordial saludo.
22 de enero de 2025
22 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
¿De qué va la película?
Maxxxine retoma la historia de nuestra querida y traumatizada Maxine, quien, después de sobrevivir a la masacre en X, Ahora, está decidida a conquistar Hollywood en los años 80. ¡Sí, esos años de hombreras gigantes, peinados imposibles y música disco! . En plena década de los excesos, Maxine se promete dejar atrás la sangre y las motosierras para abrazar las luces, cámaras y el éxito de la fama...
Sin embargo, perseguir el sueño de ser estrella en Los Ángeles no será nada fácil. Mientras Maxine intenta hacerse un hueco en el mundo del espectáculo, descubre que el verdadero terror no son los psicópatas de granja, sino los despiadados productores de la industria. Y, por supuesto, algunos cadáveres comienzan a aparecer, porque, bueno... sería raro que no, ¿no?
Es como si "La La Land" se encontrara con "Scream" en una fiesta de disfraces, pero con mucha más sangre y menos canciones.
Lo mejor de la peli:
Maxine(triple x): La protagonista, con esa personalidad obsesiva y psicópata, es una luchadora nata, su personaje es una mezcla de vulnerabilidad y fuerza. Su determinación y su capacidad para sobrevivir a cualquier cosa (literalmente) la convierten en una heroína única. La actriz Mia Goth vuelve a demostrar su talento, entregando una actuación que es tan intensa como un café triple expreso.
Estilo ochentero: La ambientación es una oda a los años 80, con todo lo que eso implica: neones, laca para el pelo, sintetizadores y una paleta de colores que haría llorar a cualquier minimalista.
Crítica Social: "MaXXXine" no solo es una película de terror; también hace una crítica social sobre la objetificación y humillación de las mujeres en Hollywood, el fanatismo religioso, la represión, el puritanismo.
Humor negro: Los diálogos afilados y la ironía que envuelve toda la película son tan divertidos como aterradores.
Lo peor de la peli:
La trama: A veces parece que los guionistas se dejaron llevar por la fiebre ochentera y olvidaron que necesitaban una historia coherente. Hay momentos en los que te preguntarás "¿qué está pasando aquí?".
Ritmo Irregular: La película tiene sus destellos brillantes, pero también hay tramos que se sienten como un atasco en hora punta: lentos y un pelín aburridos. En mi opinión, tarda demasiado en coger ritmo y arrancar de verdad
En Maxxxine, varios actores secundarios conocidos hacen algún que otro cameo, pero la mayoría apenas aporta nada a la trama. De hecho, algunos personajes solo están ahí para añadir situaciones tan ridículas como por ejemplo persecuciones a la protagonista, que te hacen preguntarte si forman parte de la historia o de un sketch cómico improvisado.
¿Vale la Pena Verla?
Si eres fan de las películas de asesinos en serie con ese toque nostálgico de los años 80, cargadas de humor negro y una protagonista que luchadora que no se rinde ante nada, entonces esta película es para ti. Y si disfrutaste de las entregas anteriores de la trilogía, aunque esta sea menos terrorífica y para mi la menos buena, no puedes perderte este cierre. Eso sí, si no has visto X o Pearl, no te preocupes, porque también se puede visionar de forma independiente.
En conclusión, es una peli que te hace pensar mientras te asusta, llevándote de paseo por los entresijos y los escenarios más icónicos de Hollywood.
Maxxxine retoma la historia de nuestra querida y traumatizada Maxine, quien, después de sobrevivir a la masacre en X, Ahora, está decidida a conquistar Hollywood en los años 80. ¡Sí, esos años de hombreras gigantes, peinados imposibles y música disco! . En plena década de los excesos, Maxine se promete dejar atrás la sangre y las motosierras para abrazar las luces, cámaras y el éxito de la fama...
Sin embargo, perseguir el sueño de ser estrella en Los Ángeles no será nada fácil. Mientras Maxine intenta hacerse un hueco en el mundo del espectáculo, descubre que el verdadero terror no son los psicópatas de granja, sino los despiadados productores de la industria. Y, por supuesto, algunos cadáveres comienzan a aparecer, porque, bueno... sería raro que no, ¿no?
Es como si "La La Land" se encontrara con "Scream" en una fiesta de disfraces, pero con mucha más sangre y menos canciones.
Lo mejor de la peli:
Maxine(triple x): La protagonista, con esa personalidad obsesiva y psicópata, es una luchadora nata, su personaje es una mezcla de vulnerabilidad y fuerza. Su determinación y su capacidad para sobrevivir a cualquier cosa (literalmente) la convierten en una heroína única. La actriz Mia Goth vuelve a demostrar su talento, entregando una actuación que es tan intensa como un café triple expreso.
Estilo ochentero: La ambientación es una oda a los años 80, con todo lo que eso implica: neones, laca para el pelo, sintetizadores y una paleta de colores que haría llorar a cualquier minimalista.
Crítica Social: "MaXXXine" no solo es una película de terror; también hace una crítica social sobre la objetificación y humillación de las mujeres en Hollywood, el fanatismo religioso, la represión, el puritanismo.
Humor negro: Los diálogos afilados y la ironía que envuelve toda la película son tan divertidos como aterradores.
Lo peor de la peli:
La trama: A veces parece que los guionistas se dejaron llevar por la fiebre ochentera y olvidaron que necesitaban una historia coherente. Hay momentos en los que te preguntarás "¿qué está pasando aquí?".
Ritmo Irregular: La película tiene sus destellos brillantes, pero también hay tramos que se sienten como un atasco en hora punta: lentos y un pelín aburridos. En mi opinión, tarda demasiado en coger ritmo y arrancar de verdad
En Maxxxine, varios actores secundarios conocidos hacen algún que otro cameo, pero la mayoría apenas aporta nada a la trama. De hecho, algunos personajes solo están ahí para añadir situaciones tan ridículas como por ejemplo persecuciones a la protagonista, que te hacen preguntarte si forman parte de la historia o de un sketch cómico improvisado.
¿Vale la Pena Verla?
Si eres fan de las películas de asesinos en serie con ese toque nostálgico de los años 80, cargadas de humor negro y una protagonista que luchadora que no se rinde ante nada, entonces esta película es para ti. Y si disfrutaste de las entregas anteriores de la trilogía, aunque esta sea menos terrorífica y para mi la menos buena, no puedes perderte este cierre. Eso sí, si no has visto X o Pearl, no te preocupes, porque también se puede visionar de forma independiente.
En conclusión, es una peli que te hace pensar mientras te asusta, llevándote de paseo por los entresijos y los escenarios más icónicos de Hollywood.
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Ti West finaliza su trilogía X con MaXXXine (2024), una cinta que cierra el círculo de fama, obsesión y horror que es el mundo de Hollywood. Después de un inicio solvente con X (2022) y una precuela meritoria con Pearl (2022), el estadounidense culmina este trío con un sabor agridulce.
Y es que, con MaXXXine (2024), se profundiza en esa reflexión sobre la superficialidad propia del mundo del espectáculo, una reflexión que viene acompañada de un homenaje, sin mucho amor propio, al slasher ochentero. Si bien es cierto que hay una metáfora entre el asesino y Hollywood, esta no termina de funcionarme; la siento carente de alma y no me suscita un mayor interés que el que tenía antes de darle al play.
Gran parte del atractivo de la cinta lo sustenta la siempre fiable Mia Goth, que nos brinda una actuación tan expresiva como nos tiene acostumbrados, resultando en cierta satisfacción al verla en pantalla.
Otro de los puntos a destacar es un cierto gusto visual que sobresale por encima de la media, debido en gran parte a su factura técnica, que ha ido evolucionando con el éxito anterior de la trilogía.
Si bien es cierto que MaXXXine (2024) no es una mala película, sí que me resulta tan entretenida como fácilmente olvidable, un producto más de entretenimiento que no perdurará en mi mente, a diferencia de ciertos momentos que sigo pudiendo recordar de Pearl (2022) o incluso de X (2022).
Y es que, con MaXXXine (2024), se profundiza en esa reflexión sobre la superficialidad propia del mundo del espectáculo, una reflexión que viene acompañada de un homenaje, sin mucho amor propio, al slasher ochentero. Si bien es cierto que hay una metáfora entre el asesino y Hollywood, esta no termina de funcionarme; la siento carente de alma y no me suscita un mayor interés que el que tenía antes de darle al play.
Gran parte del atractivo de la cinta lo sustenta la siempre fiable Mia Goth, que nos brinda una actuación tan expresiva como nos tiene acostumbrados, resultando en cierta satisfacción al verla en pantalla.
Otro de los puntos a destacar es un cierto gusto visual que sobresale por encima de la media, debido en gran parte a su factura técnica, que ha ido evolucionando con el éxito anterior de la trilogía.
Si bien es cierto que MaXXXine (2024) no es una mala película, sí que me resulta tan entretenida como fácilmente olvidable, un producto más de entretenimiento que no perdurará en mi mente, a diferencia de ciertos momentos que sigo pudiendo recordar de Pearl (2022) o incluso de X (2022).
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de una franquicia iniciada en 2022 con ''X'' y seguida por su precuela, ''Pearl'', en el mismo año; todas dirigidas por Ti West. Si algo han estado consiguiendo estas películas es, como poco, llamar la atención del público y ofrecer, con muy pocos medios, unos productos de notable calidad. Aquí llega la tercera y última parte, al menos de momento, siguiendo la estela de sus predecesoras, pero quedándose por detrás.
La historia sigue los acontecimientos de ''X'', al menos de forma general, ya que han transcurrido varios años desde aquello. Es importante haber visto las otras para comprender el arco de desarrollo del personaje de Maxine, por todo lo que ha pasado hasta el punto donde nos encontramos. La trama gira alrededor de ella o, más bien, ella es la trama. Seguimos su vida tratando de superar su etapa como conocida actriz de cine para adultos para ser una estrella del cine comercial.
Algo en lo que sí funciona de maravilla es en la ambientación. Es una película de 2024, pero parece talmente de los años 80. Las localizaciones, el tono, el vestuario y la forma de filmar se sienten como parte de aquella época. Homenaje claro al cine de aquellos años. Hay que aplaudir el trabajo bien hecho al respecto.
Mia Goth es la protagonista absoluta y es quien tira del carro de principio a fin. Es gracias a ella que la cinta gana tantos enteros, convirtiéndola, nunca mejor dicho, en la estrella absoluta de la función. También cuenta con varias caras conocidas que la acompañan, como Michelle Monaghan, Kevin Bacon, Lily Collins o Giancarlo Espósito. Todos tienen su momento y cumplen, pero poco más.
Y respecto al apartado gore de la cinta, que también tiene, es solvente a secas. No es la más brillante de la trilogía en cuanto a eso. Tiene momentos de sangre y muerte, pero son simples pinceladas para dibujar el esquema de la narrativa; es decir, no necesita recurrir de eso para hacer avanzar la historia.
En resumen ''Maxxxine'' es una película entretenida, solvente y correcta, pero inferior a sus dos predecesoras. El nivel estaba alto, era difícil superarlo. No obstante se siente bien, no decepciona y funciona como cierre a una trilogía más que correcta. No sé si habrá más entregas, pero de haberlas aquí estaré esperando con los brazos abiertos. Recomendable si te gustaron sus predecesoras.
Lo mejor: Mia Goth, la ambientación y la banda sonora.
Lo peor: Nada importante.
* Un 6 *
La historia sigue los acontecimientos de ''X'', al menos de forma general, ya que han transcurrido varios años desde aquello. Es importante haber visto las otras para comprender el arco de desarrollo del personaje de Maxine, por todo lo que ha pasado hasta el punto donde nos encontramos. La trama gira alrededor de ella o, más bien, ella es la trama. Seguimos su vida tratando de superar su etapa como conocida actriz de cine para adultos para ser una estrella del cine comercial.
Algo en lo que sí funciona de maravilla es en la ambientación. Es una película de 2024, pero parece talmente de los años 80. Las localizaciones, el tono, el vestuario y la forma de filmar se sienten como parte de aquella época. Homenaje claro al cine de aquellos años. Hay que aplaudir el trabajo bien hecho al respecto.
Mia Goth es la protagonista absoluta y es quien tira del carro de principio a fin. Es gracias a ella que la cinta gana tantos enteros, convirtiéndola, nunca mejor dicho, en la estrella absoluta de la función. También cuenta con varias caras conocidas que la acompañan, como Michelle Monaghan, Kevin Bacon, Lily Collins o Giancarlo Espósito. Todos tienen su momento y cumplen, pero poco más.
Y respecto al apartado gore de la cinta, que también tiene, es solvente a secas. No es la más brillante de la trilogía en cuanto a eso. Tiene momentos de sangre y muerte, pero son simples pinceladas para dibujar el esquema de la narrativa; es decir, no necesita recurrir de eso para hacer avanzar la historia.
En resumen ''Maxxxine'' es una película entretenida, solvente y correcta, pero inferior a sus dos predecesoras. El nivel estaba alto, era difícil superarlo. No obstante se siente bien, no decepciona y funciona como cierre a una trilogía más que correcta. No sé si habrá más entregas, pero de haberlas aquí estaré esperando con los brazos abiertos. Recomendable si te gustaron sus predecesoras.
Lo mejor: Mia Goth, la ambientación y la banda sonora.
Lo peor: Nada importante.
* Un 6 *
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba con ganas ver la tercera parte de esta historia. Las dos anteriores me parecieron bastante recomendables para aquellos que les gusta el slash. La historia dentro de todo bien, una protagonista un tanto particular, que actúa y se desarrolla en las dos primeras películas de una forma que no te deja apartar la mirada de la pantalla. Esta tercera entrega empieza interesante, pero cerca de la mitad comienza a desinflarse y termina casi como si fuera una pelicula de Scary Movie. Una decepción enorme. Podría ver otra vez las dos primeras películas sin problema, pero esta tercera espero sea olvidada y hacer de cuenta que nunca existió. Una mala continuación para algo que daba para más, pero siguió una dirección, en mi opinión, muy equivocada. Nota 5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here