Haz click aquí para copiar la URL

MaXXXine

Terror Maxine, superviviente de los sangrientos incidentes de X, continúa su viaje hacia la fama para ser actriz en el Los Ángeles de la década de 1980. (FILMAFFINITY)
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de agosto de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la sensacional "X" y la más autoral "Pearl", Maxxxine es inesperadamente simplona y vacua. La prometedora primera mitad, con un tempo y una ambientación sublimes, dejan paso a lo predecible, lo soso y lo vago. Cuando la cosa debía ponerse interesante, comienza una abrupta secuencia de acción propia del thriller policial casposo de principios de los 2000, y ahí queda todo. Lamentable.
7
16 de agosto de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Final de una trilogía redonda, muy bien rodada y dirigida y con buenas interpretaciones además de un guion interesante, aunque es un cine para aficionados al gore por sus potentes escenas de violencia. Me parece una historia original, repleta de violencia tanto mental, como física y con altas dosis de erotismo. La hija de un predicador fundamentalista, que prometía acabar siendo una gran devota se tuerce y toma el camino del porno, para de alguna manera liberarse de su padre y escoger el camino de la libertad de manera valiente e inteligente aunque no exenta de peligro. En mi opinión es una trilogía muy disfrutable siempre que te guste éste tipo de cine.
8
25 de agosto de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"MaXXXine" es la mejor pieza de la trilogía de West, por ser una película que, bajo el disfraz de un producto pop, tiende una alfombra roja a Mia Goth para que se luzca con sus versátiles registros: desde la mímica de las grandes musas del grito, hasta una sensualidad a caballo entre "Showgirls" y el Hollywood clásico, evidenciando en todo momento su particular American Dream: ser una estrella del cine. Los rojos giallo, los efluvios de "Viernes 13" en Kevin Bacon, los slasher genéricos de los ochenta y el inquietante mito de Psicosis, son solo algunas de las referencias que West ofrece a los fans del terror. ¿Pero cómo olvidarnos de su particular visión del reverendo Jones, que mostró en "The Sacrament", cuando nos muestra a uno de los ogros del film? La necesaria línea moralista que emerge, a la vez que el erotismo sangriento, consigue que se mantenga, no solo la tensión, sino el retrato de una América que todavía persiste. Crónica social con la máscara del celuloide.
6
17 de julio de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy amante del gore, del cine ochentero y del terror, esta saga tendría que caerme como anillo al dedo pero no me engancha. A todas les puse solo un interesante 6/10 ⭐️ incluso si la protagonista no fuera Mía Goth no llegaría ni a interesante. En cuanto a esta película tiene una trama mejor que las 2 anteriores, Mia Goth se carga al hombro la película completa y reluce más que en las precuelas. El villano parece de caricatura. Lo mejor: La música, la puesta en escena ochentera, Mia Goth, y las referencias a la historia del cine
Lo malo; el villano, y que la película no entrega algo propio o nuevo.
Lo siento pero se tiene que exigir a A24, y más si es una trilogía tan mentada como esta.
5.6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio... El villano es muy flojo
Ese plano del Bates Motel y la casa de psicosis atrás ❤️ lo mejor de la película
5
20 de agosto de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando su película obtiene el éxito para recibir continuidad serializada, es una fuerte tentación para muchos creadores forzar una trilogía. En la era de las propiedades intelectuales reconocibles, secuelas y remakes, siempre es una noticia positiva que una historia original reciba el suficiente apoyo para seguir desarrollándose, y la anomalía se torna aún más grata cuando se produce en los márgenes de las producciones mas modestas. El cine fantástico y de terror se encuentra en un buen momento de forma al menos en lo que se refiere a volumen de producción y aceptación de público y crítica, y en un verano con prometedores exponentes se suma a la conversación el cierre de la retro-epopeya slasher de Ti West y Mia Goth. Tras años labrándose un nombre entre los fanáticos del terror más crudo e independiente, Ti West regresó para cosechar un reconocimiento nunca antes recibido con su dueto de X y Pearl, rodadas a la vez y estrenadas al unísono en 2022. Tras dos años y con mas ambiciosos medios de producción a su disposición, llega el tercer jalón de la trilogía: MaXXXine, de nuevo protagonizada por Mia Goth, en este caso en el rol de la Maxxine que da título a la cinta y que protagonizara X. Una propuesta enunciada desde un cariño genuino y jalonada por el suficiente número de elementos de interés para deleitar a los encandilados por la saga. Sin embargo, lejos queda el sorprendente impacto de su primera entrega, que se ha diluido y devaluado con cada secuela, tratándose esta de la mas rutinaria de las tres.

Tras la revisitación al porno amateur y descuartizamiento campestre de los 70, y la deconstrucción demente de los sueños de emancipación en la depresión granjera durante la Primera Guerra Mundial, llega con MaXXXine el turno de la pompa y brillo de la industria hollywoodiense de los años 80 y el esplendor de la producción de cine para adultos. Se codifica de nuevo como un homenaje a las estéticas visuales de una época que toma prestadas, llegando en esta ocasión al universo de los videoclubs y el VHS, el cartel brillante y el sintetizador, recuperando de pleno la mitología iconográfica que rodea a la ciudad de los Ángeles. El nexo formal entre las tres películas es el de revisitar eras del cine de terror e imaginarios del séptimo arte estadounidense, y tras La matanza de Texas y El Mago de Oz llega el turno de los slashers en la onda de Maniac de William Lustig. Un viaje alrededor del romanticismo cultural que causó el cine durante el Siglo XX guiado por el crecimiento personal y empoderamiento en la ficción de Mia Goth.

Su protagonismo es el activo más potente de la trilogía, y si bien da vida a dos personajes el conjunto de las tres películas revela a Pearl y a Maxxine como dos caras de una misma moneda: una mujer lastrada por su pasado que desea convertirse en estrella cueste lo que cueste, y en cuyo camino el deseo jugará un rol impredecible pero crucial. La Maxxine Minx de esta película es de largo la iteración mas empoderada y de mas fuerte carácter, toda una anti-heroína que resuelve sus problemas y peligros por sus propios y despiadados medios. Un vehículo de lucimiento para una Mia Goth que también participa de la producción y el guion del largometraje, y que encarna con todo su histérico registro de emociones el gran tema de la trilogía: la emancipación catártico del yugo del puritanismo religioso. Una confrontación simbólica que se canaliza a través del asesinato sangriento, y que conllevará el reencuentro traumático con el pasado familiar eludido.

Ti West ha procurado llevar a cabo la maniobra que Tarantino sublimó con su Érase una vez en Hollywood, pero dentro de los confines del género de terror. Más allá del tributo plástico a los códigos visuales de la ciudad de los sueños, la cotidianidad laboral de Maxxine permite a la película recrearse en una sucesión de guiños nostálgicos al Olimpo cinematográfico cuyos ecos resuenan en los decorados y callejones de una Hollywood que atravesaba un determinante impasse de transformación. Reverencias desenfadas a clásicos del terror que ejercen de inofensivo pero simpático contrapunto humorístico y aúnan mas convicción que su descafeinada utilización de trilladas melodías pop coetáneas, filtros análogicos o cartelas retro. Su faceta humorística juega un rol capital en dar brío a la funcional narración, pues personajes secundarios como el de Kevin Bacon o la pareja detectivesca de Cannavale y Monaghan consiguen destilar carisma en sus escasos minutos en pantalla, y la ambición profesional de Maxxine halla su detonador perfecto en el seco y carismático personaje de Elizabeth Debicki.

Una vez concluida la trilogía, la experiencia no resulta mas enriquecedora ni compleja que habiendo visionado tan solo X. Los temas y conflictos principales son los mismos de aquella, y su regreso obedece mas a una reiteración subrayada que a una evolución. MaXXXine se sitúa en una complacencia nostálgica perezosa, desinteresada en aportar nada nuevo ni a su propia serie ni al género fantástico como tal, al cual aporta una enésima manifestación fetichista de imaginarios cuya capacidad de subversión estamos aniquilando gradualmente entre todos. Como cinta de terror sus réditos son de una sorprendente pobreza, su portentoso inicio no tiene continuidad en su perezoso acercamiento a los primeros pasos de Maxxine en la ficción convencional, y la subtrama de asesinatos en serie queda reducido a mero resorte narrativo para ganar tiempo de desarrollo. Pero donde el filme se desploma es en su chapucero tercer acto, donde su evidente revelación de la identidad del villano y su obligatorio clímax violento nos recuerdan al cine de terror mas chusco. Nada nuevo bajo el sol, y todo aquella ambigüedad que pudiera quedar esbozada en X deviene ya proclamación monocorde, aniquilando toda conversación posible.

MaXXXine confirma unas intenciones nostálgicas por parte de Ti West que solo quedaban esbozadas en X, marcando el rumbo de su relato hacia la vulgaridad..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Send a Gorilla
    1988
    Melanie Read
    Undulant Fever
    2014
    Hiroshi Ando
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para