Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with gpiqueras
Críticas 804
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de noviembre de 2023
73 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdaderamente difícil meterse en la piel de un artista del humor como Eugenio, pues se debe expresar lo imperturbable y, desde ahí, emocionar. Verdaguer imita el alma de la persona/personaje (porque en Eugenio todo se funde) y por ese motivo sale bien parado. La historia de amor con Conchita (Yuste) se narra desde la cotidianidad y un afecto sincero. Verdaguer y Yuste transmiten feeling y Trueba dirige todo con maestría, pues él también nos muestra, no solamente el alma de Eugenio, sino el de la propia historia. Nos traslada a otra época, a una Barcelona divertida, nocturna, que vemos a través del cristal de un vaso de tubo. Una historia completa, donde la vida, el amor y la muerte se vuelven una sola cosa; y es que, a través de la historia de amor entre Eugenio y Conchita alcanzamos a comprender de dónde nace el humor de Eugenio (un lugar cercano a las entrañas). Emociona por su verdad en forma y contenido: nunca habíamos comprendido, tan bien, el significado del color negro.
19 de septiembre de 2008
61 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi 10, la nota más alta para la mejor serie de televisión que he visto nunca (nací en 1984 y he visto lo que he visto, antiguas, modernas...pero como esta ninguna), para gente enamorada del terror como yo, tener las historias para no dormir es parecido a ser niño y tener un baúl lleno de disfraces para ti solo, para tu disfrute personal.
Por mi forma de ver la vida no soy una persona a la que le interesen en absoluto los efectos especiales, a mi me interesa la otra parte, sí, la otra, esa que hoy en día es la secundaria: la emoción. Son pequeñas obras de teatro y no todas dan miedo, pero si no dan miedo dan intriga y yo no sé con cual de las dos cosas me quedo. Está claro que hay de todo, pero en general son originales y quizás sirvan para no dormir, más bien para no querer dormir. No he visto todas pero si me dieran a elegir, me quedaría con: El Cuervo (Vida de Edgar Allan Poe), El Televisor (que fue la primera que vi) y El Tonel (Con Gemma Cuervo). Con la cantidad de Historias para no dormir que hay y a mi me parece pocas. . . como dice el anuncio, las cosas buenas no deberían cambiar nunca.
22 de enero de 2018
115 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español sigue construyendo "la caspa" (término al que se refirió por primera vez Jess Franco) del futuro con películas como esta, que no se sostienen siquiera con el objetivo de entretener, pues lo hacen incluso a medias. Solo funcionan algunas escenas con algunos personajes del acertado cásting, el resto de película es una sucesión de historias inverosímiles que no emocionan, ni hacen reír, ni pensar, ni llorar. Anna Castillo repite el que, hasta ahora, parece el único papel que sabe interpretar, Belén Cuesta consigue dejar plano a su personaje con un tono de voz que pierde la gracia y la evolución pronto. Faltos de autenticidad, "los Javieres" dan un paso (uno más) atrás en la irregular progresión del cine español, además, el 7,1 que tiene de nota media en Filmaffinity deja mucha constancia de "qué quiere la gente" y de "por qué" nunca tendremos una industria cinematográfica como Francia, sin ir más lejos. A unos profesionales debemos pedirles más.
10 de junio de 2024
69 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he intentado, pero no conecto con el cine de Isaki Lacuesta. No se retrata el arte de "Los Planetas", pues parece que todo surgió a través de determinadas sustancias, de hecho, veo más una apología a los medicamentos mágicos que usan (por no decir otra palabra) que al arte de la música. La poética, que sí encontramos en los discos de la banda de Granada, aquí resulta trasnochada, pretenciosa y vacía. No puedes crear empatía con los personajes, no muestra el talento ni la sensibilidad de ninguno; tan solo alguna poderosa escena de algún directo. No halla, como Víctor Erice sí hizo en "El sol del membrillo", receta alguna sobre lo que significa crear. Claro, la película no va sobre eso. Aun me cuesta adivinar de qué va la película. Y, sobre todo, me cuesta recordar algo de la película tan solo unos días después de haberla visto, esto me suele pasar cuando no me creo nada de lo que he visto.
16 de enero de 2018
53 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta Gerwing demuestra que no tiene el mismo talento para la actuación que para la dirección, al menos a través de esta obra llena de marketing que pretende demasiado y que está, todavía, más sobrevalorada que sus altas pretensiones. Emana repetición de un producto que otros han contado mucho mejor que Gerwing. Lady Bird es descafeinada porque Gerwing no tiene el atrevimiento o el talento de crear algo nuevo. Saoirse Ronan está estupenda, ahí no hay ninguna duda, pero los diferentes sketches de situaciones predecibles no ayudan a que su personaje se desarrolle hacia algún lugar con un hueco en la historia del cine. Los sueños hay que contarlos soñando, con pasión y sin miedo. Telefilm, en un sentido negativo, con una fotografía aceptable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para