You must be a loged user to know your affinity with Wanpaman37
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
2,625
7
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
102 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo críticas y no creo que se trate de una película de terror y de usurpación de identidad. Sí que se trata de terror, el peor por el que uno puede pasar, ese terror llamado "ansiedad".
Voy a intentar resumirlo en la zona Spoilers, que aunque no le interese a nadie, pero si ya ha visto la película que tenga otro punto de vista. Un punto de vista del que haya pasado por una situación parecida, como en mi caso que aún sigo padeciéndola, sería interesante. Enfermedad que no se la deseo ni a mi peor enemigo.
Os quitará un par de minutos leerla y os lo agradecería:
Voy a intentar resumirlo en la zona Spoilers, que aunque no le interese a nadie, pero si ya ha visto la película que tenga otro punto de vista. Un punto de vista del que haya pasado por una situación parecida, como en mi caso que aún sigo padeciéndola, sería interesante. Enfermedad que no se la deseo ni a mi peor enemigo.
Os quitará un par de minutos leerla y os lo agradecería:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi parecer el mensaje de la película trata sobre la ansiedad, desrealización y despersonalización. Que es el miedo más grande que uno puede tener, no poder controlar sus pensamientos y vivir en tercera persona.
Creo que ni existen esos monstruos, ni hay un agujero en el bosque, ni nada por el estilo.
Partimos la base que la madre es una chica separada, maltratada físicamente y supongo también psicológicamente. Tiene su rutina diaria, lleva al peque al cole, va a trabajar, cuando vuelve da de comer y juego con su hijo. Luego se pone a reformar la casa para tener la mente distraída.
El niño se nota que es poco social, el típico marginado en clase y aracnofóbico (nada de extrañar). Bueno voy a grano, el detonante se produce cuando aplasta pisa la araña con el pie y le dice a su madre que es una mentirosa varias veces y ase adentra en el bosque. Ahí es donde ella empieza a ver la realidad de forma distinta, cree que su hijo se ha transformado en su padre. De buenas a primeras el chaval es social con sus compañeros de clase, come como un adulto y ve películas de mayores en vez de jugar como cualquier niño de su edad. Agrede a la madre y también se disculpa al momento diciéndole "lo siento" muchas veces y "te quiero". Lo que hace cualquier maltratador. Pero en sí es su forma de percibir esa realidad paralela, el miedo a que el niño sea como su padre y ella cae en un episodio grave de ansiedad; llamado desrealización. Percibes la realidad de forma distinta, en sus sueños se puede comprobar, también en la escena del concurso de talentos en el colegio, mientras todos los padres están viendo la función de sus hijos ella está percibiendo otra cosa, que no es su hijo. Por eso se va del colegio corriendo, un intento de huir hasta de su propio hijo. Algo que realmente no pasó, porque el niño estaba en casa y de haber sido así no hubiese llegado caminando ni otro profesor lo llevase a la casa después de esa reacción. Habrían llamado a los servicios sociales para hacerse cargo del niño mientras buscaban a la madre.
A la señora mayor que está vagando por los caminos le pasó algo similar, cayó en una depresión cuando su marido atropelló a su hijo porque éste conducía rápido. Por eso sigue buscando a su hijo muerto cuando se topa con la madre del niño y ,entonces ella le dice que no es su hijo, creyendo que de alguna forma podría ser el suyo fallecido, del que nunca superó su pérdida.
El marido se la señora mayor tampoco es desvela nada, la grabación de la cámara de fotos no dice nada. Incluso en la reproducción de ese vídeo no se ve nada cuando está pantalla rota. La protagonista está más pendiente de los espejos que hay en su casa que de otra cosa. Son meras especulaciones, ya que los trastornos de ansiedad son muchos y algunos muy difíciles de superar.
Concluyendo, al final la madre se da cuenta que la única forma de recuperar su vida es enfrentándose a la realidad, porque las pastillas que tomaba no la hacían efecto; por lo que va al pozo a hacerle frente a sus miedos. El pozo puede ser un lugar de su mente donde oculta sus propios fantasmas. Sin ir más lejos el suyo propio, cuando el monstruo que está en el pozo le agarra de la mano, se convierte en ella y ahí es donde se da cuenta de que ella misma es su propio fantasma, es cuando le hace frente golpeándola con la linterna y deshaciéndose del mal, de su propio mal, "la ansiedad". Acto seguido comienza una nueva vida, vuelve a la universidad, aquello que dejó en el pasado por haberse quedado embarazada, y mira a su hijo por la ventana haciéndole fotos, cuya fotos reproduce para ver si sigue siendo real lo que ve y no otra parte de anterior episodio de ansiedad, la desrealización.
Creo que ni existen esos monstruos, ni hay un agujero en el bosque, ni nada por el estilo.
Partimos la base que la madre es una chica separada, maltratada físicamente y supongo también psicológicamente. Tiene su rutina diaria, lleva al peque al cole, va a trabajar, cuando vuelve da de comer y juego con su hijo. Luego se pone a reformar la casa para tener la mente distraída.
El niño se nota que es poco social, el típico marginado en clase y aracnofóbico (nada de extrañar). Bueno voy a grano, el detonante se produce cuando aplasta pisa la araña con el pie y le dice a su madre que es una mentirosa varias veces y ase adentra en el bosque. Ahí es donde ella empieza a ver la realidad de forma distinta, cree que su hijo se ha transformado en su padre. De buenas a primeras el chaval es social con sus compañeros de clase, come como un adulto y ve películas de mayores en vez de jugar como cualquier niño de su edad. Agrede a la madre y también se disculpa al momento diciéndole "lo siento" muchas veces y "te quiero". Lo que hace cualquier maltratador. Pero en sí es su forma de percibir esa realidad paralela, el miedo a que el niño sea como su padre y ella cae en un episodio grave de ansiedad; llamado desrealización. Percibes la realidad de forma distinta, en sus sueños se puede comprobar, también en la escena del concurso de talentos en el colegio, mientras todos los padres están viendo la función de sus hijos ella está percibiendo otra cosa, que no es su hijo. Por eso se va del colegio corriendo, un intento de huir hasta de su propio hijo. Algo que realmente no pasó, porque el niño estaba en casa y de haber sido así no hubiese llegado caminando ni otro profesor lo llevase a la casa después de esa reacción. Habrían llamado a los servicios sociales para hacerse cargo del niño mientras buscaban a la madre.
A la señora mayor que está vagando por los caminos le pasó algo similar, cayó en una depresión cuando su marido atropelló a su hijo porque éste conducía rápido. Por eso sigue buscando a su hijo muerto cuando se topa con la madre del niño y ,entonces ella le dice que no es su hijo, creyendo que de alguna forma podría ser el suyo fallecido, del que nunca superó su pérdida.
El marido se la señora mayor tampoco es desvela nada, la grabación de la cámara de fotos no dice nada. Incluso en la reproducción de ese vídeo no se ve nada cuando está pantalla rota. La protagonista está más pendiente de los espejos que hay en su casa que de otra cosa. Son meras especulaciones, ya que los trastornos de ansiedad son muchos y algunos muy difíciles de superar.
Concluyendo, al final la madre se da cuenta que la única forma de recuperar su vida es enfrentándose a la realidad, porque las pastillas que tomaba no la hacían efecto; por lo que va al pozo a hacerle frente a sus miedos. El pozo puede ser un lugar de su mente donde oculta sus propios fantasmas. Sin ir más lejos el suyo propio, cuando el monstruo que está en el pozo le agarra de la mano, se convierte en ella y ahí es donde se da cuenta de que ella misma es su propio fantasma, es cuando le hace frente golpeándola con la linterna y deshaciéndose del mal, de su propio mal, "la ansiedad". Acto seguido comienza una nueva vida, vuelve a la universidad, aquello que dejó en el pasado por haberse quedado embarazada, y mira a su hijo por la ventana haciéndole fotos, cuya fotos reproduce para ver si sigue siendo real lo que ve y no otra parte de anterior episodio de ansiedad, la desrealización.

5.2
3,199
10
23 de mayo de 2017
23 de mayo de 2017
49 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a basar mi crítica en Spoiler directamente, para intentar darle algo de explicación a las historias, ya que para mí trata de venganza, remordimiento, expiación, redención y arrepentimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1ª y 5ª Historia - Vengaza y Arrepentimiento: Se entiende perfectamente que el personaje de la última historia es un pedófilo que abusó de la hija del enmascarado de la 1º historia, la mujer de él es cómplice porque ya sabía que el marido había tenido otros episodios de abusos de menores, y a la hija la dejaron irse, pero acabaron matándola porque ella se interpuso para vengar la muerte de sus padres, de ahí la creación de nuevos demonios, para acabar con los asesinos de los padres.
2ª Historia - Remordimiento: Se centra en la chica vegetariana, el remordimiento de haber dejado sola a la 4ª chica (Alex) por irse con un tío de 49 años, y al parecer esta chica acabó muriendo.
3º Historia - Expiación: El conductor al estar despistado viendo fotos del móvil que le envía su mujer, la cual le recomiendo el traje que quiere ponerse, acaba atropellando a la chica que escapa de la historia nº 2, pero aún así hace todo lo posible para salvarla según indicaciones de las tres personas (supuesta-mente personal del nº de emergencia al que llama) que al final acaban burlándose de él. Para mi la mejor historia, una vez que sabe que está del todo perdido, tras la expiación y aceptación de la condena, Lucas (el conductor) dice: - entonces, puedo irme sin más? Y las voces les dicen: - sí, si, si. No debe preocuparse, nunca ha estado ahí, buenas noches.
4º Historia - Redención: Un señor con una escopeta aparece en el pueblo buscando a su hermana, desaparecida allí desde hace 30 años, pero realmente la historia a mi parecer no va sobre él, sino por ella, su hermana tatuadora que no ha envejecido nada en esos años, volvió al pueblo porque le reconoció a su hermano que ella mató a sus padres, voluntariamente y disfrutó de ello, intenta advertir a su hermano de que se vaya, pero al no hacer caso, acaban matándole los propios demonios del pueblo.
No se sabe realmente quienes son los habitantes de esa ciudad fantasma, pueden ser personas atrapadas en una especie de limbo, vagando y pagando por sus pecados, convertidos algunos en demonios, pero ahí nadie se toma la justicia por su parte sin un desenlace fatal.
Todas las historias tienen un denominador en común, todos escuchaban la emisora 106.1.
2ª Historia - Remordimiento: Se centra en la chica vegetariana, el remordimiento de haber dejado sola a la 4ª chica (Alex) por irse con un tío de 49 años, y al parecer esta chica acabó muriendo.
3º Historia - Expiación: El conductor al estar despistado viendo fotos del móvil que le envía su mujer, la cual le recomiendo el traje que quiere ponerse, acaba atropellando a la chica que escapa de la historia nº 2, pero aún así hace todo lo posible para salvarla según indicaciones de las tres personas (supuesta-mente personal del nº de emergencia al que llama) que al final acaban burlándose de él. Para mi la mejor historia, una vez que sabe que está del todo perdido, tras la expiación y aceptación de la condena, Lucas (el conductor) dice: - entonces, puedo irme sin más? Y las voces les dicen: - sí, si, si. No debe preocuparse, nunca ha estado ahí, buenas noches.
4º Historia - Redención: Un señor con una escopeta aparece en el pueblo buscando a su hermana, desaparecida allí desde hace 30 años, pero realmente la historia a mi parecer no va sobre él, sino por ella, su hermana tatuadora que no ha envejecido nada en esos años, volvió al pueblo porque le reconoció a su hermano que ella mató a sus padres, voluntariamente y disfrutó de ello, intenta advertir a su hermano de que se vaya, pero al no hacer caso, acaban matándole los propios demonios del pueblo.
No se sabe realmente quienes son los habitantes de esa ciudad fantasma, pueden ser personas atrapadas en una especie de limbo, vagando y pagando por sus pecados, convertidos algunos en demonios, pero ahí nadie se toma la justicia por su parte sin un desenlace fatal.
Todas las historias tienen un denominador en común, todos escuchaban la emisora 106.1.
9
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
81 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se desarrolla aproximadamente en unos 400 años en el futuro. Un futuro distópico en el cual si tienes dinero puedes ser inmortal, porque aunque mueras, la conciencia, mente y recuerdos (el alma en sí) se almacenan en un dispositivo de memoria "pila" implantado en la columna. Y esa alma puede ser trasladada a otro cuerpo ya sea humano o sintético, llamados "fundas", que pueden tener un aspecto más joven, ser de distinto sexo, etc.
La trama va sobre un millonario llamado Laurens Bancroft, que contrata a Takeshi Kovacs, un ex-miembro de las brigadas que tras llevar muerto 250 años, es despertado en una nueva funda (cuerpo) para investigar un asesinato, el del propio millonario.
Evidentemente, no es una serie para todo el mundo. A mi personalmente no me enganchó el piloto, los demás capítulos fueron algo lentos, pero progresa mejorablemente y los últimos episodios son bastante buenos. Si eres amante de la ciencia ficción , la intriga, y subgénero cyberpunk, seguro te va a gustar.
Visualmente es una obra maestra, con cierto parecido a "Blade Runner 2049" y "Ghost in The Shell". Las escenas de acción están muy bien elaboradas, además de que no censuran en desnudos ni en violencia, con un pequeño toque gore.
Para mi un notable alto.
Un par de frases y escenas que me gustaron muchísimo, pero como contiene spoilers lo pongo debajo.
La trama va sobre un millonario llamado Laurens Bancroft, que contrata a Takeshi Kovacs, un ex-miembro de las brigadas que tras llevar muerto 250 años, es despertado en una nueva funda (cuerpo) para investigar un asesinato, el del propio millonario.
Evidentemente, no es una serie para todo el mundo. A mi personalmente no me enganchó el piloto, los demás capítulos fueron algo lentos, pero progresa mejorablemente y los últimos episodios son bastante buenos. Si eres amante de la ciencia ficción , la intriga, y subgénero cyberpunk, seguro te va a gustar.
Visualmente es una obra maestra, con cierto parecido a "Blade Runner 2049" y "Ghost in The Shell". Las escenas de acción están muy bien elaboradas, además de que no censuran en desnudos ni en violencia, con un pequeño toque gore.
Para mi un notable alto.
Un par de frases y escenas que me gustaron muchísimo, pero como contiene spoilers lo pongo debajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La parte más absurda de la serie, pero con su toque de comedia. Aparece la abuela de Kristin Ortega, una señora neocatólica en el cuerpo de un criminal con la cabeza llena de tatuajes, y pasa de la comedia al drama, mientras la abuela se está fumando un porro le dice a la nieta: - "Creo que ya es hora de irme mi niña. No importa cuanto vivas, esto nunca se termina. Tienes que aprender a dejar que el mundo siga, y hay que aceptar que la muerte es parte de la vida. Por favor mi amor, no me resucites otra vez, ¿vale? Por favor"
- Capítulo 1x04, cuando Kovacs para salir del mundo virtual y despertar en el mundo real, se para el corazón. Esa escena junto a la frase es sublime. Frase: "imbéciles de mierda, habéis secuestrado y torturado a un oficial de los Comandos, ¿tenéis idea de lo que os van a hacer? Os van a cazar a todos, matarán a vuestras familias, amigos, perros, gatos y a vuestros putos pecesillos". Pero aún mejor acto seguido cuando se libera, la carnicería que lleva acabo en ese lugar de torturas virtuales es excelente. No deja a nadie vivo y por encima se lleva la cabeza de uno como trofeo.
- Capitulo 1x06, la aparición de la hermana de Kovacs en plan Kill Bill junto a la canción que suena, es un momento épico de la serie.
- La evolución del personaje de Lizzie Elliott es espectacular, pasa de ser una prostituta muerta, y en su pila (memoria) solo accede al angustioso recuerdo de estar golpeada en el suelo con mucho miedo; a coger ese miedo y convertirlo en ira, y durante ese tiempo se instruye en las artes marciales y lucha con armas. Personaje clave para el desenlace final.
- Gran acto de sacrificio del clon de Kovacs, se deja ganar a piedra, papel y tijeras. Ya que él sabía que mientras estaba en una isla "follando", el otro veía como su hermana se desvanecía en sus brazos, y posteriormente se estrellaba y moría.
- Capítulo 1x10, la narración del cuento en el último tramo de la temporada. Haciendo una similitud de su historia con la de un cuento: "Tras la muerte de la princesa, el campesino vagó por el mundo perdido en la desesperación. Hasta que un día se topó con una inmortal, que le dijo que habían secuestrado a la princesa, que estaba atrapada en un hechizo. Así que ahora la busca, por todos los mundos conocidos, porque sabe que en alguna parte encerrada tras un cristal helado y muros gruesos de mortíferas espinas..., ella está dormida, espera a que la despierte. Y algún día, sin duda alguna, la encontrará.
- Capítulo 1x04, cuando Kovacs para salir del mundo virtual y despertar en el mundo real, se para el corazón. Esa escena junto a la frase es sublime. Frase: "imbéciles de mierda, habéis secuestrado y torturado a un oficial de los Comandos, ¿tenéis idea de lo que os van a hacer? Os van a cazar a todos, matarán a vuestras familias, amigos, perros, gatos y a vuestros putos pecesillos". Pero aún mejor acto seguido cuando se libera, la carnicería que lleva acabo en ese lugar de torturas virtuales es excelente. No deja a nadie vivo y por encima se lleva la cabeza de uno como trofeo.
- Capitulo 1x06, la aparición de la hermana de Kovacs en plan Kill Bill junto a la canción que suena, es un momento épico de la serie.
- La evolución del personaje de Lizzie Elliott es espectacular, pasa de ser una prostituta muerta, y en su pila (memoria) solo accede al angustioso recuerdo de estar golpeada en el suelo con mucho miedo; a coger ese miedo y convertirlo en ira, y durante ese tiempo se instruye en las artes marciales y lucha con armas. Personaje clave para el desenlace final.
- Gran acto de sacrificio del clon de Kovacs, se deja ganar a piedra, papel y tijeras. Ya que él sabía que mientras estaba en una isla "follando", el otro veía como su hermana se desvanecía en sus brazos, y posteriormente se estrellaba y moría.
- Capítulo 1x10, la narración del cuento en el último tramo de la temporada. Haciendo una similitud de su historia con la de un cuento: "Tras la muerte de la princesa, el campesino vagó por el mundo perdido en la desesperación. Hasta que un día se topó con una inmortal, que le dijo que habían secuestrado a la princesa, que estaba atrapada en un hechizo. Así que ahora la busca, por todos los mundos conocidos, porque sabe que en alguna parte encerrada tras un cristal helado y muros gruesos de mortíferas espinas..., ella está dormida, espera a que la despierte. Y algún día, sin duda alguna, la encontrará.
2
8 de octubre de 2019
8 de octubre de 2019
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio? Si ya me caía mal el sucedáneo adolescente de "Bruce Wayne" (que me cae como una patada en culo) en la serie Gotham, ahora sale su prima vegana sustituir a Batman, guiándose por un cómic cual debe ser "políticamente correcto" en el que su prima es lesbiana además de judía y va dando palizas por ahí cogiendo el legado de su primo.
Yo creo que ya tenemos superada la barrera de la homofobia para que nos la metan otra vez en series de super héroes, pero al parecer aún no hemos superado la segunda guerra mundial por el tema de los judíos. Y el año que viene DC ya tiene previsto la sustitución completa del nuevo Batman que será negro.
Me apena por Ruby porque ha hecho buenos papeles y ahora se quedará en este proyecto bazofia, que dudo que dure más de una temporada, porque la serie es muy mala. Como todo lo que hace últimamente DC. Con suerte y eso espero es verla en la cuarta película de John Wick.
Yo creo que ya tenemos superada la barrera de la homofobia para que nos la metan otra vez en series de super héroes, pero al parecer aún no hemos superado la segunda guerra mundial por el tema de los judíos. Y el año que viene DC ya tiene previsto la sustitución completa del nuevo Batman que será negro.
Me apena por Ruby porque ha hecho buenos papeles y ahora se quedará en este proyecto bazofia, que dudo que dure más de una temporada, porque la serie es muy mala. Como todo lo que hace últimamente DC. Con suerte y eso espero es verla en la cuarta película de John Wick.
Serie

7.8
8,248
1
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
90 de 163 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a arriesgar aún sabiendo que me van a avasallar los lynchianos, pero me da igual, ya no la soporto más. La serie es un auténtico truño. Acabo de terminar de ver el capítulo nº 10 y sí, solo me gustó el piloto, algo menos el segundo y alguna escena en concreto de capítulo tercero y el octavo. Es lenta, aburrida, absurda y carece de diálogos; su banda sonora al final de cada capítulo tampoco aporta nada en concreto.
Tiene demasiado relleno (pongo varios ejemplos en zona spoilers). Cada capítulo podría durar perfectamente 35 minutos, ni 1 minuto más.
A mi me parece que es una tomadura de pelo en toda regla. Probablemente la serie esté hecha solo para "inteligentes".
Un consejo: sino sois intelectuales, como yo que no lo soy, no perdáis vuestro valioso tiempo viendo este dislate.
Tiene demasiado relleno (pongo varios ejemplos en zona spoilers). Cada capítulo podría durar perfectamente 35 minutos, ni 1 minuto más.
A mi me parece que es una tomadura de pelo en toda regla. Probablemente la serie esté hecha solo para "inteligentes".
Un consejo: sino sois intelectuales, como yo que no lo soy, no perdáis vuestro valioso tiempo viendo este dislate.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Relleno: Capítulo 3, el Doctor Jacoby se pone a pintar palas de color dorado, para posteriormente venderlas en tele-tienda. Pero qué necesidad tiene uno de verlo como pinta las "CINCO" palas con spray, por delante y por detrás durante casi 4 minutos. Podría pintar 1 o 2, pero no, tiene que pintar las 5. En todos los capítulos pasan escenas igual de duraderas que no aportan nada.
Relleno: El final de todos los capítulos. Pero por ejemplo el ultimo que he visto, el nº 10, 7 minutos seguidos de canción enfocando a la banda en todo momento.
Relleno: largos silencios en todos los capítulos.
Quitas esos rellenos, y te quedas con una serie de 35 minutos.
Relleno: El final de todos los capítulos. Pero por ejemplo el ultimo que he visto, el nº 10, 7 minutos seguidos de canción enfocando a la banda en todo momento.
Relleno: largos silencios en todos los capítulos.
Quitas esos rellenos, y te quedas con una serie de 35 minutos.
Más sobre Wanpaman37
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here