You must be a loged user to know your affinity with Phazoner94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
1 de abril de 2017
1 de abril de 2017
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que estaba algo emocionado con esta película. Si no me equivoco, es el segundo gran intento de Hollywood de versionar mangas, después de "Al filo del mañana" y quizá Godzilla, no lo tengo muy claro. En cualquier caso, en los primeros compases de la película vemos abundantes calcos de la puesta en escena, al menos de la película anime (ya que no he visto ni la serie completa ni he leído nada del manga). Esto será una constante durante toda la película, y si bien al principio es un homenaje emocionante, el hecho de que el guión empiece a hacer aguas por todas partes acaba haciendo incluso molesto que utilicen material original.
La trama ha sido cambiada para dejar de lado lo filosófico y anteponer lo sentimentaloide, pero lo peor de todo es que teniendo conversaciones bastante amplias sobre el por qué del antagonista y el cómo de la protagonista, son tremendamente confusas y no dejan claro en ningún momento si son una cosa u otra. Siento se tan críptico pero no quiero entrar en destripes, sólo quiero dejar claro que siendo algo mucho más simple que la película original, parece que escribiendo los diálogos ni ellos sabían muy bien qué narices tenían entre manos, o eso o la labor de traducción al castellano ha sido horrenda hasta el punto de hacer los diálogos casi ininteligibles, pero por desgracia dudo que sea culpa de los traductores. Básicamente, no distinguen nada bien en diálogos fundamentales para la trama en qué momento hablan del alma, del "fantasma", del cerebro, o del cuerpo físico, lo cual por supuesto es un atropello tremendo teniendo en cuenta que ahí está el mayor interés de la película.
Llegado cierto punto, todo esto queda en un segundo plano para pasar a lo sentimentaloide, como dije antes. Se olvidan de intentar algo decente y se rinden a hacer una película típica de ciencia ficción, y no hay nada más que hablar. También la ambientación es mil veces más cyberpunk que en la obra original, que era futurista con fuertes elementos robóticos pero en absoluto el despliegue de esta película en hologramas a cascoporro, que hablando de esto, el primer tercio parece que los personajes no hablasen de otra cosa que de las mejoras cibernéticas. No sé, es como si hoy en día estuviésemos hablando a todas horas de lo bueno que está el Cola-Cao, pero no lo hacemos porque es un elemento más de nuestra vida, pero está claro que los guionistas no estuvieron muy hábiles aquí para representar su importancia o es que piensan que los espectadores somos mayormente medio tontos.
Otra de las mayores gravedades que monta la película es la relación con Batou, ya que a diferencia de la película original, mete varias escenas sobre él, sobre sus implantes, sobre su vida cotidiana, como queriendo darle más importancia, quizá para hacerlo más importante en los compases finales o para justificar algún encuentro un poco más emocional, pero lo gracioso es que... ¡No aparece como en todo el último tercio! Es decir, meten minutos y minutos y minutos de escenas de más para llevar paralelamente al personaje, y después se olvidan totalmente de él, es absurdo como parte del guión de la película y una jugarreta para los que hayan visto la historia original en cualquiera de sus versiones y esperasen que, por esa construcción, al menos se respetase su presencia en los compases finales.
Lo mejor de la película, los efectos visuales por ordenador del cuerpo de la Mayor, y la banda sonora. El resto todo desechable.
En la "Zona spoiler" comentaré bastantes absurdeces del guión, algunas de ellas no serán destripantes pero
La trama ha sido cambiada para dejar de lado lo filosófico y anteponer lo sentimentaloide, pero lo peor de todo es que teniendo conversaciones bastante amplias sobre el por qué del antagonista y el cómo de la protagonista, son tremendamente confusas y no dejan claro en ningún momento si son una cosa u otra. Siento se tan críptico pero no quiero entrar en destripes, sólo quiero dejar claro que siendo algo mucho más simple que la película original, parece que escribiendo los diálogos ni ellos sabían muy bien qué narices tenían entre manos, o eso o la labor de traducción al castellano ha sido horrenda hasta el punto de hacer los diálogos casi ininteligibles, pero por desgracia dudo que sea culpa de los traductores. Básicamente, no distinguen nada bien en diálogos fundamentales para la trama en qué momento hablan del alma, del "fantasma", del cerebro, o del cuerpo físico, lo cual por supuesto es un atropello tremendo teniendo en cuenta que ahí está el mayor interés de la película.
Llegado cierto punto, todo esto queda en un segundo plano para pasar a lo sentimentaloide, como dije antes. Se olvidan de intentar algo decente y se rinden a hacer una película típica de ciencia ficción, y no hay nada más que hablar. También la ambientación es mil veces más cyberpunk que en la obra original, que era futurista con fuertes elementos robóticos pero en absoluto el despliegue de esta película en hologramas a cascoporro, que hablando de esto, el primer tercio parece que los personajes no hablasen de otra cosa que de las mejoras cibernéticas. No sé, es como si hoy en día estuviésemos hablando a todas horas de lo bueno que está el Cola-Cao, pero no lo hacemos porque es un elemento más de nuestra vida, pero está claro que los guionistas no estuvieron muy hábiles aquí para representar su importancia o es que piensan que los espectadores somos mayormente medio tontos.
Otra de las mayores gravedades que monta la película es la relación con Batou, ya que a diferencia de la película original, mete varias escenas sobre él, sobre sus implantes, sobre su vida cotidiana, como queriendo darle más importancia, quizá para hacerlo más importante en los compases finales o para justificar algún encuentro un poco más emocional, pero lo gracioso es que... ¡No aparece como en todo el último tercio! Es decir, meten minutos y minutos y minutos de escenas de más para llevar paralelamente al personaje, y después se olvidan totalmente de él, es absurdo como parte del guión de la película y una jugarreta para los que hayan visto la historia original en cualquiera de sus versiones y esperasen que, por esa construcción, al menos se respetase su presencia en los compases finales.
Lo mejor de la película, los efectos visuales por ordenador del cuerpo de la Mayor, y la banda sonora. El resto todo desechable.
En la "Zona spoiler" comentaré bastantes absurdeces del guión, algunas de ellas no serán destripantes pero
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Cuando Batou ya tiene los ojos con rayos X, todavía tiene que esperar a que los malos saquen sus pistolas y le apunten para reaccionar.
-No sé exactamente qué leyes de la física se rompen en el momento en el que la Mayor arranca la puerta del tanque y a la vez se le rompe un brazo, o una cosa o la otra, ¿no?, aunque...
-... Todavía más extraño es que arrancarle la puerta produzca un sobrecalentamiento del sistema que lo haga... Explotar...
-... O que sea capaz de arrancar la puerta del tanque, pero no la barra de striptease a la que la esposan en el club de la yakuza.
-Tampoco se entiende por qué Kuze, si sólo es un adolescente fugado que vive en condiciones pésimas, de pronto está capacitado para ser un megahacker.
-El motivo por el que Kuze se ha tatuado el edificio de marras puede ser cualquiera, que es un cateto emo, quién sabe. Lo que no tiene ningún sentido es que si la Mayor, finalmente "Motoko", la ve como reflejo de esa estatuilla decorativa que tiene su madre en su casa, ese recuerdo también lo tenga Kuze. O a lo mejor es que les implantaron el mismo recuerdo de cómo perdían a su familia en el atentado terrorista, en cuyo caso poner el edificio de marras en la casa de la madre de Motoko no consigue otra cosa que liar innecesariamente la trama.
-Es bastante extraño también que Kuze se tome la molestia de montar una proxy, ese montón de cyborgs o quizá humanos robotizados con los que "monta su propia red", para que el equipo vaya a buscarlo al lugar incorrecto, ¡y luego el tío les esté esperando allí! Me parece que los señuelos no funcionan así...
-Acabo de recordar el momento en el que se suicida el conductor del camión hackeado, le meten en una sala de reclusión en la que lo tienen cogido por el cuello, con un cable para que se pueda mover, lo más normal es que pueda... Sentarse, tumbarse en su celda, que el cable se estiraría, pero el tío va y lo utiliza como horca, porque se ve que el cable no tenía más cuerda o que se para como un cinturón de seguridad, un aplauso para los que diseñaron la celda. Digo para los guionistas, incansables con sus puntapiés al guión.
Y como estas hay otras cuantas, que ahora mismo no me vienen a la mente, pero cada cinco minutos te meten una cagada de estas, más grande o más pequeña. Vaya tela.
-No sé exactamente qué leyes de la física se rompen en el momento en el que la Mayor arranca la puerta del tanque y a la vez se le rompe un brazo, o una cosa o la otra, ¿no?, aunque...
-... Todavía más extraño es que arrancarle la puerta produzca un sobrecalentamiento del sistema que lo haga... Explotar...
-... O que sea capaz de arrancar la puerta del tanque, pero no la barra de striptease a la que la esposan en el club de la yakuza.
-Tampoco se entiende por qué Kuze, si sólo es un adolescente fugado que vive en condiciones pésimas, de pronto está capacitado para ser un megahacker.
-El motivo por el que Kuze se ha tatuado el edificio de marras puede ser cualquiera, que es un cateto emo, quién sabe. Lo que no tiene ningún sentido es que si la Mayor, finalmente "Motoko", la ve como reflejo de esa estatuilla decorativa que tiene su madre en su casa, ese recuerdo también lo tenga Kuze. O a lo mejor es que les implantaron el mismo recuerdo de cómo perdían a su familia en el atentado terrorista, en cuyo caso poner el edificio de marras en la casa de la madre de Motoko no consigue otra cosa que liar innecesariamente la trama.
-Es bastante extraño también que Kuze se tome la molestia de montar una proxy, ese montón de cyborgs o quizá humanos robotizados con los que "monta su propia red", para que el equipo vaya a buscarlo al lugar incorrecto, ¡y luego el tío les esté esperando allí! Me parece que los señuelos no funcionan así...
-Acabo de recordar el momento en el que se suicida el conductor del camión hackeado, le meten en una sala de reclusión en la que lo tienen cogido por el cuello, con un cable para que se pueda mover, lo más normal es que pueda... Sentarse, tumbarse en su celda, que el cable se estiraría, pero el tío va y lo utiliza como horca, porque se ve que el cable no tenía más cuerda o que se para como un cinturón de seguridad, un aplauso para los que diseñaron la celda. Digo para los guionistas, incansables con sus puntapiés al guión.
Y como estas hay otras cuantas, que ahora mismo no me vienen a la mente, pero cada cinco minutos te meten una cagada de estas, más grande o más pequeña. Vaya tela.
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no me explico las malas críticas que estoy viendo. La película es sencillamente genial. El ritmo es muy, muy constante, con escenas de acción de todo tipo ejecutadas a la perfección, unos efectos especiales totalmente apabullantes, un apartado visual tremendo, una banda sonora con protagonismo, un plantel carismático, una trama muy consistente e importantes extensiones a la historia de la saga que completan la vida de los personajes clásicos y construyen el camino para los próximos spin-offs, con grandes sorpresas para los fans.
Una grandísima película de acción y aventuras y de las mejores de toda la saga, quizá un 8 se le quede un pelín grande pero es la nota que le dejo hasta que la valoración media no represente una calificación justa. En el molento en el que escribo esta crítica la película tiene una media de los usuarios de 6.3, insultante teniendo en cuenta lo mejor que es que otras películas del género de ciencia ficción o el fantástico del momento como la mayoría de las de Marvel.
También de convierte en una de las mejores pelis para sacar partido a una tele nueva.
Una grandísima película de acción y aventuras y de las mejores de toda la saga, quizá un 8 se le quede un pelín grande pero es la nota que le dejo hasta que la valoración media no represente una calificación justa. En el molento en el que escribo esta crítica la película tiene una media de los usuarios de 6.3, insultante teniendo en cuenta lo mejor que es que otras películas del género de ciencia ficción o el fantástico del momento como la mayoría de las de Marvel.
También de convierte en una de las mejores pelis para sacar partido a una tele nueva.

5.2
23,106
6
13 de julio de 2015
13 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente no es una mala película ni una mala Terminator. He leído todo tipo de quejas acerca del trailer, de los diálogos y de mil cosas más. Lo que se ve en el trailer referente a la historia es parte de la primera mitad, por lo que no hay ningún destripe que rompa ninguna sorpresa de última hora o un gran giro de guión.
Con respecto a los diálogos, son breves, brevísimos entre mucha mucha acción con muy buen ritmo. Aunque hay partes de conversación pseudocientífica, en absoluto es algo aburrido o fuera de lugar, como algunos las comparan con la verborrea de Interstellar, y esto en absoluto es así. Los diálogos "sentimentales" son muy escasos, y aunque no son precisamente brillantes, cumplen sobradamente, así que tampoco entiendo tanta queja con respecto a este punto.
La mayoría de las críticas la tratan como si esperasen una ópera de ciencia-ficción, como si los diálogos tuviesen que ser "tarantinescos" o la trama muy efectista. La peli tiene que lidiar con las paradojas de los viajes temporales al mismo tiempo que intenta ser una secuela, una precuela y un reboot de una de las sagas más famosas de todos los tiempos, y el caso es que lo consigue sin recurrir a largos diálogos y sin romper un muy buen ritmo para las escenas de acción, y cabe destacar que las escenas de acción no son precisamente rollito Michael Bay de saturar con efectos especiales exageradísimos o en cantidades industriales.
Es una buena peli de acción y es una buena Terminator, que ya de por sí era un objetivo bastante complicado. La peli no va más allá ni falta que hace, porque entonces tendría que ser una peli verdaderamente larga y eso sí que sería un agobio dentro de una peli de este género. Con Génesis han allanado el terreno y le han dado un nuevo enfoque a la saga, haciéndola más versátil y accesible a posibles secuelas, y todo esto entre "cameos" a las dos primeras pelis y con su parte inicial en el futuro, por lo que el desarrollo es muy variado.
Sin entrar en tecnicismos o irme por las ramas, finalizo esta breve opinión insistiendo en que que en absoluto es la mala película que muchos se esfuerzan en lapidar ni obviamente se acerca al nivel de las dos primeras.
Con respecto a los diálogos, son breves, brevísimos entre mucha mucha acción con muy buen ritmo. Aunque hay partes de conversación pseudocientífica, en absoluto es algo aburrido o fuera de lugar, como algunos las comparan con la verborrea de Interstellar, y esto en absoluto es así. Los diálogos "sentimentales" son muy escasos, y aunque no son precisamente brillantes, cumplen sobradamente, así que tampoco entiendo tanta queja con respecto a este punto.
La mayoría de las críticas la tratan como si esperasen una ópera de ciencia-ficción, como si los diálogos tuviesen que ser "tarantinescos" o la trama muy efectista. La peli tiene que lidiar con las paradojas de los viajes temporales al mismo tiempo que intenta ser una secuela, una precuela y un reboot de una de las sagas más famosas de todos los tiempos, y el caso es que lo consigue sin recurrir a largos diálogos y sin romper un muy buen ritmo para las escenas de acción, y cabe destacar que las escenas de acción no son precisamente rollito Michael Bay de saturar con efectos especiales exageradísimos o en cantidades industriales.
Es una buena peli de acción y es una buena Terminator, que ya de por sí era un objetivo bastante complicado. La peli no va más allá ni falta que hace, porque entonces tendría que ser una peli verdaderamente larga y eso sí que sería un agobio dentro de una peli de este género. Con Génesis han allanado el terreno y le han dado un nuevo enfoque a la saga, haciéndola más versátil y accesible a posibles secuelas, y todo esto entre "cameos" a las dos primeras pelis y con su parte inicial en el futuro, por lo que el desarrollo es muy variado.
Sin entrar en tecnicismos o irme por las ramas, finalizo esta breve opinión insistiendo en que que en absoluto es la mala película que muchos se esfuerzan en lapidar ni obviamente se acerca al nivel de las dos primeras.

6.9
63,492
5
21 de agosto de 2014
21 de agosto de 2014
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que en esta película no parece haber nada en su sitio. La intro con Starlord de niño está totalmente fuera de lugar, ni hablemos ya de el tramo en el que se dirige a por el orbe que tanto da de si a lo largo de la película, totalmente ridícula. La película está repleta de gags y clichés estúpidos, quizá útiles si se tratase de una película con un público objetivo de menores de 12 años, pero para todo lo demás, sólo llegan a ser divertidas un par de ocasiones en toda la película. Además, más que una película de superhéroes parece de una asociación de frikis del espacio.
La primera media hora (por lo menos) de la película es totalmente desechable. Empiezan a contarte historias de interés nulo, mucho bla bla bla, algún enfrentamiento con coreografía nefasta y mucho MUCHO efecto especial, lo cual es el pan de toda la película, que vaya tela cuando precisamente con El soldado de invierno habían encontrado a un coreógrafo medio competente, pero no). La cosa termina de deshincharse debido al ahogamiento entre tantas explosiones, apenas has visto tiempo de película y ya te has dado cuenta de que a los protagonistas no les va a pasar absolutamente nada. Esto en las pelis de Marvel puede ser un tópico y bla bla bla, y en otras pelis esto está mejor o peor llevado, pero no puede ser que en una peli de esta clase que apesta a kilómetros a público infantil pongas a los héroes al filo de lo imposible desde el minuto uno.
La película me llamó inicialmente por su arte, que parecía desmarcarse del estilo habitual, pero mientras veía la película no dejaba de encontrar calcos en armaduras, armas, ciudades etc a videojuegos, cómics etc. Lo primero que he hecho al llegar a casa fue encontrar algún cómic y comprobar que, efectivamente, no estan todos éstos inspirados por Guardianes de la galaxia, si no que más bien Guardianes de la galaxia es un batiburrillo de piezas de arte robadas a diferentes obras de entretenimiento de ciencia ficción. Eso sí, las CG impecables.
La banda sonora es básicamente otro batiburrillo de temazos de rock y pop, pero es muy difícil basar toda la banda sonora de una película en esta música, y esta película es la prueba de ello. Hay canciones que no tienen absolutamente nada que ver con la escena, una de ellas Cherry Bomb, y suena bien alto en un punto de inflexión en la película, así que os podéis imaginar.
Los personajes son un esperpento. Ni explotan la faceta de ligón de Quill, ni que Drax habla siempre en literal, Gamora es una despiadada asesina que se asusta por todo a lo largo de la película, Rocket se reduce a algún chiste de mapaches estúpido y a desenfundar el arma cada dos por tres, y Groot diciendo "yo soy Groot" setecientas veces cuando hacen gracia las tres primeras... En fin. Los secundarios se basan en diálogos chorra, los enfrentamientos con los villanos son de lo peor que había visto en mucho tiempo, y poco más que decir. Bueno sí, que ninguno de ellos sabe compatir, más allá de alguna muestra de flexibilidad por parte de Gamora y los varios deslizamientos con "jetpack" de Quill que se repiten más de una vez. Y no sólo las actuaciones de los personajes contradicen a su fama, si no que las escenas tampoco están bien enlazadas, es como si de pronto alguien chasquease los dedos y todo fuese mejor (véase el último guión del spoiler para los que hayan visto la película).
No se me ocurre más. Es que menudo tostón, ni siquiera recuerdo ya cómo se resolvían algunos enfrentamientos, y eso que no hace 24 horas que la he visto. De verdad, menudo despropósito.
En el spoiler, cagaditas de la peli para los que ya la hayan visto.
La primera media hora (por lo menos) de la película es totalmente desechable. Empiezan a contarte historias de interés nulo, mucho bla bla bla, algún enfrentamiento con coreografía nefasta y mucho MUCHO efecto especial, lo cual es el pan de toda la película, que vaya tela cuando precisamente con El soldado de invierno habían encontrado a un coreógrafo medio competente, pero no). La cosa termina de deshincharse debido al ahogamiento entre tantas explosiones, apenas has visto tiempo de película y ya te has dado cuenta de que a los protagonistas no les va a pasar absolutamente nada. Esto en las pelis de Marvel puede ser un tópico y bla bla bla, y en otras pelis esto está mejor o peor llevado, pero no puede ser que en una peli de esta clase que apesta a kilómetros a público infantil pongas a los héroes al filo de lo imposible desde el minuto uno.
La película me llamó inicialmente por su arte, que parecía desmarcarse del estilo habitual, pero mientras veía la película no dejaba de encontrar calcos en armaduras, armas, ciudades etc a videojuegos, cómics etc. Lo primero que he hecho al llegar a casa fue encontrar algún cómic y comprobar que, efectivamente, no estan todos éstos inspirados por Guardianes de la galaxia, si no que más bien Guardianes de la galaxia es un batiburrillo de piezas de arte robadas a diferentes obras de entretenimiento de ciencia ficción. Eso sí, las CG impecables.
La banda sonora es básicamente otro batiburrillo de temazos de rock y pop, pero es muy difícil basar toda la banda sonora de una película en esta música, y esta película es la prueba de ello. Hay canciones que no tienen absolutamente nada que ver con la escena, una de ellas Cherry Bomb, y suena bien alto en un punto de inflexión en la película, así que os podéis imaginar.
Los personajes son un esperpento. Ni explotan la faceta de ligón de Quill, ni que Drax habla siempre en literal, Gamora es una despiadada asesina que se asusta por todo a lo largo de la película, Rocket se reduce a algún chiste de mapaches estúpido y a desenfundar el arma cada dos por tres, y Groot diciendo "yo soy Groot" setecientas veces cuando hacen gracia las tres primeras... En fin. Los secundarios se basan en diálogos chorra, los enfrentamientos con los villanos son de lo peor que había visto en mucho tiempo, y poco más que decir. Bueno sí, que ninguno de ellos sabe compatir, más allá de alguna muestra de flexibilidad por parte de Gamora y los varios deslizamientos con "jetpack" de Quill que se repiten más de una vez. Y no sólo las actuaciones de los personajes contradicen a su fama, si no que las escenas tampoco están bien enlazadas, es como si de pronto alguien chasquease los dedos y todo fuese mejor (véase el último guión del spoiler para los que hayan visto la película).
No se me ocurre más. Es que menudo tostón, ni siquiera recuerdo ya cómo se resolvían algunos enfrentamientos, y eso que no hace 24 horas que la he visto. De verdad, menudo despropósito.
En el spoiler, cagaditas de la peli para los que ya la hayan visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Cuando REVIENTA la nave de Gamora y va al espacio. Sólo con la explosión de la nave ya debería estar hecha pedazos... Pero ya lo de los dos flotando... En fin, lo achaqué a un exceso de ficción... Pero coño, que poco antes había ido volando Quill por haber ido a recuperar su Cassette como si nada, venga ya.
-Cuando les meten en la cárcel, ¿por qué todo el mundo amenaza a Gamora... Y por qué están todos hacinados... Pero ella se va tranquilamente a una celda cerrada? Y bueno, cuando cierran la puerta de cristal y ella se asusta con cada toquecito que dan al cristal... Pues bueno.
-¿Por qué narices el señor malo no se carga la red de naves antes?
-¿Por qué narices el señor malo se para cuando el otro capullo se pone a bailar?
-¿Por qué la ¿presidenta? o quien sea sonríe como si estuviera a punto de producirse una toma falsa después de que los buenos ganen?
-¿Por qué los extras son más expresivos que un Tamagotchi?
-¿Por qué en la escena post-créditos no hubo un avance de lo siguiente de Marvel como ha sido toda la vida de Dios?
-¿En cuántas ocasiones debería haber muerto cada personaje por caídas, movimientos bruscos de la nave, atropellamientos etc?
-En la escena (totalmente innecesaria) de Quill volviendo a por su reproductor de Cassette, va volando por el espacio con una simple máscara de oxígeno y no pasa nada. Poco después está a punto de morir en el espacio en unos segundos. Y entonces les abducen y cuando se cambia la escena a dentro de la nave están los dos como si nada tumbados en el suelo. Al final, Rocket está medio muerto en brazos de Quill mientras Groot se hace una bola... Y cuando termina el capullo, Rocket está de pie hablando a voces. ¿Pero tú no estabas medio muerto? ¿Y no había otra manera de llevar el final? Se me ocurren mil formas de hacer una escena con una distracción creíble antes que un memo bailando para detener a un semidios que está a un toque de martillo de exterminar el planeta.
Y yo qué sé, ahora no se me ocurren más, pero vaya película más ridícula a todos los niveles, por dios...
-Cuando les meten en la cárcel, ¿por qué todo el mundo amenaza a Gamora... Y por qué están todos hacinados... Pero ella se va tranquilamente a una celda cerrada? Y bueno, cuando cierran la puerta de cristal y ella se asusta con cada toquecito que dan al cristal... Pues bueno.
-¿Por qué narices el señor malo no se carga la red de naves antes?
-¿Por qué narices el señor malo se para cuando el otro capullo se pone a bailar?
-¿Por qué la ¿presidenta? o quien sea sonríe como si estuviera a punto de producirse una toma falsa después de que los buenos ganen?
-¿Por qué los extras son más expresivos que un Tamagotchi?
-¿Por qué en la escena post-créditos no hubo un avance de lo siguiente de Marvel como ha sido toda la vida de Dios?
-¿En cuántas ocasiones debería haber muerto cada personaje por caídas, movimientos bruscos de la nave, atropellamientos etc?
-En la escena (totalmente innecesaria) de Quill volviendo a por su reproductor de Cassette, va volando por el espacio con una simple máscara de oxígeno y no pasa nada. Poco después está a punto de morir en el espacio en unos segundos. Y entonces les abducen y cuando se cambia la escena a dentro de la nave están los dos como si nada tumbados en el suelo. Al final, Rocket está medio muerto en brazos de Quill mientras Groot se hace una bola... Y cuando termina el capullo, Rocket está de pie hablando a voces. ¿Pero tú no estabas medio muerto? ¿Y no había otra manera de llevar el final? Se me ocurren mil formas de hacer una escena con una distracción creíble antes que un memo bailando para detener a un semidios que está a un toque de martillo de exterminar el planeta.
Y yo qué sé, ahora no se me ocurren más, pero vaya película más ridícula a todos los niveles, por dios...
7
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, y advierto que no voy a castigar la película por partir de una premisa ya vista.
Life no es una película con una cámara brillante, con panorámicas brutales ni grandes alardes de la dirección, y de hecho los primeros minutos están dedicados a hablar de la vida humana y de la situación personal de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Puede que la forma en la que intentan implicarnos con los personajes no sea la más efectiva ni la mejor llevada aún siendo un componente que termina no siendo demasiado marcado, pero sus virtudes son otras.
La forma de vida marciana es toda la fuerza de la película, y es mucha fuerza. El nivel de los efectos especiales es una salvajada, es sin duda el extraterrestre más creíble que he visto en el cine con una diferencia abismal, pero esto es lo de menos, ya que el guión está muy bien apañado para no dejar de sorprendernos, y las crecientes capacidades del antagonista lo hacen temer con tremenda eficacia.
Así que tenemos un muy eficiente acabado cuya tensión no deja tregua en casi ningún momento. Muy satisfactoria.
Life no es una película con una cámara brillante, con panorámicas brutales ni grandes alardes de la dirección, y de hecho los primeros minutos están dedicados a hablar de la vida humana y de la situación personal de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Puede que la forma en la que intentan implicarnos con los personajes no sea la más efectiva ni la mejor llevada aún siendo un componente que termina no siendo demasiado marcado, pero sus virtudes son otras.
La forma de vida marciana es toda la fuerza de la película, y es mucha fuerza. El nivel de los efectos especiales es una salvajada, es sin duda el extraterrestre más creíble que he visto en el cine con una diferencia abismal, pero esto es lo de menos, ya que el guión está muy bien apañado para no dejar de sorprendernos, y las crecientes capacidades del antagonista lo hacen temer con tremenda eficacia.
Así que tenemos un muy eficiente acabado cuya tensión no deja tregua en casi ningún momento. Muy satisfactoria.
Más sobre Phazoner94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here