MaXXXine
6.0
5,565
13 de agosto de 2024
13 de agosto de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte de la saga “X“ de Ti West, que después de una montonera primera parte y una magnífica precuela, nos presenta esta película, que para mi gusto tiene un problema principal: que ofrece muchas cosas distintas en una sola película, pero ofrece demasiado poco de cada una de ellas.
Aquí tenemos a Maxine intentando hacerse un hueco en Hollywood, metiendo un poquito de “cine dentro de cine“ en la cinta, mezclado con una especie de slasher, con algo de intriga, con algo de thriller psicológico... lo dicho, que parece tirar hacia muchos géneros a la vez, pero no se decide por uno claramente, y la peli se queda a las puertas de ser algo decente.
Me ha gustado, sin embargo, que sea tan explícita para las muertes, pero me veía venir lo que iba a pasar de lejos, si es que llevo visto demasiado cine para encontrar un giro de guión que me sorprenda...
Aquí tenemos a Maxine intentando hacerse un hueco en Hollywood, metiendo un poquito de “cine dentro de cine“ en la cinta, mezclado con una especie de slasher, con algo de intriga, con algo de thriller psicológico... lo dicho, que parece tirar hacia muchos géneros a la vez, pero no se decide por uno claramente, y la peli se queda a las puertas de ser algo decente.
Me ha gustado, sin embargo, que sea tan explícita para las muertes, pero me veía venir lo que iba a pasar de lejos, si es que llevo visto demasiado cine para encontrar un giro de guión que me sorprenda...
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de terror que funciona como secuela, ambientada en los años 80 y centrada en el submundo del cine y los asesinos en serie. La trama sigue a Maxine, la superviviente de los sangrientos incidentes de "X", mientras lucha por hacerse un nombre en el Los Ángeles de la década de 1980.
Maxine, interpretada con intensidad por Mia Goth, busca alcanzar la fama como actriz en un entorno hostil y competitivo. Su viaje está lleno de desafíos, enfrentándose a sus propios demonios mientras navega por un mundo lleno de peligros. La película se adentra en la oscuridad de los asesinatos en serie y el crimen, utilizando la atmósfera de los años 80 para crear un entorno inquietante y peligroso. La dirección de Ti West captura la tensión y el misterio que rodea a Maxine y su búsqueda de éxito.
El reparto ofrece interpretaciones sólidas, con una protagonista que se destaca por su determinación y resiliencia. Las actuaciones secundarias también aportan profundidad a la trama, creando un elenco bien equilibrado. La cinematografía se adapta bien al tono oscuro de la película, utilizando la estética de los años 80 para realzar la atmósfera de terror y suspense. Los efectos visuales y la dirección artística contribuyen a la inmersión del espectador en este mundo peligroso.
Es una secuela que expande el universo de "X" con una historia ambiciosa y llena de tensión. Aunque no todos los elementos funcionan a la perfección, la película ofrece suficiente intriga y actuaciones destacadas para mantener el interés.
Maxine, interpretada con intensidad por Mia Goth, busca alcanzar la fama como actriz en un entorno hostil y competitivo. Su viaje está lleno de desafíos, enfrentándose a sus propios demonios mientras navega por un mundo lleno de peligros. La película se adentra en la oscuridad de los asesinatos en serie y el crimen, utilizando la atmósfera de los años 80 para crear un entorno inquietante y peligroso. La dirección de Ti West captura la tensión y el misterio que rodea a Maxine y su búsqueda de éxito.
El reparto ofrece interpretaciones sólidas, con una protagonista que se destaca por su determinación y resiliencia. Las actuaciones secundarias también aportan profundidad a la trama, creando un elenco bien equilibrado. La cinematografía se adapta bien al tono oscuro de la película, utilizando la estética de los años 80 para realzar la atmósfera de terror y suspense. Los efectos visuales y la dirección artística contribuyen a la inmersión del espectador en este mundo peligroso.
Es una secuela que expande el universo de "X" con una historia ambiciosa y llena de tensión. Aunque no todos los elementos funcionan a la perfección, la película ofrece suficiente intriga y actuaciones destacadas para mantener el interés.
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hacer un poco de repaso para los más despistados. La X trilogy son tres películas dirigidas y escritas por Ti West, la conforman X (2022), Pearl (2022) y MaXXXine (2024). En la primera de ellas contaba la historia de un pequeño equipo de rodaje que alquila un granero para rodar una película para adultos. X era un slasher con mucho estilo cinematográfico y un verdadero soplo de aire fresco en un subgénero tan manoseado y encorsetado. Después llegó Pearl, una precuela que contaba la historia de la juventud de un personaje importante de la primera entrega. Se dijo que esta cinta no estaba originalmente planeada y se hizo al unirse diferentes casualidades durante lo peor del COVID. Esto se puede sentir en una producción mucho más ajustada y en la poca variedad de escenarios. Ahora nos llega la tercera y por lo que se ha dicho, última entrega de la X trilogy llamada MaXXXine, se centra en la única superviviente de la obra original unos cuantos años después, en plenos 80.
Maxine quiere dejar el porno para convertirse en actriz de cine de pleno derecho. Cuando las cosas empiezan a irle mejor y a dejar todo ese mundo atrás alguien la está siguiendo a todas partes y acabando con todo el mundo que tiene alrededor.
No estamos ante una película tan redonda como las anteriores. MaXXXine se atrapa a si misma en un callejón por querer meterle una trama de terror cuando irónicamente no la necesitaba. Su primera media hora nos cuenta la situación cotidiana de Maxine y su alrededor y la verdad es que sólo con eso ya teníamos una muy buena historia, pero la necesidad de meterle sangre a la historia (y tampoco hay mucha) hace que todo se desvirtúe bastante. Tampoco estamos hablando de terror, es sólo al final que lo intenta y no muy afortunadamente pasando de la serie B a rozando la Z, MaXXXine es más bien un thriller algo pocho y no demasiado bien estructurado.
No estoy diciendo que sea todo un desastre, de hecho la película es buena y la disfruté pero pienso que ha sido víctima de sus propias expectativas. La producción es mucho mejor que las entregas anteriores. En la primera no salíamos de una granja y en la segunda el decorado eran dos calles y poco más, aquí en cambio tenemos un boulevard de Los Ángeles perfectamente ambientado en 1985 en todos los aspectos, desde el diseño de producción hasta el tipo de grano con el que está filmado, ahí hay un muy buen trabajo. Las referencias y homenajes al cine de terror de serie B son prácticamente constantes, la película sabe a quién va dirigida y que sabrán apreciarlo. También ha sido buena idea usar acontecimientos históricos reales e insertarlos en la trama como el caso del Night Stalker. El mayor defecto de la cinta es un guion que no da para hora y cuarenta y cinco. Hay multitud de personajes que aparecen bastante pero que a la postre no afectan en nada a la trama, hay bastantes espacios de la cinta en los que no está ocurriendo nada y el último tercio parece más un pegote porque había que terminar la historia de alguna manera y eligieron esta.
Noto un paso adelante en la dirección de Ti West, ya teníamos en X múltiples guiños y referencias al cine de los 70 que en Pearl, tal vez por lo improvisado del proyecto, no se vieron de manera tan evidente pero que ahí estaban. Aquí en cambio da el Do de pecho y nos inunda con un nervio apabullante y unas ganas de gustar por encima de la media. Si entramos en el plano argumental la cosa cambia por lo que decía antes y es una pena, pues es probablemente la parte que más expectativas había y donde ha pinchado más. La X trilogy más que contar una historia lo que ha servido es para mostrar a Mia Goth al mundo. Esta chica es una bestia interpretativa que agarró a los personajes de Maxine y Pearl y los hizo suyos. En MaXXXine no utiliza tantas estridencias como en Pearl, al contrario, interpreta a un personaje mucho más contenido, más reservado pero con unos demonios internos que le brotan a la mínima. Con esta trilogía se ha vuelto una absoluta reina del cine de terror contemporáneo. Sorprende mucho ver el potente reparto en esta cinta, en las anteriores habíamos tenido a estrellas como Jenna Ortega (Scream, Wednesday) o David Corenswet (Superman: Legacy) pero participaron en estos proyectos antes de saltar al estrellato. En cambio aquí tenemos un buen puñado de actores ya consagrados como Kevin Bacon (Tremors, Cop Car) o Giancarlo Esposito (Abigail, Breaking Bad) pasando por intérpretes que no han tenido la suerte que merecían aunque tienen carreras perfectamente afianzadas como Michelle Monaghan (The Craft: Legacy, Nanny) o Bobby Cannavale (Snakes on a plane, esa maravilla que se llama Vinyl). La pena que la mayoría de estos personajes (el de Kevin Bacon es la excepción) no tengan un papel claro en la película y parece que están más para rellenar metraje que para aportar a la trama.
La película parece más un conjunto de posibles tramas que una película propiamente dicha. Es un caso particular pues cuando mejor se pone es cuando trata la faceta más costumbrista, ver como Maxine se busca la vida y va de aquí para allá con los castings, su trabajo en el porno, como pasa el rato con su amigo del videoclub o sus tratos con su agente me parecen mucho más interesantes que no el thriller en el que se torna y la cosa rara en la que termina. En definitiva coloco a MaXXXine en el tercer lugar de la trilogía pero más por mérito de las otras que por demérito de esta pues estamos ante una saga que en muy poco tiempo ha conseguido instalarse perfectamente en los corazones de los fanáticos del cine de género. ¿Habrá una cuarta parte? De momento no lo sabemos pero tampoco se le puede cerrar la puerta.
https://www.terrorweekend.com/2024/08/maxxxine-review.html
Maxine quiere dejar el porno para convertirse en actriz de cine de pleno derecho. Cuando las cosas empiezan a irle mejor y a dejar todo ese mundo atrás alguien la está siguiendo a todas partes y acabando con todo el mundo que tiene alrededor.
No estamos ante una película tan redonda como las anteriores. MaXXXine se atrapa a si misma en un callejón por querer meterle una trama de terror cuando irónicamente no la necesitaba. Su primera media hora nos cuenta la situación cotidiana de Maxine y su alrededor y la verdad es que sólo con eso ya teníamos una muy buena historia, pero la necesidad de meterle sangre a la historia (y tampoco hay mucha) hace que todo se desvirtúe bastante. Tampoco estamos hablando de terror, es sólo al final que lo intenta y no muy afortunadamente pasando de la serie B a rozando la Z, MaXXXine es más bien un thriller algo pocho y no demasiado bien estructurado.
No estoy diciendo que sea todo un desastre, de hecho la película es buena y la disfruté pero pienso que ha sido víctima de sus propias expectativas. La producción es mucho mejor que las entregas anteriores. En la primera no salíamos de una granja y en la segunda el decorado eran dos calles y poco más, aquí en cambio tenemos un boulevard de Los Ángeles perfectamente ambientado en 1985 en todos los aspectos, desde el diseño de producción hasta el tipo de grano con el que está filmado, ahí hay un muy buen trabajo. Las referencias y homenajes al cine de terror de serie B son prácticamente constantes, la película sabe a quién va dirigida y que sabrán apreciarlo. También ha sido buena idea usar acontecimientos históricos reales e insertarlos en la trama como el caso del Night Stalker. El mayor defecto de la cinta es un guion que no da para hora y cuarenta y cinco. Hay multitud de personajes que aparecen bastante pero que a la postre no afectan en nada a la trama, hay bastantes espacios de la cinta en los que no está ocurriendo nada y el último tercio parece más un pegote porque había que terminar la historia de alguna manera y eligieron esta.
Noto un paso adelante en la dirección de Ti West, ya teníamos en X múltiples guiños y referencias al cine de los 70 que en Pearl, tal vez por lo improvisado del proyecto, no se vieron de manera tan evidente pero que ahí estaban. Aquí en cambio da el Do de pecho y nos inunda con un nervio apabullante y unas ganas de gustar por encima de la media. Si entramos en el plano argumental la cosa cambia por lo que decía antes y es una pena, pues es probablemente la parte que más expectativas había y donde ha pinchado más. La X trilogy más que contar una historia lo que ha servido es para mostrar a Mia Goth al mundo. Esta chica es una bestia interpretativa que agarró a los personajes de Maxine y Pearl y los hizo suyos. En MaXXXine no utiliza tantas estridencias como en Pearl, al contrario, interpreta a un personaje mucho más contenido, más reservado pero con unos demonios internos que le brotan a la mínima. Con esta trilogía se ha vuelto una absoluta reina del cine de terror contemporáneo. Sorprende mucho ver el potente reparto en esta cinta, en las anteriores habíamos tenido a estrellas como Jenna Ortega (Scream, Wednesday) o David Corenswet (Superman: Legacy) pero participaron en estos proyectos antes de saltar al estrellato. En cambio aquí tenemos un buen puñado de actores ya consagrados como Kevin Bacon (Tremors, Cop Car) o Giancarlo Esposito (Abigail, Breaking Bad) pasando por intérpretes que no han tenido la suerte que merecían aunque tienen carreras perfectamente afianzadas como Michelle Monaghan (The Craft: Legacy, Nanny) o Bobby Cannavale (Snakes on a plane, esa maravilla que se llama Vinyl). La pena que la mayoría de estos personajes (el de Kevin Bacon es la excepción) no tengan un papel claro en la película y parece que están más para rellenar metraje que para aportar a la trama.
La película parece más un conjunto de posibles tramas que una película propiamente dicha. Es un caso particular pues cuando mejor se pone es cuando trata la faceta más costumbrista, ver como Maxine se busca la vida y va de aquí para allá con los castings, su trabajo en el porno, como pasa el rato con su amigo del videoclub o sus tratos con su agente me parecen mucho más interesantes que no el thriller en el que se torna y la cosa rara en la que termina. En definitiva coloco a MaXXXine en el tercer lugar de la trilogía pero más por mérito de las otras que por demérito de esta pues estamos ante una saga que en muy poco tiempo ha conseguido instalarse perfectamente en los corazones de los fanáticos del cine de género. ¿Habrá una cuarta parte? De momento no lo sabemos pero tampoco se le puede cerrar la puerta.
https://www.terrorweekend.com/2024/08/maxxxine-review.html
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estrella del porno está a punto de dar el salto al cine de terror… Si un asesino en serie se lo permite. West, en la última entrega de una trilogía que nos ha descubierto su talento, nos traslada a las sórdidas calles de Los Ángeles con un ’thriller’ ochentero que bebe de De Palma aunque sus homenajes más obvios sean otros (‘Psicosis’ o ‘Chinatown’). Pero la ESTRELLA vuelve a ser una imperial MIA GOTH, su Maxine Minx (fuerte, carismática, ambiciosa, sexy) ya es icónica. Pincha en el último acto, con una resolución algo pobre y, pese al pisotón de pelotas, esperaba algo más bestia. Señala la crueldad de Hollywood, especialmente hacia las mujeres.
“No voy a aceptar una vida que no merezco”.
@pildoras_de_cine
“No voy a aceptar una vida que no merezco”.
@pildoras_de_cine
12 de septiembre de 2024
12 de septiembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en las dos anteriores la protagonista brilla con su interpretación. Excelente continuación de la saga. Muy bien recreado el ambiente ochentero, con estupendas canciones de la época y una historia (que como en la anteriores, te atrapa), hacen el resto. Terror y porno mezclados de una forma única, son el sello de Ti West. Y lo hace de forma magistral. Muy entretenida y recomendable, aunque no puedo evitar volver decir:
- Que de las tres "Pearl" es mi favorita. Y es que Mía en "Pearl" se luce como en ninguna. Se marca un monólogo que pone los vellos de punta, además de ser la obra cumbre de la trilogía.
Tela de aconsejables las tres. Pero, por favor, no dejéis de ver "Pearl", porque váis a flipar en colores.
- Que de las tres "Pearl" es mi favorita. Y es que Mía en "Pearl" se luce como en ninguna. Se marca un monólogo que pone los vellos de punta, además de ser la obra cumbre de la trilogía.
Tela de aconsejables las tres. Pero, por favor, no dejéis de ver "Pearl", porque váis a flipar en colores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here