You must be a loged user to know your affinity with Marta GR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
7,681
3
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
79 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es absolutamente lamentable, es repetitiva, aburrida, torpe, ridícula... Únicamente saber lo que sucede (a medias porque no se deja claro del todo), arregla algo el tiempo que pasas viéndola, dándole algo de sentido, pero el final es desconcertante y lo que da a entender, absurdo e incluso ofensivo.
Channing Tatum como actor atractivo y popular funciona como gancho para el público femenino, especialmente adolescente, pero ni siquiera él puede salvar esta película de ninguna de las maneras.
Las mujeres tienen un papel de bobas, inconscientes, se dejan llevar por la proposición de un desconocido millonario para pasar unas vacaciones de ensueño en su isla privada sin cuestionarse nada... No son niñas ni adolescentes, son adultas que parecen carecer de un más mínimo sentido de juicio, en ese idilio que les promete, ajenas al mundo exterior y sin posibilidad de comunicación... Hay tramas surrealistas, pero ésta se pasa el juego...
Una sucesión de lujo, alcohol, drogas, fiesta, superficialidad, banalidad... El 90% de la película es eso, nada más. Tanta repetición me hizo reflexionar, ¿cómo es posible que estos bodrios sean estrenados a nivel mundial?, ¿por qué se les da la opción de poder ser vistas por millones de personas? La respuesta no es otra que el dinero, ello logra que cualquier producto pueda llegar al estrellato sin una pizca de mérito, por desgracia también pasa con los famosos en cualquier ámbito, mientras que arte brillante y personas con talento permanecen en el anonimato de por vida.
En cuanto al 10% de la trama restante que se concentra en el final resulta interesante, llamativo, original... Sin embargo, no consigue compensar el tiempo anterior, la idea que se trata debería haberse puesto de manifiesto desde inicio y realizar una ejecución más inteligente y acorde con la misma, ya que esa sorpresa final se hace tan tarde que ya no queda ni interés ni entusiasmo para recibirla con entusiasmo.
Por lo tanto, te puedo hacer el favor de decirte en spoiler esta parte final y evitarte los soporíferos minutos anteriores que carecen de sentido e interés y así haré para quien le interese. Lo único que merece la pena de la película es la idea final que sale a relucir y que yo voy a extraer y comentar a continuación.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.
Channing Tatum como actor atractivo y popular funciona como gancho para el público femenino, especialmente adolescente, pero ni siquiera él puede salvar esta película de ninguna de las maneras.
Las mujeres tienen un papel de bobas, inconscientes, se dejan llevar por la proposición de un desconocido millonario para pasar unas vacaciones de ensueño en su isla privada sin cuestionarse nada... No son niñas ni adolescentes, son adultas que parecen carecer de un más mínimo sentido de juicio, en ese idilio que les promete, ajenas al mundo exterior y sin posibilidad de comunicación... Hay tramas surrealistas, pero ésta se pasa el juego...
Una sucesión de lujo, alcohol, drogas, fiesta, superficialidad, banalidad... El 90% de la película es eso, nada más. Tanta repetición me hizo reflexionar, ¿cómo es posible que estos bodrios sean estrenados a nivel mundial?, ¿por qué se les da la opción de poder ser vistas por millones de personas? La respuesta no es otra que el dinero, ello logra que cualquier producto pueda llegar al estrellato sin una pizca de mérito, por desgracia también pasa con los famosos en cualquier ámbito, mientras que arte brillante y personas con talento permanecen en el anonimato de por vida.
En cuanto al 10% de la trama restante que se concentra en el final resulta interesante, llamativo, original... Sin embargo, no consigue compensar el tiempo anterior, la idea que se trata debería haberse puesto de manifiesto desde inicio y realizar una ejecución más inteligente y acorde con la misma, ya que esa sorpresa final se hace tan tarde que ya no queda ni interés ni entusiasmo para recibirla con entusiasmo.
Por lo tanto, te puedo hacer el favor de decirte en spoiler esta parte final y evitarte los soporíferos minutos anteriores que carecen de sentido e interés y así haré para quien le interese. Lo único que merece la pena de la película es la idea final que sale a relucir y que yo voy a extraer y comentar a continuación.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo prometido es deuda, el resumen del final de la película es el siguiente: a través del veneno de una serpiente, la protagonista es capaz de recuperar la memoria y los recuerdos que el perfume que tenía en su habitación ella y el resto de chicas, les hacía olvidar. Así, es capaz de recordar como asesinaron a su amiga por no ser capaz de olvidar (se desconoce el porqué) y también el objeto de querer hacer que olviden: el protagonista y sus amigos eligen cada uno a una chica de su gusto (las que invitan a viajar a la isla privada) para violarlas cuantas veces y de la forma que ellos deseen, con la "tranquilidad" para ellos de que se olvidarán de todo a la mañana siguiente.
La protagonista al ser consciente de ésto (así como que no es la primera vez que le sucede lo mismo y con las mismas personas), le hace probar a otra chica el veneno y también recuerda lo mismo, así ambas colaboran para darles de beber al resto de mujeres y así, sucesivamente, todas recuerdan los desagradables abusos de los que han sido objeto por los depravados psicópatas de esos hombres.
De esta manera, comienza por parte de las mujeres una venganza contra ellos, consistente en asesinarlos para poder escapar y así sucede con todos, salvo con el protagonista, Channing Tatum, el cual meses después se ve junto a la protagonista, en el evento en el cual se conocieron, ella vestida lujosamente y en actitud dominante, dando a entender que está junto a él para vengarse y/o darse buena vida... En fin...
La idea original y reflexión es: ¿qué haríamos si estuviéramos seguros con una certeza absoluta que podemos hacer lo que queramos con las personas ya que después ésta se olvidará de lo acontecido?
La protagonista al ser consciente de ésto (así como que no es la primera vez que le sucede lo mismo y con las mismas personas), le hace probar a otra chica el veneno y también recuerda lo mismo, así ambas colaboran para darles de beber al resto de mujeres y así, sucesivamente, todas recuerdan los desagradables abusos de los que han sido objeto por los depravados psicópatas de esos hombres.
De esta manera, comienza por parte de las mujeres una venganza contra ellos, consistente en asesinarlos para poder escapar y así sucede con todos, salvo con el protagonista, Channing Tatum, el cual meses después se ve junto a la protagonista, en el evento en el cual se conocieron, ella vestida lujosamente y en actitud dominante, dando a entender que está junto a él para vengarse y/o darse buena vida... En fin...
La idea original y reflexión es: ¿qué haríamos si estuviéramos seguros con una certeza absoluta que podemos hacer lo que queramos con las personas ya que después ésta se olvidará de lo acontecido?
5 de agosto de 2024
5 de agosto de 2024
71 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que una película no me despertaba escalofríos y no de terror, si no de incomodidad. La atmósfera es perturbadora, extraña y absorbente, los planos, banda sonora y estética están elaborados al milímetro y eso se nota, todo está diseñado para crear incertidumbre, malestar y terror profundo por lo que puedes llegar a imaginar más que lo que en sí se ve.
Nos adentramos en la protagonista, Lee Harker, agente del FBI, una mujer joven, sumamente inteligente, misteriosa, fría e implacable en su firme propósito de averiguar la identidad de "Longlegs", el seudónimo de un asesino en serie capaz de acabar con la vida de las familias en su propio hogar.
Entonces, comenzará una búsqueda incansable, a través de las escasas pruebas que deja a su paso como cartas y coincidencias que se reiteran en los asesinatos, éstas son descifradas y analizadas por Harker,
capaz de darle sentido a todo hasta que resuelve de quién se trata.
El guión es sumamente común dentro del género y no innova especialmente, sin embargo, su punto fuerte no es la historia, son sus imágenes, los planos están muy cuidados, sorprende la originalidad y detalle de los mismos, con el uso de una banda sonora peculiar y también inquietantes silencios, es complicado explicar con palabras lo que te hace sentir, es un terror distinto, carente de sustos, plagado de misterio.
La protagonista, su madre y la hija de su compañero del FBI realizan unas interpretaciones brillantes por su falta de expresividad, es decir, lo que en cualquier película sería un punto en contra bastante importante, aquí se vuelve un recurso del todo espectacular, cada una, con muchas diferencias a nivel de personalidad, edad y papel en la trama, son capaces de transmitir mucho con muy poco, su seriedad y frialdad roza el hieratismo y por tanto, el terror.
En cuanto a las inspiraciones de esta película, sin duda alguna, en el plano estético guarda mucha similitud con "El Resplandor", ya que imita muchos planos y bebe de su atmósfera, aunque no resulta de la brillantez visual y muchos menos de guión y sin igual que ésta, es su punto fuerte y la que hace que "Longlegs" destaque entre el resto de películas de miedo contemporánea carentes de originalidad en cualquier aspecto.
En conclusión, poco se puede plasmar en una crítica de una película tan especial sin desvelar nada de su trama, merece mucho la pena verla, a pesar de que me planteé en varias ocasiones abandonar la sala de cine por la incomodidad que me trasmitía, sentía deseos de moverme, temía sus inquietantes planos... Pero decidí permanecer por la calidad de la misma, la historia engancha desde el principio y deseas saber quién es capaz de cometer atrocidades de esa magnitud y su porqué que desenlaza en un final sublime.
Espero que nunca desaparezcan los cines, hay películas que están diseñadas para ser vistas y vividas en su ambiente y ésta es una de ellas, la experiencia es sumamente escalofriante y la sensación de terror continúa un tiempo después de vista porque es de las películas que creo que sienta un precedente y ejemplo para su género que en la actualidad pasa por una mala racha por su falta de ideas, "Longlegs" es capaz de mostrar como la historia puede ser secundaria y el terror puede lograrse en el plano visual.
Lo que imaginas es peor de lo que ves, pero crear las condiciones para dar rienda suelta a tu imaginación es lo complejo y ésta película lo logra sobradamente, por ello, resulta ser una joya inesperada.
Presiento que esta película va a ser la primera de muchas que tomarán ejemplo de ésta y si es así, qué maravilla.
Muchas gracias por leer mi crítica y espero haberte sido de utilidad para animarte a verla, un cordial saludo.
Nos adentramos en la protagonista, Lee Harker, agente del FBI, una mujer joven, sumamente inteligente, misteriosa, fría e implacable en su firme propósito de averiguar la identidad de "Longlegs", el seudónimo de un asesino en serie capaz de acabar con la vida de las familias en su propio hogar.
Entonces, comenzará una búsqueda incansable, a través de las escasas pruebas que deja a su paso como cartas y coincidencias que se reiteran en los asesinatos, éstas son descifradas y analizadas por Harker,
capaz de darle sentido a todo hasta que resuelve de quién se trata.
El guión es sumamente común dentro del género y no innova especialmente, sin embargo, su punto fuerte no es la historia, son sus imágenes, los planos están muy cuidados, sorprende la originalidad y detalle de los mismos, con el uso de una banda sonora peculiar y también inquietantes silencios, es complicado explicar con palabras lo que te hace sentir, es un terror distinto, carente de sustos, plagado de misterio.
La protagonista, su madre y la hija de su compañero del FBI realizan unas interpretaciones brillantes por su falta de expresividad, es decir, lo que en cualquier película sería un punto en contra bastante importante, aquí se vuelve un recurso del todo espectacular, cada una, con muchas diferencias a nivel de personalidad, edad y papel en la trama, son capaces de transmitir mucho con muy poco, su seriedad y frialdad roza el hieratismo y por tanto, el terror.
En cuanto a las inspiraciones de esta película, sin duda alguna, en el plano estético guarda mucha similitud con "El Resplandor", ya que imita muchos planos y bebe de su atmósfera, aunque no resulta de la brillantez visual y muchos menos de guión y sin igual que ésta, es su punto fuerte y la que hace que "Longlegs" destaque entre el resto de películas de miedo contemporánea carentes de originalidad en cualquier aspecto.
En conclusión, poco se puede plasmar en una crítica de una película tan especial sin desvelar nada de su trama, merece mucho la pena verla, a pesar de que me planteé en varias ocasiones abandonar la sala de cine por la incomodidad que me trasmitía, sentía deseos de moverme, temía sus inquietantes planos... Pero decidí permanecer por la calidad de la misma, la historia engancha desde el principio y deseas saber quién es capaz de cometer atrocidades de esa magnitud y su porqué que desenlaza en un final sublime.
Espero que nunca desaparezcan los cines, hay películas que están diseñadas para ser vistas y vividas en su ambiente y ésta es una de ellas, la experiencia es sumamente escalofriante y la sensación de terror continúa un tiempo después de vista porque es de las películas que creo que sienta un precedente y ejemplo para su género que en la actualidad pasa por una mala racha por su falta de ideas, "Longlegs" es capaz de mostrar como la historia puede ser secundaria y el terror puede lograrse en el plano visual.
Lo que imaginas es peor de lo que ves, pero crear las condiciones para dar rienda suelta a tu imaginación es lo complejo y ésta película lo logra sobradamente, por ello, resulta ser una joya inesperada.
Presiento que esta película va a ser la primera de muchas que tomarán ejemplo de ésta y si es así, qué maravilla.
Muchas gracias por leer mi crítica y espero haberte sido de utilidad para animarte a verla, un cordial saludo.

7.1
19,553
7
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
60 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia real que cuenta un hecho admirable: como un hombre valiente y persistente es capaz de luchar para que en su barrio, a las afueras de Barcelona y en una colina, Torre Baró, en los años 70, llegase una línea de autobús, ya que ello supondría una mejora muy significativa en la calidad de vida de sus vecinos que se veían obligados a bajar y subir kilómetros para ir a trabajar, comprar, ir al médico, escuela... Ya que este barrio no contaba con comercios, servicios públicos ni tan siquiera instalaciones de luz, gas ni agua corriente.
Es una película interesante y original, hay pocas que cuenten una historia basada en hechos reales sobre un acto de disidencia pacífica y movimiento vecinal, es una apuesta valiente, no comercial, progresista, revolucionaria... Sin embargo, pierde puntos en cuanto al ritmo, es lento y poco dinámico, la trama se estanca y se vuelve algo pesada, quizás haberle dado más protagonismo a otros personajes, diálogos más profundos, optar por documental en vez de largometraje... Hubiera resultado más idónea y entretenida.
Sin embargo, merece la pena y mucho, invita a la reflexión sobre nuestra capacidad individual de provocar un cambio en la sociedad, normalmente pensamos que no merece la pena hacer nada, que no depende de nosotros... Nos equivocamos y mucho, la unión hace la fuerza, pero uno o varios son los que lideran.
Manuel representa el líder de este movimiento y su mujer e hija tienen unos papeles magníficos, son fuertes, maduras, valientes y capaces de enfrentarse contra la autoridad y poder establecido sin miedo a las represalias, no es común que las actrices tengan un papel tan destacado y positivo en la trama, por lo que, es de agradecer.
La película cuenta la historia del barrio de Torre Baró, pero puede ser asimilable a la de muchos otros barrios pobres o suburbios, la realidad es que a ningún político ni siquiera a la mayoría del resto de población que vive fuera de ella, le interesa lo que en la misma suceda e incluso no conocen la realidad de estos lugares, ya que sus vecinos son víctimas de discriminación y prejuicios, la delincuencia, violencia, venta ilegal de sustancias, convivencia de muchos y diversos inmigrantes, con sus consecuentes conflictos por diferencias culturales y tradiciones... La solidaridad en esta sociedad escasea, es por ello que, los barrios pobres son ignorados sistemáticamente, a izquierda y derecha del tablero político, parecen ser un lastre, una vergüenza, unos parásitos... Sin embargo, son productos de las injusticias que padecen.
En mi opinión, los delincuentes no nacen, se hacen; la falta de educación y sanidad pública de calidad, los nulos o escasos recursos económicos, oportunidades laborales precarias o inexistentes, instalaciones de suministros básicos defectuosos o por instalar... Todo ello es lo que causa la diferencia entre ricos y pobres, ciudadanos o delincuentes, educados o groseros...
Los cambios no son fáciles ni rápidos, obligan a hacer cosas por la fuerza, sin permiso, ya que, tras los intentos de solventar los problemas por vía burocrática (que para grandes avances no sirve de nada, incluso ni para los insignificantes), solo cabe la desobediencia, resistencia y fortaleza.
La visión juvenil de antaño, de la época franquista y especialmente en la transición de luchar por los cambios, se ha visto cuasi opacada por completo, el conformismo, la comodidad y la resignación provoca que la juventud se preocupe, pero no se ocupe de hacer nada, falta liderazgo y organización, solidaridad, empatía, conocimiento y, fundamentalmente, educación en valores y de la realidad social del lugar de residencia.
La política a través de la democracia se queda corta para generar cambios significativos, se encuentra demasiado alejada del ciudadano, mientras algunos propugnan la supresión de autonomías, yo abogo por la creación de organizaciones vecinales con voz y voto en las decisiones políticas locales, ya que ni tan siquiera los alcaldes actúan en beneficio de su pueblo, por falta de ganas o de capacidad y eso, justamente, es lo que genera injusticias, desigualdades, descontento, delincuencia...
En conclusión, debemos ser valientes, no conformistas, interesarnos por la política, por generar cambios de mentalidades y ser capaces de luchar por la justicia, ser solidarios, empáticos, educados, tolerantes, comprensivos, atentos con los otros, especialmente con los más desfavorecidos y tener la suficiente valentía, constancia y determinación para no desistir.
Ningún avance social es regalado ni intocable y todos los derechos que poseemos pueden ser arrebatados, la educación es el mejor arma contra las injusticias; la lucha pacífica, unida e incansable es la mejor herramienta para lograr cambios.
Por último, decir que al final, suena una canción protesta, preciosa y reivindicativa que, tras ver la película, emociona y conmueve profundamente, cerrando con broche de oro e infografías una historia que merece la pena ser conocida, contada y vista en masa.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.
Es una película interesante y original, hay pocas que cuenten una historia basada en hechos reales sobre un acto de disidencia pacífica y movimiento vecinal, es una apuesta valiente, no comercial, progresista, revolucionaria... Sin embargo, pierde puntos en cuanto al ritmo, es lento y poco dinámico, la trama se estanca y se vuelve algo pesada, quizás haberle dado más protagonismo a otros personajes, diálogos más profundos, optar por documental en vez de largometraje... Hubiera resultado más idónea y entretenida.
Sin embargo, merece la pena y mucho, invita a la reflexión sobre nuestra capacidad individual de provocar un cambio en la sociedad, normalmente pensamos que no merece la pena hacer nada, que no depende de nosotros... Nos equivocamos y mucho, la unión hace la fuerza, pero uno o varios son los que lideran.
Manuel representa el líder de este movimiento y su mujer e hija tienen unos papeles magníficos, son fuertes, maduras, valientes y capaces de enfrentarse contra la autoridad y poder establecido sin miedo a las represalias, no es común que las actrices tengan un papel tan destacado y positivo en la trama, por lo que, es de agradecer.
La película cuenta la historia del barrio de Torre Baró, pero puede ser asimilable a la de muchos otros barrios pobres o suburbios, la realidad es que a ningún político ni siquiera a la mayoría del resto de población que vive fuera de ella, le interesa lo que en la misma suceda e incluso no conocen la realidad de estos lugares, ya que sus vecinos son víctimas de discriminación y prejuicios, la delincuencia, violencia, venta ilegal de sustancias, convivencia de muchos y diversos inmigrantes, con sus consecuentes conflictos por diferencias culturales y tradiciones... La solidaridad en esta sociedad escasea, es por ello que, los barrios pobres son ignorados sistemáticamente, a izquierda y derecha del tablero político, parecen ser un lastre, una vergüenza, unos parásitos... Sin embargo, son productos de las injusticias que padecen.
En mi opinión, los delincuentes no nacen, se hacen; la falta de educación y sanidad pública de calidad, los nulos o escasos recursos económicos, oportunidades laborales precarias o inexistentes, instalaciones de suministros básicos defectuosos o por instalar... Todo ello es lo que causa la diferencia entre ricos y pobres, ciudadanos o delincuentes, educados o groseros...
Los cambios no son fáciles ni rápidos, obligan a hacer cosas por la fuerza, sin permiso, ya que, tras los intentos de solventar los problemas por vía burocrática (que para grandes avances no sirve de nada, incluso ni para los insignificantes), solo cabe la desobediencia, resistencia y fortaleza.
La visión juvenil de antaño, de la época franquista y especialmente en la transición de luchar por los cambios, se ha visto cuasi opacada por completo, el conformismo, la comodidad y la resignación provoca que la juventud se preocupe, pero no se ocupe de hacer nada, falta liderazgo y organización, solidaridad, empatía, conocimiento y, fundamentalmente, educación en valores y de la realidad social del lugar de residencia.
La política a través de la democracia se queda corta para generar cambios significativos, se encuentra demasiado alejada del ciudadano, mientras algunos propugnan la supresión de autonomías, yo abogo por la creación de organizaciones vecinales con voz y voto en las decisiones políticas locales, ya que ni tan siquiera los alcaldes actúan en beneficio de su pueblo, por falta de ganas o de capacidad y eso, justamente, es lo que genera injusticias, desigualdades, descontento, delincuencia...
En conclusión, debemos ser valientes, no conformistas, interesarnos por la política, por generar cambios de mentalidades y ser capaces de luchar por la justicia, ser solidarios, empáticos, educados, tolerantes, comprensivos, atentos con los otros, especialmente con los más desfavorecidos y tener la suficiente valentía, constancia y determinación para no desistir.
Ningún avance social es regalado ni intocable y todos los derechos que poseemos pueden ser arrebatados, la educación es el mejor arma contra las injusticias; la lucha pacífica, unida e incansable es la mejor herramienta para lograr cambios.
Por último, decir que al final, suena una canción protesta, preciosa y reivindicativa que, tras ver la película, emociona y conmueve profundamente, cerrando con broche de oro e infografías una historia que merece la pena ser conocida, contada y vista en masa.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.

7.1
23,940
2
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Del Revés 1" recuerdo haberla visto con mis padres en el cine y tengo un recuerdo sumamente positivo, emotivo y bonito de la misma, por lo que, esta secuela era muy esperada por mi parte.
Por lo tanto, mis expectativas eran muy altas y tenía ilusión de verla con mis padres nuevamente y así hice, pero el resultado ha sido desastroso.
Este mundo tan singular de emociones dentro de la mente de una niña y ahora en ésta, de una adolescente, es una idea súper original, de las mejores que recuerdo en el entrañable mundo Pixar. Sin embargo, con todo el dolor de mi corazón, debo decir que esta película, en mi opinión, ha sido una decepción y desastre en comparación a todo lo que podría haber mostrado y a la vez, logrado, como así yo imaginaba, además de aburrida, predecible y básica.
Las nuevas emociones: aburrimiento, envidia y vergüenza, me pregunto ¿no existen de niño? No logro comprender porque no aparecían en la primera parte, ya que todo niño posee estas emociones. Por otra parte, la ansiedad, que también puede ser padecida por un menor, aunque no en todos, está sumamente desaprovechada e incluso, tristemente diría ridiculizada especialmente por su estética y papel, a pesar de representar, de manera más o menos decente, cómo funciona: domina, al opacar el resto de emociones, imaginando múltiples escenarios catastróficos y sus posibles soluciones.
La película se centra en el campeonato de hockey de la protagonista, sus amigas y un grupo de chicas nuevas, más "cool", así como las peripecias de las "viejas emociones" al ser destronadas de todo poder al llegar las "nuevas" con el dominio de la ansiedad como jefa absoluta.
Unos dibujos de animación tan bonitos unidos a un guión tan original, como secuela, podría haber sido una magnífica obra, a la altura o superior que su predecesora, sin embargo, al estar enfocada únicamente en lo mencionado anteriormente, pierde dos grandes oportunidades:
- Educar a través de mostrar cómo funcionan las emociones y cómo gestionarlas adecuadamente (tarea que debería corresponder al sistema educativo desde sus inicios).
- Enseñar, normalizar y resolver de la forma más correcta la diversidad de conflictos que surgen en la vida de una adolescente (amistades, estudios, bullying, cambio de relación con los padres, nuevos miedos, preocupaciones, primer amor...).
La verdad, no entiendo la nota media que posee ni las buenas críticas, esta secuela es mala, hay que decirlo alto y claro, pese a la inmensa campaña de marketing que posee, ser un producto Pixar y tener personajes tan adorables estéticamente.
Muy lejos queda de su magnífica primera parte, así como, aunque no compartan similitud en su guión, de la primera y segunda película de Monstruos S.A., la cual enseña múltiples valores como la tolerancia, amor, empatía, respeto, meritocracia, aceptación de uno mismo... Valores muy positivos que pueden ser enseñados de manera fácil a través del cine de animación, cuyo propósito debería poseer cada obra, además de entretener y divertir a los más pequeños, ya que el sistema educativo parece carecer del interés suficiente para dar la importancia que merece al aprendizaje del funcionamiento y gestión de las emociones que en definitiva no es otra cosa que intentar aprender como vivir.
Como conclusión, mi emoción predominante es la decepción y pensar que este producto de masas está completamente desaprovechado.
Gracias por leer mi crítica y déjame saber si estás o no de acuerdo con ella.
PD: Hay escena post - créditos aun más prescindible, no te pierdes nada si te vas sin verla.
Por lo tanto, mis expectativas eran muy altas y tenía ilusión de verla con mis padres nuevamente y así hice, pero el resultado ha sido desastroso.
Este mundo tan singular de emociones dentro de la mente de una niña y ahora en ésta, de una adolescente, es una idea súper original, de las mejores que recuerdo en el entrañable mundo Pixar. Sin embargo, con todo el dolor de mi corazón, debo decir que esta película, en mi opinión, ha sido una decepción y desastre en comparación a todo lo que podría haber mostrado y a la vez, logrado, como así yo imaginaba, además de aburrida, predecible y básica.
Las nuevas emociones: aburrimiento, envidia y vergüenza, me pregunto ¿no existen de niño? No logro comprender porque no aparecían en la primera parte, ya que todo niño posee estas emociones. Por otra parte, la ansiedad, que también puede ser padecida por un menor, aunque no en todos, está sumamente desaprovechada e incluso, tristemente diría ridiculizada especialmente por su estética y papel, a pesar de representar, de manera más o menos decente, cómo funciona: domina, al opacar el resto de emociones, imaginando múltiples escenarios catastróficos y sus posibles soluciones.
La película se centra en el campeonato de hockey de la protagonista, sus amigas y un grupo de chicas nuevas, más "cool", así como las peripecias de las "viejas emociones" al ser destronadas de todo poder al llegar las "nuevas" con el dominio de la ansiedad como jefa absoluta.
Unos dibujos de animación tan bonitos unidos a un guión tan original, como secuela, podría haber sido una magnífica obra, a la altura o superior que su predecesora, sin embargo, al estar enfocada únicamente en lo mencionado anteriormente, pierde dos grandes oportunidades:
- Educar a través de mostrar cómo funcionan las emociones y cómo gestionarlas adecuadamente (tarea que debería corresponder al sistema educativo desde sus inicios).
- Enseñar, normalizar y resolver de la forma más correcta la diversidad de conflictos que surgen en la vida de una adolescente (amistades, estudios, bullying, cambio de relación con los padres, nuevos miedos, preocupaciones, primer amor...).
La verdad, no entiendo la nota media que posee ni las buenas críticas, esta secuela es mala, hay que decirlo alto y claro, pese a la inmensa campaña de marketing que posee, ser un producto Pixar y tener personajes tan adorables estéticamente.
Muy lejos queda de su magnífica primera parte, así como, aunque no compartan similitud en su guión, de la primera y segunda película de Monstruos S.A., la cual enseña múltiples valores como la tolerancia, amor, empatía, respeto, meritocracia, aceptación de uno mismo... Valores muy positivos que pueden ser enseñados de manera fácil a través del cine de animación, cuyo propósito debería poseer cada obra, además de entretener y divertir a los más pequeños, ya que el sistema educativo parece carecer del interés suficiente para dar la importancia que merece al aprendizaje del funcionamiento y gestión de las emociones que en definitiva no es otra cosa que intentar aprender como vivir.
Como conclusión, mi emoción predominante es la decepción y pensar que este producto de masas está completamente desaprovechado.
Gracias por leer mi crítica y déjame saber si estás o no de acuerdo con ella.
PD: Hay escena post - créditos aun más prescindible, no te pierdes nada si te vas sin verla.

6.1
7,311
1
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
83 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que voy a valorar la hora y media que mi cerebro pudo soportar tanto sinsentido...
Después de la original en guión, fascinante en estética y provocativa "Pobres Criaturas", la cual valoré positivamente, me apetecía conocer el nuevo trabajo de este director que conocí en la mencionada y me sorprendió gratamente, con una sinopsis bastante poco aclaratoria y un tráiler aun menos claro, "Kinds of Kindness", pensé que al menos sería entretenida y me daba curiosidad, por lo que, decidí acudir al cine a visionarla.
La idea de la manipulación, dominación, subordinación, poder y falsa comodidad de seguir las reglas al pie de la letra, cuestiones sumamente interesantes, se plasman de una forma tan surrealista, burda y aburrida en esta película que bien podría haberla escrito un niño habiéndole dado un par de ideas.
No merece la pena en absoluto, de hecho, cada minuto que pasa es más cansino que el anterior, más incoherente e inconexo que recurre al sexo como gancho fácil, así como a la sangre y violencia. Además, tampoco brilla por su estética, ya que es de lo más común y vulgar posible.
En conclusión, ideas buenas desaprovechadas por crear un producto pretensioso respaldándose en la idea de ser extravagante, provocativa y un producto que, supongo, "pocos enteran dada su inmensa intelectualidad", para algunos, una película de culto...
En fin, yo, honestamente, opino que ésto no es cine, es una sucesión lamentable de acontecimientos que funcionan como somnífero y lo mejor que pude hacer es marcharme a los 90 minutos, era eso o quedarme frita, así que no me arrepiento de ello y sinceramente, como si el final es un meteorito que destruye el planeta, así acabaría también con este bodrio infumable.
Gracias por leer esta crítica, déjame saber si estás o no de acuerdo con mi opinión.
Un saludo.
Después de la original en guión, fascinante en estética y provocativa "Pobres Criaturas", la cual valoré positivamente, me apetecía conocer el nuevo trabajo de este director que conocí en la mencionada y me sorprendió gratamente, con una sinopsis bastante poco aclaratoria y un tráiler aun menos claro, "Kinds of Kindness", pensé que al menos sería entretenida y me daba curiosidad, por lo que, decidí acudir al cine a visionarla.
La idea de la manipulación, dominación, subordinación, poder y falsa comodidad de seguir las reglas al pie de la letra, cuestiones sumamente interesantes, se plasman de una forma tan surrealista, burda y aburrida en esta película que bien podría haberla escrito un niño habiéndole dado un par de ideas.
No merece la pena en absoluto, de hecho, cada minuto que pasa es más cansino que el anterior, más incoherente e inconexo que recurre al sexo como gancho fácil, así como a la sangre y violencia. Además, tampoco brilla por su estética, ya que es de lo más común y vulgar posible.
En conclusión, ideas buenas desaprovechadas por crear un producto pretensioso respaldándose en la idea de ser extravagante, provocativa y un producto que, supongo, "pocos enteran dada su inmensa intelectualidad", para algunos, una película de culto...
En fin, yo, honestamente, opino que ésto no es cine, es una sucesión lamentable de acontecimientos que funcionan como somnífero y lo mejor que pude hacer es marcharme a los 90 minutos, era eso o quedarme frita, así que no me arrepiento de ello y sinceramente, como si el final es un meteorito que destruye el planeta, así acabaría también con este bodrio infumable.
Gracias por leer esta crítica, déjame saber si estás o no de acuerdo con mi opinión.
Un saludo.
Más sobre Marta GR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here