Haz click aquí para copiar la URL

El bosque maldito

Terror. Thriller Una noche, el hijo de Sarah (Seána Kerslake) desaparece en l bosque que próximo a su casa rural. Aunque parece ser la misma persona cuando lo encuentra, su comportamiento comienza a ser cada vez más errático, de manera que Sarah se cuestiona si el niño es su hijo... (FILMAFFINITY)
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de julio de 2019
102 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo críticas y no creo que se trate de una película de terror y de usurpación de identidad. Sí que se trata de terror, el peor por el que uno puede pasar, ese terror llamado "ansiedad".

Voy a intentar resumirlo en la zona Spoilers, que aunque no le interese a nadie, pero si ya ha visto la película que tenga otro punto de vista. Un punto de vista del que haya pasado por una situación parecida, como en mi caso que aún sigo padeciéndola, sería interesante. Enfermedad que no se la deseo ni a mi peor enemigo.

Os quitará un par de minutos leerla y os lo agradecería:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi parecer el mensaje de la película trata sobre la ansiedad, desrealización y despersonalización. Que es el miedo más grande que uno puede tener, no poder controlar sus pensamientos y vivir en tercera persona.

Creo que ni existen esos monstruos, ni hay un agujero en el bosque, ni nada por el estilo.

Partimos la base que la madre es una chica separada, maltratada físicamente y supongo también psicológicamente. Tiene su rutina diaria, lleva al peque al cole, va a trabajar, cuando vuelve da de comer y juego con su hijo. Luego se pone a reformar la casa para tener la mente distraída.

El niño se nota que es poco social, el típico marginado en clase y aracnofóbico (nada de extrañar). Bueno voy a grano, el detonante se produce cuando aplasta pisa la araña con el pie y le dice a su madre que es una mentirosa varias veces y ase adentra en el bosque. Ahí es donde ella empieza a ver la realidad de forma distinta, cree que su hijo se ha transformado en su padre. De buenas a primeras el chaval es social con sus compañeros de clase, come como un adulto y ve películas de mayores en vez de jugar como cualquier niño de su edad. Agrede a la madre y también se disculpa al momento diciéndole "lo siento" muchas veces y "te quiero". Lo que hace cualquier maltratador. Pero en sí es su forma de percibir esa realidad paralela, el miedo a que el niño sea como su padre y ella cae en un episodio grave de ansiedad; llamado desrealización. Percibes la realidad de forma distinta, en sus sueños se puede comprobar, también en la escena del concurso de talentos en el colegio, mientras todos los padres están viendo la función de sus hijos ella está percibiendo otra cosa, que no es su hijo. Por eso se va del colegio corriendo, un intento de huir hasta de su propio hijo. Algo que realmente no pasó, porque el niño estaba en casa y de haber sido así no hubiese llegado caminando ni otro profesor lo llevase a la casa después de esa reacción. Habrían llamado a los servicios sociales para hacerse cargo del niño mientras buscaban a la madre.

A la señora mayor que está vagando por los caminos le pasó algo similar, cayó en una depresión cuando su marido atropelló a su hijo porque éste conducía rápido. Por eso sigue buscando a su hijo muerto cuando se topa con la madre del niño y ,entonces ella le dice que no es su hijo, creyendo que de alguna forma podría ser el suyo fallecido, del que nunca superó su pérdida.
El marido se la señora mayor tampoco es desvela nada, la grabación de la cámara de fotos no dice nada. Incluso en la reproducción de ese vídeo no se ve nada cuando está pantalla rota. La protagonista está más pendiente de los espejos que hay en su casa que de otra cosa. Son meras especulaciones, ya que los trastornos de ansiedad son muchos y algunos muy difíciles de superar.

Concluyendo, al final la madre se da cuenta que la única forma de recuperar su vida es enfrentándose a la realidad, porque las pastillas que tomaba no la hacían efecto; por lo que va al pozo a hacerle frente a sus miedos. El pozo puede ser un lugar de su mente donde oculta sus propios fantasmas. Sin ir más lejos el suyo propio, cuando el monstruo que está en el pozo le agarra de la mano, se convierte en ella y ahí es donde se da cuenta de que ella misma es su propio fantasma, es cuando le hace frente golpeándola con la linterna y deshaciéndose del mal, de su propio mal, "la ansiedad". Acto seguido comienza una nueva vida, vuelve a la universidad, aquello que dejó en el pasado por haberse quedado embarazada, y mira a su hijo por la ventana haciéndole fotos, cuya fotos reproduce para ver si sigue siendo real lo que ve y no otra parte de anterior episodio de ansiedad, la desrealización.
2
19 de julio de 2019
55 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate comiendo, todos los días, tu plato favorito. Terminarás harto. Lógico. Hay que comer, normalmente, platos corrientes para poder apreciar mejor, de vez en vez, tu plato favorito.
Lo mismo pasa con las películas. Si solamente ves buenas películas, llega un momento en que no las aprecias debidamente. Pierdes la perspectiva. Es imprescindible ver malas películas, de vez en cuando, para apreciar mejor las buenas.
"Bosque maldito" (¡vaya traducción!) es una excelente mala película. Tiene un argumento indescifrable. Unos diálogos sonrojantes. Un niño repelente que aparece y desaparece sin explicación. Una madre con cara de : "a mí qué me cuentas". Y, lo más importante, te aburre soberanamente.
Durante una temporada, después de ver "Bosque maldito", todas las películas te parecerán excelentes.
1
21 de julio de 2019
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me podía esperar buenas críticas de los profesionales, pero de los fans del género no. No se puede negar la buena fotografía, eso no, pero perdonad mis serias dudas sobre que se parezca a "Hereditary" o "Babadook". Ha hecho falta una simple frase copiada de novelas/films para saber de qué iba todo esto. En spoilers os lo voy a explicar todo, no os preocupeis. Pero para los que no quieran leer nada más, deciros, que es un auténtico coñazo que bebe de novelas clásicas y de largometrajes mucho mejor llevados a la gran pantalla. Que me he levantado veinte veces o más de lo peñazo que es. Madre mía, es un largo bostezo que pensé que nunca iba a terminar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un gran y sospechoso cráter al principio de la película que ya es obvio lo que aterrizó en su día y la frase más usada en el mundo del cine para decirnos que los extraterrestres ya están aquí ("Este no es mi hijo"). No me voy a extender porque tengo dos críticas en las que explico este mismo tema con pelos y señales, así que directamente os remito a mis críticas de "La invasión de los ultracuerpos" y "The faculty". Al menos, estas dos versiones libres de los clásicos de "Amos de títeres" y "Los ladrones de cuerpos" son frescas, con puntazos, con buenos actores y no se hacen eternas. Por favor, dejen de tomar al público por tonto cuando hacen estas memeces y las hacen pasar por originales y encima con descaro. Qué pereza, de verdad, vais a conseguir que no queramos ir al cine.

No obstante, leyendo la crítica de otro compañero podría aceptar su interpretación de la cinta, aunque el trastorno mental al que se hace referencia es el Síndrome de Capgras o ilusión de Sosias. Me parece válida su forma de explicar todo el argumento. La madre se muda a un lugar apartado, ha sido maltratada, el niño no es muy sociable y todo se desencadena en el momento en el que el chaval pisa la araña y le llama mentirosa, etc. Ella lo ve como un futuro maltratador y se produce una disociación mente/cuerpo/realidad. Perfecto, podría ser, peeeroooo, sí, hay un pero, de verdad os digo que el principio, el desarrollo y la conclusión es la misma que en las novelas y films que he nombrado. Me da igual que el director quiera crear una historia mega profunda de los traumas psicológicos, también me da lo mismo que los monstruos sean más o menos reales o que el cráter sea una invención de la mente de ella, la conclusión es que es terriblemente aburrida y para nada original.
7
20 de julio de 2019
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros dos tercios de la película, donde se nos presenta a los protagonistas y empieza a mostrarse el misterio, me parecieron geniales. Con muy poco, sin grandes alardes ni sustos básicos, la película consigue hacerte pasar realmente miedo. Sin embargo... el final parece haber sido escrito por otro guionista. Si el inicio era sobrio y cautivaba con su misterio, el final parece de blockbuster palomitero del malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué lástima que no desarrollasen más el misterio del agujero en el bosque. Con lo bien que hubiera quedado que la protagonista hubiera ido preguntando e investigando por el pueblo y hubiera ido descubriendo alguna historia chula tipo mitología celta, o algo de brujería acontecido allí en el pasado... Pero no. No se da cancha al agujero más que para la aventura bajo tierra de la madre... que parece de serie B. El guión en la parte final hace aguas por todas partes :(

1) ¿Cómo puede seguir su verdadero hijo vivo después de varios días sin beber?
2) ¿De verdad es capaz de avanzar la madre arrástrando al niño por ese túnel TAN estrecho sin que le pille el bicho antes?
3) ¿Por qué aparecen tantos "engendros" formándose dentro del agujero cuando sólo ha caído la madre?
4) ¿Cómo consigue volver a salir la madre y el hijo por del agujero? Si al menos hubiésemos visto que la madre se lanzaba atada a una cuerda o algo que le hiciese más sencillo volver...
5) Con la fuerza que demuestra tener el niño impostor... ¿no es capaz de forzar la puerta del sótano?

Y otros fallos de guión:
a) ¿Cómo puede el impostor dar el pego en el colegio, saber hablar inglés y hacer los deberes de clase, pero no saber ciertas cosas del comportamiento del niño? Quiero decir, o suponemos que "absorbe" los conocimientos del niño, y entonces sabría TODO sobre él y su mundo, o no sabría nada y sería algo así como un ser salvaje. Pero en la película parece saber todo salvo pequeñas cosas sobre la forma de ser del niño al que suplanta.
b) Parecía que la madre no tenía dónde caerse muerta, y por eso tenía un trabajo "cutre", un coche cutre, no podía comprarle a su hijo la bice, etc etc. Entonces... ¿de dónde saca el dinero al final para mudarse a una ciudad grande, comprarle la bici a su hijo y dedicarse a ir a la Universidad?
c) Si es tan obvio que el impostor muestra su increíble forma en un espejo y le tiene ya atrapado... ¿por qué no llama a las autoridades y simplemente se lo muestra, para después ir con ellos a buscar a su hijo al agujero?
3
29 de agosto de 2019
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos srs. si hay que entrar en las críticas o investigar en internet para saber de qué va una película que acabas de ver... La nota no puede alcanzar mas de un cuatro señores, no nos volvamos locos.
A parte de todo voy a criticar aqui lo que cualquier espectador verá y en el spoiler criticaré lo que no va a ver.
Es lenta como una carrera de cojos, querrás que ocurran cosas ..pero lo que va a ir ocurriendo no es ni de lejos lo que esperabas (es como si esperas que tu novio te invite a ir de viaje al Caribe y te encuentras cenando con tu suegra)
Hay momentos de ¿y esto qué mierda es? y otros en los que estarás haciendo la lista de la compra para mañana con la cabeza.
Nada de lo que te hayas imaginado que era después de ver el Trailer te lo vas a encontrar.

Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lee Cronin será un magnifico director, ahora bien ¿este señor no sabía cuando la dirigió que ya existía Babadook ?
La madre tiene una pena, esto me entero después de investigar y de leer criticas, y de esa pena se condiciona toda la película, es decir cada cosa que le pasa al niño es por esa pena. De ahí que venga escupido del bosque hecho mierda, come arañas que antes le daban asco, no recuerda su plato favorito, ni el de su madre, tampoco el juego absurdo al que jugaban, etc.
¿Por qué vemos una bestia en el espejo del reflejo del niño? pues es porque el niño está supuestamente encabritado, se siente frustrado y rebelde por todo lo que le está pasando a su madre. El está frustrado porque ya no está la figura de su padre con él.
Su vida ha cambiado y ahora es la vida de Mr, Mierda: en una casa que esta al carajo de la civilización y sin amigos, sin nada y esto es lo que os vais a tragar.
Que aproveche!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para