Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antón03
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de octubre de 2024
57 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kelly Marcel, directora que cuenta con una filmografía bastante pobre con trabajos como 50 sombras de Grey, ha sido considerada para cerrar una trilogía mediocre pero, a la vez, importante, con un presupuesto de 120 millones de dólares. Con estos precedentes, era difícil ser positivo.

Es casi misión imposible que esta trilogía escriba un guion con un mínimo de sentido común, como ya vimos en las dos primeras entregas. Sin embargo, lo de esta última es imposible de pasar por alto, incluso yendo sin ningún tipo de pretensiones. Los personajes son completamente unidimensionales y la trama es un cambalache de ideas ya ejecutadas por Marvel de mejor forma (tampoco es muy difícil). Hay momentos que llegan a provocar vergüenza ajena, ya sea por los planos innecesarios, los diálogos infantiles o las escenas que te dejan con cara de estupor.

Lo que colma el vaso es la intención de la directora de aportar una carga dramática al final de la cinta, algo que no es posible, ya que no se ha construido a lo largo de la película. Esto hace que, en vez de conmover, el final resulte pretencioso, en una cinta que se puede permitir ser de todo menos eso.

Lo único que puedo destacar son ciertos momentos a cuentagotas donde los efectos visuales son medianamente atractivos. Aun así, la violencia que se podría esperar de Venom tampoco se da, y todo queda en una amalgama de peleas repetidas.

Quizá, con esta crítica, se pueda inferir que fui al cine con pretensiones de algo novedoso, pero ni mucho menos. Esto ha sido un ejercicio de pura conveniencia corporativa para finalizar el capítulo de Venom de Tom Hardy.
12 de enero de 2025
50 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que últimamente soy un chapas, pero me da hasta pereza criticarla, y más después del robo que se perpetró en contra de Anora o, en su defecto, A Real Pain, en los Globos de Oro.

Y voy a escribir un poco más diciendo nada porque si no FilmAffinity no me deja publicar una opinión tan sucinta, pero vaya, Emilia Pérez es poema a la vergüenza ajena, a no saber de lo que se habla y aún por encima que te premien por ello. Doy volteretas.

Una vergüenza ajena que se da por una nula intención de comprender México, que se basa en películas americanas, más vergüenza ajena con un trama que no se sostiene (y estuvo nominada a mejor guion, wow) y un musical completamente burdo y carente de elegancia.

Muchas gracias por leer este extracto alargado para que se pueda publicar. No la veáis, o si, yo ya no sé que pensar.
Flow
Letonia2024
7.3
8,457
Animación
9
6 de enero de 2025
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trasnochando para poder disfrutar de los Globos de Oro, llegamos al premio de Mejor Película de Animación, galardón sobre el cual no tenía muchas dudas respecto a su destinatario, ya que Robot Salvaje me pareció la mejor del año, por encima de películas como Del Revés 2 o la mediocre secuela de Vaiana. Si bien es cierto que podían existir dudas entre la producción de DreamWorks y la grandísima Memorias de un caracol, creo que poca gente se esperaba que ganase Flow, la única que no había tenido oportunidad de ver hasta esta misma madrugada, después de la gala.

Esta producción letona narra las venturas y desventuras de un gato en un mundo postapocalíptico donde no hay más que agua y animales que intentan sobrevivir. Y es en esta coyuntura donde, sin palabras, mediante el uso de los ecos de la fauna, se desarrolla un viaje cinematográfico portentoso en lo visual y narrativo. Con un uso meritorio de las metáforas, se teje un producto final con una sensibilidad que, sin alejarse de la naturaleza propia de los animales, consigue cautivar a un espectador entregado por la importancia de las imágenes.

Como ya mencioné, a nivel visual es sensacional, permitiéndose llegar a unos niveles de complejidad propios de Miyazaki. Tiene ese toque basado en los detalles que, cuando se unen todos, poseen la capacidad de conmover sin muchos esfuerzos gracias a la sencillez de lo construido con anterioridad.

En estos momentos no sé si es mejor que Robot Salvaje, si es igual de meritoria o no, pero sí puedo decir que, después de ver Flow, aunque no ganase mi favorita, sigo estando contento por su victoria, ya que, debido a ella, he podido disfrutar de una hora y veinte de belleza.
30 de octubre de 2024
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producida por Martin Scorsese y dirigida por Rodrigo Cortés, esta cinta me suscitaba bastante interés, ya sea por la presencia de Scorsese o por el notable director que es Rodrigo Cortés, con trabajos como la sorprendente Buried. Pero con Escape, el director se lanza a una mezcla tan arriesgada como original, sumergiéndose en la comedia negra y coqueteando con el surrealismo en muchos momentos de la cinta.

Después de disfrutarla en el pase especial, con el posterior coloquio del actor protagonista y del director, puedo asegurar que la cinta posee más profundidad de la que me esperaba. De hecho, ya lo decía el propio director antes de la proyección: "Liberaos de vuestras pretensiones antes de adentraros en ella."

Mario Casas se come la película en uno de sus mejores papeles, si no el mejor. Es él quien hace de Escape una cinta llena de matices, de poso, que explora cómo es la vida de un hombre cansado de la vida, de cualquier vida, de absolutamente todo lo que conlleve la más mínima toma de decisiones. Y si somos capaces de extrapolar dicha reflexión, quizás nos veamos reflejados, al menos puntualmente.

En su tráiler promocional, la película se deshacía de cualquier tipo de etiqueta respecto a su género, y realmente tiene sentido; sin embargo, el guion nos conduce inevitablemente a sonreír sin dejar de lado cierto tono dramático en lo que se nos cuenta.

Quizá, en contraposición a todas estas cosas que la película sí sabe hacer, nos encontramos con un final que se hace algo largo cuando el espectador ya ha entendido lo que se le ha propuesto.

Concluyo recomendando su visionado, ya que su desparpajo, su originalidad, que la hace casi inclasificable, y su uso del humor merecen totalmente la pena.
16 de noviembre de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Ridley Scott y, de su mano, vuelve un fenómeno que adolece el cine actual, un fenómeno basado en la producción industrial de obras basadas en contenido ya existente. Scott perdurará como un recuerdo imborrable en la historia del cine, pero no será por el apéndice de una película que era perfecta en su individualidad.

El director reimagina el clásico moderno del péplum en una secuela tan innecesaria como caracterizada por la espectacularidad de los blockbusters contemporáneos, sumergiéndola en una nimiedad que, lejos, queda de su predecesora en cuanto a términos de calidad cinematográfica. Gran parte de su pérdida de impacto se debe al hueco que deja Russell Crowe como ese gladiador de principios férreos que no es capaz de llenar un Paul Mescal que no da la talla por su falta de presencia, de peso, lo que te hace añorar más a Crowe que disfrutarlo a él. Por otro lado, el papel antagónico de esta cinta queda relegado a dos emperadores caricaturizados en demasía, provocando una pérdida de credibilidad e importancia como figuras amenazantes en el camino de nuestro héroe. En este apartado de personajes antagónicos, el único rescatable es un Denzel Washington, que se rescataba a sí mismo de un guion sin alma, que le hace estar por encima del material que se le ofrece. Y qué decir de un Pedro Pascal que ni fu ni fa, ni frío ni calor, está correcto, pero se le margina a un espacio de indiferencia para el espectador y de excusa barata para la motivación del protagonista.

No me malinterpretéis, la cinta cumple sobradamente con las demandas del cine actual, consigue entretener pese a su duración, pero quiero dejar en claro que nada tiene que ver con esa epopeya de hace dos décadas. Esta posee un peso en la acción mucho más marcado, sigue teniendo peleas interesantes resueltas con solvencia y con un CGI que me parece poco disimulado en consonancia con el presupuesto del que se disponía, pero esa acción sacrifica esos diálogos mordaces y esas líneas memorables. La cinta se elabora siguiendo el esquema de su predecesora, estrategia que le juega en contra, debido a que cae fácilmente en la comparación y no es que salga perdiendo, es que sale vapuleada.

Su puesta en escena sigue siendo notable, un gran diseño de producción que cimienta las bases de lo que se nos ofrece, un buen gusto por lo visual que, lastimosamente, no está aderezado con la maestría de Hans Zimmer, elemento capital que se echa en falta, y que, cuando se recicla su banda sonora, consigues emocionarte.

Lo que quiero expresar es la falta de identidad propia, ya que se trata de un cambalache extraído del pasado con los clichés del presente que funciona como aperitivo palomitero, pero no como secuela de una obra maestra. Es profundamente corriente en su inicio, desarrollo y desenlace, por lo que, en esencia, es predecible y, en consecuencia, no es nada que no se haya visto en otras producciones de 7 cifras.

Quiero concluir recomendando su visionado, es un buen producto de entretenimiento, de hecho, posee la capacidad de entretener, pero es imposible que no desprenda ese sentimiento de decepción por un descenso a la futilidad de las secuelas y más aún de secuelas concebidas mucho tiempo después de la original con una clara intención de vender entradas por medio de la nostalgia. Pero Gladiator II es lo que es, no va más allá de lo ya conocido.

Mas en: https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-gladiator-ii-secuela-mediocre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ginger Ale Afternoon
    1989
    Rafal Zielinsk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para